¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Méritos de otras comunidades

Iniciado por fran5, 10 Julio, 2014, 11:26:01 AM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

lmdcerro

Creo que no es necesario comentar nada más:
Y el tiempo de servicio fuera de Andalucía cuenta igual que aqui en Andalucía?? Pues que bien...creo que unas pocas plazas se van para gente que han venido de fuera


Cita de: fran5 en 10 Julio, 2014, 13:44:57 PM
Yo no he manipulado nada. Yo he dicho que cualquier persona de cualquier lugar puede venir aqui y compite en igualdad de oportunidades con los de aqui. Puedo hacer lo mismo yo en el resto de comunidades? Rn algunas si y en muchas otras no. Tomatelo como quieras pero eso es una realidad. No quiero entrar en polemicas con nadie asi que paso de este tema ya. Saludos a todos.

Mr. Maker

Cita de: fran5 en 10 Julio, 2014, 11:26:01 AM
Cita de: ignacio_vaca en 10 Julio, 2014, 11:08:22 AM
Muy fácil!! Tienen tiempo de servicio fuera de Andalucia!

Y el tiempo de servicio fuera de Andalucía cuenta igual que aqui en Andalucía?? Pues que bien...creo que unas pocas plazas se van para gente que han venido de fuera

Ten en cuenta que no sólo será gente que venga de fuera (que, por otro lado, tienen todo el drecho del mundo), sino que también habrá gente de dentro que se fuera a trabajar fuera. Todos los centros son españoles y públicos, por lo que es de recibo que valga lo mismo...


Monfi

Teniendo en cuenta que desde su misma instauración como sede de la Corte española hasta el día de hoy Madrid ha crecido economica y demograficamente a base de parasitar a los pueblos dominados por la Monarquia y luego por España y sólo al hecho de su capitalidad debe su situación de privilegio, equiparar situaciones entre el parasito y el parasitado es un claro ejemplo de discriminación.

Todos los andaluces tienen derecho a trabajar en su pais: Andalucía. Ya tenemos el 20% de los nacidos en Andalucía fuera de su patria. ¿No tenemos derecho a los mismos criterios de protección específica para el acceso al trabajo que, por ejemplo, se aplican en los EEUU a algunas minorías étnicas historicamente discriminadas?.

Además, ¿no tenemos derecho a que quienes enseñén a nuestros hijos esten sobradamente informados y formados de lo que significa la historia y la cultura de Andalucía y consideren su transmisión un deber esencial a su función pedagogica?

Por otra parte, ¿como es posible que en 2014 le parezca bien a alguien que se pretende docente (o aspira a serlo) que no se exija el conocimiento de la lengua propia de una nación para enseñar en ella?.
No entender ese necesidad es propio de una mentalidad colonialista.
Un profesor/a que no defienda y respete la "modalidad linguistica andaluza" no debe ejercer en Andalucía.
Un profesor que no sepa y domine las lenguas catalana, vasca o gallega no puede enseñar en etapas obligatorias o formativas en esos paises.

Cita de: lmdcerro en 10 Julio, 2014, 13:21:17 PM
Estamos hablando de los méritos o de otra cosa?????? Es que lo que tú estás diciendo es que a la gente que ha trabajado fuera del Andalucía no se le tenga en cuenta. Estos días estoy leyendo argumentos parecidos de gente que se dice de izquierda. La verdad es que da mucha pena ver como se ataca a gente de otras CCAA cuando, por ejemplo Madrid, está lleno de andaluces. Q te parecería si Madrid n contara la experiencia de Andalucía? Estarías de acuerdo? Sobre las CCAA que piden idioma para presentarse a sus oposiciones no me parece bien, pero eso justifica la burrada que has soltado tú y otros? No. Yo os enviaría a trabajar fuera de Andalucía unos años porque está claro que conocéis poco mundo.

Cita de: fran5 en 10 Julio, 2014, 13:15:17 PM
Cita de: lmdcerro en 10 Julio, 2014, 13:02:10 PM
Habláis sin conocimiento o a drede??? Es igual para toda España. madre mía que cosas tiene que oír una.

