¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

ELECCIONES EUROPEAS MAYO

Iniciado por RM, 04 Febrero, 2014, 21:31:25 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 2 Visitantes están viendo este tema.

frandisa

Jaja Tú resúmen.. me ha hecho gracia!

Enviado desde mi GT-I9070 mediante Tapatalk

fran

respublica


- Los dos grandes partidos no llegan al 50% de los votos. Hace cinco años sumaban el 80%.


El PP ha ganado las elecciones europeas con un mínimo porcentaje de votos, el 26,03% y 16 escaños, sólo 2 escaños más que el PSOE quien también recoge un porcentaje de votos muy bajo, el 23,04%. Así, siguen siendo las formaciones más votadas pero han sufrido un desplome espectacular respecto a los resultados de 2009. El PP ha pasado de obtener el 42,12% de los votos y 24 escaños en 2009 al 26,03% cosechado este domingo y 16 escaños, lo que supone una caída superior a los 16 puntos porcentuales y ocho escaños.

Por su parte, el PSOE pasa del 38,78% de los votos y 23 escaños de 2009 al 23,04% de los votos en estos comicios y 14 escaños, lo que supone una caída cercana al 16 puntos porcentuales y 9 escaños menos.

En 2009, la suma de votos de PP y PSOE era de 12.812.161 votos, 80,9% de los sufragios escrutados. En 2014 esa suma se queda en 7.573.457, el 49,06% de los votos. En esta convocatoria, el PP y el PSOE han perdido más de cinco millones de votos.

Fuerte avance de la extrema izquierda

Al escandaloso desplome de votos de PP y PSOE hay que sumar el fuerte avance de la izquierda en estos comicios. El partido de extrema izquierda de Pablo Iglesias, Podemos, ha irrumpido con más de 1,2 millones de votos, con 5 diputados en estas elecciones. Izquierda Plural (IU, Iniciativa per Catalunya (ICV), Esquerra Unida i Alternativa (EUiA), Anova-Irmandade Nacionalista, Espazo Ecosocialista Galego, Batzarre, Federación Los Verdes, OpcióVerda-Els Verds, GiraMadrid-Los Verdes, Construyendo la Izquierda-Alternativa Socialista (CLI-AS) y Etzkerreko Ekimena-Etorkizuna Iratzarri) supera los 1,5 millones de votos y obtiene 6 diputados. El partido ecologista Equo, integrado en Primavera Europea, obtiene con esta coalición 295.495 votos y obtiene 1 diputado. La Coalición "L'Esquerra pel Dret a Decidir" (EPDD) que incluye ERC, Nova Esquerra Catalana y Catalunya Si, ha obtenido 2 diputados con 490.035 votos. Finalmente, Los Pueblos Deciden (LPD), donde se integran, entre otros partidos, EH Bildu, se ha hecho con 1 diputado y 325.000 votos.

Así, todos los partidos que pueden considerarse de extrema izquierda (Podemos, Izquierda Plural, EPDD, LPD y Primavera Europea) sumarían más votos que el partido más votado en estas elecciones, el PP. La extrema izquierda aglutina 4.023.182 votos y 15 diputados.

CEU, la coalición formada por Convergencia Democrática de Catalunya (CDC), Unió Democràtica de Catalunya (UDC), el Partido Nacionalista Vasco (PNV), Coalición Canaria-Partido Nacionalista Canario (CC-PNC) y Compromiso por Galicia (CxG). se hace con 842.610 votos y 3 diputados.

Bildu gana en Álava

En el País Vasco, el partido del entorno proetarra, Bildu, ha sido el segundo partido más votado en la comunidad autónoma con 177.087 votos, el 23,35% en ese territorio. Curiosamente, el voto al PP en País Vasco resulta casi testimonial: sólo 77.476 electores introdujeron la papeleta del PP en las urnas en estas europeas. Unos votos que se acercan más al siguiente en la lista, la formación de Pablo Iglesias, Podemos (52.386 votos en el País Vasco) que a la tercera fuerza más votada, PSOE (104.515 votos). El PNV volvió a ser el partido más votado con 208.151 sufragios.

Lo más llamativo es que Bildu se ha impuesto en Álava, la provincia con más voto no nacionalista de la comunidad autónoma vasca. Así, EH Bildu se ha hecho con el 19,53% de los votos, el PNV con 17,16% y el PP con el 15,97%. En Guipúzcoa, también se ha impuesto con el 31,24% de los votos. Sólo en Vizcaya se queda de segunda fuerza detrás del PNV con el 19,85% de los votos.

