¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

¿el lunes hay reunion ministerio comunidades autonomas para tratar tema opos?

Iniciado por DEJAN, 28 Septiembre, 2013, 10:51:33 AM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

lmdcerro

Solo contestas lo que te interesa. Te pido que leas mi segundo mensaje. respecto a la convocatoria de Madrid, como has dicho que no va a haber en ningún sitio, por eso lo he dicho.
Cita de: Conservatoril en 30 Septiembre, 2013, 22:09:28 PM
Cita de: lmdcerro en 30 Septiembre, 2013, 19:33:54 PM
Cuando hablas sentencias y no deberías. Yo aún me acuerdo de la convocatoria de 2012........... En Madrid.m
Cita de: Conservatoril en 30 Septiembre, 2013, 18:35:56 PM
hogaza, hablas como si esta fuese una cuestión territorial, y no lo es. En Andalucía trabajan muchos manchegos, valencianos, vascos y hasta madrileños. Igualito que en Castilla-La Mancha.

La tasa de reposición hace casi imposible una convocatoria de oposiciones en secundaria este curso, tanto aquí como en el resto del estado. No es que nadie quiera abrir o cerrar supuestas fronteras, eso se les da mejor por ciertas tierras en las que ya estamos viendo lo que pasa.

no entiendo lo que me quieres decir, lmdcerro. La convocatoria de 2012 en madrid... que?. Se celebró porque no superaba los límites legales.La Andaluza no, porque la recurrió el estado.

carno

Estoy contigo conservatoril, y como bien dices imbcerro en el caso de los aspirantes que vemos como una amenaza que haya oposiciones de 300 plazas para todas las especialidades, nos da esperanzas de meter la cabeza si no convocan.


Conservatoril

Cita de: lmdcerro en 30 Septiembre, 2013, 20:57:31 PM
La verdad es que no lo veo igual. Vamos a ver, en Andalucía los interinos están colocados por tiempo de servicio. En mi especialidad, los que están currando tienen más de dos años de experiencia y poco a poco entrarán más. Si convocan y suspenden, cuanto pueden retroceder, 1o puestos?? si suspende alguien pero los demás aprueban y siempre que estén empatados decaerán, sino NO. Los nuevos no pueden adelantar a los q tienen tiempo de servicio y los que vienen de otras CCAA tampoco porque no les van a contar los años. Qué problema hay en convocar? A esos 300 les das la vida y los demás se quedan más o menos como están (salvo los aspirantes sin tiempo de servicio) por eso yo no entiendo que las cosas sean igual, tal vez es que soy muy bruta, que alguien me lo explique. Si me decís que no os queréis pegar la paliza para tan pocas plazas pues solo cabe deciros q no estudiéis, así de fácil. De todas formas en Andalucía yo no creo que haya. Eso sí, no os parecerá mal venir a otras CCAA donde si va a a ver. Q quede claro q yo preferiría 100% de plazas, pero ante 0% siempre es mejor un 10%. También que nos informaran ya, que no nos tratarán a puntapiés. También, me hubiera encantado no tenerme que marchar tras el pacto Junta, sindicatos e interinos del 2001, pero entonces y ahora, poco podemos hacer.


Cita de: Conservatoril en 30 Septiembre, 2013, 20:12:25 PM
Es lo que hay, chesspir, los argumentos están muy claros, tanto a favor como en contra. Es lógico que el que jamás ha opositado, o incluso aunque lo hayas hecho, quiera oposiciones a toda costa. Pero es igual de lógico que muchos pensemos que para 300 plazas para todos los cuerpos es mejor que no haya nada, porque las opciones de sacar la plaza son casi ridículas.

Sinceramente, creo que se cae por su propio peso y que los sindicatos, que suelen lanzar este tipo de globo sonda, tienen más información de la que cuentan, cuando en el artículo que hay en prensa hoy se dice que "esperan que la junta, por primera vez, no convoque oposiciones.". Lo veremos, espero que en breve.

En lo de si subirán o bajarán en tu especialidad porque aprueben o suspendan los que ya están me lío, y además no veo qué tiene que ver con el tema.

