¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Cómo afecta la LOMCE a tecnologia

Iniciado por miguelnd2, 20 Mayo, 2013, 10:26:52 AM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

miguelnd2

He estado viendo la Primera en el que se estaba tratando el tema de la LOMCE. Se ha dicho que las modificaciones curiculares entrarán en vigor el año 2014-2015 y estará en itotalmente ntegrada en el sistema educativo en 2015-2016. Cómo afecta esta ley a Tecnologia

lucerino

Acaba con ella. Yo calculo que sobrarán más de la mitad de los profesores que estamos actualmente.


tecno8

Mira el siguiente artículo:
http://www.fundacionideas.es/publications/articles/5825

Se comenta lo siguiente:

Algunas asignaturas pasarán a ser de segundo rango. Si antes Tecnología, Música o Educación Plástica y Visual eran asignaturas obligatorias, pues se comprendía que la Educación de nuestro alumnado debía ser integral y completa, ahora pasan a formar parte de un bloque llamado de asignaturas específicas, formado por 6 asignaturas. Para que un alumno/a pueda cursar una de ellas primero el Equipo Directivo debe ofertarlas en su centro (seguro que ya hemos perdido alguna asignatura por el camino), luego el alumnado debe elegir un máximo de 3 de ellas y, por último, pueden asignársela o no. Esto último sucede porque las asignaturas específicas serán la alternativa a los refuerzos y, si un alumno/a suspende, por ejemplo, 2 asignaturas instrumentales, tendrá 2 refuerzos y sólo una específica. Conclusión: nuestro alumnado deja de tener una Educación completa.

Por otro lado, en la siguiente página puedes ver un análisis de lo que realmente estas buscando.
http://es.scribd.com/doc/129768973/Situacion-de-la-Tecnologia-con-la-LOMCE , habla de la "SITUACIÓN DE LA TECNOLOGÍA CON EL BORRADOR DE LA LOMCE".

Léelo y saca conclusiones.
La verdad compañero, yo lo veo muy mal.

Un saludo y buena suerte.

RecortateTu

Hola:

No sé de qué os quejáis, estamos en el siglo XXI, ¿acaso alguien cuestiona que es más importante el complemento predicativo que saber diagnosticar un fallo de un sistema informático? (por ejemplo...), si es que queremos una educación moderna en un país de catetos....

Indignante, sólo espero que se vayan pronto esta gentuza y entre el que sea y cambie la ley, me da igual el partido, más patética es imposible que sea....

Saludos...


toroloco

Que alguien me contradiga por favor....

Se puede estudiar Ingeniería (Industrial,Caminos, Aeronáutica,..........) sin haber cursado tecnología ni un solo instante.
anaidpreocupados anaidpreocupados anaidpreocupados anaidpreocupados anaidpreocupados anaidpreocupados anaidpreocupados anaidpreocupados anaidpreocupados anaidpreocupados anaidpreocupados anaidpreocupados anaidpreocupados anaidpreocupados anaidpreocupados anaidpreocupados

RecortateTu

Cita de: toroloco en 20 Mayo, 2013, 23:12:48 PM
Que alguien me contradiga por favor....

Se puede estudiar Ingeniería (Industrial,Caminos, Aeronáutica,..........) sin haber cursado tecnología ni un solo instante.
anaidpreocupados anaidpreocupados anaidpreocupados anaidpreocupados anaidpreocupados anaidpreocupados anaidpreocupados anaidpreocupados anaidpreocupados anaidpreocupados anaidpreocupados anaidpreocupados anaidpreocupados anaidpreocupados anaidpreocupados anaidpreocupados

No se trata de eso, se trata por ejemplo, de que los que van a dar clases dentro de 20 años, sean de la especialidad que sean, manejen las herramientas informáticas de forma eficaz (no como hoy en día), y sean por ejemplo, capaces de diagnosticar y arreglar un fallo informático al instante para poder seguir dando la clase, sin necesidad de requerir al coordinador TIC, quien probablemente, estaría al cargo del funcionamiento del aula virtual, del centro y su servidor la cual usa todo el profesorado como recurso básico... pero claro, es que en pleno siglo XXI, la sinopsis de la Celestina sigue siendo fundamental y un recurso muy pragmático, casi tanto como la tiza ¿para qué cambiar ambas?
Dentro de 20 años, todo será igual, y la respuesta la misma: no, es que a mí nunca me enseñaron a usar un ordenador; no, yo nunca cogí un destornillador; ¿desmontar un enchufe? ¿pero tú quieres que me quede electrocutado?; etc, etc, etc, etc....

