¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Crisis de gobierno para septiembre

Iniciado por jmcala, 23 Agosto, 2013, 10:17:15 AM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

RM

Se me olvidaron los de CEAPA que no convocaron huelgas contra el Psoe y la LOGSE/LOE y ahora apuntan a sus hijos a huelgas contra la LOMCE.

Lo lamentable de casi todos los partidos,organizaciones  y de casi todos los sindicatos en educación es su doble vara de medir y su falta de independencia.

respublica

Cita de: jmcala en 29 Agosto, 2013, 08:08:40 AM
Ese decreto habla de la FP dual pero no la regula. Es la LOMCE la que tiene en sus tripas la regulación de esa FP dual que parece la clave para disminuir el fracaso escolar temprano y el paro juvenil.

Como dije antes, la regulación de la FP Dual corresponde a las comunidades autónomas, varias de las cuales ya la han puesto en práctica, y no a la LOMCE, que lo único que hace es añadir a la LOE un nuevo artículo:

Artículo 42.bis. Formación Profesional dual del Sistema Educativo Español.

1. La Formación Profesional dual del Sistema Educativo Español es el conjunto de acciones e iniciativas formativas que, en corresponsabilidad con las empresas, tienen por objeto la cualificación profesional de las personas armonizando los procesos de enseñanza y aprendizaje entre los centros educativos y los centros de trabajo.

2. El Gobierno regulará las condiciones y requisitos básicos que permitan el desarrollo por las Administraciones educativas de la Formación Profesional dual en el ámbito del sistema educativo.



Cita de: jmcala en 29 Agosto, 2013, 08:08:40 AM
La LOMCE establece la FP básica y amplía las materias de los grados medios para hacer más fácil el paso a los grados superiores.

Pero eso nada tiene que ver con la FP Dual. La FP Básica es el nuevo nombre que la LOMCE da a los PCPI y la novedad es que adelantan un año su entrada, en vez de que el segundo año sea opcional, ahora serán obligatorios los dos años y los que aprueben en vez del título de la ESO, obtendrán uno nuevo de Profesional Básico, que dará acceso a la FP de grado medio y es con ese nuevo título como pretenden maquillar las cifras del fracaso escolar, pues pretenden que muchos alumnos que ahora acaban la ESO sin titular, se les segregue dos años antes y obtengan un nuevo título inferior al de la ESO.

Respecto a las materias para los ciclos de grado medio que faciliten el acceso a los superiores, serán voluntarias y no formarán parte del currículo.


Cita de: jmcala en 29 Agosto, 2013, 08:08:40 AM
En caso de que se apruebe el trámite parlamentario, no comenzaría a aplicarse hasta el curso 2014-2015 y eso quiere decir que no se implantaría en caso de que el PP no ganase con mayoría absoluta.

De nuevo te confudes jmcala. Las elecciones generales tocan para finales de 2015, pues las últimas fueron el 20/11/2011 y dado que en el curso 2014-15 se implantará la LOMCE en la mitad de todas las enseñanzas y en septiembre de 2015 se implantará en la otra mitad, cuando el nuevo gobierno tome posesión a finales de diciembre de 2015, toda la LOMCE estará ya implatada por completo.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


respublica

Cita de: RM en 29 Agosto, 2013, 13:19:20 PM
¿Quiénes son los principales que no dieron la tabarra contra la LOGSE/LOE y la apoyaron en sus presupuestos pedagógicos?

IU,CCOO y UGT.

IU y USTEA no apoyaron la LOE, que fue aprobada con los votos de PSOE, CiU, PNV, EA, CC, ERC e ICV.


Pero de todas formas, los principios de la LOE, según su artículo 1, son:

a) La calidad de la educación para todo el alumnado, independientemente de sus condiciones y circunstancias.
b) La equidad, que garantice la igualdad de oportunidades, la inclusión educativa y la no discriminación y actúe como elemento compensador de las desigualdades personales, culturales,económicas y sociales, con especial atención a las que deriven de discapacidad.
c) La transmisión y puesta en práctica de valores que favorezcan la libertad personal, la responsabilidad, la ciudadanía democrática, la solidaridad, la tolerancia, la igualdad, el
respeto y la justicia, así como que ayuden a superar cualquier tipo de discriminación.
d) La concepción de la educación como un aprendizaje permanente, que se desarrolla a lo largo de toda la vida.
e) La flexibilidad para adecuar la educación a la diversidad de aptitudes, intereses, expectativas y necesidades del alumnado, así como a los cambios que experimentan el alumnado y la sociedad.
f) La orientación educativa y profesional de los estudiantes, como medio necesario para el logro de una formación personalizada, que propicie una educación integral en conocimientos, destrezas y valores.
g) El esfuerzo individual y la motivación del alumnado.
h) El esfuerzo compartido por alumnado, familias, profesores, centros,Administraciones, instituciones y el conjunto de la sociedad.
i) La autonomía para establecer y adecuar las actuaciones organizativas y curriculares en el marco de las competencias y responsabilidades que corresponden al Estado, a las
Comunidades Autónomas, a las corporaciones locales y a los centros educativos.
j) La participación de la comunidad educativa en la organización, gobierno y funcionamiento de los centros docentes.
k) La educación para la prevención de conflictos y para la resolución pacífica de los mismos, así como la no violencia en todos los ámbitos de la vida personal, familiar y social.
l) El desarrollo de la igualdad de derechos y oportunidades y el fomento de la igualdad
efectiva entre hombres y mujeres.
m) La consideración de la función docente como factor esencial de la calidad de la educación, el reconocimiento social del profesorado y el apoyo a su tarea.
n) El fomento y la promoción de la investigación, la experimentación y la innovación educativa.
ñ) La evaluación del conjunto del sistema educativo, tanto en su programación y organización y en los procesos de enseñanza y aprendizaje como en sus resultados.
o) La cooperación entre el Estado y las Comunidades Autónomas en la definición, aplicación y evaluación de las políticas educativas.
p) La cooperación y colaboración de las Administraciones educativas con las corporaciones locales en la planificación e implementación de la política educativa.


