¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

El PP aumenta su distancia con el PSOE hasta 7,2 puntos, según el CIS

Iniciado por respublica, 06 Noviembre, 2013, 14:35:28 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

respublica

Público - 06/11/2013
El PP aumenta su distancia con el PSOE hasta 7,2 puntos, según el Barómetro del CIS

La encuesta refleja una bajada de la estimación de voto desde julio tanto de IU como de UPyD


El PP logró en octubre ampliar su ventaja sobre el PSOE hasta los 7,2 puntos, tras una nueva caída de los socialistas, que marcan su peor dato, según se desprende de la última encuesta de Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) con intención de voto. En concreto, el CIS otorga al PP en octubre una expectativa de voto del 34%, ganando dos puntos respecto a la anterior encuesta pero todavía 10 puntos por debajo de la mayoría absoluta que logró en las elecciones generales de 2011.

El PSOE, por su parte, se quedó en un 26,8%, su peor dato en la oposición y cuatro décimas menos que en julio, la encuesta anterior. La distancia entre ambos, por tanto, se amplía 2,1 puntos y queda situada en los 7,2 puntos, similar a la de un año antes. De esta forma, el apoyo a los socialistas se ha situado en el punto más bajo desde las elecciones de 2011, mientras que el partido de Rajoy ha logrado aumentar su distancia con los socialistas, aunque sigue 10,6 por debajo de lo que obtuvo en los comicios que le dieron la mayoría absoluta.

En tercer lugar queda Izquierda Unida, que se mantiene en sus cifras de récord con un 11,3% y la cuarta plaza es para UPyD, a la que se otorga una estimación de voto del 7,7%, mejor que en las generales pero un punto por debajo de su techo de julio (8,8%). En quinta posición se sitúa Convergencia i Unió (CiU) con un 2,9% de los votos, algo menos también que en julio cuando el CIS le daba un 3,1%.

Por detrás de CiU se coloca Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), que sube en estimación de voto del 2,3% al 2,5% por ciento de los votos desde el pasado mes de julio. Le siguen Amaiur y el PNV, ambos partidos con un apoyo del 1,2%, dos décimas menos del dato de julio. El BNG sube ligeramente (del 0,7% de julio llega hasta el 1,1% en octubre), mientras que Coalición Canaria se mantiene sin variaciones con un 0,5%, Compromís-Equo baja del 0,9% al 0,5%, Foro Asturias pasa de un apoyo del 0,1% a 0,4% igual que Geroa Bai. Por último, Unión del Pueblo Navarro también se mantiene sin cambios con un 0,3% de los votos.


- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

lauritalindal

Esta claro que el PP ganará las proximas generales de nuevo, SEGURAMENTE  en coalición con Upyd. La gente no tiene memoria y no se acordará de todos los recortes y sufrimiento al que hemos sido sometido durante toda esta legislatura, ademas de la privatización de servicios y centros de salud y educativos. Diránq ue son los salvadores de la crisis, que el paro ya no sube  y que la economía ya empieza a crecer. Como si lo viera..


RM

Si el Psoe no cambia de dirigentes(empezando por Rubal) , no cambia de política y no hace una autocrítica seria,no subirá.

UPyD puede ser decisiva en la próxima legislatura:

PP+UPyD

PSOE+IU+UPyD

pressfield

Pues la verdad es que no entiendo nada. Despues de unos recortes brutales, de privatizaciones por doquier, etc, la gente le sigue votando al PP. En fin, el pueblo es sabio, o al menos eso dicen; pero lo del PSOE es patético, cada vez se hunden más en las encuestas y siguen teniendo a Rubalcaba como lider. UPyD puede ser una opción como IU pero no sé con quienes van a pactar para formar gobierno porque se avecina un panorama en el que no habrá mayorías absolutas, por lo que se necesitará colaciones a tres bandas. Veremos a ver que pasa, a un servidor lo único que le preocupa es el paro porque conoczco ya a demasiadas personas que no tienen nada de nada. Me da igual el color político que sea, yo lo que pido es trabajo digno para la gente y a ver si salimos ya de esta maldita crisis.
Saludos.


juan máximo

Parece que los españoles somos masoquistas.No aprendemos.Bueno las encuestas también pueden fallar.

RM

Pues nada a seguir montándoles huelgas de un día al PP o al Psoe para intentar conseguir con las mismas lo que se habrá perdido de nuevo en las urnas.

Angel 2.0

Estas encuestas no sirven para nada. El ciudadano no es gilipollas.

godob

Vamos a ver, por aclarar las cosas.
El PP tiene sus votantes fijos, que son entre 8.000.000 y 8.500.000.
Eso significa que siempre se mueve en esos porcentajes.
Lo que se mueve es el voto de centro y el de izquierda.
Suele pasar que los de centro cuando están hartos de un gobierno se van a otro sin más, de ahí la mayoría absoluta de estos indeseables.
Y por otra parte el voto de izquierda, suele no ir a votar cuando está harto de los políticos.
Resumiendo, ahora mismo el pp tiene el porcentaje que corresponde a sus votantes fijos y la izquierda anda repartida entre los demás partidos y la abstención.
Es por esto que son unos resultado horribles para el pp aunque parezca otra cosa, además de estar manipulados a favor de quién hace la estadística, obviamente.
Espero os sirva, lo que hay que hacer es votar, porque el no voto, siempre favorece al Pp, porque sus votantes siempre votan.


