¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

La junta exige más pruebas para demostrar el suspenso de los alumnos....

Iniciado por pressfield, 06 Junio, 2014, 10:08:01 AM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

pressfield

A partir del próximo curso los profesores lo tendrán más complicado para demostrar el suspenso de un alumno. La nueva normativa de la Junta incrementa el número de pruebas que ha de aportar el equipo docente de los colegios e institutos para verificar que un estudiante no ha superado la evaluación de una asignatura. Hasta 16 documentos serán necesarios incluir en el expediente de los centros educativos cuando la reclamación por un suspenso llegue a la Delegación de Educación. Entre ellos, se exigirá una grabación en caso de que se realice un examen oral.

El proceso de reclamación por disconformidad con la calificación de una evaluación se complica. Al ya de por si enrevesado trámite se unen nuevos requisitos que ha dado a conocer el Servicio de Inspección de la Delegación provincial de Educación en una reciente reunión mantenida con los directores de los centros educativos de la provincia. Si hasta el presente curso eran 12 documentos los que había que aportar para el expediente que ha de tramitar la comisión técnica provincial de reclamaciones (CTPR), a partir de septiembre serán 16. Entre los nuevos se incluye la obligación de adjuntar los criterios y procedimientos que garanticen "el rigor y transparencia" en la toma de decisiones por los equipos docentes en los procesos relacionados con la evaluación del alumnado, condición recogida en los reglamentos orgánicos de funcionamiento (ROF) de los centros.

A este requisito se unen otros dos documentos relacionados con materias suspensas en anteriores cursos. Así, si se trata de una asignatura pendiente del curso anterior se tendrá que incluir el programa de refuerzo destinado a la recuperación de los aprendizajes no adquiridos. En el caso de que el alumno repita la materia, hay que aportar el plan específico personalizado orientado a que el estudiante supere las dificultades detectadas.

Otra novedad que se añade a uno de los documentos que ya se exigían con anterioridad consiste en la grabación de las pruebas prácticas, es decir, que si se trata de un examen oral habrá que dejar constancia sonora.

Todas estas aportaciones hacen aún más complejo un procedimiento del que las asociaciones de directores y los sindicatos docentes se han venido quejando, pues entienden que la Junta tiene más en cuenta el aspecto burocrático que la constatación de que el estudiante ha obtenido el nivel de conocimientos exigido en una materia, de ahí que lo denominen como "el aprobado de los despachos". Este procedimiento cuenta con dos instancias. Una primera que intenta resolver la reclamación en el centro educativo. En caso de que el alumno no esté conforme, puede acudir a una segunda instancia a la CTPR, que elaborará un expediente de resolución para el que se exige a la dirección del centro los 16 documentos referidos.

La nueva normativa que entrará en vigor el próximo curso advierte que en caso de que en el expediente se observen "posibles incumplimientos" por parte de los centros, éstos se remitirán al jefe de Servicio de Inspección "para la adopción de medidas oportunas".

Por tanto, la Junta aumenta los requisitos para demostrar que un alumno ha suspendido y ello, pese al aluvión de críticas que surgieron el año pasado a raíz de que la CTPR aprobara a dos alumnos con varios suspensos en los colegios Aljarafe y Los Álamos (este último en Bormujos). Para los directores y sindicatos, con tales decisiones se les resta autoridad al profesorado y se cuestiona públicamente su labor. En sus críticas aseguraban que un alumno consigue aprobar en segunda instancia por la simple falta de un documento o de que éste no sea completo. El delegado de Educación, Francisco Díaz, restó importancia a este asunto al recordar que los estudiantes que reclaman sólo representan el 0,06% del alumnado sevillano.

Taliesin

Así se hace. Y además les pediría a los pérfidos profesores que superaran una prueba tradicional: los echamos al agua cargados de cadenas; si se hunden, estaban siendo sinceros y el alumno está suspenso; si sobrevive es un brujo y hay que aprobar al alumno (y hacer arder al profesor en la hoguera para purificarlo, claro).


Enviado desde mi iPod touch con Tapatalk


Albariza

El problema más grave de todo esto es que, independientemente de los intereses cosméticos de los gobernantes, hay quien realmente piensa que regalar aprobados es favorecer al alumno.
La utopía está en el horizonte. Camino dos pasos, ella se aleja dos pasos y el horizonte se corre diez pasos más allá. ¿Entonces para qué sirve la utopía? Para eso, sirve para caminar.

xatonz

Yo no sabía nada de todo este papeleo. Cuando alguien ha suspendido mi asignatura (que suspende él o ella, no le suspendo yo) no he hecho nada especial que yo sepa.


galadriel

¿Y con qué grabo los exámenes orales de inglés? ¿Con vídeo? ¿Estarían dotados los centros de grabadoras de vídeo y de su mantenimiento?

Además estaría grabando en la mayoría de los casos a un menor.¿Debo pedir cientos de consentimientos a los padres?¿Y si se niegan?

¿Grabar sólo la voz? ¿ Con qué medios contarían los centros? ¿Cómo demostrar que la voz es del alumno tal?

Conclusión: pasar de exámenes orales. Anda y que les den a las chusma  de la CEJA. Sólo quieren estadísticas y masas incultas a las que manipular.  :( :(
Be friki, my friend.

toujour

Cita de: galadriel en 06 Junio, 2014, 22:00:02 PM
¿Y con qué grabo los exámenes orales de inglés? ¿Con vídeo? ¿Estarían dotados los centros de grabadoras de vídeo y de su mantenimiento?

Además estaría grabando en la mayoría de los casos a un menor.¿Debo pedir cientos de consentimientos a los padres?¿Y si se niegan?

¿Grabar sólo la voz? ¿ Con qué medios contarían los centros? ¿Cómo demostrar que la voz es del alumno tal?

Conclusión: pasar de exámenes orales. Anda y que les den a las chusma  de la CEJA. Sólo quieren estadísticas y masas incultas a las que manipular.  :( :(

En este país no importa la educación, es muy peligroso que el pueblo piense y se rebele, las masas incultas son fáciles de manipular. 

jmcala

¿Y si todos aprobásemos a todos los alumnos un año? ¿Absolutamente todos los alumnos con unas notazas? ¿Qué pasaría? ¿Habría becas para todos? ¿Cómo explicarían que los resultados han sido perfectos de un año para otro?

Es que me encantaría ver la cara que se les queda a los que mandan y cómo cojones explican eso. Sería una patada en la boca sin que viesen por dónde les llega.

xatonz

Cita de: jmcala en 07 Junio, 2014, 11:42:11 AM
¿Y si todos aprobásemos a todos los alumnos un año? ¿Absolutamente todos los alumnos con unas notazas? ¿Qué pasaría? ¿Habría becas para todos? ¿Cómo explicarían que los resultados han sido perfectos de un año para otro?

Es que me encantaría ver la cara que se les queda a los que mandan y cómo cojones explican eso. Sería una patada en la boca sin que viesen por dónde les llega.

Les daría igual porque las explicaciones las tendrías que dar tú, sería a ti a quien supervisaría un inspector y quien se llevaría las sanciones si las hubiese.


manano


jmcala

¿De verdad crees que tendrían margen de maniobra para lograr que, después de la entrega de notas de junio, se den las explicaciones oportunas? Sería una jugada maestra que no podrían contrarrestar en ningún caso.

La inspección educativa no tiene, hoy por hoy, manera de sancionar a un profesor por tener un 100% de aprobados. Están tan centrados en controlar los suspensos que no tienen nada a lo que agarrarse para el caso de que todos estuviesen aprobados.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'