¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

¿Que hacer con un alumno que manda "a tomar viento" al profesor?

Iniciado por PILOT, 26 Noviembre, 2013, 17:50:55 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

PILOT

Un alumno, que en lo que va de curso, no tiene ninguna falta grave, me manda hoy a "tomar por cuxx" tras insistirle varias veces que se sentara. Que medidas pensáis que se deben tomar con el: la expulsión, apercibimiento & reunión con los padres & y 2ª oportunidad,...

Aconsejadme, please!

Delacroix

Yo nunca he sido muy partidario de los partes en clase ni de las expulsiones, y eso que me he encontrado con varios problemas graves y hasta con peleas físicas entre alumnos en niveles de bachillerato.

Prefiero arreglar las cosas mediante el diálogo in situ, por supuesto levantando el tono y poniéndole al alumno o alumna los puntos sobre las ies, hasta el punto de sacarle los colores delante de toda la clase. Que eso es lo que les duele. Por supuesto, si me lee un psicopedagogo pensará que me merezco ser apartado de esta profesión, pero ya está bien de tanta tontería. A algunos chavales hace falta decirles las cosas claritas, sin pelos en la lengua, y meterles en cintura. Luego hasta te lo agradecen.

Sin embargo, en este caso que comentas yo lo hubiera puesto en manos de jefatura y de su tutor, no por mi, porque me entraría por un oído y me saldría por otro, sino por la falta de respeto que supone a la labor docente en general. También por supuesto para que no cunda el ejemplo entre sus compañeros.

Ánimo.


coronita

Cita de: PILOT en 26 Noviembre, 2013, 17:50:55 PM
Un alumno, que en lo que va de curso, no tiene ninguna falta grave, me manda hoy a "tomar por cuxx" tras insistirle varias veces que se sentara. Que medidas pensáis que se deben tomar con el: la expulsión, apercibimiento & reunión con los padres & y 2ª oportunidad,...

Aconsejadme, please!
Si un alumno te manda, literalmente, a "tomar por c...", lo que yo habría hecho es, muy tranquilamente, haberle puesto un parte, mandarle tarea y que el delegado lo bajara a jefatura. Después, llamar a casa del angelito y comunicar lo sucedido a sus padres. En mi centro, con tres partes el chaval se va del instituto 4 días.
Ante unaa falta de respeto así, en fin, ya poco hay que hablar con el alumno (pienso). Aunque tampoco hay que alterarse, simplemente son gajes del oficio que, por desgracia, que nos toca vivir día a día. Suerte.

CristinaFA

Es una falta de respeto hacia tu persona, y hacia la autoridad que representas. Lo ideal, es ponerle un parte, porque de lo contrario el resto puede pensar que el insulto al profesor sale gratis. Si no deseas ponerle un parte, llama al menos a su casa para que los padres le castiguen, eso suponiendo que la familia responda, que a veces no es la mejor solución.


jmcala

Yo hablaría con él y le preguntaría si quiere que juguemos a eso, es decir, que si quiere que yo, ante cualquier demanda suya lo mande al carajo también. Eso sí, hablaría con él en privado, le preguntaría si cree que yo me merezco esa comportamiento por su parte y, de ser que sí, por qué lo merezco.

Mi experiencia me dice que en esa tesitura suelen recapacitar y comprender que se han equivocado de lado a lado. Si consigo que reconozca el error será el momento de poner mi condición: del mismo modo que faltó el respeto en público deberá pedir perdón en público y reconocer que ha equivocado y que no volverá a ocurrir.

toroloco

¿Imagináis que ocurriria si nosotros, hace 25,30 o 35 años hubiésemos hecho algo parecido?

fjcm_xx

Cita de: jmcala en 26 Noviembre, 2013, 19:07:52 PM
Yo hablaría con él y le preguntaría si quiere que juguemos a eso, es decir, que si quiere que yo, ante cualquier demanda suya lo mande al carajo también. Eso sí, hablaría con él en privado, le preguntaría si cree que yo me merezco esa comportamiento por su parte y, de ser que sí, por qué lo merezco.

