¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Oposiciones, un sistema obsoleto.

Iniciado por James watt, 22 Junio, 2014, 21:57:08 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

pike


James watt



Monfi

1º. Lo que formalmente se exige en las opos tiene escasa relación con la realidad de las aulas.
En el primer examen y en el segundo
[Tambien ocurre con la letra de la legislación, que tiene poco o nada que ver con la realidad de las aulas]

En los examenes te piden excelencia -sin aclarar que entienden por ello- sobre contenidos -que tampoco explicitan- que actualmente se imparten repartidos entre tres o cuatro grados universitarios sin explicitar qué entienden y cómo valoran esa excelencia. El caso extremo se da en Geografía e Historia, especialidad donde se condensan hasta el paroxismo los prejuicios, los mecanismos de control y la subjetividad.

Y tambien te piden dominio de tecnicas de exposición oral sobre soportes que tampoco tienen que ver con la realidad de la docencia [los mismos que valoran estas partes tienen que sobrevivir cotidianamente en sus instis a la presión institucional por reproducir contenidos oficiales alienantes o por falsear sistemáticamente los resultados academicos en la educación obligatoria para camuflar la segregación social o por ambas circunstancias]
Ver aquí un ejemplo histórico:
http://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_de_examen_imperial_chino

2º. El sistema de calificación de lo que se exige es arbitrario, subjetivo, irrecurrible.
No se puede ver tu examen. No se puede grabar las actuaciones orales de quienes compiten etc etc

Aun situándose en el absurdo, lo unico que garantizaria eludir la injusticia sistemática es una prueba objetiva tipo test con resultados validos universales (por arbitrarios que fueran en la selección del cuestionario o en el establecimiento de las respuestas correctas).

3º. Justo lo que no se valora en absoluto es lo que tiene relación con la practica real en las aulas reales.

En el fondo, el problema es cómo justificar o legitimar el acceso a unos puestos de trabajo escasos minimamente decentes en comparación al marasmo de un país como Andalucía con tasas de desempleo que superan el 36%, bajisimos salarios, condiciones laborales despoticas y sobreexplotación cronica y sobre todo una estructura economica y politica dependiente de España y de la UE que lo condena al subdesarrollo y a no encontrar acomodo equilibrado mientras siga así a su mano de obra calificada, forzandola al subempleo o a la emigración
¿Injusticia o Justicia? ¿Dependencia o Independencia?
ANDALUCÍA NECESITA SU INDEPENDENCIA NACIONAL.
LA REPÚBLICA DE ANDALUCÍA ES LA SOLUCIÓN.
------------------------
Sitios Interesantes:
LA OTRA ANDALUCIA
http://laotraandalucia.org/
KAOSENLARED - ANDALUCIA
http://www.kaosenlared.net/territorios/t/andalucia
ANDALUCIA LIBRE
http://www.elistas.net/lista/andalucialibre
UNIVERSO ANDALUCISTA
http://universoandalucista.blogspot.com/
REVANDALUS
http://www.revandalus.com/index2.html

Manu85

Mirad esta plataforma en la que se lucha por no tener que repetir unas oposiciones si ya has aprobado.

https://www.facebook.com/groups/516754438351436/


James watt

Cita de: Manu85 en 01 Julio, 2014, 14:06:26 PM
Mirad esta plataforma en la que se lucha por no tener que repetir unas oposiciones si ya has aprobado.

https://www.facebook.com/groups/516754438351436/

No estoy nada de acuerdo con esa plataforma, de alguna manera es lo que ya tenemos en Andalucía pero reforzado.  Aquí ya pasa que sí has trabajado un mes puedes estar el resto de tu vida laboral yendo al examen a firma que ya estas blindado.

En las dos últimas oposiciones es verdad que quitaron a la gran bolsa de interinos porque se creó un examen a su medida (les regalaban la parte de la unidad didáctica). Pero era muy común ver casos de aspirantes que con notazas en el examen no eran llamados a trabajar  porque delante suya tenían a interinos que habían ido al examen a firmar, a sacar un 0 e irse.