Saludos.

miguelnd2

Por lo que veo las materias llamadas específicas, como tecnología, debido a su carácter opcional  puede que se den un año y el otro no. La mayoría de centros no requerirán tecnólogos con plaza definitiva, en su lugar la tecnología será dada por compañeros de otras especialidades de asignaturas troncales como matemáticas (que siempre se impartirán ) para mantener estable la plantilla de profesores. Como consecuencia, no habrá oposiciones de tecnología ni otras las materias especificas debido a que estas materias no son estables en el tiempo sino que dependen del centro y de la opción de los alumnos. Ya ni hablamos que pasa con los interinos de tecnología su demanda será más pésima aún ya que será sustituidos por profesores de materias troncales...

ejooroo

¿y que pasará con los profesores de Tecnología que ya hay????


miguelnd2

Supongo que los funcionarios de tecnología darán otras materias según las preferencias de los alumnos y del centro.

Lo que está claro que según la ley hay dos categorías de profesores: los de las materias troncales cuya demanda será mayor debido al carácter obligatorio de estas materias. Y los profesores de materias específicas, que estarán para cubrir las necesidades del centro, un año darán tecnología y otro año plástica, etc...dependiendo de la demanda de alumnos de cada año.  Parece lógico pensar que las especialidades que se van a convocar serán en gran medida de las materias troncales ya que su demanda es conocida y constante en el tiempo. Dejando en la mínima expresión las de las materias específicas debido que no se darán todos los años en el centro por ejemplo, un año habrá tecnología en 2º y otro año habrá en su lugar plástica u otra materia especifica.

toroloco

Cita de: RecortateTu en 21 Mayo, 2013, 00:58:49 AM
Cita de: toroloco en 20 Mayo, 2013, 23:12:48 PM
Que alguien me contradiga por favor....

Se puede estudiar Ingeniería (Industrial,Caminos, Aeronáutica,..........) sin haber cursado tecnología ni un solo instante.
anaidpreocupados anaidpreocupados anaidpreocupados anaidpreocupados anaidpreocupados anaidpreocupados anaidpreocupados anaidpreocupados anaidpreocupados anaidpreocupados anaidpreocupados anaidpreocupados anaidpreocupados anaidpreocupados anaidpreocupados anaidpreocupados

No se trata de eso, se trata por ejemplo, de que los que van a dar clases dentro de 20 años, sean de la especialidad que sean, manejen las herramientas informáticas de forma eficaz (no como hoy en día), y sean por ejemplo, capaces de diagnosticar y arreglar un fallo informático al instante para poder seguir dando la clase, sin necesidad de requerir al coordinador TIC, quien probablemente, estaría al cargo del funcionamiento del aula virtual, del centro y su servidor la cual usa todo el profesorado como recurso básico... pero claro, es que en pleno siglo XXI, la sinopsis de la Celestina sigue siendo fundamental y un recurso muy pragmático, casi tanto como la tiza ¿para qué cambiar ambas?
Dentro de 20 años, todo será igual, y la respuesta la misma: no, es que a mí nunca me enseñaron a usar un ordenador; no, yo nunca cogí un destornillador; ¿desmontar un enchufe? ¿pero tú quieres que me quede electrocutado?; etc, etc, etc, etc....

Saludos.

Pues vale, pero no creo que esa sea la idea, se debate sobre cómo afectará la LOMCE a la Tecnología y por lo que veo la afectará y mucho. De hecho, creo que como dije antes se podrá acceder a una Ingeniería sin haberla cursado y creo que es como enseñar a un cocinero y no darle una sartén........


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'