¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

La huelga de basura de Madrid: un ejemplo a seguir....

Iniciado por pressfield, 17 Noviembre, 2013, 15:34:53 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

pressfield

Tras más de 13 días de huelga, tras dejar la ciudad llena de toneladas de basura y a pesar de los incovenientes propios de una huelga de estas caracteristicas, los trabajadores de las empresas de basura han conseguido lo que ellos querían. Y no querian otra cosa que no hubiera ningún despido, que no se les rebajara el sueldo al 40% y que no perdieran derechos laborales conseguidos en los últimos años. Ha sido una huelga dura, una dura negociación, que conlleva un ERE de 45 días al año para la mayor parte de la plantilla; pero, a cambio, han conseguido que no se eche a ningún compañero a la calle, que era el principal objetivo de esta huelga.
Valgan estas líneas para mostrar desde este foro de enseñanza mi respeto, admiración y apoyo a todos los trabajadores de este colectivo. Como bien han dicho los representantes sindicales, este modelo de lucha es exportable a otros colectivos de España. Nos podemos plantear por qué en educación no hacemos como los barrenderos madrileños: todos a una. Podriamos plantearnos el por qué no estamos en huelga para defender que no se nos rebajan las pagas, que no se despidan a interinos o que se repongan el 100% de las tasas de reposición. Podriamos ponernos a pensar que mierda de colectivo somos porque nos meten caña todos los días y nosotros mucho protestar pero luego nada de nada.
Valga este post para a nimar a todos los trabajadores de este país a luchar por sus derechos y su trabajo en contra de las politicas neoliberales impulsadas tanto por el PP como el PSOE con el apoyo de IU. ¿ cuando despertaremos los docentes ? ¿ cuando vamos a dar de una p. vez un porrazo en la mesa diciendo BASTA YA de recortes y despidos en la enseñanza pública ? ¿ cuando ? Quizás no lo veamos nunca, pero de mientras un colectivo como el de los basureros nos ha enseñado el camino y nos han mostrado que ellos si tienen valor y coraje para defender sus puestos de trabajo; en cambio, nosotros, como siempre, un grupo de cagados, egoistas y criticones que miramos a otro lado y pensamos siempre eso de " mientras no me pase a mí " Así nos va, a veces uno se averguenza de pertenecer a este colectivo.
Saludos.

RM

No comparemos cosas que son totalmente distintas y que no son comparables.

¿Os imagináis a Madrid o a cualquier ciudad sin barrenderos desde el 20 de Diciembre hasta el 7 de Enero ,o desde el 22 de Junio hasta el 14 de Septiembre?.

Yo sí me imagino los colegios cerrados de Madrid o de las ciudades españolas en esas fechas y todos tan felices celebrando las vacaciones.


jmcala

Congelación salarial más 45 días al año sin empleo y sueldo. Eso es lo que han firmado los curritos de Madrid y encima lo celebran. Han logrado salvar, por ahora, los despidos pero sin que se repongan las salidas de la empresa durante los cuatro años del acuerdo.

Se le suele llamar victoria pírrica. Yo me resisto a llamarlo victoria. A la empresa de limpieza se le redujo un 25% la cuantía que destinaba el ayuntamiento. Hagamos cuentas y veamos cuánto gana la empresa en este lío.

pressfield

Entonces ¿ hubiera sido mejor no hacer huelga y dejar que echen a 1500 trabajadores a la calle y que te recorten el 40 % de tu sueldo ? No será una victoria para tirar cohetes, en eso estamos de acuerdo, pero al menos han  conseguido mantener el empleo que ya es mucho con todo lo que está cayendo. Mi critica va dirigida especialmente hacia nuestro colectivo porque no hacemos nada de nada mientras cada vez nos quitan más cosas, esa es mi critica. Echan a 4500 compañeros a la calle, nos quitan parte de las pagas, no reponen al 100 % de los profesores que se jubilan. ¿ sigo ? Y de mientras qué hacemos, pues nada de nada; alguna huelga de vez en cuando pero poco más. Nunca hemos sido un colectivo fuerte y unido y eso lo sabe la admnistración y a la vista está. Si no se lucha por lo que uno quiere, al final no te quejes porque es muy fácil criticar y cruzarse de brazos sin hacer nada.
Saludos.


jmcala

Insisto. No se trata de no luchar; se trata de luchar de otro modo. Con todo este follón los únicos que salen beneficiados son el ayuntamiento, que paga menos, y la empresa que no solo lo repercute sobre los trabajadores sino que saca tajada de ello.