Mi experiencia me dice que en esa tesitura suelen recapacitar y comprender que se han equivocado de lado a lado. Si consigo que reconozca el error será el momento de poner mi condición: del mismo modo que faltó el respeto en público deberá pedir perdón en público y reconocer que ha equivocado y que no volverá a ocurrir.
Anda, a estilo JuanCar el Campechano, jeje.

Bromas aparte, estoy de acuerdo y más si es un hecho puntual, en mi caso no puedo decir que sean puntuales porque son A DIARIO y a todos.

Tutor

Iría por la vía punitiva, parte e intentaría que se le expulsara. Por supuerto con su tarea para hacer en casa y demás, que si no trae hecha a su vuelta volvería a coger dicha vía...


jmcala

Cita de: toroloco en 26 Noviembre, 2013, 21:03:12 PM
¿Imagináis que ocurriria si nosotros, hace 25,30 o 35 años hubiésemos hecho algo parecido?

Yo lo hice y se me aplicó la vía expeditiva sin resultado alguno. Solo servía para que tuviese más asco a quien creía que era mi bestia negra. Un año hice otra parecida pero me topé con un maestro acojonante que me sentó en una sala y me habló tranquilo y muy claro, haciéndome entender el significado de la palabra empatía y logrando que comprendiese que la vida no es MI vida, que el mundo no se para cuando uno quiere que así sea. Tenía 13 años y recuerdo esa conversación como si fuera ayer.

Volví a clase al día siguiente, pedí perdón a profesor agraviado delante de mis compañeros y prometí que no volvería a caer en el mismo error. A día de hoy me sigo acordando de aquello y pretendo pasar por la vida sin necesidad de herir a nadie y respetando a los demás como quiero que me respeten a mí.

Sigo convencido de que aquella conversación fue de las más educativas que he tenido jamás.

toroloco

Cita de: jmcala en 27 Noviembre, 2013, 05:23:07 AM
Cita de: toroloco en 26 Noviembre, 2013, 21:03:12 PM
¿Imagináis que ocurriria si nosotros, hace 25,30 o 35 años hubiésemos hecho algo parecido?

Yo lo hice y se me aplicó la vía expeditiva sin resultado alguno. Solo servía para que tuviese más asco a quien creía que era mi bestia negra. Un año hice otra parecida pero me topé con un maestro acojonante que me sentó en una sala y me habló tranquilo y muy claro, haciéndome entender el significado de la palabra empatía y logrando que comprendiese que la vida no es MI vida, que el mundo no se para cuando uno quiere que así sea. Tenía 13 años y recuerdo esa conversación como si fuera ayer.

Volví a clase al día siguiente, pedí perdón a profesor agraviado delante de mis compañeros y prometí que no volvería a caer en el mismo error. A día de hoy me sigo acordando de aquello y pretendo pasar por la vida sin necesidad de herir a nadie y respetando a los demás como quiero que me respeten a mí.

Sigo convencido de que aquella conversación fue de las más educativas que he tenido jamás.

Efectivamente, una de las tres vías posibles funcionó en tu caso. La primera vía y las más usada, la expeditiva, tenía en mi opinión, un mayor número de adeptos y combinada con la segunda vía, la de la explicación pertinente acompañada de las disculpas correspondientes sería la más efectiva y constituía la tercera vía. El problema es que cada alumno es un mundo y hay que elegir una de las tres , ahí está la cuestión. A unos les encantará el castigo, otros se reirán en la cara del docente mientras le da la charla y algunos serán inmunes a la combinación de castigo y posterior charla. Todo dependerá de los valores y la educación que hayan recibido en casa. El caso es que, hace muchos años las cosas eran distintas, los "castigos y las charlas" tenían otro efecto y en un alto porcentaje tenían exito. Hoy desgraciadamente, la capacidad del docente para impartir "justicia" está cercenada, es motivo de mofa y en muchos casos, se le ve como el culpable de la situación y es oído el último y con perjuicios y esto se nota en el comportamiento de las personas.




¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'