¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Sistema de acceso justo

Iniciado por Olivia21, 30 Agosto, 2013, 16:44:08 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

DEJAN

y ya por ultimo no decía WERT que elegiría los mejores expedientes esto se le parece ,no se de  donde sale toda esta propuesta en fin esperaremos pero desde mi humilde punto vista empeoramos todos

jacinruiz

DEJAN y Tutor, podríais desgranar vuestra propuesta justa? Todo es discutible.
El mundo no es complicado, somos nosotros los que lo complicamos


Olivia21

Estoy de acuerdo. Esto se puede modificar. ¿qué cambiariáis vosotros?
There is no way to happiness, happiness is the way.

DEJAN

esta propuesta ¿de donde sale? , es del ministerio algún sindicato


jmcala

Me molesta mucho que se reduzca al absurdo lo que otros opinan, que es lo que ha hecho, TUTOR.

No se trata de que la Administración saque tajada, no. Se trata de que la Administración sólo va a estudiar las propuestas que impliquen una ventaja para ella, sin importante nada que sea o no ventajoso para los trabajadores.

Y es que pertenezco a un gremio en el que abunda la gente que se cree el ombligo del mundo. He tenido que escuchar la discusión entre compañeros porque nadie quería impartir clase en el nocturno y los argumentos eran que uno tenía un hijo a su cargo, que otro tenía sus clases de inglés y pintura por la tarde y que el otro es que no le gustaba nada el horario de tarde... Así, como suena. Parece como si hubiera gente que no se ha enterado de que está currando, que son curritos como los que le montan el aire acondicionado en junio o los que arreglan el jardín de su barrio. Todavía existe gente en este gremio que se piensa que es otra cosa.

Las propuestas deben ser vendibles a la Administración, que impliquen una mejora en la gestión del personal, sin coste añadido (o coste muy bajo) y que permitan flexibilidad. Si además esa propuesta redunda en un beneficio para el personal, será mucho mejor. Y la propuesta que los compañeros han puesto me parece a mí que reúne esos requisitos. No sé de donde sale esa propuesta pero me parece muy meritoria y que debe ser tenida en cuenta.

No crean que sean argumentos válidos esos de que la gente se cansa, que deja de prepararse porque tiene otras prioridades en la vida... Si es así, que se dediquen a otra cosa. Hay muchos otros trabajos que hacer pero la Educación no puede ser una labor en la que quedarse dormido. Lo siento mucho pero es lo que siento. Trabajo con gente que se niega a aprender cosas nuevas, que pretende plantarse y dejar pasar los años. No son la mayoría pero son un número significativo. ¿Es eso bueno para la Educación? Pues estoy convencido de que no.

Obtuve mi plaza en 2010 y en 2012 me dieron la definitiva porque no dejo de darle vueltas a la cabeza y hacer todo tipo de cosas. ¿Tengo doctorados y cursos a cascoporro? Pues no, es más, me estoy pensando dejar de hacer cursos hasta que dé con uno que me interese del todo. Pero crear materiales, idear programas, coordinar grupos de formación, perfeccionar técnicas y conocimientos... Todo eso está al alcance de cualquiera y creo que es necesario hacerlo. Siendo funcionario con destino definitivo he acumulado puntos este año sin tenerlo como objetivo, he cubierto todo lo necesario para el próximo sexenio, me he acreditado para el bilingüismo... Para mí, todo esto es parte de mi trabajo y redunda en una mejor calidad del servicio que puedo prestar a mis alumnos y sus padres.

Las listas dinámicas tendrían como virtud que para mantenerse en ellas habría que estar continuamente empujando y dando lo mejor de sí mismo, y a mí me parece una muy buena idea.