¿Cuáles exactamente te parecen tan nefastos para el sistema educativo?


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

RM

Los principios son generalidades que cualquiera puede asumir y que no concretan nada.

Lo que ha resultado bastante malo es la estructura educativa "concreta" diseñada en la LOGSE/LOE que ha resultado ser mala en Primaria y desastrosa en la ESO y que ha originado  unos niveles enormes de indisciplina,de fracaso y de absentismo estructurales en toda España y en especial en Andalucía durante dos décadas.

IU y Ustea han pedido más dinero,más recursos,escuela laica y no a los conciertos pero nunca han puesto en cuestión dicha estructura.




jacinruiz

Cita de: RM en 29 Agosto, 2013, 18:25:25 PM
Los principios son generalidades que cualquiera puede asumir y que no concretan nada.

Lo que ha resultado bastante malo es la estructura educativa "concreta" diseñada en la LOGSE/LOE que ha resultado ser mala en Primaria y desastrosa en la ESO y que ha originado  unos niveles enormes de indisciplina,de fracaso y de absentismo estructurales en toda España y en especial en Andalucía durante dos décadas.

IU y Ustea han pedido más dinero,más recursos,escuela laica y no a los conciertos pero nunca han puesto en cuestión dicha estructura.

La LOE tiene la culpa de la indisciplina, el fracaso y el absentismo?. No será problema del conjunto de la sociedad española?
El mundo no es complicado, somos nosotros los que lo complicamos

respublica

Cita de: RM en 29 Agosto, 2013, 18:25:25 PM
Lo que ha resultado bastante malo es la estructura educativa "concreta" diseñada en la LOGSE/LOE que ha resultado ser mala en Primaria y desastrosa en la ESO y que ha originado  unos niveles enormes de indisciplina,de fracaso y de absentismo estructurales en toda España y en especial en Andalucía durante dos décadas.

IU y Ustea han pedido más dinero,más recursos,escuela laica y no a los conciertos pero nunca han puesto en cuestión dicha estructura.

¿A qué estructura educativa "concreta" diseñada por la LOE te refieres exactamente?


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

Jose MDPA

Cita de: jacinruiz en 29 Agosto, 2013, 23:05:36 PM
Cita de: RM en 29 Agosto, 2013, 18:25:25 PM
Los principios son generalidades que cualquiera puede asumir y que no concretan nada.

Lo que ha resultado bastante malo es la estructura educativa "concreta" diseñada en la LOGSE/LOE que ha resultado ser mala en Primaria y desastrosa en la ESO y que ha originado  unos niveles enormes de indisciplina,de fracaso y de absentismo estructurales en toda España y en especial en Andalucía durante dos décadas.

IU y Ustea han pedido más dinero,más recursos,escuela laica y no a los conciertos pero nunca han puesto en cuestión dicha estructura.

La LOE tiene la culpa de la indisciplina, el fracaso y el absentismo?. No será problema del conjunto de la sociedad española?


Estoy de acuerdo. Responsabilizar a una ley educativa de la indisciplina, fracaso y absentismo es todo un despropósito. Generalmente este argumento se utiliza para evadir responsabilidades por parte de aquellos que son los realmente responsables: gobernantes, padres, medios de comunicación, industria del ocio, y la sociedad en su conjunto. Vivimos en un país que lleva un retraso cultural y científico de dos siglos con respecto a los del centro de Europa, donde se valora sobre todo la mediocridad, la golfería o la burricie para alcanzar las más altas cotas de empresas e instituciones (incluidos ministerios y presidencia del gobierno), y donde incluso se vota a auténticos delincuentes corruptos y defraudadores. ¿Y queremos que la varita mágica de una ley haga aparecer alumnos modelo?