Cita de: fran5 en 10 Julio, 2014, 12:57:42 PM
Cita de: lmdcerro en 10 Julio, 2014, 11:58:41 AM
Ya estamos. Algunos a lo mejor son Andaluces. Y aunque no lo sean.

Cita de: fran5 en 10 Julio, 2014, 11:26:01 AM
Cita de: ignacio_vaca en 10 Julio, 2014, 11:08:22 AM
Muy fácil!! Tienen tiempo de servicio fuera de Andalucia!

Y el tiempo de servicio fuera de Andalucía cuenta igual que aqui en Andalucía?? Pues que bien...creo que unas pocas plazas se van para gente que han venido de fuera

Y en las demas comunidades tendremos las mismas posibilidades o tendremos obstaculos. Me parecera bien cuando todos tengamos las mismas posibilidades en todos los lugares

Sin conocimiento dices?? Simplemente ojeando un poco por internet ves, por ejemplo, que en las oposiciones de la comunidad autónoma de Galicia es requisito el conocimiento del gallego. Supongo que pasara igual en otras comunidades...si eso es igualdad de oportunidades pues entonces ya me callo.
¿Injusticia o Justicia? ¿Dependencia o Independencia?
ANDALUCÍA NECESITA SU INDEPENDENCIA NACIONAL.
LA REPÚBLICA DE ANDALUCÍA ES LA SOLUCIÓN.
------------------------
Sitios Interesantes:
LA OTRA ANDALUCIA
http://laotraandalucia.org/
KAOSENLARED - ANDALUCIA
http://www.kaosenlared.net/territorios/t/andalucia
ANDALUCIA LIBRE
http://www.elistas.net/lista/andalucialibre
UNIVERSO ANDALUCISTA
http://universoandalucista.blogspot.com/
REVANDALUS
http://www.revandalus.com/index2.html

lmdcerro

Tu discurso es ofensivo. Tú no eres de izquierdas, porque si lo fueras defenderías los derechos de tod@s y no solo los de los tuyos. De izquierda soy yo que jamás he mirado de donde es alguien y siempre he defendido y defenderé lo público, la igualdad, el reparto equitativo de la riqueza, el control de los medios de producción por el pueblo, la democracia participativa. Lecciones a mí las justas. Yo también soy republicana lo que no soy es totalitaria.
Y si te han ofendido mis mensajes, más me ofenden a mí los tuyos.
Ya está bien de seguir alimentando ese victimismo. Los que están al otro lado de Despeñaperros, por ejemplo de Castilla La Mancha, están tan jodidos como los Andaluces. Y los Madrileños de Vallecas? He tenido alumnos en un CEPA de ese barrio que estaban en una situación muyyyyyy mala. Jóvenes sin empleo viviendo, o mal viviendo en casa de los suegros, desahuciados,... pero no, según tú solo existen los trabajadores del sur.

Y esto? Es una broma???? Un profesor/a que no defienda y respete la "modalidad linguistica andaluza" no debe ejercer en Andalucía. Además, ¿no tenemos derecho a que quienes enseñén a nuestros hijos esten sobradamente informados y formados de lo que significa la historia y la cultura de Andalucía y consideren su transmisión un deber esencial a su función pedagogica?
Yo prefiero que de clase en Andalucía gente preparada, que pueda aportar valores universales al alumnado, como el del respeto.

Este es mi último mensaje. No voy a caer en tus provocaciones ni una sola vez más. Porque es lo que buscas, provocar conflicto. Aún no te he visto aportar nada en este sentido.


Cita de: Monfi en 10 Julio, 2014, 20:42:49 PM
Teniendo en cuenta que desde su misma instauración como sede de la Corte española hasta el día de hoy Madrid ha crecido economica y demograficamente a base de parasitar a los pueblos dominados por la Monarquia y luego por España y sólo al hecho de su capitalidad debe su situación de privilegio, equiparar situaciones entre el parasito y el parasitado es un claro ejemplo de discriminación.

Todos los andaluces tienen derecho a trabajar en su pais: Andalucía. Ya tenemos el 20% de los nacidos en Andalucía fuera de su patria. ¿No tenemos derecho a los mismos criterios de protección específica para el acceso al trabajo que, por ejemplo, se aplican en los EEUU a algunas minorías étnicas historicamente discriminadas?.