Dices que no nos parecerá mal ir a otras comunidades donde haya oposiciones, en el bastante probable caso de que no las haya en Andalucía. No se lo que harán otros compañeros, pero yo desde luego no pienso ir a otra comunidad y seguramente no voy a ser el único.  Te diré más. Ya se ha demostrado por otras convocatorias anteriores que el efecto llamada no es para tanto. Este argumento del efecto llamada, que también se lee mucho, se comprobó cuanto menos dudoso  en una convocatoria del cuerpo de maestros en la que Andalucía ofertó muchas plazas y las demás comunidades muy pocas. Al final no fue para tanto el efecto llamada. Creo que fue la última convocatoria con la transitoria.

Sigo pensando que una convocatoria testimonial, tipo 20 plazas en Lengua y literatura, 30 en Geografía e Historia, para convocar en todas las especialidades de secundaria (del resto de cuerpos ni hablamos, y yo soy de uno de esos otros cuerpos), es insultante y no obedece más que a una presunta defensa de la educación pública... mal entendida.

Como dices, si las hay con las plazas de risa, es opción de cada uno estudiar o no hacerlo, pero esto no quita que muchos podamos tener la opinión de que es mejor no convocarlas, igual que tú tienes la de que es mejor 10 plazas para 1000 opositores que ninguna.  Todo esto son intereses y opiniones personales, porque no se nos olvide algo que he dicho muchas veces en este foro. No todos tenemos los mismos intereses, y negar esto es negar la evidencia.

De todas maneras,  dejemos de lado los intereses de uno u otro colectivo. Estamos discutiendo puntos de vista y hay algo que no es una opinión, no es el punto de vista tuyo o el mío.  El 10% de tasa de reposición limita a unas 300 plazas las posibles para secundaria, fp y ere este año. La consejera Mar Moreno, a micrófono cerrado obviamente, reconocía el año pasado que con esas plazas no podían sacar secundaria. A esto hay que sumarle la incertidumbre de la aplicación de la LOMCE, que afecta de manera directa al funcionamiento de muchos cuerpos de secundaria, con especialidades que pierden casi toda su carga lectiva, y por tanto funcionarios a los que habrá que reasignar.  A ver lo que se sacan de la chistera para contentar a todo el mundo, pero lo veo muy complicado.

Por lo que estoy viendo hoy, Navarra ya ha dicho que tampoco convocará con esa tasa de reposición, y muy similar es la situación en el resto del estado. En Murcia, el curso pasado se sumaron tasas de reposición. Igual que en Andalucía.  Esto no es una opinión, es lo que hay, son los datos. A todos nos gustaría que haya oposiciones cada dos años. A mi el primero. Pero oposiciones con un número de plazas que sea mínimamente adecuado, en el que las posibilidades de obtener plaza sean muy bajas, porque el nivel de competitividad es disparatado, pero al menos no remotas.  Ya sabemos que no hay plazas para todos, que no todos van a aprobar, que no todos los que se presenten van a trabajar, y todo lo demás, pero creo que convocatorias de 300 plazas en Andalucía no merecen la pena a ningún colectivo. Y obviamente es mi opinión y tú y muchos otros tenéis otra diferente. De eso se trata en este foro.

... nunca podría ser un Green Lantern, dado que tendría que ser elegido por los Guardianes de Oa, pero con el suficiente capital y los últimos avances en tecnología, podría ser Batman.

Conservatoril

Cita de: carno en 30 Septiembre, 2013, 23:21:11 PM
Estoy contigo conservatoril, y como bien dices imbcerro en el caso de los aspirantes que vemos como una amenaza que haya oposiciones de 300 plazas para todas las especialidades, nos da esperanzas de meter la cabeza si no convocan.

