¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Los adultos españoles a la cola en matemáticas y lectura......

Iniciado por pressfield, 08 Octubre, 2013, 17:56:43 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

jmcala

Este estudio deja muy claro un hecho: el modelo anterior a la LOGSE era peor que la propia LOGSE.

Eso deberían tenerlo muy claro, a partir de ahora, los nostálgicos que siguen pensando que antes sí que se aprendía mucho.

aguafresca

a ver,el día que los directivos,las leyes y los PADRES nos apoyen para que podamos exigir a los alumnos un poco más,y que los desaprobemos si no han estudiado,podamos dar las clases en condiciones,para que los alumnos puedan aprender y no tener que pasarse la hora regañando a un grupo de niños maleducados e irrespetuosos,ahí las cosas empezarán a mejorar.Esta gente es muy teórica,que entre en una de nuestras clases e intente llevarla hacia adelante , a ver que piensan....



Uleti

Cita de: jmcala en 09 Octubre, 2013, 06:08:49 AM
Este estudio deja muy claro un hecho: el modelo anterior a la LOGSE era peor que la propia LOGSE.

Eso deberían tenerlo muy claro, a partir de ahora, los nostálgicos que siguen pensando que antes sí que se aprendía mucho.

Tampoco es cierto -es cierto parcialmente-, las propagandas son muy malas.

Nadie dice que hay que volver al sistema anterior... ahora bien, nadie, excepto propagandistas, dice que "no pasa nada" que casi estamos como EEUU -cojonudo, oiga.-... Lo que sucede es que la gente no se pone de acuerdo es cuál es la reforma a hacer, no que esto sea "el nirvana" -salvo los propagandistas de siempre, claro-.


Tutor

Cita de: Uleti en 09 Octubre, 2013, 14:45:14 PM
Lo que sucede es que la gente no se pone de acuerdo es cuál es la reforma a hacer

Ayer estuve escuchando en la radio a uno de los autores, partícipes o como queramos llamar del estudio este, que si recordara el nombre me gustaría que todos escucháramos. Comentaba que la educación y metodología de los dos países punteros, Japón y Finlandia, era diametralmente opuesta. En el primero los alumnos estaban muy sobrecargados de tareas desde muy jóvenes, y tenían gran cantidad también de carga lectiva, disciplina y clases magistrales (en 2012 parece que cambió el sistema en Japón, no lo tengo muy claro). En Finlandia sin embargo era todo lo contrario, sin tareas o sin apenas tareas, casi sin clases magistrales, y con pocas horas lectivas. En el caso de Finlandia comentaba que si el sistema daba resultado era por la gran implicación de las familias, el reconocimiento de la labor docente y demás. Y los dos sistemas, sin parecerse, han conseguido llegar al mismo punto, lo que complica aún más el debate. Saludos

Uleti

Cita de: Tutor en 09 Octubre, 2013, 15:52:41 PM
Cita de: Uleti en 09 Octubre, 2013, 14:45:14 PM
Lo que sucede es que la gente no se pone de acuerdo es cuál es la reforma a hacer

Ayer estuve escuchando en la radio a uno de los autores, partícipes o como queramos llamar del estudio este, que si recordara el nombre me gustaría que todos escucháramos. Comentaba que la educación y metodología de los dos países punteros, Japón y Finlandia, era diametralmente opuesta. En el primero los alumnos estaban muy sobrecargados de tareas desde muy jóvenes, y tenían gran cantidad también de carga lectiva, disciplina y clases magistrales (en 2012 parece que cambió el sistema en Japón, no lo tengo muy claro). En Finlandia sin embargo era todo lo contrario, sin tareas o sin apenas tareas, casi sin clases magistrales, y con pocas horas lectivas. En el caso de Finlandia comentaba que si el sistema daba resultado era por la gran implicación de las familias, el reconocimiento de la labor docente y demás. Y los dos sistemas, sin parecerse, han conseguido llegar al mismo punto, lo que complica aún más el debate. Saludos

Los diferentes argumentos son dignos de ser escuchados. Unad de las cosas que mide o trata de medir este último estudio al que tanto bombo han dado los propagandistas de uno y otro extremo era el conocimiento general de los universitarios -educación no obligatorio- y en España es patente y evidente que ha disminuido. Cualquiera que haya tenido a su cargo nuevos "titulados" para formar lo ve de forma escandalosa -y lo demás es marear la perdiz-.