DEJAN

no lo he pensado pero considero básico examen a nivel nacional tipo test así todos partiríamos de una misma base a la hora corrección
os dejo modelos de EUROPA
INGRESO EN LA FUNCIÓN PÚBLICA DOCENTE EN ALGUNOS
PAÍSES DE LA UNIÓN EUROPEA
1. INTRODUCCIÓN
En los países de la Unión Europea la categoría laboral del profesorado
puede ser de tres tipos:
- En la mitad de los países europeos los profesores son
funcionarios, aunque sólo en una minoría de estos países su
nombramiento como funcionario es vitalicio: Francia, España,
Portugal, Grecia y Suiza.
- En los demás países los profesores son contratados según la
legislación laboral general. Son empleados públicos porque son
contratados por las administraciones públicas (generalmente
del ámbito local o del centro).
- Países donde esas dos categorías de empleo antes mencionadas
coexisten en el mismo país: Bélgica, Alemania, Luxemburgo,
Países Bajos, Austria y Polonia.
2. MODELOS DE FORMACIÓN INICIAL Y DE INGRESO EN LA
PROFESIÓN DOCENTE
2.1. EL MODELO FINLANDÉS
Con un fracaso escolar muy bajo, altos índices de equidad y muy
buenos resultados en los estudios internacionales de rendimiento,
Finlandia se considera en estos momentos como un ejemplo del
camino a seguir y como exportadora de buenas prácticas en el ámbito
de la educación.
• Formación inicial
El acceso a los estudios de profesor es muy competitivo, ya que hay
muchos más solicitantes de los que pueden admitir. Los candidatos
deben aprobar un examen escrito (de conocimientos de aritmética,
lengua y resolución de problemas), un test de aptitud y una
entrevista.
Una posible razón para explicar una demanda tan alta es que la
profesión docente está muy bien considerada en el país, y no
precisamente por los salarios, sino porque existe la visión de que los
profesores son personas muy importantes dentro de la sociedad. De
hecho según alguna encuesta reciente, en Finlandia los profesores
son los profesionales más valorados, por encima de médicos,
ingenieros o abogados.
Desde los años 70 la formación de profesores de primaria y
secundaria es de cinco años de formación pero existen algunas
diferencias:
- Los profesores de clase: son los profesores de educación infantil
y los profesores de Educación Primaria. Estos profesores
imparten todas las materias en los primeros cursos de primaria.
Ambos tipos de profesores se forman en las Facultades de
Educación.
- Los profesores de materias, que enseñan una o más
asignaturas en los grados superiores de primaria, en la
enseñanza secundaria y en la enseñanza de adultos. Sus
estudios tienen una duración generalmente algo mayor que la
de los profesores de clase. Estos profesores realizan uno o dos
cursos en las diferentes Facultades (de Matemáticas, Historia,
Física...) y posteriormente solicitan su admisión en la Facultad
de Educación. No obstante, en algunas universidades la
formación se realiza simultáneamente en las dos Facultades de
forma coordinada.
Los profesores pueden cursar estudios adicionales que les preparan
como profesores de educación especial o como orientadores.
En el método de enseñanza en las universidades se prima el trabajo
en pequeños grupos, sistemas activos de aprendizaje y mecanismos
de evaluación.
• Estatus profesional y el acceso a la profesión
docente
En este país los profesores son contratados mediante procesos de
selección abiertos. Se anuncian puestos vacantes y se seleccionan
candidatos de forma descentralizada. Cada administración educativa
es responsable de contratar a su profesorado y también de
determinar el número y el tipo de puestos que se necesitan.
Las administraciones educativas establecen unos criterios que deben
ser contemplados en cada procedimiento de selección. Las
cualificaciones del profesorado están establecidas y desarrolladas en
el Decreto de Cualificaciones del profesorado del año 1998. Las
autoridades locales no imponen criterios propios. El objetivo es
seleccionar a aquellos profesores que estén mejor cualificados para
cada puesto en particular. El Consejo Escolar de cada centro educativo o los directores
participan en la contratación del profesorado y comparten esta
responsabilidad con la administración educativa local.
Como regla general, los puestos que se quedan vacantes deben ser
cubiertos con profesorado con carácter indefinido, siempre que sea
posible, para dar estabilidad a la plantilla.
El 95% del profesorado trabaja a tiempo completo como trabajadores
públicos estatales o municipales (con estatus de funcionario) o como
contratados. Algunos profesores que trabajan menos de 16 horas
semanales son contratados a tiempo parcial.
2.2. EL MODELO FRANCÉS
• Formación inicial
La formación inicial en este país se ha reformado hace un año. Así
desde el curso 2009-2010 el modelo de formación, tanto del
profesorado de primaria como del profesorado de secundaria, es un
