¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Duda Concurso Traslados. AYUDA por favor

Iniciado por RecortateTu, 14 Mayo, 2013, 12:49:20 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

pinochofueapescar

Cita de: anapastor123 en 14 Mayo, 2013, 17:28:03 PM
Cita de: JGD en 14 Mayo, 2013, 15:53:47 PM
cafeara Paciencia compañero, soy de Geografía e Historia y mi especialidad también está dañada por el dichoso bilingüismo a la hora de solicitar traslados. Hasta 10 puntos le saco a alguien que obtiene plaza de Geografía e Historia inglés cerca de Huelva, y yo no tengo más remedio que fastidiarme a 260 Km de mi casa porque es más interesante dar clases de tu especialidad en inglés que saber dónde está la capital de Andalucía. En tu caso es mucho más difícil porque sois menos en departamento, lo siento, pero esa es la realidad que nos ha tocado vivir con la Sra. Consejera Mar Moreno (es más importante cumplir un proyecto que la realidad social y familiar de muchos docentes, sin hablar del rendimiento académico de los alumnos).
PD: si no nos movilizamos para exigir el concursillo en Andalucía tendremos que esperar hasta que el proyecto caiga por su propio peso como los TIC, calidad, etc...

Entiendo tu cabreo y te doy la razón en cierta medida...pero alguien con menos puntos que tú, seguro que también sabe dónde está la capital de Andalucía.
Entiendo tu postura: por tener 10 puntos más deberías colocarte antes. Pero no desprestigies a un compañero, que digo yo que aparte de inglés, alguna geografía e historia sabrá, aunque tenga 10 puntos menos

Los puestos bilingües son específicos por lo que no todo el mundo puede optar a ellos, sólo los que además de ser profesores (o maestros) de la materia en cuestión hablan inglés, francés o alemán con un nivel mínimo de B2. Nadie le quita el puesto a nadie, simplemente que quien ha querido y podido lo ha solicitado. De hecho hasta hace bien poco la adjudicación de vacantes bilingües era aparte de la general (salía su propia orden) y anterior a ésta, cuando ni siquiera salían en el CGT.

pedroalonso

Pues me parece fatal que para una misma matería y habiéndonos exigido en oposiciones un temario sobre dicha materia en castellano, alguien con menos puntos que yo esté cerca de mi casa y yo me tenga que ir a DIos sabe donde conforme está el patio y lo que es peor alguien que ni siquiera ha aprobado, pueda quitarme el puesto como pasó este verano, y yo con opos no tenga trabajo.

A mí no me dijeron que tenía que aprobar opos en inglés ni que un requisito fundamental fuese tener el B2 de inglés, de francés o cualquier otro idioma. Me he preparado unas oposiciones, que como todo el mundo que lo hace ,sabe todo lo que conllevan, sigo preparándome y no dejo de intentar mejorar, supongo que los que tenemos más puntos será por algo, y no precisamente por estar tocándonos las narices....y al no ser requisito de oposiciones yo no me he podido preparar antes ningún B2 hasta ahora.

Este año tengo el B2 pero aún así al no estar en plazo, me tengo que conformar con que nueve personas que se lo han sacado antes por lo que sea, aún teniendo menos puntos tengan su definitiva y yo tengo que esperar a ver que pasa otro año más en provisionales y si es como este año, trasponer con toda mi familia a donde sea con lo que conlleva esto también.

Todo esto además de que como está planteado este famoso bilingüismo me parece una cha......za, todos sabemos que a los niños ya les cuesta bastante entender los conceptos de biología en castellano aún más en inglés, no estoy en contra de los idiomas pero las materias de ciencias hay que comprenderlas bien y si para comprender bien hay que dar menos contenidos pues no estoy de acuerdo, me parece ir para atrás....y así nos va.


RecortateTu

Hola a tod@s:

En mi opinión, lo más triste es que en un montón de centros bilingües lo del bilingüismo se queda en el nombre, porque al parecer allí no hablan inglés más que el profesorado de dicha asignatura....
Esto no lo he vivido en primera persona pero son varios los testimonios más que fiables que me han llegado al respecto...
Estoy de acuerdo con la apreciación de que si se da preferencia al que habla inglés sin plaza que a aquellos que las hemos sacado en las oposiciones tal y como según decís pasa en alguna especialidad, algo no funciona bien. Seguro que los pseudoprogresistas estos de la consejería de educación se sienten muy modernos con determinaciones como esta...

En fin, así nos va.
Saludos a tod@s.

