¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Musica: bolsa, vacantes...

Iniciado por blancamusica, 16 Julio, 2012, 16:35:24 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 4 Visitantes están viendo este tema.

sipadina

Hola Blanca, hacía tiempo que no entraba en el foro y ni sabía que habías cesado.
Me alegra que te hayan dado cerquita de casa y espero que sea hasta final de curso. Mucha suerte.

Natalie Dessay2

Hola Blanca!! Enhorabuena por el destino!!! te lo mereces!!!
Por cierto habéis visto la polémica que hay con las oposiciones? que si los de secundaria las pueden impugnar? qué pensáis, a mi el año pasado ya me pilló el chapucerismo de la junta y la mala fe, creéis que va a pasar también este año?

Una brazo a todos!!!!



blancamusica

yo creo que habrá opos...

Por cierto, habeis visto el borrador¿¿¿¿¿que pensais de la parte práctica???

Luhara86

Yo lo he visto, hay cambios gordos en el baremo. Y lo de la parte práctica, prefiero una lectura a primera vista y análisis de la obra antes que un supuesto en el que tenga que aprenderme leyes de diversidad, etc.... Me parece bien.


azahara_87

¿Pero el análisis de una partitura a qué se refiere?¿Análisis formal?¿Siguiendo un guión?¿Se ha hecho otros años?Ando algo perdida en esto.
¡A mi yu, a mi ye, a mi su!
Amo a Cañita Brava

Francisco Javier

Cita de: azahara_87 en 15 Marzo, 2013, 10:56:10 AM
¿Pero el análisis de una partitura a qué se refiere?¿Análisis formal?¿Siguiendo un guión?¿Se ha hecho otros años?Ando algo perdida en esto.

Hola azahara_87.

Se trata de un análisis completo de una canción. Es decir, rítmico, melódico, armónico (la armonía implícita de la melodía si no lleva acompañamiento), formal, literario... todo. Sí se ha hecho otros años. No te dan guión. Te dan la partitura y a correr porque en hora y media no da tiempo de hacerlo medianamente bien, contando con que tienes que hacer una aplicación didáctica de la canción.

Saludos.
Cuando no me ve nadie, como ahora, gusto de imaginar a veces si no será la música la única respuesta posible para algunas preguntas

Francisco Javier

Hola musiquejos/musiquejas.

Voy a volver a los viejos tiempos y, si me lo permiten vuesas mercedes (  ;D ) , os voy a dar varios consejos. He estado leyendo algunas de vuestras aportaciones y creo que están basadas en un desconocimiento total del sistema eliminatorio.

Empezando porque en un sistema eliminatorio es fundamental pasar como sea la primera prueba, por lo que cuanto más se simplifique la prueba práctica más opciones tendréis de pasar esta parte.

Veo que muchos incluso se están alegrando de que haya lectura a primera vista y, en mi opinión, es un grave error. Nada más tenéis que fijaros en cómo viene redactado en el proyecto de borrador. Dan un máximo de 10 minutos para entonar (y digo entonar porque hay 5 minutos de preparación) un fragmento musical de entre 16 y 24 compases. ¿Qué persona con formación musical ve esto lógico? Es una muestra de que quienes elaboran esto tienen la misma formación musical que "Cañita Brava". Para los que no tengan ni idea de cómo era antes de la transitoria el proceso, deciros que esa parte venía para la prueba de instrumento, es decir, los 5 minutos de preparación y los 10 minutos para la ejecución era para la prueba de instrumento (pensado para realizar los cuatro ejercicios de calentamiento en la preparación). Ahora han unificado ambas pruebas sin conocimiento de lo que realmente se pide (ya os digo, los que hacen esto no tienen formación musical alguna y es muy posible que parte del tribunal tampoco la tenga... que te esté evaluando alguien que optó a música para poder acercarse a su casa cuando salió la especialidad y había plazas por doquier y las pruebas eran aprenderte canciones infantiles de memoria... quedan muchos todavía en los colegios y temo que precisamente ocuparán el sitio de presidente de tribunal). Con esto quiero decir que el día de esa prueba os podéis encontrar con lo que hace tiempo comenté: fragmentos musicales elegidos "al azar" y que no son entonables, con una dificultad excesiva por ser lecciones de ritmo o tan fáciles que no son objetivamente evaluables. Esto supone un riesgo más que importante, porque puede provocar que directamente te jodan la oposición entera (es decir, que al hacer una prueba bastante mediocre por factores que no dependen del opositor, no puedas pasar al oral por muy bien que hayas hecho el escrito y el análisis). En oposiciones eliminatorias cualquier error se paga con toda la oposición al traste. Lo más inteligente: intentar que esta prueba no se realice y te quitas de encima una "lotería" más, con lo que tendrás más opciones de pasar a la siguiente prueba (que realmente, es la que decide si te llevas la plaza o no).