Si eres como yo, que no te acuerdes de quién dijo qué, es bastatne natural, pero sí te acordarás de la emisora, la hora y el programa... Quiero decir que los podcast son una cosa muy útil y seguro que nos puedes colgar en enlace.

Saludos.

ChusCyL

Hecho. Diana en el mismísimo centro. Ya nos habíamos acostumbrado al jueguecito de los eufemismos, ahora toca cambiar de estrategia: envenenar [más] sin antídoto.

Problema de estadística –sin anestesia-: Luisito se comió dos longanizas, Pepe ninguna. Resultado estadístico: cada uno se ha jalao una enterita. Este resultado numerario se pone en papel, se publica en los periódicos y se sigue enmendando la plana hasta que no haya por dónde cogerla. Hala, que Pepe intente hacerse  oír mientras tanto. Ah... y que lo demuestre –si puede-.


¿Son representativos los 6.055 ejjjpañoles escogidos? ¿Qué azar? ¿Cuál el sentido? ¿Para qué fin? ¿Sabemos los datos concretos de los individuos escogidos en el muestreo? ¿Las fechas son las que son porque lo son o porque interesan que lo sean? No voy a dar crédito a esta propaganda panfletaria tal cual nos la cuentan. Los intríngulis prefiero verlos y masticarlos; otros habrá que prefieran creerlos y tragarlos. Allá cada quien con su cada cual.

* Afirmación: la reforma universitaria ES necesaria. La consecuencia debería ir encaminada a mejorar sustancial y profundamente la formación que se imparte en ellas. Redundaría en el individuo y, de paso, en la sociedad que invirtió en él. Eso sería lo lógico y lo exigible [tema aparte sería quién debería responsabilizarse en diseñar las bases sobre las que asentar tanta sabiduría]
Realidad: tanto preocupa el nivel cultural de este país que la idoneidad del individuo, su formación, capacidad, [excelencia incluso] ha quedado íntimamente relegada a la cuantía monetaria de su cartera. Anda..., "tanto tienes, tanto vales". Coño, claro, era necesaria una reforma educativa que lo legalizara. ¡Acabáramos!

La Educación está agonizando, no hay que ser un lince para verlo. Pero no es lo que nos muestran la verdad absoluta ni el camino que han trazado el remedio para tantos males. Eso sí, como nos han puesto el pie encima  tenemos que ir de rodillas haciendo penitencia.

Esta estadística es la bola de gran calibre que le faltaba a la grúa de demolición que lleva golpeando nuestra Educación Pública desde hace tiempo. Los maestros/profesores inquilinos -aquí no hay propietarios- estamos en el punto de mira: falta menos para que quede perfectamente calibrada la fuerza e intensidad de la patada en el culo que vamos a recibir. Libres de todo mal pueden colocar a sus familiares y amigos de los que conocen su increíble preparación.
¿Mérito, igualdad, capacidad, objetividad? ¿Eso qué es?

En fin...
Iam tempus est agi res

RM



ChusCyL

Cita de: RM en 09 Octubre, 2013, 19:12:56 PM
La culpa de esos datos la tienen Wert y la LOMCE.

Argüelles diría que ocultar la verdad es un "acierto".

Montoro, que no están cargándose los derechos de todos (la Educación entre ellos), están moderando la subida.

Y Wert... Wert directamente miente (hemeroteca, please)
Iam tempus est agi res

Uleti

Cita de: ChusCyL en 09 Octubre, 2013, 19:34:25 PM
Cita de: RM en 09 Octubre, 2013, 19:12:56 PM
La culpa de esos datos la tienen Wert y la LOMCE.

Argüelles diría que ocultar la verdad es un "acierto".

Montoro, que no están cargándose los derechos de todos (la Educación entre ellos), están moderando la subida.

Y Wert... Wert directamente miente (hemeroteca, please)

La de Wert hoy ha sido gloriosa y acabo de oír otra no sé si desde el Ayuntamiento de Madrid o desde la Comunidad de Madrid...


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'