modelo consecutivo. Esto es, después de obtener la licenciatura
universitaria en una disciplina de tres años de duración, los alumnos
deben completar dos años de formación en los Institutos
Universitarios de Formación de Maestros (IUFM) para obtener la
cualificación necesaria para ser profesor. En concreto, y dada la
superioridad de la demanda sobre la oferta de plazas existentes en al
actualidad, se acostumbra a emplear como criterio de selección el
historial académico del estudiantes y, en ocasiones, una entrevista
con el responsable del centro.
Estos dos años de formación se componen de dos etapas claramente
diferenciadas y se desarrollan de la siguiente manera:
- El primer año es un curso de tipo teórico, aunque con ciertas
prácticas en centros. Los candidatos hacen un máster y se
preparan para pasar un concurso-oposición, con exámenes
escritos, orales y/o prácticos. (*)
- El segundo año es eminentemente práctico. Los candidatos que
han aprobado el examen ya son "funcionarios del Estado en
prácticas" y realizan prácticas remuneradas.
La evaluación final de estos dos años está basada en tres criterios:
las materias cursadas en el IUFM, las prácticas llevadas a cabo en un
centro escolar y la presentación de un trabajo sobre los aspectos prácticos de la enseñanza, que realiza el alumno durante el segundo
curso.
(*) Este primer año se puede realizar por libre a distancia en ciertas
universidades.
• Estatus profesional
En Francia los docentes son funcionarios de carrera y se rigen por la
normativa del funcionariado. Actualmente, los docentes representan
la mitad de los funcionarios de Francia. Según la Constitución el
Estado francés es el responsable de la selección, formación y gestión
del personal así como e pagar sus gastos y los gastos originados por
la docencia. El Estado debe definir las normas educativas y los
programas.
2.3. MODELO INGLÉS
• Formación inicial
En el momento actual todos los profesores que quieran ejercer en
una escuela financiada con fondos públicos en Inglaterra y Gales,
tienen que obtener el denominado Qualified Teacher Status (QTS)
que puede conseguirse a través de distintas vías de formación, ya
que un criterio explícito de las reformas es que debe existir una
variedad de rutas para llegar a ser profesor. Por tanto, el panorama
de formación inicial de profesores es complejo, ya que conviven
simultáneamente diferentes sistemas.
Lo más común es que los profesores de primaria cursen estudios en
las Facultades de Educación durante tres o cuatro años y que los
profesores de secundaria, tras tres o cuatro años de estudios
universitarios, realicen un año de formación para la docencia.
Sea cual sea la vía de formación seguida, todos los candidatos que
quieran obtener el estatus de profesor deben superar una serie de
pruebas sobre algunas materias del currículum.
• Estatus profesional y el acceso a la profesión
docente
Los profesores son empleados públicos, pero no funcionarios y no
tienen garantizado su empleo en ningún momento de su vida
profesional, y deben solicitar puestos específicos. Los nombramientos
pueden ser indefinidos o contrato temporal.
Todos los profesores que quieren trabajar en escuelas públicas deben
estar registrados en el Consejo General de profesorado y han de
pagar una cuota anual.
En general, los profesores son contratados por la administración local
o por el Consejo Escolar del centro. Sin embargo existe una gran
autonomía en las escuelas y los directores pueden contratar y
despedir a los profesores ya que el Consejo Escolar del centro delega
esas funciones en los directores.
Los candidatos no pueden tener antecedentes criminales y tener
buena salud física y psíquica.
2.4. MODELO ALEMÁN
• Estatus profesional
Los docentes de los colegios públicos de los Lander de Alemania
Occidental son normalmente funcionarios contratados por el Lander.
Una vez que un docente ha superado el período de prueba de entre
dos años y medio a tres años obtiene la categoría de funcionario fijo.
La mayor parte de los profesores de los Lander de la Alemania
Oriental, con la excepción de Brandenburg, son profesores
contratados. Aquellos profesores que obtuvieron su titulación en la
República Democrática Alemana (GDR) podrían ser contratados como
funcionarios según el Tratado de Unificación y Normativa de la Tierra
(Einigungsvertrag). Los Ministros de Educación de los Lander llegaron
a un acuerdo en mayo de 1993 para convalidar las titulaciones de los
docentes de la Antigua República Democrática y regular los sueldos.
Este acuerdo ayudó a conseguir que se legislara en los Lander de
Alemania del Este para que los docentes de esos territorios pudieran
obtener categorías de funcionarios y estar integrados en la estructura
salarial de los Lander de la Alemania Occidental.
Los candidatos seleccionados obtienen el cargo de funcionarios en
período de prueba. Este periodo de prueba tiene una duración de
