¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

¿Va a dar tiempo a aplicar la LOMCE?

Iniciado por toroloco, 29 Noviembre, 2013, 09:30:26 AM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

respublica

Cita de: Conservatoril en 29 Noviembre, 2013, 15:37:20 PM
Por lo que se, cuando una ley se deroga su aplicación queda suspendida y se pasa inmediatamente a la ley anterior. Veo bastante posible que esto sea lo que suceda con la LOMCE, porque una mayoría absoluta del PP en las próximas elecciones generales se me antoja muy complicada.

Este mismo asunto ya lo hemos estado tratando en el foro general en el hilo: Parece claro que la LOMCE no se implatará.

Y como escribí allí, la LOMCE se implantará totalmente en Primaria y FP Básica y en la mitad de la ESO y FP en los dos próximos cursos, independientemente del resultado electoral de finales de 2015, que es cuando tocan las elecciones generales.

Todas las encuestas pronostican un nuevo gobierno del PP y si no es con mayoría absoluta, desde luego éste no va a cambiar su propia ley porque un partido pequeño con el que pacte así lo quiera.

Y si el PP no gobernara, el nuevo gobierno no tomaría posesión hasta enero de 2016 y no daría tiempo a hacer una nueva ley de educación pactada entre grupos muy dispares y tener todo listo para antes de septiembre de 2016, por lo que la LOMCE quedaría implantada en su totalidad en los tres próximos cursos y después se aplicaría la nueva.

Con la anterior ley del PP, la LOCE, que derogó la LOGSE, el calendario de aplicación estaba en un Real Decreto y lo que hizo el nuevo gobierno del PSOE fue inmediatamente sacar un nuevo Real Decreto que retrasó su implantación y mientras tanto siguió aplicándose la LOSGE y negoció la LOE.

Sin embargo el PP ha aprendido la lección y no ha elaborado una nueva ley derogando la LOE, sino que ha modificado artículos de la LOE y ha incluido el calendario de implantación en la misma ley por lo que para modificarlo se necesita otra ley orgánica y no basta con un simple Real Decreto que se puede aprobar de un día para otro.

Además ya estará implantada en la mitad de la ESO, de Bachillerato y de FP tanto de grado medio como superior, por lo que tampoco tiene sentido dejarla a medias sin rediseñar todo de nuevo. También se podría hacer rápidamente una nueva ley que dejara la LOE exactamente como estaba pero no parece que quiera eso ni siquiera el propio PSOE y desde luego no lo quieren los nacionalistas ni IU.

Así que tendremos LOMCE al menos 2 cursos y más que probablemente 3, pero eso es si no vuelve a gobernar el PP, que hoy por hoy parece lo más probable según todas las encuestas, salvo que la gente que no piensa votar o piensa votarle cambie de idea en los dos próximos años.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

respublica

Cita de: frilo en 29 Noviembre, 2013, 16:23:47 PM
Perdonad mi ignorancia...en qué afectaria la LOMCE en lo que respecta a interinidades??podriamos vernos en la calle cada 2 años si no aprobamos??seria posible que se diera el caso?

Las bolsas de interinos son competencia de la comunidades autónomas, no del gobierno de España, que sólo tiene competencias de gestión en Ceuta y Melilla y por tanto la LOMCE no regula cómo deben gestionarse las bolsas de interinidades.

Lo que sí puede suceder es que el gobierno introduzca en su ley de estatuto del docente no universitario que ahora está preparando alguna cuestión general que pueda afectar a los interinos, pero eso es independiente de la LOMCE y aún está por ver.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


respublica


MANUEL TRILLO / MADRID


Tras la aprobación en el Congreso de la reforma educativa comienza ahora el proceso para su implantación. A continuación, ofrecemos una pequeña guía para algunas de las dudas que pueden surgir en torno a la ley.

¿Qué es la LOMCE?

Ley Orgánica para la Calidad de la Mejora Educativa, que reforma la vigente Ley Orgánica de Educación aprobada en 2006.

¿A qué etapas afectará?

La reforma afecta a la enseñanza no universitaria, sobre todo Primaria, Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional.

¿Cuándo se aplicará?

La reforma se implantará en los tres próximos cursos. En el 2014-15 se implantará en primero, tercero y quinto de Primaria y tendrá lugar el primer curso de Formación Profesional Básica. En el 2015-16, en el resto de cursos de Primaria y segundo de FP Básica, así como en primero y tercero de ESO, en primero de Bachillerato y en FP de grado medio. En el 2016-17, en el resto de cursos de ESO y Bachillerato.

¿Cuándo tendrán lugar las primeras «reválidas»?

