¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

BORRADOR COLOCACIÓN DE EFECTIVOS

Iniciado por FLAFLI, 20 Mayo, 2013, 17:13:20 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Tristan

QUE SI ALGUNA VEZ TRABAJASTES EN UNA ESPECIALIDAD Y ACUMULAS TIEMPO DE SERVICIO DE ESA ESPECIALIDAD, PUEDAS VOLVER A ELLA.....
Lo único malo de la verdad es que no sea mentira alguna vez

Farfanus

Implantar el "concursillo" para poder conciliar de verdad la vida laboral y familiar. No es algo que ataña específicamente al tema, pero tendría una incidencia directa.

Gracias.


loliu

Que para sustituciones se pueda rechazar un PCPI.

Soy de FP, y por lo que tengo entendido, para vacantes se pueden incluir o no incluir los PCPI voluntariamente, pero para sustituciones únicamente ponemos provincias, y no existe la posibilidad de rechazar un PCPI sin que te expulsen de la bolsa.
Es decir, un profesor de FP que en las vacantes no haya incluido los PCPI, si no obtiene vacante, que en las sustituciones también tenga la posibilidad de decir no a los PCPI, aún a riesgo de trabajar menos.

tecno8

No entiendo como los sindicatos no reivindican lo que voy a describir ante el desplome laboral, moral y psicológico que hemos sufrido los profesores.

Por favor trasladar esta petición para que modifiquen la base decimoctava de la adjudicación de destinos. (DECIMOCTAVA. OPCIÓN POR UNA BOLSA: POSIBILIDAD DE RETORNO.)

Esta base es la opción más cruel que puede verse en los tiempos que corren. ¿Y si el cambio sale mal?. ¿No sería mejor ofrecer a los profesores que hemos trabajado en dos bolsas tener acceso a las dos (a la antigua y a la nueva) como ocurre en otras comunidades?. Así, a lo mejor, tenemos la posibilidad de poder trabajar.
¿Cómo se acuerda semejante estupidez en el nefasto funcionamiento de bolsas que tenemos?. Es como pedirnos de qué manera queremos morir. Morir en la bolsa actual o morir en la bolsa antigua. Es increíble que se realice un acuerdo con está opción teniendo en cuenta la situación en la que nos encontramos muchos profesores y sabiendo que las bolsas van de mal en peor.
¿Cómo vamos a elegir una bolsa u otra si realmente todas van mal?. Tan difícil es entender (señora consejera y sindicatos) que está opción nos puede llevar al ostracismo perpetuo.

Por favor, que se quite esa base y la cambien por otra llamada: DECIMOCTAVA. POSIBILIDAD DE PERTENECER A VARIAS BOLSAS.
Aquellos profesores que realizamos el cambio de bolsa lo realizamos en una situación económica, laboral y social muy distinta al actual. Hemos impartido clase en varias asignaturas y pedimos tener derecho de estar activos en diferentes bolsas. Es absurdo que aquellos que nos decantamos por una bolsa (en una situación muy distinta al actual) se nos quite el derecho de poder trabajar en diferentes asignaturas. Ante situaciones límite (como la que vivimos actualmente) hay que ofrecer soluciones efectivas. En otras comunidades se permite estar en varias bolsas y si no te llaman de una puedes tener la posibilidad de trabajar en otra.

El poder estar activo en la bolsa antigua y en la bolsa nueva es bueno para todas las partes. Es bueno para la consejería porque puede tener profesores que pueden trabajar en varias bolsas y, es bueno para los profesores porque tenemos más posibilidades de trabajar.


