¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

mañana reunión ministerio sindicatos estatuto docente

Iniciado por DEJAN, 28 Abril, 2014, 18:32:43 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

juan máximo

Cita de: Tocqueville en 29 Abril, 2014, 16:32:36 PM

¿Conocéis esta propuesta? A mí es la que me parece más justa y equilibrada, con diferencia, de todas las que se han presentado, pero es demasiado perfecta para ser real.

http://accesodocencia.blogspot.com.es/
Si que la conocemos Tocqueville.Estamos luchando por ella. cafeara



Conservatoril

Yo he hablado con uno de los sindicatos que ha estado en la reunión de Madrid y dicen que no se ha avanzado nada de nada, que se han citado de nuevo para Mayo

A mi me da la impresión de que esto va a tardar bastante pero bastante.
... nunca podría ser un Green Lantern, dado que tendría que ser elegido por los Guardianes de Oa, pero con el suficiente capital y los últimos avances en tecnología, podría ser Batman.

DEJAN



juan máximo

Cita de: Conservatoril en 29 Abril, 2014, 16:56:17 PM
Yo he hablado con uno de los sindicatos que ha estado en la reunión de Madrid y dicen que no se ha avanzado nada de nada, que se han citado de nuevo para Mayo

A mi me da la impresión de que esto va a tardar bastante pero bastante.
Eso nos beneficia. cafeara


Conservatoril

Mi análisis personal (REITERO: PERSONAL Y POR TANTO PUEDE ESTAR EQUIVOCADO DE PLANO).

Esto lo han sacado como ha dicho USTEA para usarlo un poco en campaña electoral. Para dar la impresión de que ellos se preocupan por la educación sea como sea. Aunque consista en una propuesta que tiene muchísimas cosas que concretar, como lo de las pruebas de inglés. También al ser el aprendizaje de idiomas una asignatura pendiente en España desde siempre, pasará lo que nos pasa siempre, que intentaremos pasar al otro extremo haciendolo mal todo (ejemplo de esto : TIC ANDALUCÍA).

Me resulta muy sospechoso que solo saltase a los medios la parte del articulado que habla del acceso. Para mi, esto significa que lo demás no lo tienen aún ni redactado, y que en realidad el tema está bastante parado. Esto de hecho parece ser que lo admitieron en el ministerio en la reunión que tuvieron con la federación nacional de interinos.


Si nos beneficia o no ya lo veremos, pero en principio creo que es totalmente beneficioso que no llegue a haber estatuto docente en esta legislatura, a la cual ya no le falta tanto.
... nunca podría ser un Green Lantern, dado que tendría que ser elegido por los Guardianes de Oa, pero con el suficiente capital y los últimos avances en tecnología, podría ser Batman.



DEJAN

Con tu permiso JUAN MÁXIMO al no saltar enlace coloco la información
ANPE HA PRESENTADO HOY ANTE EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN UNAS EXIGENCIAS PREVIAS A LA NEGOCIACIÓN DEL ESTATUTO DOCENTE – COMO EL CESE DE LOS RECORTES- Y HA RECORDADO QUE EL ESTATUTO DOCENTE ES UN MARCO GLOBAL. EL DOCUMENTO  SOBRE EL ACCESO ES UNA PROPUESTA PARCIAL Y, POR TANTO, NO ES EL ESTATUTO DOCENTE

El acceso a la función docente no puede estar planteado de modo aislado ni con improvisaciones sino incardinado en un marco específico, el Estatuto Docente, que contemple los requerimientos y particularidades de la profesión docente y establezca una carrera profesional bien diseñada desde la formación inicial hasta la jubilación.

Nicolás Fernández Guisado, presidente nacional de ANPE, ha exigido al Ministerio de Educación que el acceso a la función docente no se desgaje del texto completo del Estatuto, para cuya negociación ha exigido compromiso, calendario y temporalización. El Ministerio se ha mostrado receptivo ante la propuesta y ha aceptado que, si no hay Estatuto, no haya modificaciones parciales al sistema de acceso. ANPE interpreta esta decisión como una prueba de que hay un interés real en esta negociación por parte del Ministerio.

No obstante,  como premisas básicas y previas, no solo a la negociación del Estatuto Docente sino a la propia aplicación de la LOMCE, ANPE ha exigido una vez más al Ministerio:

La eliminación de la tasa de reposición de efectivos. Es imperativa una amplia oferta de empleo público que renueve las plantillas y disminuya la tasa de interinidad del profesorado. Esta es una cuestión primordial a la que no puede permanecer ajena ninguna modificación del sistema de acceso y que incluso puede hacer inviable cualquier propuesta por buena que sea.
La elaboración urgente de un decreto de plantillas que regule las especialidades docentes, afectadas por el desarrollo de la LOMCE.
La derogación del Decreto 14/12 de ajustes del gasto educativo. Mantener los recortes y negociar un Estatuto Docente son aspectos incompatibles.
Disposición de una jubilación anticipada vinculada a la aplicación de la LOMCE tal como han tenido todas las leyes de educación promulgadas desde 1990.
ANPE ha avanzado al Ministerio la preocupación del colectivo docente ante algunas de las disposiciones del documento de acceso presentado. De cara a la próxima reunión, prevista para finales de mayo, ANPE avanza que exigirá que las competencias digital e idiomática se consideren mérito de la fase de concurso y en ningún caso se consideren pruebas en la fase de oposición.

Necesitamos diseñar un buen modelo de acceso, justo y motivador a la vez, pero no servirá de nada si está aislado del resto de reformas que precisa el sistema educativo. El acceso a la función docente es una pieza más de lo que debe constituir un Estatuto del Profesorado, junto con la carrera profesional, la  identidad docente, la formación, las retribuciones, los incentivos profesionales y las condiciones de la jubilación.

ANPE, sindicato independiente de la enseñanza pública. 29 de abril de 2014



¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'