Porfín

Cita de: Jose MDPA en 30 Agosto, 2013, 01:07:09 AM
Cita de: jacinruiz en 29 Agosto, 2013, 23:05:36 PM
Cita de: RM en 29 Agosto, 2013, 18:25:25 PM
Los principios son generalidades que cualquiera puede asumir y que no concretan nada.

Lo que ha resultado bastante malo es la estructura educativa "concreta" diseñada en la LOGSE/LOE que ha resultado ser mala en Primaria y desastrosa en la ESO y que ha originado  unos niveles enormes de indisciplina,de fracaso y de absentismo estructurales en toda España y en especial en Andalucía durante dos décadas.

IU y Ustea han pedido más dinero,más recursos,escuela laica y no a los conciertos pero nunca han puesto en cuestión dicha estructura.

La LOE tiene la culpa de la indisciplina, el fracaso y el absentismo?. No será problema del conjunto de la sociedad española?


Estoy de acuerdo. Responsabilizar a una ley educativa de la indisciplina, fracaso y absentismo es todo un despropósito. Generalmente este argumento se utiliza para evadir responsabilidades por parte de aquellos que son los realmente responsables: gobernantes, padres, medios de comunicación, industria del ocio, y la sociedad en su conjunto. Vivimos en un país que lleva un retraso cultural y científico de dos siglos con respecto a los del centro de Europa, donde se valora sobre todo la mediocridad, la golfería o la burricie para alcanzar las más altas cotas de empresas e instituciones (incluidos ministerios y presidencia del gobierno), y donde incluso se vota a auténticos delincuentes corruptos y defraudadores. ¿Y queremos que la varita mágica de una ley haga aparecer alumnos modelo?
Efectivamente Jose MDPA, así es: La ley es un instrumento que aplican (aplicamos las personas). Siempre he pensado que las leyes se hacen para las personas y no al contrario. Responsabilizar a las leyes del fracaso de sus resultados es descabellado. Yo sigo pensando que la LOGSE y la LOE en sí mismas son buenas leyes pero que han fallado muchos factores en su aplicación.
Saludos


RM

Aunque ya he debatido en este foro muchas veces sobre este tema no me importa repetirme.

Si las leyes educativas no influyen en el fracaso,absentismo e indisciplina porque en sí mismas no son ni malas ni buenas y todo depende de la familia y de la sociedad para qué luchar contra la LOMCE.

En virtud de esa tesis nos da igual la LOE que la LOMCE porque hay que cambiar la sociedad no las leyes.

Qué duda cabe que la sociedad influye mucho,pero que una mala o una buena ley puede incidir igualmente.Os concreto en varios ejemplos:

Cuando una ley va pasando de curso a un alumno,sin base,va acumulando su desfase y va promoviendo su fracaso.La LOE hace ésto en Primaria,la promoción automática ,sin solventar los problemas que se van acumulando en los alumnos y que explotan al llegar a 1º de ESO.

Cuando una ley se lleva a  alumnos pequeños de los colegios(7º y 8º EGB) y se los lleva a los IES,metiéndoles más asignaturas,más hrs y más profesores está fomentando el fracaso escolar.

Cuando esos mismos alumnos pequeños ,a los que les falta madurez y edad,te los llevas a centros enormes con alumnos de hasta 20 años y centros pensados para una escolaridad no obligatoria,estás fomentando los problemas educativos.

Cuando una ley obliga a estar en la ESO a alumnos que no quieren estudiar la ESO,hasta los 16 años,sin darles alternativas más atractivas para ellos,en virtud de una equidad y una no segregación utópicas,está fomentando el fracaso,la indisciplina y el absentismo.

Cuando una ley mantiene las ratios en 30 alumnos en la ESO está fomentando el fracaso escolar y la indisciplina.

La culpable de esos 5 ejemplos anteriores no es la LOMCE,ni la sociedad en general,ni las familias, es la LOGSE/LOE propuesta hace dos décadas por los socialistas,que se cargaron la EBG y se cargaron las medias.

A esa estructura me refiero cuando hablo de la estructura logsiana.

Así que la tesis de que la LOGSE era buena en sí misma y que ha fallado por el dinero no la sumo.La estructura que diseñó se ha demostrado en la práctica que ha sido y sigue siendo un gran disparate.

Todo lo anterior no implica que la LOMCE lo remedie,entre otras cosas porque esta nueva ley asume la estructura logsiana.

La LOMCE es el disparate de la LOGSE/LOE pero con tintes derechistas.


RM

Resumiendo:

La LOGSE/LOE son leyes utópicas,diseñadas por teóricos de la educación en una mesa de camilla fuera de las aulas y que nunca habían dado clase en los ciclos que plantearon cambiar.Lo cual garantizaba en gran medida su fracaso.

Encima los mismos que las propusieron-o sea los socialistas-no le dieron todo el dinero que necesitaban y la convirtieron en una ley de bajo coste.Con lo que acentuaron el fracaso de la misma.

Los peperos asumen la misma estructura nefasta logsiana y enciman le añaden sus ingredientes propios:más religión,más conciertos,más jerarquización.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'