¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Carta a USTEA: ¿Qué sucede con la Educación Física?

Iniciado por Beat LA, 18 Septiembre, 2013, 13:12:51 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Beat LA

A estas alturas comunico a USTEA que la cifra de llamamientos de este año es la mitad de la que se produjo el año pasado, donde la bolsa tampoco corrió mucho que digamos. Los que estamos en la bolsa de EF estamos con el alma en vilo, no sabemos qué sucede y no sabemos a quién recurrir. He pensado que USTEA podría informarnos y colaborar con nosotros para denunciar la situación crítica de nuestra especialidad. Hay gente que ya se está moviendo, que está mandando correos y que está consultando a sindicatos. Yo quiero también poner en conocimiento de  USTEA nuestra situación.

Lo primero es saber qué está pasando, por qué no se cubren las bajas, cómo están funcionando los centros sin su especialista de EF y que ustedes, si es posible, compartan la información de la que dispongan. Si ustedes investigan un poco se darán cuenta de la gravedad de la situación y del peligro que corre la EF como especialidad. No es una pataleta de que todavía no me han llamado, es mucho más que eso. Es duro presentarse a unas oposiciones, superarlas dignamente y luego comprobar que gente no cualificada (o no especialista, por no faltar al respeto a nadie) ocupa nuestros puestos de trabajo, conseguidos en buena lid mediante oposiciones PÚBLICAS. Como trabajadores de la enseñanza, como profesionales comprenderán que nos podemos sentir humillados, degradados...al ver que se recurre a cualquiera para afrontar una clase de EF. 

Me ofrezco a USTEA para colaborar en lo que sea.
Luchar por separado es firmar una derrota colectiva.

carmen chiqui

Muy bien dicho Beat!! Por fin hay gente que empieza a movilizarse... esta situación es insostenible. No podemos permitir que menosprecien de esta forma nuestra profesión, que echen por la borda todo nuestros sueños y aquello por lo que llevamos tantos años luchando. He estudiado mucho, he puesto mucha ilusión, y he aprobado dignamente y con nota estas oposiciones y ahora me pregunto ¿para qué?...  ¿permitiría un político o alguien que su hij@ con alguna discapacidad fuese atendido por cualquier  persona? ¿permitirían que alguien que no tiene ni idea, les diese clases de inglés a sus hijos e hijas?...¿por qué lo hacen con la educación física?



berty22_3


garbanzo

Bien dicho, esperemos una respuesta. Algo debe pasar para que de toda Andalucía se hayan cubierto tan pocas plazas, teniendo en cuenta que el área de Educación Física es igualmente importante que el resto de áreas.


manuelco

Ocurre lo mismo con la bolsa de EF bilingüe.... Ayuda por favor!!

tonygr

Es una pena lo que está pasando...en mi colegio los tutores del primer ciclo son los que le dan EF a su clase...solo estamos dos de EF para un colegio de línea 3....

garbanzo

E-mails de los sindicatos (Cortesía de Canillas) para preguntarles sobre que es lo que puede estar pasando. Cuantos más se envíen, mejor.

SADI FEDERACIÓN:

almeria@sadifederacion.es   cadiz@sadifederacion.es   cordoba@sadifederacion.es   granada@sadifederacion.es   nuevo.sadi.huelvafederacion@gmail.com    sadijaen@movistar.es   malaga@sadifederacion.es    sevilla@sadifederacion.es

USTEA:

educaalmeria@ustea.net   educacadiz@ustea.net   educacordoba@ustea.org   educagranada@ustea.net   educahuelva@ustea.org    educajaen@ustea.org    educamalaga@ustea.org     educasevilla@ustea.net

ANPE:

almeria@anpe.es   cadiz@anpe.es   cordoba@anpe.es   granada@anpe.es   jaen@anpe.es    sevilla@anpe.es   malaga@anpe.es   
huelva@anpe.es

FLAFLI

Cita de: Beat LA en 18 Septiembre, 2013, 13:12:51 PM
A estas alturas comunico a USTEA que la cifra de llamamientos de este año es la mitad de la que se produjo el año pasado, donde la bolsa tampoco corrió mucho que digamos. Los que estamos en la bolsa de EF estamos con el alma en vilo, no sabemos qué sucede y no sabemos a quién recurrir. He pensado que USTEA podría informarnos y colaborar con nosotros para denunciar la situación crítica de nuestra especialidad. Hay gente que ya se está moviendo, que está mandando correos y que está consultando a sindicatos. Yo quiero también poner en conocimiento de  USTEA nuestra situación.

