¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Advanced y C1

Iniciado por steinmark, 21 Mayo, 2013, 21:35:17 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

steinmark

El Advanced de Cambridge tengo entendido que equivale al C1. Sin embargo, el título de Advanced que tengo no lo dice. ¿Me vale así tal cual, o debo llevarlo a algún sitio para que me lo homologuen?

Javiervallestero

No debería haber problema pero no sé por qué no aparece el nivel.

En el mío de Cambridge pone claramente la calificación obtenida (Grade A) y el nivel de acuerdo al Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (C2).
The Hunger Site: un clic, un alimento.

http://thehungersite.greatergood.com/clickToGive/ths/home


linus

Tras un año estudiando inglés (tras sacarme el B2), entendiendo las series en VO, haciendo escritos de todo tipo y leyendo libros no adaptados. He probado a hacer una serie de exámenes de reading de un libro del CAE y en los textos he visto un vocabulario extrañísimo que no me había encontrado en la vida.

¿Es que hay que deducir las respuestas o es que mi vocabulario es un desastre? Llevo meses leyendo novelas, revistas especializadas de ciencia, política, etc y no he tenido este problema. A lo sumo una o 2 palabras que no entendía por página y he cogido un reading del CAE y resulta que hay 50 palabras que no conozco.

A los que habéis hecho el CAE y el CPE, ¿es eso normal?

Saludos y muchas gracias

Javiervallestero

Cita de: linus en 22 Mayo, 2013, 21:12:00 PM
Tras un año estudiando inglés (tras sacarme el B2), entendiendo las series en VO, haciendo escritos de todo tipo y leyendo libros no adaptados. He probado a hacer una serie de exámenes de reading de un libro del CAE y en los textos he visto un vocabulario extrañísimo que no me había encontrado en la vida.

¿Es que hay que deducir las respuestas o es que mi vocabulario es un desastre? Llevo meses leyendo novelas, revistas especializadas de ciencia, política, etc y no he tenido este problema. A lo sumo una o 2 palabras que no entendía por página y he cogido un reading del CAE y resulta que hay 50 palabras que no conozco.

A los que habéis hecho el CAE y el CPE, ¿es eso normal?

Saludos y muchas gracias

Depende. En el CAE y, sobre todo, CPE te van a poner textos reales de todo tipo y puede haber algunas palabras que desconozcas. Sin embargo, no deberían poner terminología especializada porque ésa no la maneja ni los hablantes nativos.

Ahora bien, quien se haya sacado el B2 con un aprobado, que se prepare para lo que se le viene encima cuando haga los otros dos exámenes. Ahí están las estadísticas para ver que hay muchos suspensos en el CPE porque, me imagino, la gente piensa que si les fue bien en el B2 o CAE, el CPE no va a ser tan difícil.

The Hunger Site: un clic, un alimento.

http://thehungersite.greatergood.com/clickToGive/ths/home


Javiervallestero

Por cierto, Linus, ¿me puedes poner algunas de esas palabras que te resultan extrañas?

Tengo curiosidad.
The Hunger Site: un clic, un alimento.

http://thehungersite.greatergood.com/clickToGive/ths/home

linus

Cita de: Javiervallestero en 22 Mayo, 2013, 22:42:41 PM
Cita de: linus en 22 Mayo, 2013, 21:12:00 PM
Tras un año estudiando inglés (tras sacarme el B2), entendiendo las series en VO, haciendo escritos de todo tipo y leyendo libros no adaptados. He probado a hacer una serie de exámenes de reading de un libro del CAE y en los textos he visto un vocabulario extrañísimo que no me había encontrado en la vida.

¿Es que hay que deducir las respuestas o es que mi vocabulario es un desastre? Llevo meses leyendo novelas, revistas especializadas de ciencia, política, etc y no he tenido este problema. A lo sumo una o 2 palabras que no entendía por página y he cogido un reading del CAE y resulta que hay 50 palabras que no conozco.

A los que habéis hecho el CAE y el CPE, ¿es eso normal?

Saludos y muchas gracias

Depende. En el CAE y, sobre todo, CPE te van a poner textos reales de todo tipo y puede haber algunas palabras que desconozcas. Sin embargo, no deberían poner terminología especializada porque ésa no la maneja ni los hablantes nativos.