Lo peor de este sistema (el que tenemos en andalucía y el de esa plataforma) es que cierras la puerta a los más jóvenes porque ya hay delante una masa que porque una vez aprobaron el examen ya son inmóbiles (por cierto soy  interino con 5 años e servicio, o sea que defiendo algo que me perjudica pero creo que sería para el bien común)

Pero dicho eso, insisto en la idea de que para ser profesor hay que currárselo  cada día. Desde que empiezas a trabajar hasta que te jubilas. El trabajo diario deberían ser unas oposciones.

Por otro lado, en esa plataforma no se dice nada del opaco sistema de las oposiciones que tenemos hoy día

Y para terminar, vuelvo a cuestionar si es necesario un examen de oposiciones para seleccionar a los mejores. (Esto no existe en otros países)


rosenditt0

el debate sobre este tema puede ser eterno.
En lo que creo que muchos si estaríamos de acuerdo sería en sacar unas plazas en oposiciones para aspirantes y otra para promoción interna, como pasa en muchos cuerpos (Sanidad, p.ej)

Respecto a lo de un temario oficial no se porque en otros cuerpos si lo tienen (prisiones, administración local, cuerpos de seguridad) y nosotros no. Un examen teórico tipo test y un examen de supuestos prácticos, como es en la gran mayoría de servicios públicos.


Tocqueville


Una oposición para docentes de enseñanzas medias (al menos para materias como Geografía e Historia) no se puede resolver poniendo un examen tipo test. Eso para el trivial. ¿Qué se va a primar, el conocimiento enciclopédico?, ¿cómo se van a enfocar esas preguntas? Sobre todo en las materias humanísticas los exámenes deben ser de desarrollo y deben permitir demostrar, entre otras muchas cosas, que el futuro docente sabe escribir con corrección. Creo que no es mucho pedir.

Lo que no termino de entender es que una persona que aspira a ser profesor de Lengua y Literatura, por poner un  ejemplo en el que llevo pensando varios días a raíz de algunos comentarios que he visto en el foro, tenga faltas de ortografía y se exprese tan rematadamente mal.

Sobre la cuestión de los temarios, es evidente que los que tenemos actualmente son un auténtico desastre. "La civilización grecolatina": ¿qué pretende que haga con eso en dos horas?, ¿qué es la civilización grecolatina?, ¿arte, literatura, pensamiento, política, sociedad, economía?, ¿todo eso al mismo tiempo? El remedio puede ser peor que la enfermedad, porque si lo recordáis, el borrador que publicaron en 2011 para lo único que sirvió fue para aumentar la confusión, con epígrafes genéricos y descompensados que parecían estar pensados por un niño de la ESO.

Yo no creo que la administración deba publicar un temario "oficial", ni tampoco que deba decidir qué debo saber o no debo saber sobre la Guerra Civil, el arte contemporáneo o el sector primario. Lo que sí debería hacer sería renovar los temas e incluir epígrafes más exhaustivos que no den lugar a interpretaciones personales. Eso permitiría que el examen escrito, además de las prácticas, incluyese el desarrollo de varios epígrafes en lugar de un solo tema elegido con un bingo de juguete.

De cualquier forma, yo no creo que haya sistemas buenos o malos en sí mismos; si nunca llegamos a un acuerdo es porque en este debate jamás dejaremos de mirarnos el ombligo en función de la situación en la que estemos cada uno.

lmdcerro

Estamos cabreados y con razón. Con este número de plazas las cosas nunca pueden ser justas. Para mí este es el sistema menos malo, pero con retoques. Lo que tienen que hacer es, a aquellos que aprobamos sin plaza nos la den porque aprobar 3 veces quiere decir algo. Yo lo tengo claro, esta es la última que me lo tomo en serio. Estoy muy cansada. Si el nº de plazas fuera razonable no estaríamos hablando de esto. Pero bueno, estar 6 años sin oposiciones tampoco era razonable.


rosenditt0

yo creo que muchos de los que hemos suspendido en otras condiciones hubieramos estado aprobados (que no con plaza). Pero 130 opositores de media para 2 plazas, pues claro, había que ajustar la nota de corte. Solo espero que el próximo curso la bolsa vuelva a moverse, porque después de dos años fuera de las aulas, si me tiro otros dos años más tendré ya casi 37 años y si sigo fuera del sistema educativo no se si tendré ánimos para presentarme otra vez..no sé ni lo que voy a comer mañana, como para saber donde estaré de aquí a dos años.