entre 2'5 a 3 años aunque en condiciones excepcionales puede
reducirse o ampliarse a un máximo de 5 años. Durante esta etapa,
se controlan las aptitudes y rendimiento del profesor de cara a su
futuro nombramiento como funcionario fijo.
Los profesores contratados tienen un periodo de prueba de 6 meses.
En tres Lander (Berlin, Mecklenburg-Vorpommern y Sacasen) sólo
hay profesores contratados. En Thuringen, los nuevos profesores son
contratados en todos los colegios con un contrato fijo o temporal. De
8
momento, no tienen planes de convertir a los profesores en
Funcionarios.
• El acceso a la profesión docente
Una vez terminado el Vorbereitungsdienst (servicio preparatorio), los
nuevos profesores cualificados pueden solicitar empleo permanente
en colegios públicos. Dependiendo del Lander, la inscripción ha de
mandarse al Ministerio de Educación y Cultura o a la autoridad
educativa competente. La selección se realiza a nivel central según el
número de vacantes que existan y teniendo en cuenta las aptitudes y
expediente académico. En algunos Lander las ofertas se hacen para
algunos colegios en particular, y en ese caso, el colegio participa en
la selección de los candidatos. En esos casos, a veces se tiene que
enviar el currículo directamente al colegio aunque el nombramiento
no le hace el colegio si no el Ministerio o la autoridad educativa
competente.
2.5. MODELO ITALIANO
Los profesores son funcionarios con contrato privado y sus
condiciones laborales están reguladas por el convenio colectivo
nacional.
El sistema de formación inicial y de ingreso en la profesión está en
plena reforma. Hasta el curso 2007/2008 había establecidos dos
tipos de contratos: permanentes y a tiempo parcial.
El 50% de los puestos permanentes se cubren a través de concurso oposición,
mientras que el restante 50% es cubierto a través de las
listas de candidatos ordenados solo en función de sus cualificaciones.
Después de ser nombrado han de pasar un periodo de prácticas de un
año, guiados por un tutor.
2.6. MODELO PORTUGUES ( datos del curso 2006-2007)
Los profesores son funcionarios públicos con los derechos y deberes
comunes al resto de empleados públicos.
La selección de funcionarios en Portugal se organiza mediante
oposiciones simultáneas:
- La oposición para un puesto docente fijo en un solo centro
educativo. Los candidatos deben tener dos años de experiencia
profesional para poder presentarse a esta oposición.
- La oposición para realizar funciones docentes en todos los
centros educativos que forman parte de una división
administrativa. Los candidatos deben tener cuatro años de
experiencia profesional.
El resto de las vacantes se cubren mediante un concurso y no
mediante oposición; se trata de contratos docentes anuales.
Los requisitos que deben tener los profesores para poder entrar al
cuerpo de docentes por oposición son:
- Tener nacionalidad portuguesa u otra nacionalidad de un país
de la comunidad europea.
- Tener la formación inicial y las cualificaciones establecidas por
la ley.
- Haber completado el servicio militar o el servicio sustitutorio.
- No tener prohibido trabajar para el Estado.
- Tener buena salud física y mental y tener completado el
calendario de vacunas.
2.7. PROPUESTA LEIDA ES OTRA PROPUESTA PARA MODELO ESPAÑOL
1. Puesto que la formación inicial ha pasado a ser formación de
grado universitaria, es necesario equiparar sus sueldos a los
docentes de enseñanza secundaria. ( "cuerpo único")
2. Propone un modelo en el que el estudiante curse una serie de
créditos en las diferentes facultades, tanto de Ciencias como de
Letras, para especializarse en una o varias materias. El resto de
los créditos universitarios se realizarían en la Facultad de
Educación y serían materias de carácter psicopedagógico.
3. Reducir el número de plazas que se ofrecen en las facultades de
Educación a un número aproximado al de docentes que se van
a necesitar en el sistema educativo. Al mismo tiempo, se
aseguraría el ingreso directo en la docencia de los estudiantes
que aprobaran una prueba de reválida general (estatal o
autonómica) al finalizar sus estudios. Esta medida elevaría el
número de candidatos valiosos (elevando las calificaciones de
selectividad en las titulaciones de formación del profesorado) y
permitiría una formación menos masificada y de mayor calidad.
Todos los estudiantes que aprobaran dicha reválida serían
ordenados por sus calificaciones y quedarían a disposición de
las autoridades educativas para cubrir las plazas vacantes sin
más requisitos.
4. El primer año de trabajo tras aprobar la reválida tendría la
consideración de "trabajo en prácticas" y sería supervisado por
un tutor y tendría una evaluación final que se sumaría a la
calificación obtenida en la reválida anteriormente realizada y
conformaría su puntuación definitiva válida para su
incorporación definitiva a una plaza docente.