La primera evaluación final de la ESO será en 2017, aunque ese año no tendrá efectos académicos. También en 2017 serán las primeras evaluaciones finales de Bachillerato, pero únicamente se tendrán en cuenta para el acceso a la Universidad, no será necesaria para obtener el título de Bachiller.

¿Qué pasa con selectividad?

Desaparecerá con las «reválidas» de Bachillerato, aunque se mantendrá para los que accedan a la universidad antes del curso 2017-2018. Cada universidad podrá fijar su procedimiento de acceso. Quienes no hubieran superado ninguna prueba de acceso a la universidad y hubieran obtenido título de Bachiller antes de la implantación de la «reválida» de Bachillerato, podrán acceder directamente a las enseñanzas de grado, si bien deberán superar los procedimientos de admisión fijados por las universidades.

¿Cómo se distribuirán las asignaturas?

Habrá troncales, específicas y de libre configuración autonómica. En las primeras, el Gobierno definirá contenido, estándares evaluables y horario mínimo; en las específicas, el Gobierno fija los estándares de aprendizaje y las comunidades los contenidos y el horario, y en las de libre configuración autonómica, las comunidades son responsables únicas de toda la asignatura.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

imm00012

Cita de: respublica en 29 Noviembre, 2013, 19:08:08 PM
Cita de: frilo en 29 Noviembre, 2013, 16:23:47 PM
Perdonad mi ignorancia...en qué afectaria la LOMCE en lo que respecta a interinidades??podriamos vernos en la calle cada 2 años si no aprobamos??seria posible que se diera el caso?

Las bolsas de interinos son competencia de la comunidades autónomas, no del gobierno de España, que sólo tiene competencias de gestión en Ceuta y Melilla y por tanto la LOMCE no regula cómo deben gestionarse las bolsas de interinidades.

Lo que sí puede suceder es que el gobierno introduzca en su ley de estatuto del docente no universitario que ahora está preparando alguna cuestión general que pueda afectar a los interinos, pero eso es independiente de la LOMCE y aún está por ver.


Saludos.

y... de forma general....... cómo nos puede afectar esto?
Me da miedo porque yo soy de Lengua Extranjera pero me he presentado este año por primera vez por Primaria y no vaya a ser que... pidan la especialidad... no creo, no??
porque ya... hasta veo burros volar!!
Never lose hope. You never know what tomorrow may bring.


frilo

Respublica,comentas que la LOMCE no afecta al tema interinidad pero...por lo que he leido en otros hilos con la implantacion de la misma,los directores podran elegir a dedo...por lo tanto afecta,no en la ordenacion pero si indirectamente en la contratacion.
Estoy equivocada?

berrete

pareceis estar muy seguros de que el pp perdera las elecciones siguientes, y con ello se llevara la Lomce.

Eso creia yo que iba a pasar cuando empezaron los recortes en educacion, hace 5 años en la comunidad de madrid, con la puta de desesperanza aguirre y su monaguilla la zorra de lucia figar.


pero estaba equivocado..........en las siguientes elecciones EL pp saco mas votos, y por tanto mayoria absoluta.


hay pp para rato, el populacho cada vez vota mas a quien le fustiga, o castiga.

como os digo siempre:

Algunos tienen lo que se merecen, yo,.................DESDE LUEGO QUE NO

berrete

Espero que alguno comprenda ahora porque muchos de nosotros hicimos huelga el dia que tocaba, quizas a algun compañero que no la hizo, se acuerde de mis palabras, cuando se entere de que algun director se ha saltado la lista de interinos, para beneficiar a algun amiguete( por supuesto con un informe motivado ), y eso haga que continue en el paro.

La lomce lo permite!!!!!

como segun muchos de vosotros hacer huelga no sirve para nada!!!!!!!!!

berrete

Cita de: respublica en 29 Noviembre, 2013, 19:08:08 PM
Cita de: frilo en 29 Noviembre, 2013, 16:23:47 PM
Perdonad mi ignorancia...en qué afectaria la LOMCE en lo que respecta a interinidades??podriamos vernos en la calle cada 2 años si no aprobamos??seria posible que se diera el caso?

Las bolsas de interinos son competencia de la comunidades autónomas, no del gobierno de España, que sólo tiene competencias de gestión en Ceuta y Melilla y por tanto la LOMCE no regula cómo deben gestionarse las bolsas de interinidades.

Lo que sí puede suceder es que el gobierno introduzca en su ley de estatuto del docente no universitario que ahora está preparando alguna cuestión general que pueda afectar a los interinos, pero eso es independiente de la LOMCE y aún está por ver.