Los separatistas se imponen en Cataluña

La primera sorpresa de la tarde electoral ha sido el dato de participación en Cataluña, que se disparaba 10 puntos sobre la registrada en los comicios europeos de 2009. Así, la movilización del voto separatista ha sido evidente y han concedido a ERC la victoria en esta comunidad autónoma. De este modo, el separatismo sigue siendo hegemónico en Cataluña. La diferencia, es que ahora ERC capitanea la opción más votada -a juzgar por estos resultados electorales-. ERC se ha hecho con el primer puesto en voto escrutado, alcanzando los 594.052 sufragios, seguida de cerca por CIU con 548.640 votos. El PSOE se queda como tercera fuerza más votada (358.465) seguida de ICV-EUiA (258.476) y PP (246.168).

En Cataluña también destaca la irrupción con fuerza de la extrema izquierda de Podemos, con 117.000 votos. En cualquier caso, el partido de Albert Rivera, Ciudadanos, consigue superar a la formación de Pablo Iglesias con 157.820 votos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


respublica

Libertad Digital - 26/05/2014

Pésimos presagios


Editorial


Las urnas han arrasado con los pronósticos y provocado una auténtica convulsión en el panorama político nacional: a la espectacular sangría electoral de los dos grandes partidos se une la impresionante emergencia de la extrema izquierda y del nacionalismo radical y filoterrorista. El escenario, ciertamente, es de pesadilla.

PP y PSOE han cosechado lo que vienen sembrando desde hace tantos años: unos resultados irrisorios fruto de sus mil enjuagues, traiciones e incompetencias. Si estos resultados marcaran tendencia, el bipartidismo que ha conformado la vida política de los últimos decenios podría tener los días contados. Quizá ni siquiera pudiera salvarlo un Gobierno de concentración. El futuro se presenta especialmente tremebundo para un PSOE desnortado y con la extrema izquierda absolutamente salida de madre. El PP, en cambio, tiene el consuelo de ver cómo se ha estrellado Vox, el principal proyecto del regeneracionismo liberal-conservador. Una pésima noticia que incluso puede reforzar a Rajoy, que podría presentarse como valladar frente al extremismo antisistema y seguir perpetrando agresiones de todo tipo contra los principios y valores que en teoría debería abrazar su partido.

Para colmo de males, las fuerzas más encarnizadamente antiespañolas salen reforzadas de este envite, con resultados terroríficos en País Vasco, Navarra y Cataluña. El escenario en estas regiones se torna estremecedor.

Por el lado positivo apenas podemos consignar los resultados de UPyD y Ciudadanos, merecida recompensa a su defensa infatigable de la unidad de España y de su lucha contra quienes quieren destruirla y quienes han permitido que se haya llegado a estos extremos de desvertebración nacional.

Estos comicios no van sino a ahondar la inestabilidad política que padece la Nación desde hace ya demasiado tiempo. España vive una de sus horas decisivas y los problemas, lejos de irse solucionando, se van enmarañando y agravándose. Es la hora de los liderazgos fuertes y decididos. Liderazgos que sólo exhibe la extrema izquierda y el nacionalismo sedicioso. No hay manera de atenuar la gravedad del desafío.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

Cervantes

Cita de: albay en 26 Mayo, 2014, 12:15:18 PM
Cita de: albariza_J en 26 Mayo, 2014, 10:52:24 AM
¡Qué bueno! IU dice ahora que se abre a futuras alianzas a la izquierda.

No sé por qué tengo yo la sensación de que se han puesto un poco nerviositos...

anaidrisa

Se creían ellos la alternativa, y sólo son demagogos. Y en Andalucía lo están demostrando: sólo querían el carguillo.

IU ha sacado un buen resultado, ha subido un millon de votos, un millon.En lo referente a las alianzas IU iba con 11 partidos mas en estas elecciones, de hecho dos de los eurodiputados no pertenecen a IU son de ICV y Anova. Fue IU quien se sentó con Podemos para ir juntos pero Podemos nego a IU esa posibilidad, lo mismo hizo con otras organizaciones que se aproximaron al partido de Iglesias, como partido X y equo.

Sin los grandes medios de comunicación (en manos de la derecha) a Podemos no lo conocian en su casa, asi que el señor Lara dueño de la Razón y la sexta puede estar contento de que su ahijado obtenga esos resultados.

Con esto no quiero decir que no me alegre que gente de izquierdas obtenga esos resultados, lo que temo es que es flor de un dia, una moda mas.