DEJAN

Listas dinámicas también para funcionarios etc que se les mande mas lejos en destinos años próximos  se les reduzca el sueldo a aquellos que no se perfeccionen durante un año , si queremos mejorar calidad que afecte a todos.

Olivia21

Cita de: DEJAN en 01 Septiembre, 2013, 14:05:48 PM
no lo he pensado pero considero básico examen a nivel nacional tipo test así todos partiríamos de una misma base a la hora corrección
os dejo modelos de EUROPA
INGRESO EN LA FUNCIÓN PÚBLICA DOCENTE EN ALGUNOS
PAÍSES DE LA UNIÓN EUROPEA
1. INTRODUCCIÓN
En los países de la Unión Europea la categoría laboral del profesorado
puede ser de tres tipos:
- En la mitad de los países europeos los profesores son
funcionarios, aunque sólo en una minoría de estos países su
nombramiento como funcionario es vitalicio: Francia, España,
Portugal, Grecia y Suiza.
- En los demás países los profesores son contratados según la
legislación laboral general. Son empleados públicos porque son
contratados por las administraciones públicas (generalmente
del ámbito local o del centro).
- Países donde esas dos categorías de empleo antes mencionadas
coexisten en el mismo país: Bélgica, Alemania, Luxemburgo,
Países Bajos, Austria y Polonia.
2. MODELOS DE FORMACIÓN INICIAL Y DE INGRESO EN LA
PROFESIÓN DOCENTE
2.1. EL MODELO FINLANDÉS
Con un fracaso escolar muy bajo, altos índices de equidad y muy
buenos resultados en los estudios internacionales de rendimiento,
Finlandia se considera en estos momentos como un ejemplo del
camino a seguir y como exportadora de buenas prácticas en el ámbito
de la educación.
• Formación inicial
El acceso a los estudios de profesor es muy competitivo, ya que hay
muchos más solicitantes de los que pueden admitir. Los candidatos
deben aprobar un examen escrito (de conocimientos de aritmética,
lengua y resolución de problemas), un test de aptitud y una
entrevista.
Una posible razón para explicar una demanda tan alta es que la
profesión docente está muy bien considerada en el país, y no
precisamente por los salarios, sino porque existe la visión de que los
profesores son personas muy importantes dentro de la sociedad. De
hecho según alguna encuesta reciente, en Finlandia los profesores
son los profesionales más valorados, por encima de médicos,
ingenieros o abogados.
Desde los años 70 la formación de profesores de primaria y
secundaria es de cinco años de formación pero existen algunas
diferencias:
- Los profesores de clase: son los profesores de educación infantil
y los profesores de Educación Primaria. Estos profesores
imparten todas las materias en los primeros cursos de primaria.
Ambos tipos de profesores se forman en las Facultades de
Educación.
- Los profesores de materias, que enseñan una o más
asignaturas en los grados superiores de primaria, en la
enseñanza secundaria y en la enseñanza de adultos. Sus
estudios tienen una duración generalmente algo mayor que la
de los profesores de clase. Estos profesores realizan uno o dos
cursos en las diferentes Facultades (de Matemáticas, Historia,
Física...) y posteriormente solicitan su admisión en la Facultad
de Educación. No obstante, en algunas universidades la
formación se realiza simultáneamente en las dos Facultades de
forma coordinada.
Los profesores pueden cursar estudios adicionales que les preparan
como profesores de educación especial o como orientadores.
En el método de enseñanza en las universidades se prima el trabajo
en pequeños grupos, sistemas activos de aprendizaje y mecanismos
de evaluación.
• Estatus profesional y el acceso a la profesión
docente
En este país los profesores son contratados mediante procesos de
selección abiertos. Se anuncian puestos vacantes y se seleccionan
candidatos de forma descentralizada. Cada administración educativa
es responsable de contratar a su profesorado y también de
determinar el número y el tipo de puestos que se necesitan.
Las administraciones educativas establecen unos criterios que deben
ser contemplados en cada procedimiento de selección. Las
cualificaciones del profesorado están establecidas y desarrolladas en
el Decreto de Cualificaciones del profesorado del año 1998. Las
autoridades locales no imponen criterios propios. El objetivo es
seleccionar a aquellos profesores que estén mejor cualificados para
cada puesto en particular. El Consejo Escolar de cada centro educativo o los directores
participan en la contratación del profesorado y comparten esta
responsabilidad con la administración educativa local.
Como regla general, los puestos que se quedan vacantes deben ser
cubiertos con profesorado con carácter indefinido, siempre que sea
posible, para dar estabilidad a la plantilla.
El 95% del profesorado trabaja a tiempo completo como trabajadores
públicos estatales o municipales (con estatus de funcionario) o como
contratados. Algunos profesores que trabajan menos de 16 horas
semanales son contratados a tiempo parcial.
2.2. EL MODELO FRANCÉS
• Formación inicial