Es la famosa doctrina del shock. Ellos creen que han ganado y han evitado los despidos. La lectura de la empresa es que ha conseguido ahorrar costes a lo bestia, empezar a deshacerse de trabajadores por medio de la no reposición y congelar los salarios durante el tiempo suficiente para que sus cuentas cuadren. ¿Quién gana la partida?

El pescado está vendido. O se idean nuevas maneras o nos van a seguir dando por el culo. La nueva legislación que preparan sancionará las concentraciones, las convocatorias a través de internet, los escraches... En esas estamos. Y seguimos anclados en formas de protesta del siglo pasado mientras nos chulean como y cuanto quieren.

pressfield

Evidentemente se ha conseguido lo menos malo de las opciones disponibles, aunque no es la panacea, en eso estamos de acuerdo. Con respecto a nuevas formas de luchar es interesante estudiarlas. No sé, quizás haya que hacer huelgas al estilo japones, aunque no sé como demonios lo ibamos a hacer en la enseñanza. Sigo pensando que la mejor opción es simplemente paralizar el sistema educativo lo que haga falta. Aunque RM piense lo contrario, no es lo mismo comparar las vacaciones de navidad y verano con las huelgas en periodo lectivo. No veo otra opción, lo que si está claro es que sentados en nuestras casas no vamos a conseguir nada de nada. Con respecto a la prohibición de escraches y manifestaciones por internet, me imagino que lo recurrirán al Tc puesto que el derecho a la manifestación es fundamental en nuestra constitución. Podriamos seguir hablando del tema mucho tiempo, pero la intención del post era el elogiar la lucha de los barrenderos de Madrid por defender sus trabajos, consiguiendo lo menos malo de las opciones presentadas, o al menos esto creo yo.
Saludos.

jmcala

Efectivamente sería esa la intención de este hilo pero no creo que sea un ejemplo a seguir lo que ha ocurrido.

Las lecturas no se pueden hacer a medias. El ayuntamiento tenía, como tantos otros ayuntamientos, un servicio municipal de limpieza que el PP "externalizó" so pretexto del abaratamiento de costes. Hasta ese momento la cosa iba bien. Como el abaratamiento no fue tal, el ayuntamiento le dijo a la empresa que era momento de pensar en reescribir la concertación. Se decidió meterle la tijera un 25% con la excusa de la crisis y comenzó la debacle. ¿Para quién? Para los currantes, claro.

Lo que ha ocurrido en Madrid con la limpieza ha pasado, desde hace años, en muchas ciudades y municipios de España. Pero hay un dato muy curioso en todo esto: ¿han pagado menos impuesto de basuras y alcantarillado los madrileños? ¡Oh, sorpresa! En absoluto.

Ahora que alguien me diga cómo se cuadra que los impuestos destinados a esos servicios (que se pagan como tales) no hayan disminuido y sea necesario abaratar costes y joder a los trabajadores.

Ahí está la clave y es donde se está jugando la partida. Mientras tanto nos quejamos de que las calles huelen y las aceras está llenas de mierda. La gestión de pena, los mamoneos varios, los "relaxing cup of leche en vinagre" de la doña en el quinto pino para la enésima cagada olímpica... Todo eso es pecata minuta y se sustenta sobre el acuerdo que los podres desgraciados han tenido que firmar.

Sigo sin entender qué ejemplo hay que seguir y qué cojones hay que celebrar.

pressfield

En lo de la externalización de los servicios de limpieza estamos de acuerdo que ha sido y es otro mamoneo más para dárselo a los colegas de turno. En eso coincido contigo plenamente. Por lo demás compañero, estoy de acuerdo en que los servicios publicos deben seguir siendo gestionados por gestores públicos. Privatizar no es la solución. Con respecto a los trabajadores decirte que me pongo en sus pellejos y en parte, estaría satisfecho. No olvides que iban a ir a la calle un montón de gente. No es mi intención, compañero jmcala, crear polémica, ni mucho menos, tan solo quería reconocer que algo han conseguido con su esfuerzo y lucha. Sé que no es la panacea, lo sé, lo has explicado muy bien, pero al menos siguen currando, compañero.
Saludos.


Angel 2.0

Antes las huelgas eran para mejorar la calidad de vida del currante, ahora es para no perder la poca dignidad que nos queda. Y encima sale la relaxing cup diciendo que ha sido un éxito gracias a la Reforma Laboral...


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'