Por otra parte, ¿como es posible que en 2014 le parezca bien a alguien que se pretende docente (o aspira a serlo) que no se exija el conocimiento de la lengua propia de una nación para enseñar en ella?.
No entender ese necesidad es propio de una mentalidad colonialista.
Un profesor/a que no defienda y respete la "modalidad linguistica andaluza" no debe ejercer en Andalucía.
Un profesor que no sepa y domine las lenguas catalana, vasca o gallega no puede enseñar en etapas obligatorias o formativas en esos paises.

Cita de: lmdcerro en 10 Julio, 2014, 13:21:17 PM
Estamos hablando de los méritos o de otra cosa?????? Es que lo que tú estás diciendo es que a la gente que ha trabajado fuera del Andalucía no se le tenga en cuenta. Estos días estoy leyendo argumentos parecidos de gente que se dice de izquierda. La verdad es que da mucha pena ver como se ataca a gente de otras CCAA cuando, por ejemplo Madrid, está lleno de andaluces. Q te parecería si Madrid n contara la experiencia de Andalucía? Estarías de acuerdo? Sobre las CCAA que piden idioma para presentarse a sus oposiciones no me parece bien, pero eso justifica la burrada que has soltado tú y otros? No. Yo os enviaría a trabajar fuera de Andalucía unos años porque está claro que conocéis poco mundo.

Cita de: fran5 en 10 Julio, 2014, 13:15:17 PM
Cita de: lmdcerro en 10 Julio, 2014, 13:02:10 PM
Habláis sin conocimiento o a drede??? Es igual para toda España. madre mía que cosas tiene que oír una.

Cita de: fran5 en 10 Julio, 2014, 12:57:42 PM
Cita de: lmdcerro en 10 Julio, 2014, 11:58:41 AM
Ya estamos. Algunos a lo mejor son Andaluces. Y aunque no lo sean.

Cita de: fran5 en 10 Julio, 2014, 11:26:01 AM
Cita de: ignacio_vaca en 10 Julio, 2014, 11:08:22 AM
Muy fácil!! Tienen tiempo de servicio fuera de Andalucia!

Y el tiempo de servicio fuera de Andalucía cuenta igual que aqui en Andalucía?? Pues que bien...creo que unas pocas plazas se van para gente que han venido de fuera

Y en las demas comunidades tendremos las mismas posibilidades o tendremos obstaculos. Me parecera bien cuando todos tengamos las mismas posibilidades en todos los lugares

Sin conocimiento dices?? Simplemente ojeando un poco por internet ves, por ejemplo, que en las oposiciones de la comunidad autónoma de Galicia es requisito el conocimiento del gallego. Supongo que pasara igual en otras comunidades...si eso es igualdad de oportunidades pues entonces ya me callo.


Monfi

¿Que es "la izquierda"?.
¿Quien es de izquierda?. ¿Quien lo dice o quien ejerce?
¿El PSOE?. ¿UPyD?. ¿El PCE? ¿Podemos?. ¿ERC?. La CUP?. ¿EL BNG?. ¿Bildu?. ¿Todos?. ¿Ninguno?. ¿Algunos sí y otros no?
¿Se puede ser "de izquierda" en abstracto o se exige serlo en un pais concreto?
¿Eran "de izquierda" los del PC francés en Argelia muy solidarios con todo el mundo mundial pero que en Argelia actuaban de complices politicos de la dominación francesa? ¿Quienes eran entonces alli "la izquierda"? ¿El PC o el FLN...?
¿Eran "de izquierda" los maestros franceses que les decian a los niños argelinos que lo que tenian quen convertirse era en franceses?
Andalucía no es "el sur". ¿El "sur" de qué?. Desde el punto de vista de Marruecos somos su norte. No somos una parte de nada. Somos una nación.

Por cierto, lo que se supone que tanto te ha indignado y pones en rojo  forma parte de los objetivos que recoge en su normativa legal incluso una administradora de la dependencia tan sumisa a la españolidad como la Junta de Andalucía y que se supone que deberias conocer. A ver si te lees la Orden dle 10 de Agosto de 2007 por la que se desarrolla el curriculo correspondiente a  la ESO en Andalucía .