paula123

1. Posibilidad de escoger 1 sola provincia para vacantes o en su defecto permitir REALMENTE las permutas, incluso entre las que se dan con posterioridad a esta colocación de julio, en Septiembre.Eso sí es conciliación familiar.
2.Esto ya sé que es imposible pero se debería poder pedir no por provincias sino por zonas, áreas, como se quiera llamar haciendo un perímetro que rodee a dos provincias que estén próximas, los que están con los bártulos de año en año creo que me entienden.
3. Lo de la opción de cambio de bolsa tampoco parece que beneficie a nadie, te obligan a jugártelo todo a una carta, sería al revés como dice Tecno8.POSIBILIDAD DE PERTENECER A VARIAS BOLSAS. Tiene más sentido pertenecer a dos, la que se mueve algo y la que no se mueve nada que quedarte en una de ellas...las bolsas son impredecibles en muchas ocasiones.
4. Se supone que a los interinos no se aplica el plan de calidad. Al menos se hace referencia solamente a los funcionarios de carrera. Eso está ganado, pongamos algo positivo.
5.Que pongan un calendario orientativo  desde el primer día.Que las consultas se abran el mismo día que se publique.Que saquen en Agosto todas las vacantes posibles, como dice mapa.
6. Es importante que coloquen sin hacer transformaciones aberrantes. Me explico: El programa bilingüe en muchas especialidades se ha eliminado por la conversión del curso pasado de vacantes bilin en no bilin para colocar a provisionales sin destino por el aumento de las 2h. Pues, resulta que en septiembre se dieron vacantes no bilin a interinos no bilin que podían haber sido ocupadas por provisionales y que por lo tanto podrían haber liberado las bilins para interinos acreditados de la bolsa. Se debe pedir que la colocación no se haga como siempre metiendo la pata, si hubieran sacado todas las vacantes en julio y/o hubieran esperado a las que salen en septiembre no se hubiera eliminado el programa bilingüe de muchas especialidades. Todo rápido y mal como nos tienen acostumbrados.

Lawageta

Que saquen todas las vacantes en Agosto. Y si no puede ser, que en Septiembre ofrezcan en primer lugar las vacantes y después las sustituciones.

Se han dado algunos casos en Septiembre en los que se han ofrecido sustituciones cuando aún quedaban vacantes por cubrir.

librecomoelmar

Poder pedir una sola provincia para vacante, o al menos rechazar vacantes y dejar una para sustituciones

jollyboys

Que se reconozca el tiempo de servicio trabajado en otras comunidades.


Emilin

Cita de: tecno8 en 21 Mayo, 2013, 09:30:01 AM
No entiendo como los sindicatos no reivindican lo que voy a describir ante el desplome laboral, moral y psicológico que hemos sufrido los profesores.

Por favor trasladar esta petición para que modifiquen la base decimoctava de la adjudicación de destinos. (DECIMOCTAVA. OPCIÓN POR UNA BOLSA: POSIBILIDAD DE RETORNO.)

Esta base es la opción más cruel que puede verse en los tiempos que corren. ¿Y si el cambio sale mal?. ¿No sería mejor ofrecer a los profesores que hemos trabajado en dos bolsas tener acceso a las dos (a la antigua y a la nueva) como ocurre en otras comunidades?. Así, a lo mejor, tenemos la posibilidad de poder trabajar.
¿Cómo se acuerda semejante estupidez en el nefasto funcionamiento de bolsas que tenemos?. Es como pedirnos de qué manera queremos morir. Morir en la bolsa actual o morir en la bolsa antigua. Es increíble que se realice un acuerdo con está opción teniendo en cuenta la situación en la que nos encontramos muchos profesores y sabiendo que las bolsas van de mal en peor.
¿Cómo vamos a elegir una bolsa u otra si realmente todas van mal?. Tan difícil es entender (señora consejera y sindicatos) que está opción nos puede llevar al ostracismo perpetuo.

Por favor, que se quite esa base y la cambien por otra llamada: DECIMOCTAVA. POSIBILIDAD DE PERTENECER A VARIAS BOLSAS.
Aquellos profesores que realizamos el cambio de bolsa lo realizamos en una situación económica, laboral y social muy distinta al actual. Hemos impartido clase en varias asignaturas y pedimos tener derecho de estar activos en diferentes bolsas. Es absurdo que aquellos que nos decantamos por una bolsa (en una situación muy distinta al actual) se nos quite el derecho de poder trabajar en diferentes asignaturas. Ante situaciones límite (como la que vivimos actualmente) hay que ofrecer soluciones efectivas. En otras comunidades se permite estar en varias bolsas y si no te llaman de una puedes tener la posibilidad de trabajar en otra.