La formación inicial en este país se ha reformado hace un año. Así
desde el curso 2009-2010 el modelo de formación, tanto del
profesorado de primaria como del profesorado de secundaria, es un
modelo consecutivo. Esto es, después de obtener la licenciatura
universitaria en una disciplina de tres años de duración, los alumnos
deben completar dos años de formación en los Institutos
Universitarios de Formación de Maestros (IUFM) para obtener la
cualificación necesaria para ser profesor. En concreto, y dada la
superioridad de la demanda sobre la oferta de plazas existentes en al
actualidad, se acostumbra a emplear como criterio de selección el
historial académico del estudiantes y, en ocasiones, una entrevista
con el responsable del centro.
Estos dos años de formación se componen de dos etapas claramente
diferenciadas y se desarrollan de la siguiente manera:
- El primer año es un curso de tipo teórico, aunque con ciertas
prácticas en centros. Los candidatos hacen un máster y se
preparan para pasar un concurso-oposición, con exámenes
escritos, orales y/o prácticos. (*)
- El segundo año es eminentemente práctico. Los candidatos que
han aprobado el examen ya son "funcionarios del Estado en
prácticas" y realizan prácticas remuneradas.
La evaluación final de estos dos años está basada en tres criterios:
las materias cursadas en el IUFM, las prácticas llevadas a cabo en un
centro escolar y la presentación de un trabajo sobre los aspectos prácticos de la enseñanza, que realiza el alumno durante el segundo
curso.
(*) Este primer año se puede realizar por libre a distancia en ciertas
universidades.
• Estatus profesional
En Francia los docentes son funcionarios de carrera y se rigen por la
normativa del funcionariado. Actualmente, los docentes representan
la mitad de los funcionarios de Francia. Según la Constitución el
Estado francés es el responsable de la selección, formación y gestión
del personal así como e pagar sus gastos y los gastos originados por
la docencia. El Estado debe definir las normas educativas y los
programas.
2.3. MODELO INGLÉS
• Formación inicial
En el momento actual todos los profesores que quieran ejercer en
una escuela financiada con fondos públicos en Inglaterra y Gales,
tienen que obtener el denominado Qualified Teacher Status (QTS)
que puede conseguirse a través de distintas vías de formación, ya
que un criterio explícito de las reformas es que debe existir una
variedad de rutas para llegar a ser profesor. Por tanto, el panorama
de formación inicial de profesores es complejo, ya que conviven
simultáneamente diferentes sistemas.
Lo más común es que los profesores de primaria cursen estudios en
las Facultades de Educación durante tres o cuatro años y que los
profesores de secundaria, tras tres o cuatro años de estudios
universitarios, realicen un año de formación para la docencia.
Sea cual sea la vía de formación seguida, todos los candidatos que
quieran obtener el estatus de profesor deben superar una serie de
pruebas sobre algunas materias del currículum.
• Estatus profesional y el acceso a la profesión
docente
Los profesores son empleados públicos, pero no funcionarios y no
tienen garantizado su empleo en ningún momento de su vida
profesional, y deben solicitar puestos específicos. Los nombramientos
pueden ser indefinidos o contrato temporal.
Todos los profesores que quieren trabajar en escuelas públicas deben
estar registrados en el Consejo General de profesorado y han de
pagar una cuota anual.
En general, los profesores son contratados por la administración local
o por el Consejo Escolar del centro. Sin embargo existe una gran
autonomía en las escuelas y los directores pueden contratar y
despedir a los profesores ya que el Consejo Escolar del centro delega
esas funciones en los directores.
Los candidatos no pueden tener antecedentes criminales y tener
buena salud física y psíquica.
2.4. MODELO ALEMÁN
• Estatus profesional
Los docentes de los colegios públicos de los Lander de Alemania
Occidental son normalmente funcionarios contratados por el Lander.
Una vez que un docente ha superado el período de prueba de entre
dos años y medio a tres años obtiene la categoría de funcionario fijo.
La mayor parte de los profesores de los Lander de la Alemania
Oriental, con la excepción de Brandenburg, son profesores
contratados. Aquellos profesores que obtuvieron su titulación en la
República Democrática Alemana (GDR) podrían ser contratados como
funcionarios según el Tratado de Unificación y Normativa de la Tierra
(Einigungsvertrag). Los Ministros de Educación de los Lander llegaron
a un acuerdo en mayo de 1993 para convalidar las titulaciones de los
docentes de la Antigua República Democrática y regular los sueldos.
Este acuerdo ayudó a conseguir que se legislara en los Lander de
Alemania del Este para que los docentes de esos territorios pudieran
obtener categorías de funcionarios y estar integrados en la estructura
salarial de los Lander de la Alemania Occidental.
