¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

¿Va a dar tiempo a aplicar la LOMCE?

Iniciado por toroloco, 29 Noviembre, 2013, 09:30:26 AM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

respublica

Cita de: Conservatoril en 30 Noviembre, 2013, 00:55:12 AM
Imaginemos que tras las próximas elecciones generales, el PP mantiene el gobierno pero no tiene mayoría absoluta. Es un escenario más que probable, por no decir el más probable a fecha de hoy.

Si esto ocurre es de suponer que como ya han dicho los partidos de la oposición, la LOMCE sería derogada en el primer pleno ordinario de la siguiente legislatura.

Si el PP gana las elecciones y no tiene mayoría absoluta necesitará pactar con otro partido o partidos para tenerla y la oposición, lógicamente no la tendrá, y por tanto la oposición no contará con mayoría para cambiar la LOMCE por otra nueva ley. Por cierto, los firmantes del pacto, toda la oposición salvo UPyD, no dicen que se derogará en el primer pleno de la próxima legislatura sino en el primer período de sesiones, es decir, en el primer año de la nueva legislatura.

Y una norma se deroga o cambia con otra de igual o superior rango, pero no hay mayor rango que el de una ley orgánica, salvo la Consititución, por tanto para derogar la LOMCE hay que hacer otra ley orgánica de educación nueva y si el PP gobierna, aún en minoría, no la va a hacer, porque ya ha hecho la suya y quien pacte con él tendrá que aceptarlo.

La LOCE, de 2002, quedó derogada por la LOE de 2006, dos años después de que el PSOE ganara las elecciones, pero entre 2004 y 2006 la LOCE no estaba derogada, estaba vigente, lo que sucedió es que el RD de implantación de la LOCE preveía un calendario de implantanción en 5 cursos y el nuevo gobierno en 2004 cambió ese RD por otro que retrasaba su implantación, pero no fue derogada hasta que se aprobó la LOE, dos años después.

Como he dicho, ahora el PP ha aprendido la lección y ha introducido el calendario de aplicación en la misma ley, por lo que hace falta una nueva ley orgánica para cambiarlo.

Así que está claro: si el PP gobierna, sea en minoría o con mayoría absoluta, tendremos LOMCE al menos 7 cursos y si no gobierna, tendremos LOMCE 3 cursos, que es lo que tardará en aplicarse por completo y luego habrá otra ley nueva.

Para que la LOMCE no se implante la única alternativa es que el gobierno actual caiga por las movilizaciones populares, que haya nuevas elecciones anticipadas y el PP no vuelva a gobernar.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

respublica

Cita de: frilo en 29 Noviembre, 2013, 19:46:59 PM
Respublica,comentas que la LOMCE no afecta al tema interinidad pero...por lo que he leido en otros hilos con la implantacion de la misma, los directores podran elegir a dedo...por lo tanto afecta, no en la ordenacion pero si indirectamente en la contratacion.
Estoy equivocada?

Lo que viene a decir la LOMCE en su artículo 73 es que podrá implantarse un plan de calidad a nivel nacional, en cierto modo similar al andaluz, y que en los centros que estén acogidos a ese plan el director tendrá autonomía para decidir los criterios que debe cumplir su profesorado, interino o no, y rechazar a quienes no los cumplan, así como mantener en sus puestos a quienes estén provisionales, sean interinos o no.

Pero ese plan de calidad nuevo tendrá que desarrollarlo cada comunidad autónoma y habrá que ver cómo lo hace la andaluza.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


jmcala

La oposición ya está moviendo ficha.

Primero vendrán los recursos al TC y luego la elaboración de la nueva ley que tendrán más que rumiada para el escenario que se dé después de las elecciones.

En el tema de la Educación el PP ha decidido navegar en solitario y sabe que no tiene posibilidad alguna de pactar nada de nada con el resto de los partidos. Si no obtiene mayoría absoluta pierde el órdago.

La jugada del PP está siendo el todo o nada. Si la recuperación económica llega a los bolsillos de los españoles para noviembre de 2015 está esperanzado en que podrá remontar y ganar por goleada. Si no es así, sabe que le espera banquillo, como ha ocurrido en Andalucía.

Sigo pensando que, si no reedita la mayoría absoluta, la LOMCE será derogada ipso facto y se implantará algo pactado previamente que se parezca mucho a lo que tenemos, para ganar tiempo a la hora de confeccionar la nueva ley. Los reyes de los pactos de gobernabilidad han sido, hasta ahora, los nacionalistas periféricos. No hay ni un solo partido de ese cariz que contemple la posibilidad de tragar con la LOMCE porque sabe que sería su debacle electoral. Ni siquiera UPyD se atrevería a meterse en esa aventura porque la obligatoriedad de la religión y el no retorno de las competencias educativas al Estado central van contra su esencia como partido y supondría el fin de su proyecto.