El poder estar activo en la bolsa antigua y en la bolsa nueva es bueno para todas las partes. Es bueno para la consejería porque puede tener profesores que pueden trabajar en varias bolsas y, es bueno para los profesores porque tenemos más posibilidades de trabajar.

El que quiera estar en varias bolsas que se presente por oposición cuando se convoque la especialidad que le pueda interesar ó cuando de forma extraordinaria se aperture y que después opte por una de ellas si le interesa, pero por supuesto la ordenación debe de seguir siendo por tiempo de servicio efectivo sumando el de todas las bolsas a las que se pertenezca y nunca de aquellas en las que no se tenga tiempo de servicio (tal y como se ha acordado recientemente por sindicatos y administración), todo lo demás es un lío monumental de consecuencias imprevisibles.

En cualquier Comunidad Autónoma, la persona que se encuentra en varias bolsas es porque en su momento accedió por algunas de las fórmulas previstas (oposición o de forma extraordinaria), es por ejemplo el caso de la zona controlada por el MEC: Ceuta, Melilla y bolsas en el extranjero, también ocurre lo mismo en Murcia, Valencia, etc... y en todas ellas la ordenación es en función del baremo establecido o del tiempo efectivo de cada bolsa e incluso por el orden de llegada a la bolsa y "nunca" en función de que por tener una determinada titulación se pueda estar en varias bolsas a la vez con la misma puntuación en todas, sin llegar incluso ha haber trabajado en alguna de ellas.

Lo que no se puede hacer de buenas a primeras, es que si una determinada bolsa de una especialidad se ve afectada por una reducción de horas, se plantee de la noche a la mañana un nuevo sistema de ordenación y un cambio de 180 grados en todas las bolsas y que los componentes de esa bolsa, "fastidien" a otras personas en otras bolsas, a las que han accedido con mucho esfuerzo en su momento y en las que estan dia a dia especializándose especificamente en su materia, por el simple hecho de tener una titulación que les pueda facultar para impartir tambien esa especialidad, incluso sin tener ni un solo dia de tiempo de servicio en ella ó también como algunos van pidiendo por ahí, que se les incluya de oficio en todas las bolsas con el mismo tiempo de servicio por el hecho de tener una titulación que les faculta para estar. Si esto último se aplicase de forma generalizada e igualitaria en todas las bolsas, el lio sería monumental.

Hablandio claro, eso es algo así como quitarle el pan a unos para dárselos a otros (no por eso van a existir más plazas vacantes en el sistema).

Nadie esta de acuerdo con lo que ha ocurrido con la reducción de horas y el consiguiente perjuicio a los afectados, y por supuesto habrá que luchar para retornar a la situación anterior, pero no se deben de trasladar los problemas de unas bolsas a otras.


- Yo propongo:

a) Que se mantenga en materia de ordenación todo como esta actualmente y que se aplique de forma estricta tanto el Decreto 302/10 y el que lo modifica el 311/12, así como la Orden de 8 de Junio y la Addenda acordada con sindicatos.

b) Que se proponga seriamente por parte de todos los sindicatos a la administración alguna fórmula para conseguir un acuerdo de estabilidad para todas aquellas personas que tenga un mínimo de tiempo de servicio reconocido, y que no sólo sean los mayores de 55 años a 31 de Agosto de 2.011 los que tengan asegurada una estabilidad en el sistema.

Saludos.

paula123

De Emilin:

- Yo propongo:

a) Que se mantenga en materia de ordenación todo como esta actualmente y que se aplique de forma estricta tanto el Decreto 302/10 y el que lo modifica el 311/12, así como la Orden de 8 de Junio y la Addenda acordada con sindicatos.

b) Que se proponga seriamente por parte de todos los sindicatos a la administración alguna fórmula para conseguir un acuerdo de estabilidad para todas aquellas personas que tenga un mínimo de tiempo de servicio reconocido, y que no sólo sean los mayores de 55 años a 31 de Agosto de 2.011 los que tengan asegurada una estabilidad en el sistema.

Saludos.
[/quote]

Esto último es fundamental, lo dificil es definir ese "mínimo tiempo de servicio".


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'