¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

DÍA DEL OPOSITOR

Iniciado por CHAFARINAS, 30 Junio, 2014, 12:18:10 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

CHAFARINAS

Saludos a todos.

  Estuve esta mañana en la "revisión". Como comentasteis mayoritariamente, fue un auténtico paripé. No me mostraron el examen ni lo vieron; me hablaron como psicólogos y no como especialistas en Geografía e Historia. No sabían en qué me habría equivocado.

  Sólo me comentaron, aparte de dirigirme bonitas palabras de ánimo y de constancia, que el nivel había sido muy alto; parece ser que llegaron gente de toda España a mi Tribunal (¡aprobaron 53!). No supieron, por tanto, comentarme nada específico, ya que no sabían qué había escrito.

  También me respondieron que ellos no utilizaron plantilla de ningún tipo (¿alguien se lo cree?), y que los cinco miembros habían corregido todos los exámenes (¿alguien se lo cree disponiendo exclusivamente de cinco días?). Un miembro comentó que asistir a una Academia para conocer y perfeccionar el método a seguir en los prácticos era muy importante.

  Pero, sinceramente, como no sé que escribieron los compañeros que han obtenido en el mismo tema un 10, no sé cómo me restaron tantos puntos. Incorporé bastante información historiográfica, con un discurso coherente y con un guion "completo"; pero ya veo que fue claramente insuficiente. Yo no me atrevería, si me presentara a las próximas, a hacer más ese tema; por muy perfeccionado que estuviese.

  Me animaron a seguir en la lucha (según ellos, estas oposiciones con sólo dos plazas eran una misión casi imposible), debido a que se trata de una "carrera de fondo"; que tuviera mucha esperanza en las próximas. Ellos habían obtenido la plaza a la segunda, a la cuarta... nunca a la primera; eso me comunicaron. Mucha educación y comprensión hacia mí  anaidrisa. En fin... sé que es lo que hay y punto.

  Suerte a todos, y al toro.

nocreoqueseayo

Anda hombre, este dia es una chorrada ir, te sientes más indefenso. Vaya timo


lmdcerro

Qué tema hiciste? Cómo enfocaste las prácticas? Ya comenté que sí no creían que debieras aprobar, tal vez te bajaron la nota. Suele ocurrir. En cuanto al alto nivel, si era la primera vez que hiciste prácticas no te preocupes. Cuesta hacer unos prácticos buenos. A mí me pasó la primera vez. Con el tiempo te darás cuenta que deberías haber profundizado más. Suerte.


Cita de: CHAFARINAS en 01 Julio, 2014, 12:25:40 PM
Saludos a todos.

  Estuve esta mañana en la "revisión". Como comentasteis mayoritariamente, fue un auténtico paripé. No me mostraron el examen ni lo vieron; me hablaron como psicólogos y no como especialistas en Geografía e Historia. No sabían en qué me habría equivocado.

  Sólo me comentaron, aparte de dirigirme bonitas palabras de ánimo y de constancia, que el nivel había sido muy alto; parece ser que llegaron gente de toda España a mi Tribunal (¡aprobaron 53!). No supieron, por tanto, comentarme nada específico, ya que no sabían qué había escrito.

  También me respondieron que ellos no utilizaron plantilla de ningún tipo (¿alguien se lo cree?), y que los cinco miembros habían corregido todos los exámenes (¿alguien se lo cree disponiendo exclusivamente de cinco días?). Un miembro comentó que asistir a una Academia para conocer y perfeccionar el método a seguir en los prácticos era muy importante.

  Pero, sinceramente, como no sé que escribieron los compañeros que han obtenido en el mismo tema un 10, no sé cómo me restaron tantos puntos. Incorporé bastante información historiográfica, con un discurso coherente y con un guion "completo"; pero ya veo que fue claramente insuficiente. Yo no me atrevería, si me presentara a las próximas, a hacer más ese tema; por muy perfeccionado que estuviese.