Monfi

Cita de: Tocqueville en 01 Julio, 2014, 20:35:56 PM
Una oposición para docentes de enseñanzas medias (al menos para materias como Geografía e Historia) no se puede resolver poniendo un examen tipo test. Eso para el trivial. ¿Qué se va a primar, el conocimiento enciclopédico?, ¿cómo se van a enfocar esas preguntas? Sobre todo en las materias humanísticas los exámenes deben ser de desarrollo y deben permitir demostrar, entre otras muchas cosas, que el futuro docente sabe escribir con corrección. Creo que no es mucho pedir.

Lo que no termino de entender es que una persona que aspira a ser profesor de Lengua y Literatura, por poner un  ejemplo en el que llevo pensando varios días a raíz de algunos comentarios que he visto en el foro, tenga faltas de ortografía y se exprese tan rematadamente mal.

Sobre la cuestión de los temarios, es evidente que los que tenemos actualmente son un auténtico desastre. "La civilización grecolatina": ¿qué pretende que haga con eso en dos horas?, ¿qué es la civilización grecolatina?, ¿arte, literatura, pensamiento, política, sociedad, economía?, ¿todo eso al mismo tiempo? El remedio puede ser peor que la enfermedad, porque si lo recordáis, el borrador que publicaron en 2011 para lo único que sirvió fue para aumentar la confusión, con epígrafes genéricos y descompensados que parecían estar pensados por un niño de la ESO.

Yo no creo que la administración deba publicar un temario "oficial", ni tampoco que deba decidir qué debo saber o no debo saber sobre la Guerra Civil, el arte contemporáneo o el sector primario. Lo que sí debería hacer sería renovar los temas e incluir epígrafes más exhaustivos que no den lugar a interpretaciones personales. Eso permitiría que el examen escrito, además de las prácticas, incluyese el desarrollo de varios epígrafes en lugar de un solo tema elegido con un bingo de juguete.

De cualquier forma, yo no creo que haya sistemas buenos o malos en sí mismos; si nunca llegamos a un acuerdo es porque en este debate jamás dejaremos de mirarnos el ombligo en función de la situación en la que estemos cada uno.

No contemplas un punto clave.
Ciertamente, se puede cuestionar el examen tipo test por todo lo que no permite expresar o evaluar.
Y en su formulación puede ser subjetivo, claro.
Pero es equitativo.
Todos los aciertos lo son para todos los aspirantes (sean los que fueren). Igual que los errores.
Le quita poder discreccional a los tribunales.
Y he ahi la clave.

¿Quien te dice que los tribunales sean hoy capaces habitualmente de medir la calidad de un tema desarrollado?. Precisa y especialmente en todo lo que tiene que ver con la originalidad y profundidad en el planteamiento y resolución de un tema.
Los que los corrigen son un exponente de lo que hay en los departamentos.
Puede haber excepciones (y de hecho las hay) pero lo que predomina ahi es gente que el resto del año admite la presión institucional para falsificar al alza las notas aprobando en masa (o al menos a más del 50% de los grupos, como sugiere la inspección); que todavia te admite que la historia es una disciplina que se supera a base de memorizar; que no tiene ni idea de lo que se ha publicado en los ultimos veinte años y sigue largando lo que decia la Enciclopedia Alvarez o siguiendo al pie de la letra lo que dicen las editoriales con sede en Madrid que elaboran los libros de texto.
¿Que puedes esperar de esta gente a la hora de valorar?
Si tienes un planteamiento alternativo o eres especialmente brillante lo tienes crudo en las oposiciones.
Aqui lo que se prima es no salirse de los canones (y de ahi el exito de los temarios de academias) y dar un perfil de mediocridad tranquilizadora  (aunque sea esforzada)
¿Injusticia o Justicia? ¿Dependencia o Independencia?
ANDALUCÍA NECESITA SU INDEPENDENCIA NACIONAL.
LA REPÚBLICA DE ANDALUCÍA ES LA SOLUCIÓN.
------------------------
Sitios Interesantes:
LA OTRA ANDALUCIA
http://laotraandalucia.org/
KAOSENLARED - ANDALUCIA
http://www.kaosenlared.net/territorios/t/andalucia
ANDALUCIA LIBRE
http://www.elistas.net/lista/andalucialibre
UNIVERSO ANDALUCISTA
http://universoandalucista.blogspot.com/
REVANDALUS
http://www.revandalus.com/index2.html


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'