Lo primero es saber qué está pasando, por qué no se cubren las bajas, cómo están funcionando los centros sin su especialista de EF y que ustedes, si es posible, compartan la información de la que dispongan. Si ustedes investigan un poco se darán cuenta de la gravedad de la situación y del peligro que corre la EF como especialidad. No es una pataleta de que todavía no me han llamado, es mucho más que eso. Es duro presentarse a unas oposiciones, superarlas dignamente y luego comprobar que gente no cualificada (o no especialista, por no faltar al respeto a nadie) ocupa nuestros puestos de trabajo, conseguidos en buena lid mediante oposiciones PÚBLICAS. Como trabajadores de la enseñanza, como profesionales comprenderán que nos podemos sentir humillados, degradados...al ver que se recurre a cualquiera para afrontar una clase de EF. 

Me ofrezco a USTEA para colaborar en lo que sea.

Hola BeatLA

Si quieres mandar una carta a USTEA, el foro no es el lugar para ello, en todo caso, puedes hacernos llegar como se puede leer las preocupaciones y podríamos trasladarlo a USTEA, como tantas veces se hace.

Como bien dices, esta especialidad está siendo la que menos llamamientos tiene con respecto a las referencias de años anteriores, ya lo comento en el hilo de TENDENCIAS LLAMAMIENTOS.

A que se puede deber esto?

Salvo que alguien tenga alguna información concreta, se puede deber básicamente a que las vacantes son menores que el curso pasado, al haber oposiciones (efecto que suele pasar en año de oposiciones), y como 2º dato, que las bajas desde antes de terminar el curso, han sido muy pocas.

Recuerdo, que desgraciadamente hay una norma (USTEA la tiene recurrida) que permite dos cosas

1º Que la dirección del centro solicite o no esa sustitución

2º Que hasta que no pasen 10 días lectivos, no se cubre (antes hasta 5 con la norma de la CEJA)

Esto implica que cualquier baja, producida desde el 23 de junio en adelante, y que todavía continúe, no se puede sustituir hasta que pasen 10 días lectivos, es decir, las 2 primeras semanas de clase.

Por tanto, si en los centros hay, X bajas de EF, producidas con posterioridad al 23 de junio, no se cubrirían hasta la semana que viene, una vez pasados esos 10 días, y, OJO, siempre y cuando la dirección del centro lo solicite.

Si un día de estos, o dentro de un mes o un año, a saber, porque la Justicia va como va, finalmente nos dan la razón, el tema de los 10 días desaparecería, además de que la dirección sea quien lo solicite o no.

De todas formas, BeatLA, como se comenta en las listas de colores, los llamamientos a finales de septiembre pueden ser parecidos, mejores o peores, pues las bajas no es algo predecible.

Para terminar USTEA ya solicitó a finales del curso pasado, un sistema de consulta para conocer las bajas que se producen, y si estas están siendo solicitadas. Como casi siempre, la CEJA a su ritmo y poniendo trabas.

Saludos
Si buscas el interés general, mejorarás el propio

HAN CAMBIADO LAS NORMAS DE JUEGO SIN LA CIUDADANÍA, Y SIGUEN QUERIENDO QUE LAS RESPETEMOS

No son ajustes, es una destrucción de la sociedad, ante ataques destructivos, respuestas contundentes

Si luchas puedes que no ganes, si no luchas ya has perdido

GRAN MOVILIZACIÓN PROFESORADO INTERINO


joseatrio

Buenas, el otro día un alumno de 4º de Primaria que conozco me comentó que sólo tiene una hora de E.Física a la semana!!! Es esto posible??
Saludos

Beat LA

Cita de: joseatrio en 20 Septiembre, 2013, 14:19:00 PM
Buenas, el otro día un alumno de 4º de Primaria que conozco me comentó que sólo tiene una hora de E.Física a la semana!!! Es esto posible??
Saludos

Es posible desde 2007, en virtud de la Orden de 10 de agosto de 2007, creo recordar. En uno de los anexos se especifíca el número de horas para la EF. A los alumnos de ese ciiclo le corresponden 3 horas semanales. Por tanto, si en 4º de Prmaria tiene una hora semanal, esto implica que en 3º de Primaria tuvo dos horas. Es de cajón.

Con esta explicación, sólo pretendo refrendar que el horario no es el motivo real de los bajos llamamientos que estamos padeciendo, como tampoco es el motivo lo de los 10-15 días (esto ya lo tuvimos el curso pasado y en septiembre se llamó al doble). 

Los motivos son los que son. Las bajas de EF las están cubriendo personal no especialista. No hay más vuelta de hoja. Esto es una estafa para los que nos presentamos a las oposiciones por EF, además de un menosprecio a nuestra especialidad.

Pero bueno, somos 4 gatos y ni aunque nos organicemos vamos a conseguir nada. Ya he asumido que vamos a cargar a nuestras espaldas todo el peso de los recortes. Nuestra situación es de indefensión absoluta.
Luchar por separado es firmar una derrota colectiva.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'