Saludos.

tu analisis es riguroso, serio e implacable, estoy de acuerdo contigo no es pesimismo, es pragmatismo.


berrete

Cita de: respublica en 29 Noviembre, 2013, 19:03:46 PM
Cita de: Conservatoril en 29 Noviembre, 2013, 15:37:20 PM
Por lo que se, cuando una ley se deroga su aplicación queda suspendida y se pasa inmediatamente a la ley anterior. Veo bastante posible que esto sea lo que suceda con la LOMCE, porque una mayoría absoluta del PP en las próximas elecciones generales se me antoja muy complicada.

Este mismo asunto ya lo hemos estado tratando en el foro general en el hilo: Parece claro que la LOMCE no se implatará.

Y como escribí allí, la LOMCE se implantará totalmente en Primaria y FP Básica y en la mitad de la ESO y FP en los dos próximos cursos, independientemente del resultado electoral de finales de 2015, que es cuando tocan las elecciones generales.

Todas las encuestas pronostican un nuevo gobierno del PP y si no es con mayoría absoluta, desde luego éste no va a cambiar su propia ley porque un partido pequeño con el que pacte así lo quiera.

Y si el PP no gobernara, el nuevo gobierno no tomaría posesión hasta enero de 2016 y no daría tiempo a hacer una nueva ley de educación pactada entre grupos muy dispares y tener todo listo para antes de septiembre de 2016, por lo que la LOMCE quedaría implantada en su totalidad en los tres próximos cursos y después se aplicaría la nueva.

Con la anterior ley del PP, la LOCE, que derogó la LOGSE, el calendario de aplicación estaba en un Real Decreto y lo que hizo el nuevo gobierno del PSOE fue inmediatamente sacar un nuevo Real Decreto que retrasó su implantación y mientras tanto siguió aplicándose la LOSGE y negoció la LOE.

Sin embargo el PP ha aprendido la lección y no ha elaborado una nueva ley derogando la LOE, sino que ha modificado artículos de la LOE y ha incluido el calendario de implantación en la misma ley por lo que para modificarlo se necesita otra ley orgánica y no basta con un simple Real Decreto que se puede aprobar de un día para otro.

Además ya estará implantada en la mitad de la ESO, de Bachillerato y de FP tanto de grado medio como superior, por lo que tampoco tiene sentido dejarla a medias sin rediseñar todo de nuevo. También se podría hacer rápidamente una nueva ley que dejara la LOE exactamente como estaba pero no parece que quiera eso ni siquiera el propio PSOE y desde luego no lo quieren los nacionalistas ni IU.

Así que tendremos LOMCE al menos 2 cursos y más que probablemente 3, pero eso es si no vuelve a gobernar el PP, que hoy por hoy parece lo más probable según todas las encuestas, salvo que la gente que no piensa votar o piensa votarle cambie de idea en los dos próximos años.


Saludos.

perdonar, que me confundi, en efecto respublica, tu analisis es riguroso, serio e implacable, totalmente de acuerdo!!!!

Conservatoril

Si, pero hay un punto que no tengo claro, como dije anteriormente, sobre el calendario de aplicación y la posible derogación.


Imaginemos que tras las próximas elecciones generales, el PP mantiene el gobierno pero no tiene mayoría absoluta. Es un escenario más que probable, por no decir el más probable a fecha de hoy.

Si esto ocurre es de suponer que como ya han dicho los partidos de la oposición, la LOMCE sería derogada en el primer pleno ordinario de la siguiente legislatura. Como respublica ha dicho, el calendario de aplicación está incluido en la propia ley, pero este calendario también quedaría, por tanto, derogado cuando se produjese esa votación en el parlamento. El nuevo gobierno tendría que decidir entonces (aún siendo del PP)

Como respublica ha dicho, cuando se derogó la LOCE se volvió a aplicar la LOGSE mientras se hizo la LOE. Es decir, se volvió a la ley anterior (creo que es lo que marca la normativa vigente, no estoy seguro). En este caso, al anularse la LOMCE también se anularía su calendario de aplicación y por tanto habría que aplicar la LOE mientras se negocia una nueva ley educativa. El problema sería que seguramente ya estaría empezado el curso y nos tragaríamos otro curso más de LOMCE. Esto podrían ser un total de dos cursos de LOMCE, si finalmente no se aplica en próximo curso.

Todo esto que he escrito es un auténtico laberinto, pero es lo que nos enfrentaremos con bastante probabilidad. Y desde luego el proceso de negociación para una nueva ley educativa entre un gobierno del PP en minoría, que necesariamente tiene que llegar a acuerdos para que la hipotética nueva ley pueda ser aprobada, promete ser para no perdérselo.

... nunca podría ser un Green Lantern, dado que tendría que ser elegido por los Guardianes de Oa, pero con el suficiente capital y los últimos avances en tecnología, podría ser Batman.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'