JGD

 anaidpensando No se trata de malestar porque alguien te quite la plaza que uno podía estar ocupando, creo que nadie ha hablado de propiedad, algo tan latino y mediterráneo verdad, derechos sobre los demás ni prepotencia, ni por un momento se me ha ocurrido desprestigiar a ningún compañero o compañera. Si alguien tiene los suficientes méritos como para cubrir una plaza con unas determinadas características no importa uno, dos o veinte puntos de diferencia.
No nos quedemos con el ejemplo citado, puede que no me haya explicado bien. La raíz del problema está en si es necesario una enseñanza bilingüe en las condiciones en las que se encuentra la educación secundaria en la actualidad: falta y deficiencias en la base de nuestros alumnos... ¿Se pueden superar estas deficiencias con una enseñanza bilingüe, es decir, mirar para otro lado y cubrir estas carencias con una nueva cortina de humo? Personalmente creo que ¡no!
Una política planteada desde la Junta con fines electoralistas no puede en ningún caso seguir manteniendo los problemas de base de la educación en nuestra Comunidad. Y además, arrastrar a un número importante de empleados suyos a una situación familiar insostenible en esta coyuntura económica que vivimos. ¿No hay horas suficientes de idiomas para aprender otras lenguas? No tendrían que reformar la enseñanza de los idiomas en secundaria, empezando desde primaria, para que nuestros alumnos estén mejor preparados, y no hacerlo a costa de otras asignaturas. ¡Suena mejor educación bilingüe que reforma de materias dedicadas al estudio y aprendizaje de otros idiomas! Esto último, sería reconocer sus errores y eso, amigo mio, no puede ser, no es políticamente correcto.
El concursillo nos acercaría a casa. Alguien preguntó que solucionaría: ocupar plazas amortizadas en muchos Centros próximos a nuestras localidades de residencia, en situación de provisionalidad sí, pero podría ver a mi mujer e hijos todos los días. Aquellos que las ocupan ahora en situación de provisionalidad e interinidad con vacantes ocuparían las nuestras. No voy en contra de los interinos, ni se me ocurriría, estuve en condición de interino 13 años. Se trata de distribuir al personal en función de sus méritos y experiencia. Unos van delante de otros y estos otros las ocuparán más tarde y así sucesivamente. Añoro mis años de interino porque era tan fácil todo esto que ahora si no fuera por cómo está la cosa, volvería con los ojos cerrados a aquellos años.
PD: dirigido a la Consejera de Educación Sra. Mar Moreno, ahora solo veo a mi mujer e hijos sábados y domingos. Cada viernes por la tarde cuando me desplazo desde mi lugar de trabajo a casa me pregunto si me reconocerán...



JGD

Cita de: anapastor123 en 14 Mayo, 2013, 17:28:03 PM
Cita de: JGD en 14 Mayo, 2013, 15:53:47 PM
cafeara Paciencia compañero, soy de Geografía e Historia y mi especialidad también está dañada por el dichoso bilingüismo a la hora de solicitar traslados. Hasta 10 puntos le saco a alguien que obtiene plaza de Geografía e Historia inglés cerca de Huelva, y yo no tengo más remedio que fastidiarme a 260 Km de mi casa porque es más interesante dar clases de tu especialidad en inglés que saber dónde está la capital de Andalucía. En tu caso es mucho más difícil porque sois menos en departamento, lo siento, pero esa es la realidad que nos ha tocado vivir con la Sra. Consejera Mar Moreno (es más importante cumplir un proyecto que la realidad social y familiar de muchos docentes, sin hablar del rendimiento académico de los alumnos).
PD: si no nos movilizamos para exigir el concursillo en Andalucía tendremos que esperar hasta que el proyecto caiga por su propio peso como los TIC, calidad, etc...