Tutor

Cita de: respublica en 30 Noviembre, 2013, 02:36:32 AM
Cita de: Conservatoril en 30 Noviembre, 2013, 00:55:12 AM
Así que está claro: si el PP gobierna, sea en minoría o con mayoría absoluta, tendremos LOMCE al menos 7 cursos y si no gobierna, tendremos LOMCE 3 cursos

3 cursos, y entiendo que más los de aplicación de la nueva Ley, aún siendo otra Loe. Pues habría que implantarla, o reimplantarla, de forma progresiva, no?

Aunque yo pienso que el PP volverá a gobernar, pero me refería al otro caso.


Conservatoril

La oposición, para derogar la LOMCE, no necesita haber formado gobierno. Simplemente proponer la derogación de esa ley y tener los votos suficientes para conseguirlo. En esa línea van las declaraciones que han hecho los integrantes de las formaciones de la oposición

A lo que yo me refiero es que la situación a principio de la próxima legislatura podría ser surrealista.

1.- En el primer pleno en el que esto sea posible se deroga la LOMCE, porque la moción para que esto suceda tiene los votos de la mayoría de la cámara (recuérdese, todos menos el PP).
2.- El PP mantiene el gobierno en minoría, con lo cual tiene que negociar una ley educativa con el resto de grupos mientras se vuelve a aplicar la LOE.

Mañana se publica un sondeo en el diario El País que avala bastante las posibilidades de que esto que digo suceda.
... nunca podría ser un Green Lantern, dado que tendría que ser elegido por los Guardianes de Oa, pero con el suficiente capital y los últimos avances en tecnología, podría ser Batman.

yle

Cita de: musikeneup en 29 Noviembre, 2013, 17:28:36 PM
Cita de: frilo en 29 Noviembre, 2013, 16:23:47 PM
Perdonad mi ignorancia...en qué afectaria la LOMCE en lo que respecta a interinidades??podriamos vernos en la calle cada 2 años si no aprobamos??seria posible que se diera el caso?
Gracias de antemano!!

Respecto a interinidades varias cosas:
1. Las interinidades de todo lo que esté relacionado con el arte, filosofía, tecnología, y otras cosas mas propias del siglo XXI que del XIX  desaparecen porque estas materias desaparecen.
2. Los directores eligen a dedo a los sustitutos
3. En la calle estamos  estamos YA (al menos 4.502), por lo que no se a qué te refieres cuando dices si la LOMCE nos dejará en la calle cada 2 años.....ES que mas bien ya lo han hecho con el DECRETO 14/2012 y este decreto se mantiene en la LOMCE

Al final es lo de siempre,¿ qué hay de lo mío?. En fín...

fasalva

Y si son los directores los que eligen a los interinos... ¿desaparecerán las bolsas de interinos?

Mi compañero de departamento me ha comentado que en Cataluña ya lo están haciendo así, que son los directores quien elige a su personal interino... y que o haces la pelota y todo lo que quiera la dirección o estás en paro forever. Esas han sido sus palabras... yo no tenía conocimiento de que se hubiera empezado a aplicar ya.  :'(

respublica

Cita de: Conservatoril en 01 Diciembre, 2013, 02:06:11 AM
La oposición, para derogar la LOMCE, no necesita haber formado gobierno. Simplemente proponer la derogación de esa ley y tener los votos suficientes para conseguirlo. En esa línea van las declaraciones que han hecho los integrantes de las formaciones de la oposición

A lo que yo me refiero es que la situación a principio de la próxima legislatura podría ser surrealista.

1.- En el primer pleno en el que esto sea posible se deroga la LOMCE, porque la moción para que esto suceda tiene los votos de la mayoría de la cámara (recuérdese, todos menos el PP).
2.- El PP mantiene el gobierno en minoría, con lo cual tiene que negociar una ley educativa con el resto de grupos mientras se vuelve a aplicar la LOE.

Mañana se publica un sondeo en el diario El País que avala bastante las posibilidades de que esto que digo suceda.

Lo que dijo ese sondeo de El País es que gana el PP y ni IU ni UPyD son determinantes, pues se necesitarían otros partidos para asegurar una mayoría absoluta tanto al PP como al PSOE. Y ahora estamos en lo peor de la crisis y de los casos de corrupción que afectan al PP, y ambas cosas se abrán diluido dentro de dos años.

Si el PP gobierna es porque alcance un pacto de gobierno que cuente con mayoría absoluta, por lo que la oposición resultante no la tendrá y no podrá sacar adelante ninguna ley, así que es ese obvio que con quien pacte el PP para formar gobierno no va a a su vez a pactar con el PSOE y toda la oposición una ley orgánica nueva de educación.