  Me animaron a seguir en la lucha (según ellos, estas oposiciones con sólo dos plazas eran una misión casi imposible), debido a que se trata de una "carrera de fondo"; que tuviera mucha esperanza en las próximas. Ellos habían obtenido la plaza a la segunda, a la cuarta... nunca a la primera; eso me comunicaron. Mucha educación y comprensión hacia mí  anaidrisa. En fin... sé que es lo que hay y punto.

  Suerte a todos, y al toro.

CHAFARINAS

Saludos Imdcerro:

  Hice el tema 26 (feudalismo). Coincidí con el guion publicado en los famosos "criterios"; establecí un debate historiográfico; posteriormente, detallé las dos corrientes principales (institucionalista y marxista), mencionando también otras; profundicé en el sistema socioeconómico mediante diversos apartados; e incorporé conclusiones sobre el posterior inicio del Estado Moderno (monarquía corporativa; previa a la autoritaria), según la bibliografía.

  Con respecto a las prácticas, expuse un orden más o menos coherente (desde una introducción hasta una conclusión), aunque sin especificar apartados; incluí bibliografía básica. Se me pasó mencionar el nombre de algunos monarcas (no sé si se sigue valorando las "listas de reyes"); en el paisaje comenté que era un relieve kárstico, su formación geológica, pinceladas del clima, vegetación y precipitaciones, y las derivaciones socioeconómicas de esa región de la cordillera cantábrica (ganadería lechera, despoblación); en la iglesia no comenté su interior (desconocía cuál era) ni las partes que no se observaban. En poco más de dos horas me resultó complicado incluir más información.   

  ¿Los que obtuvisteis buena nota, incluisteis "Lagos de Covadonga" e "Iglesia de San Pablo", por ejemplo?; yo no lo puse. Supongo Imdcerro que me recomendarás una Academia; ¿qué consejos me puedes dar?... Yo es que ya no me fío de mis propios medios :(

  Siento la parrafada. Gracias.


Greystone

Cita de: CHAFARINAS en 01 Julio, 2014, 13:34:42 PM
Saludos Imdcerro:

  Hice el tema 26 (feudalismo). Coincidí con el guion publicado en los famosos "criterios"; establecí un debate historiográfico; posteriormente, detallé las dos corrientes principales (institucionalista y marxista), mencionando también otras; profundicé en el sistema socioeconómico mediante diversos apartados; e incorporé conclusiones sobre el posterior inicio del Estado Moderno (monarquía corporativa; previa a la autoritaria), según la bibliografía.

  Con respecto a las prácticas, expuse un orden más o menos coherente (desde una introducción hasta una conclusión), aunque sin especificar apartados; incluí bibliografía básica. Se me pasó mencionar el nombre de algunos monarcas (no sé si se sigue valorando las "listas de reyes"); en el paisaje comenté que era un relieve kárstico, su formación geológica, pinceladas del clima, vegetación y precipitaciones, y las derivaciones socioeconómicas de esa región de la cordillera cantábrica (ganadería lechera, despoblación); en la iglesia no comenté su interior (desconocía cuál era) ni las partes que no se observaban. En poco más de dos horas me resultó complicado incluir más información.   

  ¿Los que obtuvisteis buena nota, incluisteis "Lagos de Covadonga" e "Iglesia de San Pablo", por ejemplo?; yo no lo puse. Supongo Imdcerro que me recomendarás una Academia; ¿qué consejos me puedes dar?... Yo es que ya no me fío de mis propios medios :(

  Siento la parrafada. Gracias.
Yo en los prácticos de geografía y arte tuve menos nota de la cuenta por no poner los nombres.El tema del feudalismo es más complicado de lo que parece. Posiblemente ellos pretendían que te centraras más en explicar los mecanismos del feudalismo y la estructura política en sí que en el debate historiográfico. Tampoco está nada mal hablarle en profundidad del régimen señorial señalando que no son lo mismo pero que se complementan. Cada tribunal es un mundo.