Los candidatos seleccionados obtienen el cargo de funcionarios en
período de prueba. Este periodo de prueba tiene una duración de
entre 2'5 a 3 años aunque en condiciones excepcionales puede
reducirse o ampliarse a un máximo de 5 años. Durante esta etapa,
se controlan las aptitudes y rendimiento del profesor de cara a su
futuro nombramiento como funcionario fijo.
Los profesores contratados tienen un periodo de prueba de 6 meses.
En tres Lander (Berlin, Mecklenburg-Vorpommern y Sacasen) sólo
hay profesores contratados. En Thuringen, los nuevos profesores son
contratados en todos los colegios con un contrato fijo o temporal. De
8
momento, no tienen planes de convertir a los profesores en
Funcionarios.
• El acceso a la profesión docente
Una vez terminado el Vorbereitungsdienst (servicio preparatorio), los
nuevos profesores cualificados pueden solicitar empleo permanente
en colegios públicos. Dependiendo del Lander, la inscripción ha de
mandarse al Ministerio de Educación y Cultura o a la autoridad
educativa competente. La selección se realiza a nivel central según el
número de vacantes que existan y teniendo en cuenta las aptitudes y
expediente académico. En algunos Lander las ofertas se hacen para
algunos colegios en particular, y en ese caso, el colegio participa en
la selección de los candidatos. En esos casos, a veces se tiene que
enviar el currículo directamente al colegio aunque el nombramiento
no le hace el colegio si no el Ministerio o la autoridad educativa
competente.
2.5. MODELO ITALIANO
Los profesores son funcionarios con contrato privado y sus
condiciones laborales están reguladas por el convenio colectivo
nacional.
El sistema de formación inicial y de ingreso en la profesión está en
plena reforma. Hasta el curso 2007/2008 había establecidos dos
tipos de contratos: permanentes y a tiempo parcial.
El 50% de los puestos permanentes se cubren a través de concurso oposición,
mientras que el restante 50% es cubierto a través de las
listas de candidatos ordenados solo en función de sus cualificaciones.
Después de ser nombrado han de pasar un periodo de prácticas de un
año, guiados por un tutor.
2.6. MODELO PORTUGUES ( datos del curso 2006-2007)
Los profesores son funcionarios públicos con los derechos y deberes
comunes al resto de empleados públicos.
La selección de funcionarios en Portugal se organiza mediante
oposiciones simultáneas:
- La oposición para un puesto docente fijo en un solo centro
educativo. Los candidatos deben tener dos años de experiencia
profesional para poder presentarse a esta oposición.
- La oposición para realizar funciones docentes en todos los
centros educativos que forman parte de una división
administrativa. Los candidatos deben tener cuatro años de
experiencia profesional.
El resto de las vacantes se cubren mediante un concurso y no
mediante oposición; se trata de contratos docentes anuales.
Los requisitos que deben tener los profesores para poder entrar al
cuerpo de docentes por oposición son:
- Tener nacionalidad portuguesa u otra nacionalidad de un país
de la comunidad europea.
- Tener la formación inicial y las cualificaciones establecidas por
la ley.
- Haber completado el servicio militar o el servicio sustitutorio.
- No tener prohibido trabajar para el Estado.
- Tener buena salud física y mental y tener completado el
calendario de vacunas.
2.7. PROPUESTA LEIDA ES OTRA PROPUESTA PARA MODELO ESPAÑOL
1. Puesto que la formación inicial ha pasado a ser formación de
grado universitaria, es necesario equiparar sus sueldos a los
docentes de enseñanza secundaria. ( "cuerpo único")
2. Propone un modelo en el que el estudiante curse una serie de
créditos en las diferentes facultades, tanto de Ciencias como de
Letras, para especializarse en una o varias materias. El resto de
los créditos universitarios se realizarían en la Facultad de
Educación y serían materias de carácter psicopedagógico.
3. Reducir el número de plazas que se ofrecen en las facultades de
Educación a un número aproximado al de docentes que se van
a necesitar en el sistema educativo. Al mismo tiempo, se
aseguraría el ingreso directo en la docencia de los estudiantes
que aprobaran una prueba de reválida general (estatal o
autonómica) al finalizar sus estudios. Esta medida elevaría el
número de candidatos valiosos (elevando las calificaciones de
selectividad en las titulaciones de formación del profesorado) y
permitiría una formación menos masificada y de mayor calidad.
Todos los estudiantes que aprobaran dicha reválida serían
ordenados por sus calificaciones y quedarían a disposición de
las autoridades educativas para cubrir las plazas vacantes sin
más requisitos.
4. El primer año de trabajo tras aprobar la reválida tendría la
consideración de "trabajo en prácticas" y sería supervisado por
un tutor y tendría una evaluación final que se sumaría a la
calificación obtenida en la reválida anteriormente realizada y
conformaría su puntuación definitiva válida para su
incorporación definitiva a una plaza docente.

