¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

¿Quién controla que sean los especialistas quien de cada asignatura?

Iniciado por xatonz, 04 Julio, 2013, 10:26:47 AM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

xatonz

Estoy algo cabreada con lo que está pasando últimamente. Están llegando noticias de compañeros en cuyos centros hay gente de una especialidad impartiendo otra. Y no me refiero a dos o tres horas sueltas que quedan, sino que gracias a esto pues hay dos o tres de una especialidad en un centro, cuando deberían estar de otra.
Expongo aquí los caso que dos compis de matemáticas han comentado:
Gente de tecnología dando matemáticas (quitándole las plazas a dos, tres o más especialistas de matemáticas) para no ser desplazados.
Gente de lengua (¡lengua!) dando matemáticas...

Mis ejemplos son de matemáticas porque son los que conozco, pero igual pasará en otras asignaturas. ¿Esto no se controla? ¿Se puede poner a cualquiera dando una asignatura que no le toca en detrimento del aprendizaje de los alumnos y del funcionamiento adecuado de nuestras bolsas?

Yo, la verdad, estoy bastante cabreada porque mi bolsa es una de las más perjudicadas con este reparto de asignaturas.
Yo entiendo que cuando quedan horas sueltas hay que cuadrar horarios, pero cuando ya es repartirse la asignatura entre el resto de departamentos me parece un despropósito.

A los sindicatos me dirijo también, a Ustea en particular, para pedir si esto no se podría controlar mejor, pues yo creo que no se trata de quitar a unos para poner a otros (pues supongo que esto pasa en muchas asignaturas) sino de reubicar mejor a la gente.

Gracias y espero que desde los sindicatos también se luche por que cada especialista deba dar su asignatura y que el hecho de que de otra sean casos puntuales y no generales.

mariahc

¡De lengua dando matemáticas! anaidsorpresa No me lo puedo creer. Yo soy de lengua y no podría dar esa materia. Esto no se puede consentir. ¿Se puede uno negar?


jmcala

Este año que ha acabado hemos tenido cosas parecidas con la materia de ByG en mi centro y me puse en contacto con USTEA. El Director parece que se vino a razones y que iba a solicitar uno más de ByG para el año que viene. Hay un plazo de reclamación para las asignaciones de profesores a los centros y creo que la mejor opción para controlar esas cosas sería la inspección educativa. Ya sea llamada por el claustro de profesores o por los padres de los alumnos.

xatonz

Cita de: jmcala en 04 Julio, 2013, 12:09:20 PM
Este año que ha acabado hemos tenido cosas parecidas con la materia de ByG en mi centro y me puse en contacto con USTEA. El Director parece que se vino a razones y que iba a solicitar uno más de ByG para el año que viene. Hay un plazo de reclamación para las asignaciones de profesores a los centros y creo que la mejor opción para controlar esas cosas sería la inspección educativa. Ya sea llamada por el claustro de profesores o por los padres de los alumnos.

¿Y qué pasa cuándo en un  claustro se reparten las asignaturas entre quienes sean con tal de no desplazar? ¿Quién va a denunciar eso?


Strelnikov

Cita de: xatonz en 04 Julio, 2013, 12:18:53 PM
Cita de: jmcala en 04 Julio, 2013, 12:09:20 PM
Este año que ha acabado hemos tenido cosas parecidas con la materia de ByG en mi centro y me puse en contacto con USTEA. El Director parece que se vino a razones y que iba a solicitar uno más de ByG para el año que viene. Hay un plazo de reclamación para las asignaciones de profesores a los centros y creo que la mejor opción para controlar esas cosas sería la inspección educativa. Ya sea llamada por el claustro de profesores o por los padres de los alumnos.

¿Y qué pasa cuándo en un  claustro se reparten las asignaturas entre quienes sean con tal de no desplazar? ¿Quién va a denunciar eso?