lauritalindal

Cita de: pressfield en 06 Noviembre, 2013, 19:46:23 PM
Pues la verdad es que no entiendo nada. Despues de unos recortes brutales, de privatizaciones por doquier, etc, la gente le sigue votando al PP. En fin, el pueblo es sabio, o al menos eso dicen; pero lo del PSOE es patético, cada vez se hunden más en las encuestas y siguen teniendo a Rubalcaba como lider. UPyD puede ser una opción como IU pero no sé con quienes van a pactar para formar gobierno porque se avecina un panorama en el que no habrá mayorías absolutas, por lo que se necesitará colaciones a tres bandas. Veremos a ver que pasa, a un servidor lo único que le preocupa es el paro porque conoczco ya a demasiadas personas que no tienen nada de nada. Me da igual el color político que sea, yo lo que pido es trabajo digno para la gente y a ver si salimos ya de esta maldita crisis.
Saludos.

Upyd pactará con el PP claramente porque son un partido de derechas aunque ellos vayan de "independientes" . Me recuerdan al sindicato Csif que también va de independiente y son claramente de derechas. Máscaras fuera.

respublica



Carlos Enrique Bayo


Será porque los encuestados se avergüenzan de haber votado al PP en las últimas elecciones generales. Ya que no hay otra explicación para que la célebre cocina del Centro de Investigaciones Sociológicas haya multiplicado por tres la intención directa de voto expresada por los encuestados en el barómetro de octubre, cuando en el de julio utilizó un factor de corrección de 2,4. Es decir, de uno a otro sondeo ha hecho crecer el multiplicador en un 25%, artificio aritmético por el que el CIS logra darle la vuelta a la tortilla, puesto que al mismo tiempo rebaja los coeficientes de todos los demás partidos con respecto a sus cálculos anteriores.

Aunque quizá lo más suculento de todo este guiso estadístico es que la fundamentación matemático-sociológica de los algoritmos correctores empleados por el CIS son materia reservada y debemos creerlos por la cara, ya que la transparencia administrativa hispana no alcanza a perforar el velo de su secretismo. Sólo nos queda, pues, hacer cábalas.

Según la estimación de un destacado sociólogo avezado en estas lides, la multiplicación de los panes y los peces populares podría deberse al hecho de que –¡oh, sorpresa!– cada vez hay menos electores que admitan haber votado por el PP en las últimas elecciones generales: su reconocimiento espontáneo de haber depositado semejante sufragio en las urnas el 20 de noviembre de 2011 se ha reducido en 5,3 puntos hasta sólo el 29,3%, pese a que en realidad les dio su voto aquel día el 44,62% de los que acudieron a su colegio electoral. Es decir, ateniéndonos a la matemática, uno de cada tres de los que votaron al Partido Popular no quiere ahora reconocerlo.

Ante tan sonrojante situación estadística, el CIS interpreta que existe un elevadísimo "voto oculto" favorable al PP y que, por tanto, hay que corregir casi geométricamente los datos puros de su encuesta, simplemente porque esos mismos que ahora se sienten demasiado abochornados para admitir que votan al partido de los recortes y las mentiras, volverán a hacerlo sin rubor cuando su papeleta sea secreta. Extrapolación sociológica que probablemente no tenga en cuenta que gran parte de esos mismos votantes son jubilados, parados, dependientes, estudiantes... a los que el resultado de dos años de Gobierno Rajoy les está resultando insoportable. No digamos ya cuando lleven cuatro años de este régimen ultra-neoliberal.

Pero, claro, no podemos saber en qué se cimentan las consideraciones de los investigadores del CIS, así que es imposible rebatirlas. Incluso podría darse el caso de que la muestra del sondeo estuviera mal hecha, así que –de nuevo– las proyecciones culinarias pueden beneficiar a cualquiera de los partidos afectados. Mera casualidad que favorezcan tan enormemente al que ostenta el poder y controla el CIS.

Porque, si examinamos los datos crudos de la encuesta (2.485 entrevistas en 241 municipios y 50 provincias) resulta que todos ellos dan vencedor al PSOE: le saca no menos de 4,4 puntos al PP (19,0% a 14,6%) cuando se pregunta "¿por cuál siente Ud. más simpatía o cuál considera más cercano a sus propias ideas?"; le aventaja por 1,6 puntos en respuestas espontáneas a lo de "¿a qué partido votaría Ud.?"; y acumula una ventaja de 3,4 puntos cuando se combina voto+simpatía. Así que, está claro: el PP cada vez aumenta su superioridad sobre su rival, ¿no?

Pues resulta que sí, según el CIS, ya que recorta el factor de corrección de los socialistas al tiempo que multiplica el de los conservadores. ¿Será porque Rajoy inspira mucha confianza a los electores? Pues no parece: esa fe en su líder sólo es compartida por el 1,8% de los encuestados (ni siquiera uno de cada 55), mientras que el 87,8% de ellos manifiesta tener "poca o ninguna confianza" en el presidente del Gobierno.

Entonces, ¿por qué hay que multiplicar por tres la intención de voto del PP y corregir tan exageradamente los datos brutos del sondeo.. a la baja para todos los demás? Pues, seguramente, para que la estimación le salga favorable a pesar de todas las evidencias en contra.

Pero no se atreva a preguntar, porque esos cálculos son secretos. Faltaría más.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'