lmdcerro

Yo comenté el desierto de Tabernas pero no dije que era de allí. La iglesia ni idea de donde era.
El tema lo hiciste como yo lo habría hecho. Nosé que decirte. Lo de la academia pues no es obligatorio. Tal vez un grupo de trabajo y compara lo que han hecho otros para identificar en qué fallaste. Sí necesitas ayuda aquí estoy.
Cita de: CHAFARINAS en 01 Julio, 2014, 13:34:42 PM
Saludos Imdcerro:

  Hice el tema 26 (feudalismo). Coincidí con el guion publicado en los famosos "criterios"; establecí un debate historiográfico; posteriormente, detallé las dos corrientes principales (institucionalista y marxista), mencionando también otras; profundicé en el sistema socioeconómico mediante diversos apartados; e incorporé conclusiones sobre el posterior inicio del Estado Moderno (monarquía corporativa; previa a la autoritaria), según la bibliografía.

  Con respecto a las prácticas, expuse un orden más o menos coherente (desde una introducción hasta una conclusión), aunque sin especificar apartados; incluí bibliografía básica. Se me pasó mencionar el nombre de algunos monarcas (no sé si se sigue valorando las "listas de reyes"); en el paisaje comenté que era un relieve kárstico, su formación geológica, pinceladas del clima, vegetación y precipitaciones, y las derivaciones socioeconómicas de esa región de la cordillera cantábrica (ganadería lechera, despoblación); en la iglesia no comenté su interior (desconocía cuál era) ni las partes que no se observaban. En poco más de dos horas me resultó complicado incluir más información.   

  ¿Los que obtuvisteis buena nota, incluisteis "Lagos de Covadonga" e "Iglesia de San Pablo", por ejemplo?; yo no lo puse. Supongo Imdcerro que me recomendarás una Academia; ¿qué consejos me puedes dar?... Yo es que ya no me fío de mis propios medios :(

  Siento la parrafada. Gracias.

rosenditt0

Yo fui esta mañana, porque no estaba conforme con la nota del tema, muy baja aunque aprobada esa parte. 
Lo que me dijeron es que habría otros que lo habrían hecho mejor que yo, y que no se puede aprobar un examen con nivel de bachillerato, que se exige un poco más. Y a continuación me preguntan que que tema había hecho. Les digo que el 68, y que en las opos de 2010 saqué más de un 8 con ese mismo tema y esta vez solo un 5,5 y medio. Y cuando pregunto cuanta gente había hecho ese tema me han respondido que no lo pueden revelar. En fin, eso si, mucha comprensión y ánimo por parte de los miembros del tribunal. Por cierto, cuando me iba a ir me suelta el presidente.."es que estas oposiciones han sido...(se ha callado por un momento) y encima con sólo una plaza en este tribunal, que quieres que hagamos".

Lo que más me ha extrañado es que sin saber que tema habia hecho me dijeran lo del nivel de bachillerato, cuando ese tema, el 68 de GeH es bastante denso y técnico

rosenditt0

Por cierto, mi fallo fueron los prácticos, sé que no los llevaba bien, y de todo se aprende, más de las derrotas que de las victorias. Hace 4 años me quedé a 3 décimas de la plaza, con el concurso, este año he sido el suspenso con más nota. Ayer estaba mal, se que la plaza era imposible, pero quería aprobar unos exámenes con prácticos, he estado a punto. Ahora toca descansar la mente este verano y seguir preparándome. Si este año, que empecé en octubre a estudiar, sin demasiadas perspectivas, currando de 12 a 14 horas en un bar todos los días y el mes de junio prácticamente 16 horas casi apruebo en un tribunal con una plaza (es curioso que en los de dos plazas han aprobado casi el doble) seguro que en las próximas lo haré mejor.
Perdonad la chapa


CHAFARINAS

  Gracias Imdcerro; lo tendré en cuenta ;)
 
  Prácticamente lo que a mí me comentaron, rosenditt0; muchos ánimos. Eso sí, a mí me comentan lo de "nivel de Bachillerato" y hay bulla de la buena; no me hubiera controlado. Antes de que me pudieran chulear, les dije la verdad: "soy Doctor en Historia y creía que de este tema sabía algunas que otras cosas". Y que liberado me sentí  anaidrisa

  Muchas fuerzas compañeros.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'