Otros están demandando una prueba de instrumento y vuelvo a decir que es otro error. La subjetividad de esta prueba está marcada por todos aquellos factores que os comenté un día. Puedes llevar un repertorio para tu instrumento con una dificultad más que excesiva y el tribunal no valorarlo positivamente porque o bien no le agrada al oído o simplemente porque no toca ese instrumento y no sabe valorar la dificultad técnica del mismo. Otros pueden acertar sin tener una formación instrumental deseable con los gustos del tribunal y ahí llevas una buena nota (con la cara que suele quedárseles a los que han estudiado en conservatorios o se dedican profesionalmente a la música instrumental). Esta prueba, por mucho que aparezca en la convocatoria lo que se pide, está regulada por los gustos del tribunal y, como suele decirse, para gustos los colores... Muchos de los que opositáis tenéis formación de conservatorio y pensáis que esta prueba os beneficia con respecto a los que no tienen esa formación... y veréis qué caras se os puede quedar. Yo, por ejemplo, soy violista y musicólogo... y, tras las experiencias vividas, jamás quisiera una prueba como esta. Ya os digo... puedes encontrarte con un opositor que toca la guitarra como aficionado y que tiene la suerte de llevar algo que le gusta al tribunal y un violista con titulación superior que no acierta con los gustos del tribunal. Al ser un factor más de subjetividad, lo inteligente es que no se haga. Vuelvo a repetir, en un sistema eliminatorio cualquier error supone que jodas la oposición entera.

El análisis y la aplicación didáctica. Creo que ahí precisamente es donde hay que agarrarse. Alguien que tenga conocimientos de música puede hacer el análisis de la canción con bastante ligereza quedándote tiempo para poder hacer una buena aplicación didáctica que, al fin y al cabo, será en lo que más se fije el tribunal. A mi modo de ver, es la parte menos subjetiva de las pruebas prácticas. Una canción tiene unos esquemas rítmicos no interpretables (son los que son), está basada en un sistema melódico concreto y unas escalas (son los que son), con una armonía implícita o explícita (que es la que es), con unas cadencias melódico-armónicas (que son las que son), con una letra que literariamente se analiza tal cual es... en fin, hay mil millones de factores que no están sometidos a la libre interpretación del tribunal... sólo la aplicación didáctica que puede gustar más o menos, pero, al menos, te quitas toda la parte musical de posibles subjetividades y te quedas sólo con la parte pedagógica. Consecuencia: se valora más los conocimientos del opositor que los gustos del tribunal (por no hablar de que sí es "anónimo" y te quitas de encima lo de "caerle mejor o peor al tribunal, que le guste cómo vas vestido, y esas cosas que normalmente se dicen no influyen pero que de forma inconsciente sí influyen).

Por otra parte, es interesante que se unifique la prueba práctica de música con la del resto de especialidades por varias razones. La única forma es la del análisis que se hace el mismo día que el escrito, como en las demás especialidades. No sé si habéis pensado que el alargar las oposiciones con otro día más hace que el tribunal esté más cansado. Cuando un tribunal está cansado, lógicamente (que son humanos, que a veces nos olvidamos de esto) la atención que prestan al opositor pues es la que es y evalúan pues de aquella forma. De nuevo otro factor suerte que se puede evitar: que te coja el tribunal en condiciones para evaluar tu trabajo o no. También, al haber más pruebas prácticas y todas con altos índices de subjetividad, vuelve a aumentar los factores que no dependen de ti y sí de la suerte. Y contando con las plazas que habrá por tribunal... bueno, muchísima suerte habrá que tener en todas las pruebas para que te lleves una de las dos o tres.

No sé si me he explicado con claridad o no. Aún así, la CEJA hará lo que le venga en gana y mantendrá las pruebas que les guste. Si es así, hay que ser pillos. Lo digo, por ejemplo, por la prueba de lectura a primera vista. Si no aparece especificado en convocatoria siempre se puede alegar en las oposiciones que la lectura no aparecía como rítmico-melódica y se puede optar, como hace años atrás, por la lectura rítmica (que, obviamente, puede salvarte de caer en esa prueba).

En definitiva. En unas oposiciones eliminatorias no hay margen de corregir "días malos", "pruebas que no se han dado bien", "pruebas que han sido mal valoradas por factores subjetivos y que no dependen de ti", etc. etc. Si fallas en una te vas a la calle y no puedes subsanar esas cosas como en la transitoria, que podías arreglarlo con una buena prueba oral. Así que cuantos más factores subjetivos se quiten de en medio más posibilidades de exito habrá.

Espero os sirva el consejo y tengáis (si se celebran) unas buenas oposiciones.

Saludos, ánimo y suerte.

P.D. Os dejo el mismo mensaje en el de aportaciones a la mesa técnica porque seguro que ahora entráis más en ese hilo que en este.
Cuando no me ve nadie, como ahora, gusto de imaginar a veces si no será la música la única respuesta posible para algunas preguntas

blancamusica

Buenas Francisco Javier!!!

de nuevo, muchas gracias. Te comento una cosa, al leer el borrador me surge la duda, en la encerrona no podemos tener el portatil????eso no podría cambiarse? me parece que para muchos es una herramienta indispensable a la hora de prepararse la unidad didáctica, por si tiene realizados powert point u otro tipo de material auxiliar, incluso para poder poner audiciones o canciones. GRACIAS!!!


Luhara86

La verdad es que está claro que las oposiciones son pura subjetividad y dependen del gusto del tribunal.
Por otro lado, soy muy positiva en todo, y me da igual el tipo de oposiciones que sean, voy a por todas.  Suerte a todos y a prepararse!  anaidsacalengua

azahara_87

En Castilla la Mancha la prueba de música consistirá en un dictado melódico de 8 compases y una instrumentación de un texto. Preferiría que fuese aquí así...
¡A mi yu, a mi ye, a mi su!
Amo a Cañita Brava


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'