¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

¿Que hacer con un alumno que manda "a tomar viento" al profesor?

Iniciado por PILOT, 26 Noviembre, 2013, 17:50:55 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

jcreke

En muchos casos (dado que cada persona es un mundo), lo mejor sería llamar al alumno por su nombre y apellido, instando a que finalice con ese comportamiento, recordando las normas de convivencia del centro. A su vez y al finalizar la clase tendría una charla muy tranquila con el alumno, en el que le hiciera ver que su actitud se aleja de lo necesario para el buen clima del aula. Creo que debemos de alejarnos del enfrentamiento cara a cara con el chiquillo delante del resto del alumnado y menos intentar ridiculizar, pienso que no es la manera de educar en valores.

Mi opinión, saludos.

Tutor

Cita de: jcreke en 27 Noviembre, 2013, 09:54:03 AM
En muchos casos (dado que cada persona es un mundo), lo mejor sería llamar al alumno por su nombre y apellido, instando a que finalice con ese comportamiento, recordando las normas de convivencia del centro. A su vez y al finalizar la clase tendría una charla muy tranquila con el alumno, en el que le hiciera ver que su actitud se aleja de lo necesario para el buen clima del aula. Creo que debemos de alejarnos del enfrentamiento cara a cara con el chiquillo delante del resto del alumnado y menos intentar ridiculizar, pienso que no es la manera de educar en valores.

Mi opinión, saludos.

En mi experiencia, estos chavales son ridiculizados en casa y en su ambiente, y a su vez son ridiculizadores del que pueden. Como he comentado más de una vez, tras un alumno con comportamientos de este tipo suele haber una familia nefasta, lo que no quiere decir que no pueda llegar a ser distinto de sus padres y amigos con el tiempo. Tampoco entraría como docente a su juego cotidiano de ver el que más ridiculiza.

Pero esto va por experiencias y opiniones. Y en la mía, da resultado hacer ver que hay unas normas, y que el no cumplirlas tiene unas consecuencias, aparte del sermón. S2


bayley

Tranquilamente, sin enfadarse y sin alzar la voz, se le comunica al alumno que tiene un parte grave por "insulto y falta de respeto al profesor" y se le dice al delegado o delegada que se lo lleve al aula de convivencia. Si el alumno se niega a irse con el delegado, se le pide al delegado que vaya a buscar a alguien de dirección.

No se puede permitir este tipo de comportamiento, y los alumnos lo deben saber. Si no es mala persona el alumno te puede incluso pedir perdón delante de la clase y reconocer que se ha pasado, pero deben saber que nos deben un respeto, no porque seamos profesores sino porque somos personas, y toda persona merece el máximo de los respetos: los profesores, sus compañeros, las limpiadoras, los conserjes TODOS! y que no pueden tratar a la gente de esa manera.

analista

Yo voy a dar mi humilde opinión.

Hay que dar la impresión de que todo lo que te pueden decir a ti te resbala y que no te afecta en absoluto, si ven que te duele y te afecta te lo harán mucho más a menudo. Tras esto hay que hacer ver que no vas a pasar ni la más mínima falta de respeto, parte, llamada a casa, etc. . Además un toque sutil dejándolo en evidencia delante de la clase también ayuda para hacerle ver que contigo no se juega. Y sobre todo tener a la mayoría del grupo a tu favor.

Cuando de tutor he hablado con los alumnos los problemas que tenían con cierto profesor siempre me contestan lo mismo, ¿porque os comportáis así con el y eso no lo hacéis con otros profesores? porque podemos no toma medidas disciplinarias. Si dejamos pasar las cosas ellos ven que no hay consecuencias y agravan su comportamiento.