Ahora bien, quien se haya sacado el B2 con un aprobado, que se prepare para lo que se le viene encima cuando haga los otros dos exámenes. Ahí están las estadísticas para ver que hay muchos suspensos en el CPE porque, me imagino, la gente piensa que si les fue bien en el B2 o CAE, el CPE no va a ser tan difícil.

El B2 me lo saqué en la EOI por libre en Málaga al aprobar 5º. Sólo ponen apto, así que no sabría decirte la nota exacta. El reading de la EOI me pareció muy fácil. He leído libros de programación informática en inglés y novelas como "El Perfume" o "Inteligencia Emocional" y los entiendo sin problemas, por eso me parece tan raro.

Los readings del CAE los apruebo raspados (un 60%), pero más por intuición que por conocer todas las palabras de los textos.

Saludos

linus

driving-dregs, sling, yank, strode off, shrug.

Muchas me aparecen en el diccionario como informales.

También había un idiom (imagino que será un idiom): to give him a wide berth.


¿Cómo lo ves?

También He hecho algunos readings de prueba de C1 de algunas EOI (Tudela y País Vasco) y suelo sacar alrededor del 80%. Me parecían mucho más fáciles.

Javiervallestero

Cita de: linus en 22 Mayo, 2013, 22:50:38 PM
Cita de: Javiervallestero en 22 Mayo, 2013, 22:42:41 PM
Cita de: linus en 22 Mayo, 2013, 21:12:00 PM
Tras un año estudiando inglés (tras sacarme el B2), entendiendo las series en VO, haciendo escritos de todo tipo y leyendo libros no adaptados. He probado a hacer una serie de exámenes de reading de un libro del CAE y en los textos he visto un vocabulario extrañísimo que no me había encontrado en la vida.

¿Es que hay que deducir las respuestas o es que mi vocabulario es un desastre? Llevo meses leyendo novelas, revistas especializadas de ciencia, política, etc y no he tenido este problema. A lo sumo una o 2 palabras que no entendía por página y he cogido un reading del CAE y resulta que hay 50 palabras que no conozco.

A los que habéis hecho el CAE y el CPE, ¿es eso normal?

Saludos y muchas gracias

Depende. En el CAE y, sobre todo, CPE te van a poner textos reales de todo tipo y puede haber algunas palabras que desconozcas. Sin embargo, no deberían poner terminología especializada porque ésa no la maneja ni los hablantes nativos.

Ahora bien, quien se haya sacado el B2 con un aprobado, que se prepare para lo que se le viene encima cuando haga los otros dos exámenes. Ahí están las estadísticas para ver que hay muchos suspensos en el CPE porque, me imagino, la gente piensa que si les fue bien en el B2 o CAE, el CPE no va a ser tan difícil.

El B2 me lo saqué en la EOI por libre en Málaga al aprobar 5º. Sólo ponen apto, así que no sabría decirte la nota exacta. El reading de la EOI me pareció muy fácil. He leído libros de programación informática en inglés y novelas como "El Perfume" o "Inteligencia Emocional" y los entiendo sin problemas, por eso me parece tan raro.

Los readings del CAE los apruebo raspados (un 60%), pero más por intuición que por conocer todas las palabras de los textos.

Saludos

Léete este relato que he traducido de un libro escrito por una amiga.

El texto tiene un nivel de CAE-CPE. A ver cuántas palabras y expresiones desconoces.

http://javiervallestero.blogspot.com.es/2013/05/the-gabardine.html
The Hunger Site: un clic, un alimento.

http://thehungersite.greatergood.com/clickToGive/ths/home


linus

También he pensado que los textos formales y científicos al tener muchas palabras del latín serán más faciles para los españoles, ¿verdad?

Ok, muchas gracias por el texto. Voy a echarle un vistazo.


Javiervallestero

Cita de: linus en 22 Mayo, 2013, 22:54:37 PM
driving-dregs, sling, yank, strode off, shrug.

Muchas me aparecen en el diccionario como informales.

También había un idiom (imagino que será un idiom): to give him a wide berth.


¿Cómo lo ves?

También He hecho algunos readings de prueba de C1 de algunas EOI (Tudela y País Vasco) y suelo sacar alrededor del 80%. Me parecían mucho más fáciles.

Conozco todas esas palabras menos "driving-dregs". Sé perfectamente lo que es "dregs", pero nunca he visto u oído "driving-dregs".

El modismo "give somebody a wide berth" también lo conocía desde hace mucho tiempo.
The Hunger Site: un clic, un alimento.

http://thehungersite.greatergood.com/clickToGive/ths/home


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'