No se que notas obtendras en este tramposo procedimiento pero de tus intervenciones se desprende que si obtuvieras plaza resultarias un claro ejemplo de algunos de sus perjuicios.

PD.
No busco provocar otro conflicto que el de las ideas. Algunos de los pedagogos que nos hemos tenido que leer, por cierto, hablan bien del conflicto intelectual como uno de los origenes del aprendizaje y el conocimiento.
Por lo demás, si no me respondes a mis intervenciones creo que sobrviviré.
Saludos

Cita de: lmdcerro en 10 Julio, 2014, 21:33:18 PM
Tu discurso es ofensivo. Tú no eres de izquierdas, porque si lo fueras defenderías los derechos de tod@s y no solo los de los tuyos. De izquierda soy yo que jamás he mirado de donde es alguien y siempre he defendido y defenderé lo público, la igualdad, el reparto equitativo de la riqueza, el control de los medios de producción por el pueblo, la democracia participativa. Lecciones a mí las justas. Yo también soy republicana lo que no soy es totalitaria.
Y si te han ofendido mis mensajes, más me ofenden a mí los tuyos.
Ya está bien de seguir alimentando ese victimismo. Los que están al otro lado de Despeñaperros, por ejemplo de Castilla La Mancha, están tan jodidos como los Andaluces. Y los Madrileños de Vallecas? He tenido alumnos en un CEPA de ese barrio que estaban en una situación muyyyyyy mala. Jóvenes sin empleo viviendo, o mal viviendo en casa de los suegros, desahuciados,... pero no, según tú solo existen los trabajadores del sur.

Y esto? Es una broma???? Un profesor/a que no defienda y respete la "modalidad linguistica andaluza" no debe ejercer en Andalucía. Además, ¿no tenemos derecho a que quienes enseñén a nuestros hijos esten sobradamente informados y formados de lo que significa la historia y la cultura de Andalucía y consideren su transmisión un deber esencial a su función pedagogica?
Yo prefiero que de clase en Andalucía gente preparada, que pueda aportar valores universales al alumnado, como el del respeto.

Este es mi último mensaje. No voy a caer en tus provocaciones ni una sola vez más. Porque es lo que buscas, provocar conflicto. Aún no te he visto aportar nada en este sentido.


Cita de: Monfi en 10 Julio, 2014, 20:42:49 PM
Teniendo en cuenta que desde su misma instauración como sede de la Corte española hasta el día de hoy Madrid ha crecido economica y demograficamente a base de parasitar a los pueblos dominados por la Monarquia y luego por España y sólo al hecho de su capitalidad debe su situación de privilegio, equiparar situaciones entre el parasito y el parasitado es un claro ejemplo de discriminación.

Todos los andaluces tienen derecho a trabajar en su pais: Andalucía. Ya tenemos el 20% de los nacidos en Andalucía fuera de su patria. ¿No tenemos derecho a los mismos criterios de protección específica para el acceso al trabajo que, por ejemplo, se aplican en los EEUU a algunas minorías étnicas historicamente discriminadas?.




Por otra parte, ¿como es posible que en 2014 le parezca bien a alguien que se pretende docente (o aspira a serlo) que no se exija el conocimiento de la lengua propia de una nación para enseñar en ella?.
No entender ese necesidad es propio de una mentalidad colonialista.
Un profesor/a que no defienda y respete la "modalidad linguistica andaluza" no debe ejercer en Andalucía.
Un profesor que no sepa y domine las lenguas catalana, vasca o gallega no puede enseñar en etapas obligatorias o formativas en esos paises.