Y si por ejemplo el PP pactara con los nacionalistas de derechas catalanes, vascos, navarros y canarios, como ha hecho otras veces, quizás éstos exigieran que se cambiara la LOMCE, pero sólo el artículo que les obliga a que el español también sea lengua vehicular en sus territorios o que el currículo de las troncales se haga entre el ministerio y las comunidades y lo demás lo dejarían como está y eso si el PP accede a cambiar algo de su LOMCE, porque quizás les den unos cuantos miles de millones de euros de financiación extra a esas comunidades, a costa de las demás, y se den por contentos, como ha sucedido hasta ahora.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


Conservatoril

Cita de: respublica en 02 Diciembre, 2013, 14:27:36 PM
Cita de: Conservatoril en 01 Diciembre, 2013, 02:06:11 AM
La oposición, para derogar la LOMCE, no necesita haber formado gobierno. Simplemente proponer la derogación de esa ley y tener los votos suficientes para conseguirlo. En esa línea van las declaraciones que han hecho los integrantes de las formaciones de la oposición

A lo que yo me refiero es que la situación a principio de la próxima legislatura podría ser surrealista.

1.- En el primer pleno en el que esto sea posible se deroga la LOMCE, porque la moción para que esto suceda tiene los votos de la mayoría de la cámara (recuérdese, todos menos el PP).
2.- El PP mantiene el gobierno en minoría, con lo cual tiene que negociar una ley educativa con el resto de grupos mientras se vuelve a aplicar la LOE.

Mañana se publica un sondeo en el diario El País que avala bastante las posibilidades de que esto que digo suceda.

Lo que dijo ese sondeo de El País es que gana el PP y ni IU ni UPyD son determinantes, pues se necesitarían otros partidos para asegurar una mayoría absoluta tanto al PP como al PSOE. Y ahora estamos en lo peor de la crisis y de los casos de corrupción que afectan al PP, y ambas cosas se abrán diluido dentro de dos años.

Si el PP gobierna es porque alcance un pacto de gobierno que cuente con mayoría absoluta, por lo que la oposición resultante no la tendrá y no podrá sacar adelante ninguna ley, así que es ese obvio que con quien pacte el PP para formar gobierno no va a a su vez a pactar con el PSOE y toda la oposición una ley orgánica nueva de educación.

Y si por ejemplo el PP pactara con los nacionalistas de derechas catalanes, vascos, navarros y canarios, como ha hecho otras veces, quizás éstos exigieran que se cambiara la LOMCE, pero sólo el artículo que les obliga a que el español también sea lengua vehicular en sus territorios o que el currículo de las troncales se haga entre el ministerio y las comunidades y lo demás lo dejarían como está y eso si el PP accede a cambiar algo de su LOMCE, porque quizás les den unos cuantos miles de millones de euros de financiación extra a esas comunidades, a costa de las demás, y se den por contentos, como ha sucedido hasta ahora.


Saludos.

No estoy de acuerdo en tu análisis, respública. Te expongo como yo lo veo.

Si el PP gobierna no tiene por qué haber alcanzado un pacto de gobierno estable que le garantice una mayoría absoluta. Es más. Tal como están las cosas en la política española veo muy complicado que tanto PP como PSOE obtengan un pacto de gobernabilidad. Ayer leí ese sondo para El País, y lo que me parece es que si la tendencia sigue por ahí, lo que sucederá es que el parlamento será muy dificil de gobernar.

Si el PP o el PSOE no obtienen un pacto de gobernabilidad, se investirá presidente del gobierno al candidato que más votos reciba, y este será el de la fuerza más votada, en la segunda votación del debate de investidura. Ese es el horizonte que creo más posible para el próximo gobierno de la nación, gobernar en minoría teniendo que buscar los apoyos necesarios para cada asunto. Es lo que le sucedió a Zapatero en sus ocho años en la Moncloa. Tiene sus aspectos negativos y también sus cosas buenas.

También me parece otra cosa muy importante. La LOMCE ha supuesto una fractura bastante seria entre el PP y el resto de grupos. Tanto que los demás partidos han dicho que la derogarán. Incluyendo los que por afinidad política podrían ser los socios más viables del PP en un próximo gobierno. Creo que la derogación o modificación de la LOMCE será un punto que exigirá cualquier partido que vaya a facilitar un gobierno del PP.
... nunca podría ser un Green Lantern, dado que tendría que ser elegido por los Guardianes de Oa, pero con el suficiente capital y los últimos avances en tecnología, podría ser Batman.

Conservatoril

#29
De todas formas todo está aún muy abierto porque faltan dos años, y yo ni siquiera descarto que si de verdad la economía mejora, al final hasta nos comamos otra mayoría absoluta del PP. Parece poco probable pero ojo, que estamos a mitad de la legislatura y por ahora tampoco se desploma el partido del gobierno
... nunca podría ser un Green Lantern, dado que tendría que ser elegido por los Guardianes de Oa, pero con el suficiente capital y los últimos avances en tecnología, podría ser Batman.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'