Un día un alumno me dijo al entrar a clase:
- ¿Porque entras enfadado si no hemos hecho nada aun?
- Le conteste: vengo ya preparado, todos los días hacéis algo.
Consejo: Los problemas del aula se quedan en el aula nunca salgáis por la puerta de la clase llevándoos los problemas a casa o os quemara este trabajo.



manano

Y después de eso, si no se toma ningún tipo de medidas, ¿qué será?. Evidentemente, la culpa de lo que nos pasa a todos en mayor o menor medida la tenemos  todos. Nos limitamos a pensar en la charla con el alumno, ir de buen rollito, y, esto se paga caro. Cuando nos para la Guardia Civil, ¿los mandamos a tomar por c...?, evidentemente no, consideramos que tiene autoridad, pués es lo que nos falta a nosotros, permitimos todo o casi todo, y, si no lo permites es el equipo directivo, el que te dice que no es para tanto. Ya está bién.

jmcala

Un guardia civil no cobra por EDUCAR. Un profesor, sí.

La diferencia es tan grande que no comprenderla hace imposible que se pueda entender que un diálogo oportuno es mucho más que una "charla", y que empatizar, escuchar y analizar es mucho más que "buen rollito".

Así nos va.

fjcm_xx

Cita de: Tutor en 27 Noviembre, 2013, 11:23:38 AM
Cita de: jcreke en 27 Noviembre, 2013, 09:54:03 AM
En muchos casos (dado que cada persona es un mundo), lo mejor sería llamar al alumno por su nombre y apellido, instando a que finalice con ese comportamiento, recordando las normas de convivencia del centro. A su vez y al finalizar la clase tendría una charla muy tranquila con el alumno, en el que le hiciera ver que su actitud se aleja de lo necesario para el buen clima del aula. Creo que debemos de alejarnos del enfrentamiento cara a cara con el chiquillo delante del resto del alumnado y menos intentar ridiculizar, pienso que no es la manera de educar en valores.

Mi opinión, saludos.


En mi experiencia, estos chavales son ridiculizados en casa y en su ambiente, y a su vez son ridiculizadores del que pueden. Como he comentado más de una vez, tras un alumno con comportamientos de este tipo suele haber una familia nefasta, lo que no quiere decir que no pueda llegar a ser distinto de sus padres y amigos con el tiempo. Tampoco entraría como docente a su juego cotidiano de ver el que más ridiculiza.

Pero esto va por experiencias y opiniones. Y en la mía, da resultado hacer ver que hay unas normas, y que el no cumplirlas tiene unas consecuencias, aparte del sermón. S2

En efecto y como siempre, el problema está detrás, la familia, y como resulta que hay muchas familias que se tratan como salvajes ¿qué trato esperamos que tengan con nosotros?
Eso por un lado, por otro lado la charlita al alumno y hacerle ver que lo que hace no está bien y bla bla bla está muy bien cuando tienes uno o dos de ese estilo pero ¿y si son de 15 a 20 y en cada clase? ¿y si las indisciplinas son A DIARIO? ¿y si resulta que esas indisciplinas son sus costumbres y su estilo de vida? Hablo por experiencia propia.

Tutor

Yo es que no me considero defensor de las causas perdidas. Y un alumno que está 24h/365d en unas condiciones, no va a cambiar por una charlita de buen rollo de 30 minutos. Puede cambiar, no lo niego, pero hace falta un cambio en él, en su familia, en sus amistades, etc. Y el ver que hay unas normas a cumplir le puede venir bien. La charlita igual tampoco le hace mal, pero los milagros no ocurren en los ies.

Sí quería añadir que, a no ser que esté yo muy equivocado, no nos pagan por aguantar insultos/humillaciones. No es nuestro deber. Como tampoco el alumno tiene el derecho a hacerlo, así que a tirar de partes, expulsiones, y si la cosa se pone muy fastidiada al juzgado. Que no es competencia nuestra, y ninguno os debéis sentir mal por defenderos legalmente de la violencia, sea verbal o física si se da el caso. S2


jmcala

El caso que se ha relatado es un alumno que manda a tomar por culo a un profesor. Si eso es como considerarlo violencia verbal quiere decir que todos somos y nos hemos mostrado violentos en alguna ocasión.

No me gusta que se descontextualicen las cosas. Si se hubiese hablado de amenazas o intentos de agresión creo que el camino sería otro. Pero que un adolescente pierda la compostura o los papeles en un momento dado es probable y sí que forma parte de nuestro trabajo.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'