¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Solicitar permiso retribuido por asuntos propios

Iniciado por Aysha, 16 Junio, 2014, 21:52:17 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 2 Visitantes están viendo este tema.

galadriel

Cita de: mruzmor339 en 19 Junio, 2014, 17:51:14 PM
No se pueden dar asuntos propios retribuidos antes del 30 de Junio, dice que será en períodos no lectivos, esto es: navidad, semana santa y Julio.

Efectivamente parece ser así, de modo que a mi directo le han dicho que de cogernos ese día en masa nanay y ha optado por pedir a los compañeros residentes en la localidad que retiren la solicitud para que al menos puedan tener el permiso los de fuera, que tienen que viajar mudarse y tal. El lunes nos dirá en qué para la cosa.

Mientras tanto, me parece una tomadura de pelo con recochineo la actual situación. ¿Quién leñes va a pedir permiso en julio, navidad etc, si ya no tenemos que ir a currar?

Me pregunto qué opinan los sindicatos. Como siempre, los docentes somos tomados por el pito del sereno  :( >:(
Be friki, my friend.

eon

Cita de: mruzmor339 en 19 Junio, 2014, 17:51:14 PM
No se pueden dar asuntos propios retribuidos antes del 30 de Junio, dice que será en períodos no lectivos, esto es: navidad, semana santa y Julio.
Entonces para que dice "las personas titulares de las direcciones de los centros o responsables de los servicios educativos arbitrarán las medidas oportunas para que el servicio educativo, incluidas las tareas de evaluación y de preparación del curso, no resulte afectado". ¿No es en los días finales de junio y principio de septiembre cuando puede pasar eso?  cejasnena


jmcala

Los periodos lectivos son aquellos en los que se trabaja con el horario lectivo. A partir del 23 de junio se acaba el horario lectivo de cada uno, ¿verdad? Pues se acaba, de igual modo, el periodo lectivo.

Yo pediría el permiso por escrito para los cuatro días que quedan hasta final de curso. La dirección debe proceder a denegar o aceptar la petición. Si denegara el permiso en todos los días, informaría por escrito a mi sindicato porque se estaría vulnerando mi derecho a disfrutar de un permiso legal. Está claro que la dirección de los centros puede negarte una fecha determinada por motivos del servicio pero no puede negarte TODAS las fechas porque estaría impidiendo el ejercicio de un derecho.

respublica

Cita de: jmcala en 21 Junio, 2014, 17:31:16 PM
Los periodos lectivos son aquellos en los que se trabaja con el horario lectivo. A partir del 23 de junio se acaba el horario lectivo de cada uno, ¿verdad? Pues se acaba, de igual modo, el periodo lectivo.

Yo pediría el permiso por escrito para los cuatro días que quedan hasta final de curso. La dirección debe proceder a denegar o aceptar la petición. Si denegara el permiso en todos los días, informaría por escrito a mi sindicato porque se estaría vulnerando mi derecho a disfrutar de un permiso legal. Está claro que la dirección de los centros puede negarte una fecha determinada por motivos del servicio pero no puede negarte TODAS las fechas porque estaría impidiendo el ejercicio de un derecho.

JMCala, como dice la normativa, el permiso te lo pueden denegar en los días en que los centros tengan programadas actividades relacionadas con la evaluación o con la preparación del curso y eso incluye finales de junio y principios de septiembre y no podrás alegar que te impiden tomarte los días a los que tengas derecho en base a que no hay más fechas disponibles, porque te pueden decir que los disfrutes en julio.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


jmcala

¿Quiere eso decir que alguno de los profesores que están formando parte de un tribunal de oposición pueden pedir uno de esos días en julio?

El día 30 de junio, por ejemplo, la inmensa mayoría de los centros tienen programado el famoso claustro final. ¿Ese claustro está dentro de los supuestos que dice la normativa? Yo creo que no. Por ejemplo, si hay dos días de reclamaciones, ¿se podría dejar que un docente disfrutara de un día de permiso de esos dos si así lo necesita? Se podría hacer sin menoscabo en el servicio.

Otra cosa es que no se quiera hacer y ahí es donde se produce el fraude por parte de la Administración. Creo que por ahí es por donde se puede seguir batallando contra la Administración por parte de los sindicatos, logrando sentencias que vuelvan a poner en tela de juicio la gestión. Sentencias que luego se deben poner sobre la mesa en campaña electoral para que los ciudadanos sepan cuánto cuesta la gestión de mierda que hacen los políticos.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'