A esto me refiero cuando digo que no todos tenemos los mismos intereses. Por uno u otro motivo.
... nunca podría ser un Green Lantern, dado que tendría que ser elegido por los Guardianes de Oa, pero con el suficiente capital y los últimos avances en tecnología, podría ser Batman.


lmdcerro

El error q cometéis es pensar q siempre habrá oferta de plazas como con la transitoria. Si aprueban la LOMCE nos vamos a acordar, interinos elegidos a dedo. Uno de los motivos por lo q quiero q haya es porque estar mucho sin opos es negativo, te oxidas. Cuando muchos se tengan q ponerse a estudiar  varios años después... Otra cuestión es que, si no hay, al menos  en algunas especialidades, van a empezar a trabajar gente q aprobó hace 4 años y q al menos en la pública no ha trabajado. Muy pedagógico todo. Sólo servirá para crear más interinos a los que no se puede adelantar. El consejero de Asturias decía ayer q no entendían porq seguir  creando interinos, empleo inestable q beneficia menos q el estable a la educación. Me hace gracia q hablemos de intereses particulares, y los generales?

chesspir

Afortunadamente, no es el colectivo interino el que decide si hay o no hay oposiciones. Para eso se supone que está la administración educativa, para velar por el interés general, no solamente el de un colectivo. Y si se está de acuerdo en que no haya oposiciones, creo que, en cierta manera, se está apoyando los recortes en educación, ya que se prescindiría de empleo fijo y estable, que es lo que no quiere, de ningún modo, el gobierno central.

lmdcerro

Olé. Muchos opinamos así, también el Consejero de Asturias.
Cita de: chesspir en 01 Octubre, 2013, 09:28:50 AM
Afortunadamente, no es el colectivo interino el que decide si hay o no hay oposiciones. Para eso se supone que está la administración educativa, para velar por el interés general, no solamente el de un colectivo. Y si se está de acuerdo en que no haya oposiciones, creo que, en cierta manera, se está apoyando los recortes en educación, ya que se prescindiría de empleo fijo y estable, que es lo que no quiere, de ningún modo, el gobierno central.

DEJAN

buenos días lo realmente triste es que no se pronuncien en un sentido u otro , y aquí me gustaría dar un palito a los sindicatos¿ han preguntado lo que va  pasar ? según articulo tienen sospechas porque no lo dicen claro , ¿priman mas intereses que hay en torno a una oposición academias cursos etc. que las personas?.
Ya puestos cual es el numero de LUCIANO ALONSO a lo mejor lo tengo que llamar yo para saber que va  pasar
TODOS LOS AÑOS EL MISMO CIRCO
un saludo


lmdcerro

Tienes toda la razón, nos tratan fatal.
Cita de: DEJAN en 01 Octubre, 2013, 10:12:01 AM
buenos días lo realmente triste es que no se pronuncien en un sentido u otro , y aquí me gustaría dar un palito a los sindicatos¿ han preguntado lo que va  pasar ? según articulo tienen sospechas porque no lo dicen claro , ¿priman mas intereses que hay en torno a una oposición academias cursos etc. que las personas?.
Ya puestos cual es el numero de LUCIANO ALONSO a lo mejor lo tengo que llamar yo para saber que va  pasar
TODOS LOS AÑOS EL MISMO CIRCO
un saludo

DEJAN

En mi opinión olvidáis algo
El año que viene empezamos el curso con la LOMCE aprobada
Eliminan asignaturas como Historia de la Filosofía, en pro de la Religión. La Religión pasará a ser evaluativa y contará para la nota de REVALIDA. ¿Qué asignatura pensáis que elegirán los alumnos cuando les den como optativas Religión o Tecnología?, pues yo elegiría aquella donde me pongan un 10 por ver películas. ¿Y los profesores de Tecnología, Latín Música Dibujo? que supone esto profesores de Tecnología y otras especialidades de menor cantidad de alumnos dando las horas que dan hoy los interinos.Los maestros y profesores, siendo definitivos tienen preferencia frente a interinos.
A esto sumarle el futuro ESTATUTO DOCENTE
QUE SIGNIFICA ESTO QUE MUCHOS PENSAIS EN CONTINUAR COMO INTERINOS O METER LA CABEZA , YO NO LO VEO TAN CLARO
un saludo


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'