Para que esto se dé se tienen que eliminar las oposiciones. Es muy parecido a lo que hay en Inglaterra, yo hice mi formación pedagógica que también incluia aprobar un test de aptitud de matemáticas, lengua e informática dentro del master. Una vez aprobado el master buscas trabajo y te pueden contratar en un público o privado con un año de prácticas supervisadas por un mentor y te dan un certificado diciendo que ya eres un profesor titulado.

There is no way to happiness, happiness is the way.


Olivia21

Cita de: DEJAN en 01 Septiembre, 2013, 14:12:27 PM
Listas dinámicas también para funcionarios etc que se les mande mas lejos en destinos años próximos  se les reduzca el sueldo a aquellos que no se perfeccionen durante un año , si queremos mejorar calidad que afecte a todos.

Hombre, yo no soy funcionaria de carrera pero aspiros a serlo, y no me gustaría que una vez con mi plaza y tiempo de servicio me mandaran a la otra punta de España. Aquí luchamos por la estabilidad laboral que se suele conseguir a partir de que te den la plaza, si no para mí no tiene sentido luchar por algo y no saber donde voy a acabar.
There is no way to happiness, happiness is the way.

loliu

Desde mi punto de vista hay que mantener la ordenación de interinos única y exclusivamente por tiempo de servicio.
El acceso a una plaza es otra historia. Es discutible y complejo, y cada cual tendrá su opinión.
Creo que la experiencia docente debería pesar en torno al 20%-25%.
El expediente en mi opinión debería valer muy poco. Todos sabemos que hay carreras que para sacar un 6 hay que sudar sangre, y otras donde no es complicado sacar de media un 8, y las dos pueden dar acceso a una especialidad determinada.



¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'