¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Más versiones de los hechos....., CSI-F:+ de 5000 INTERINOS FUERA

Iniciado por toroloco, 05 Septiembre, 2013, 22:10:29 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

toroloco

http://www.abcdesevilla.es/andalucia/malaga/20130905/sevi-profesores-interinos-quedan-trabajar-201309051542.html

Más de 5.000 profesores interinos se quedan sin trabajar otro curso

CSI-F denuncia que al reducir la Junta la plantilla y aumentar las horas de trabajo, cada docente tiene más clases a su cargo y la ratio de alumnos se desborda


El pasado curso 5.000 interinos perdieron su puesto de trabajo en los colegios e institutos de Andalucía, una cifra que este año será superior, según las previsiones de la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSI-F).

Esta situación, que afecta sobre todo a Secundaria, deriva de los recortes planteados el curso anterior por la Junta de Andalucía, que además ha establecido un horario de 21 horas semanales mínimas para los docentes, lo que a la postre representa una pérdida de profesorado.

«Al tener más horas de trabajo, Educación opta por darles a los profesores más clases y donde había antes dos, ahora ya sólo queda uno», explica la presidenta del sector de Enseñanza de CSI-F Málaga, Ramoni Ruiz.

La consecuencia más tangibles de la falta de docentes es el aumento de la ratio de alumnos por clase, que en segundo de Bachillerato pueden llegar a ser 45, cuando el máximo permitido por ley son 35, mientras que en Secundaria son 30 y en Primaria, 25.

Se trata de una infracción que «estamos aburridos de denunciar a la Junta, pero no nos hace caso», señala la responsable de CSI-F, para quien el panorama educativo de Andalucía es «una pesadilla».

Sin plaza definitiva

Por último, Ramoni Ruiz denunció que muchos profesores con plaza definitiva se han quedado este curso sin vacante debido a errores por parte de la Consejería de Educación en el proceso informatizado de designación que tuvo lugar en Sevilla el pasado 31 de agosto.

«Como no les pueden dar su plaza, les hacen un apaño trasladándolos a algún centro cercano», finaliza.

mapa

¿Es que han vuelto a subir las horas de clase? El año pasado eran 20, aquí pone que 21....


imm00012

Parece ser que csif lo promueve todo... al igual que echarnos a todos los aspirantes de la bolsa bilingüe para que los de la extraordinaria pasasen a estar en nuestros puestos.... y lo peor... es que la ceja no nos da ni una explicación... y presentas el recurso y ves que te ignoran.... porque sigues sin aparecer en los datos de la bilingüe... indignante!!!! Nuestros teléfonos deberían estar sonando y sin embargo suena el de personas que ni han aprobado la oposición. .. menuda injusticia de sistema que tenemos en nuestra querida Andalucía vaya...
Never lose hope. You never know what tomorrow may bring.

toroloco

Articulo 3  Real Decreto-ley 14/2012, de 20 de abril = 20 Horas


toroloco

+

http://www.abcdesevilla.es/andalucia/20130906/sevi-inicio-curso-incertidumbre-201309061843.html

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSI-F) de Andalucía lamenta que la "incertidumbre" por la configuración del nuevo Ejecutivo de Susana Díaz se traslade al sistema educativo andaluz, "que sigue sin saber quién será el titular de la Consejería de Educación ni las competencias y directrices que orienten la política educativa andaluza".

En este sentido, el presidente del sector de Enseñanza de CSI-F Andalucía, Francisco Hidalgo, ha asegurado en una nota que "si bien las palabras de la nueva presidenta de la Junta de Andalucía trasladan buenas intenciones, desconocemos las medidas concretas que se articularán para mejorar la educación y las condiciones laborales de los docentes andaluces"

Por ello, el sindicato mayoritario de la enseñanza pública andaluza no puede compartir la calificación de normalidad en el comienzo de este curso utilizado por la consejera. Para el Sector de Enseñanza de CSI-F Andalucía, "la triste y perversa lista de recortes aplicada a la educación y a los docentes andaluces durante los últimos años nos impide dar ningún voto de confianza que no venga avalado por medidas concretas y correcciones".

Hidalgo recuerda que "para abrir una nueva etapa en la educación andaluza hay que recuperar las condiciones previas al inicio de los recortes, recuperando unos derechos laborales que en absoluto damos por perdidos". De igual modo, para CSI-F Andalucía es "insuficiente" que sólo se recuperen 850 puestos de trabajo de los 4.500 perdidos durante el curso pasado.

Así, el Sector de Enseñanza entiende que también la normativa que determina la cobertura de bajas sigue siendo "inaceptable", pues "hemos constatado que al menos durante dos semanas los alumnos no reciben enseñanza de las materias en las que el profesor está enfermo, un ataque en toda regla a la calidad de la educación y que, al menos, bordea el derecho constitucional a la educación, algo que sabemos que no sucede en otras comunidades donde con la misma normativa cubre en periodos inferiores".

Desde CSI-F Andalucía se exige que los docentes "dejen de sufrir los efectos de la crisis, ya que se les eliminó las retribuciones de las pagas extras, se penaliza estar de baja por enfermedad reduciendo las retribuciones y se eliminó el complemento de consolidación a miles de docentes evaluados en el Programa de Calidad".


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'