Entiendo tu cabreo y te doy la razón en cierta medida...pero alguien con menos puntos que tú, seguro que también sabe dónde está la capital de Andalucía.
Entiendo tu postura: por tener 10 puntos más deberías colocarte antes. Pero no desprestigies a un compañero, que digo yo que aparte de inglés, alguna geografía e historia sabrá, aunque tenga 10 puntos menos
Cita de: JGD en 15 Mayo, 2013, 16:47:26 PM
anaidpensando No se trata de malestar porque alguien te quite la plaza que uno podía estar ocupando, creo que nadie ha hablado de propiedad, algo tan latino y mediterráneo verdad, derechos sobre los demás ni prepotencia, ni por un momento se me ha ocurrido desprestigiar a ningún compañero o compañera. Si alguien tiene los suficientes méritos como para cubrir una plaza con unas determinadas características no importa uno, dos o veinte puntos de diferencia.
No nos quedemos con el ejemplo citado, puede que no me haya explicado bien. La raíz del problema está en si es necesario una enseñanza bilingüe en las condiciones en las que se encuentra la educación secundaria en la actualidad: falta y deficiencias en la base de nuestros alumnos... ¿Se pueden superar estas deficiencias con una enseñanza bilingüe, es decir, mirar para otro lado y cubrir estas carencias con una nueva cortina de humo? Personalmente creo que ¡no!
Una política planteada desde la Junta con fines electoralistas no puede en ningún caso seguir manteniendo los problemas de base de la educación en nuestra Comunidad. Y además, arrastrar a un número importante de empleados suyos a una situación familiar insostenible en esta coyuntura económica que vivimos. ¿No hay horas suficientes de idiomas para aprender otras lenguas? No tendrían que reformar la enseñanza de los idiomas en secundaria, empezando desde primaria, para que nuestros alumnos estén mejor preparados, y no hacerlo a costa de otras asignaturas. ¡Suena mejor educación bilingüe que reforma de materias dedicadas al estudio y aprendizaje de otros idiomas! Esto último, sería reconocer sus errores y eso, amigo mio, no puede ser, no es políticamente correcto.
El concursillo nos acercaría a casa. Alguien preguntó que solucionaría: ocupar plazas amortizadas en muchos Centros próximos a nuestras localidades de residencia, en situación de provisionalidad sí, pero podría ver a mi mujer e hijos todos los días. Aquellos que las ocupan ahora en situación de provisionalidad e interinidad con vacantes ocuparían las nuestras. No voy en contra de los interinos, ni se me ocurriría, estuve en condición de interino 13 años. Se trata de distribuir al personal en función de sus méritos y experiencia. Unos van delante de otros y estos otros las ocuparán más tarde y así sucesivamente. Añoro mis años de interino porque era tan fácil todo esto que ahora si no fuera por cómo está la cosa, volvería con los ojos cerrados a aquellos años.
PD: dirigido a la Consejera de Educación Sra. Mar Moreno, ahora solo veo a mi mujer e hijos sábados y domingos. Cada viernes por la tarde cuando me desplazo desde mi lugar de trabajo a casa me pregunto si me reconocerán...

JGD

Cita de: anverna en 14 Mayo, 2013, 16:17:29 PM
¿Y el concursillo soluciona algo?
Cita de: JGD en 15 Mayo, 2013, 16:47:26 PM
anaidpensando
El concursillo nos acercaría a casa. Alguien preguntó que solucionaría: ocupar plazas amortizadas en muchos Centros próximos a nuestras localidades de residencia, en situación de provisionalidad sí, pero podría ver a mi mujer e hijos todos los días. Aquellos que las ocupan ahora en situación de provisionalidad e interinidad con vacantes ocuparían las nuestras. No voy en contra de los interinos, ni se me ocurriría, estuve en condición de interino 13 años. Se trata de distribuir al personal en función de sus méritos y experiencia. Unos van delante de otros y estos otros las ocuparán más tarde y así sucesivamente. Añoro mis años de interino porque era tan fácil todo esto que ahora si no fuera por cómo está la cosa, volvería con los ojos cerrados a aquellos años.
PD: dirigido a la Consejera de Educación Sra. Mar Moreno, ahora solo veo a mi mujer e hijos sábados y domingos. Cada viernes por la tarde cuando me desplazo desde mi lugar de trabajo a casa me pregunto si me reconocerán...



josema80

¿Alguien sabe cuándo tenemos que volver a pedir destino los que no hemos obtenido plaza en este concurso?
Son sólo 100 destinos, verdad? como el año anterior, supongo?
muchas gracias

naccio

Perdonad, soy de otra comunidad autonoma y me gustaria saber que piden en andalucia para optar a centros con.plazas bilingües.
Acaso un B2 de ingles???
Gracias


jmcala

Cita de: naccio en 17 Mayo, 2013, 19:32:08 PM
Perdonad, soy de otra comunidad autonoma y me gustaria saber que piden en andalucia para optar a centros con.plazas bilingües.
Acaso un B2 de ingles???
Gracias

Un B2 o equivalente. También vale con el FC, el ISE II o el GESE 8, por ejemplo.

naccio

Cita de: jmcala en 17 Mayo, 2013, 19:38:51 PM
Cita de: naccio en 17 Mayo, 2013, 19:32:08 PM
Perdonad, soy de otra comunidad autonoma y me gustaria saber que piden en andalucia para optar a centros con.plazas bilingües.
Acaso un B2 de ingles???
Gracias

Un B2 o equivalente. También vale con el FC, el ISE II o el GESE 8, por ejemplo.
Gracias.
Ni idea que es el ISE y GESE ????


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'