Albariza

A Mestizo se la ha olvidado incluir en su interesante resumen a los ultra-mega-radicales extremistas de izquierdas griegos.

Una muy buena noticia de la que también me congratulo.

Estas elecciones europeas me han regalado algunas agradables e inesperadas sorpresas que me hacen recuperar, aunque prudentemente, la esperanza en la capacidad de lucha y de dignidad de la clase trabajadora.

Por cierto, muy bueno lo de la sensatez del señor Meyer. Me he reído un rato. Gracias, Mestizo.

Y genial también lo de que solo existan cuatro partidos, así por decreto. Ya puestos, mejor no andarnos con rodeos, uno solo como en el franquismo y acabamos antes. Eso sí que es una propuesta extremista y radical, adjetivos por cierto con los que personalmente no tengo ningún problema pero que me hace gracia que se utilicen desde el poder como un mantra cada vez que a la gente nos da por opinar que las cosas pueden y deben ser diferentes a como son.

La utopía está en el horizonte. Camino dos pasos, ella se aleja dos pasos y el horizonte se corre diez pasos más allá. ¿Entonces para qué sirve la utopía? Para eso, sirve para caminar.

RM

Partido más votado:PA,Partido de la Abstención, de los que no creen ni en Europa,ni en la actual clase política.

Sufre un gran golpe el bipartidismo del PPSOE,aunque no mortal.

Los electores castigan más al Psoe que al PP,gracias a lo cual por fín se va Rubalcaba y su equipo.

IU sube pero menos de lo esperado y le sale un fuerte competidor por la izquierda,Podemos,que se convierte en el representante de gran parte del movimiento del 15 M que ven a IU demasiado metida en los esquemas tradicionales de la política institucional.

Globalmente y en clave nacional veo los resultados positivos y un preaviso para las generales del 2015.

respublica

Resultados al parlamento europeo

Fuente: Parlamento europeo y Podemos.

Populares: 213
Socialistas: 190
Liberales: 64
Verdes: 53
Izquierda: 47
Conservadores: 46
No inscritos: 41
Europa de la Libertad y de la Democracia: 38


Resultados en España

Fuente: Parlamento europeo y Podemos.

Populares: 17 (PP, UDC)
Socialistas: 14
Izquierda: 10 (IU, Podemos)
Verdes: 5 (ICV, ERC, Bildu, Equo)
Liberales: 2 (CDC, PNV, CC)
No inscritos: 6 (UPD, C's)


Resultados si fuesen elecciones generales

Fuente: El Plural

PP: 138 (-48)
PSOE: 106 (-4)
IU: 25 (+14)
Podemos: 19 (+19)
ERC: 15 (+12)
CiU: 14  (-2)
UPD: 10 (+5)
Bildu: 8 (=)
PNV: 7 (+2)
Ciudadanos: 4 (+4)
Compromís/Equo: 2 (+1)
CC: 2 (=)
Vox: 1 (+1)
BNG: 0 (-2)
Foro Asturias: 0 (-1)


Resultados si fuesen elecciones andaluzas

Fuente: El Plural

PSOE: 51 (+4)
PP: 35 (-15)
IU: 12 (=)
UPD: 6 (+6)
Podemos: 5 (+5)


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

RM

¿Qué pensáis de la posibilidad de que para las generales del 2015 se formara una coalición electoral
"I Unida-Podemos",conservando cada una de ambas organizaciones su independencia,sus siglas,su programa y su manera de hacer política?

La finalidad sería de cara a unificar votos y hacer más daño al bipartidismo del PPSOE,consiguiendo mas escaños que por separado.

La actual ley electoral les va a poner más difícil que ayer la posibilidad de sacar los escaños.

Las dos organizaciones coinciden en muchos aspectos de la izquierda ,aunque en otros no.



Cervantes

Cita de: respublica en 26 Mayo, 2014, 17:11:42 PM
Resultados al parlamento europeo



Resultados si fuesen elecciones andaluzas

Fuente: El Plural

PSOE: 51 (+4)
PP: 35 (-15)
IU: 12 (=)
UPD: 6 (+6)
Podemos: 5 (+5)


Saludos.

¿Sabeis quienes son los representantes, portavoces o posibles candidatos de Podemos en Andalucia?

Cervantes

Cita de: RM en 26 Mayo, 2014, 17:57:48 PM
¿
Las dos organizaciones coinciden en muchos aspectos de la izquierda ,aunque en otros no.

¿Qué aspectos los diferencian?


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'