Obviamente, los que tienen que denunciar eso son los padres, como usuarios del sistema, pero mi experiencia me dice que no lo van a hacer. Hay centros en los que a la inmensa mayoría de los padres les importa poco lo que den sus hijos y quién se lo imparta, y es en estos centros donde se perpetran verdaderas tropelías. Por ponerte un ejemplo, el centro donde he trabajado el mes y medio escaso que me han llamado este año: de 25 alumnos en mi grupo vinieron siete padres a recoger las notas y, ante el interés que muestran los progenitores, han puesto a dar matemáticas hasta al tato. Creo que el único departamento que ha faltado ha sido el de administración y servicios... :o

También podríamos denunciarlo nosotros, claro, pero es que cuando levantas un poco la voz en estos institutos-cortijos se tensa un poco el ambiente a tu alrededor.

godob

Y no os digo nada, cuando entre la Lomce,
pues desaparece tecnología y los pondrán a dar matemáticas para no desplazar...
Ellos están preparados pero los de mates seremos los perjudicados.

xatonz

Es que no se trata de que se renuncien irregularidades, sino de que no se produzcan.
La distribución de las clases en un centro me parece muy importante y no es para que se repartan como si fuera la tómbola.

toroloco

No se cómo, cuando ni dónde pero aquí prevalece la chapuza antes que la calidad educativa.

No creo que sea tan descabellado establecer que cada departamento tenga adscritas sólo y únicamente las asignaturas cuyos integrantes sean capaces de impartir garantizando la máxima calidad. Esto lo ve un ciego, un alumno de Matemáticas nunca puede tener un profesor de Lengua y viceversa, pero aquí vale todo y parece que a nadie le interesa promulgar una normativa en la que se llame Pedro a Pedro y no Elías a Juan. Así nos va.

Por cierto, si confiamos en los padres para que denuncien estos atropellos a la inteligencia humana esperad sentados que os haréis viejos.........................

No sé quién lo puede hacer, pero parece que NO CONVIENE.


respublica

Todo esto es inevitable si se hace un cambio brusco en la jornada lectiva, como pasar por decreto de 18 a 20 horas lectivas, lo que supone eliminar 1 puesto de cada 10, que en cada centro deben asumir los 9 restantes.

Y es inevitable porque no hay otra forma de cuadrar los horarios de un centro y a la vez perjudicar lo menos posible al profesorado. Lo que los directores han hecho es intentar preservar al profesorado con destino definitivo, y antes de desplazar o suprimir a un definitivo, hacerlo con un puesto provisional, lo que ha perjudicado a las especialidades con alto porcentaje de provisionales y a sus interinos. Porque ello conlleva que haya que repartir las horas de los puestos que dentro de un centro se hayan eliminado entre los que quedan.

Si a alguien se le ocurre otra forma, que lo explique.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

toroloco

Cita de: respublica en 04 Julio, 2013, 16:25:29 PM
Todo esto es inevitable si se hace un cambio brusco en la jornada lectiva, como pasar por decreto de 18 a 20 horas lectivas, lo que supone eliminar 1 puesto de cada 10, que en cada centro deben asumir los 9 restantes.

Y es inevitable porque no hay otra forma de cuadrar los horarios de un centro y a la vez perjudicar lo menos posible al profesorado. Lo que los directores han hecho es intentar preservar al profesorado con destino definitivo, y antes de desplazar o suprimir a un definitivo, hacerlo con un puesto provisional, lo que ha perjudicado a las especialidades con alto porcentaje de provisionales y a sus interinos. Porque ello conlleva que haya que repartir las horas de los puestos que dentro de un centro se hayan eliminado entre los que quedan.

Si a alguien se le ocurre otra forma, que lo explique.


Saludos.

Totalmente de acuerdo, como bien dices es inevitable, aunque suene mal, no se puede evitar que se produzcan estos atropellos a la calidad educativa.........(que feo ha quedado eso) y por tanto se evitan daños colaterales que serían ilegales para remediar la situación como consecuencia de una muy mala planificación en el origen, que casualmente no a arrojado responsables al desempleo.
Como bien dices, si ha alguien se le ocurre otra forma que lo explique.

Ninguna empresa privada contrata 100 operarios cuando ha hecho una planificación y ha constatado que necesita 46.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'