Cita de: lmdcerro en 10 Julio, 2014, 13:21:17 PM
Estamos hablando de los méritos o de otra cosa?????? Es que lo que tú estás diciendo es que a la gente que ha trabajado fuera del Andalucía no se le tenga en cuenta. Estos días estoy leyendo argumentos parecidos de gente que se dice de izquierda. La verdad es que da mucha pena ver como se ataca a gente de otras CCAA cuando, por ejemplo Madrid, está lleno de andaluces. Q te parecería si Madrid n contara la experiencia de Andalucía? Estarías de acuerdo? Sobre las CCAA que piden idioma para presentarse a sus oposiciones no me parece bien, pero eso justifica la burrada que has soltado tú y otros? No. Yo os enviaría a trabajar fuera de Andalucía unos años porque está claro que conocéis poco mundo.

Cita de: fran5 en 10 Julio, 2014, 13:15:17 PM
Cita de: lmdcerro en 10 Julio, 2014, 13:02:10 PM
Habláis sin conocimiento o a drede??? Es igual para toda España. madre mía que cosas tiene que oír una.

Cita de: fran5 en 10 Julio, 2014, 12:57:42 PM
Cita de: lmdcerro en 10 Julio, 2014, 11:58:41 AM
Ya estamos. Algunos a lo mejor son Andaluces. Y aunque no lo sean.

Cita de: fran5 en 10 Julio, 2014, 11:26:01 AM
Cita de: ignacio_vaca en 10 Julio, 2014, 11:08:22 AM
Muy fácil!! Tienen tiempo de servicio fuera de Andalucia!

Y el tiempo de servicio fuera de Andalucía cuenta igual que aqui en Andalucía?? Pues que bien...creo que unas pocas plazas se van para gente que han venido de fuera

Y en las demas comunidades tendremos las mismas posibilidades o tendremos obstaculos. Me parecera bien cuando todos tengamos las mismas posibilidades en todos los lugares

Sin conocimiento dices?? Simplemente ojeando un poco por internet ves, por ejemplo, que en las oposiciones de la comunidad autónoma de Galicia es requisito el conocimiento del gallego. Supongo que pasara igual en otras comunidades...si eso es igualdad de oportunidades pues entonces ya me callo.
¿Injusticia o Justicia? ¿Dependencia o Independencia?
ANDALUCÍA NECESITA SU INDEPENDENCIA NACIONAL.
LA REPÚBLICA DE ANDALUCÍA ES LA SOLUCIÓN.
------------------------
Sitios Interesantes:
LA OTRA ANDALUCIA
http://laotraandalucia.org/
KAOSENLARED - ANDALUCIA
http://www.kaosenlared.net/territorios/t/andalucia
ANDALUCIA LIBRE
http://www.elistas.net/lista/andalucialibre
UNIVERSO ANDALUCISTA
http://universoandalucista.blogspot.com/
REVANDALUS
http://www.revandalus.com/index2.html

joakyn25

Bien por el conflicto de ideas, en sí no tiene nada de malo discutir y debatir sobre cualquier asunto que nos concierna, aun que sea desde algunos posicionamientos extremos. Desde mi punto de vista se están mezclando 2 ideas bien distintas: lo que podríamos llamar identidad cultural y la justicia o injusticia del sistema de acceso a la función pública docente y su regulación a nivel nacional. Respecto a lo primero me preguntó: ¿Existe alguna identidad que podamos llamar al estilo platónico "lo andaluz"? La identidad cultural a nível sociologico podríamos decir que se basa en un conjunto de rasgos socioculturales y económicos que comparte un "pueblo" y que esta bien que se luche porque se respeten, sean equitativos respecto a los demás... (Y en este aspecto a mi me parece que esta bien proponer un cambio en un sistema de acceso que no esta equitativamente regulado para todas las comunidades por el tema de las lenguas regionales, etc.) pero a nivel político, histórico o filosófico la identidad o "la nación" que es mas allá de un conjunto de fronteras imaginarias, conceptos y generalidades abstractas referentes a un vago sentir común? Repito que es "lo andaluz" ¿existe al modo de un mundo de las ideas platonico para constituirse en nación? ¿Qué es entonces? ¿
Qué diferencia habria si Andalucia fuera independiente, "una, grande y libre", en que se mejoraría? ¿Tendríamos politicos más justos y honrados que se ocuparan de solucionar los problemas de su pueblo y no los de su bolsillo? ¿No se volvería a dividir entre la Andalucia del norte y la del sur, la rica y la pobre, la industrializada y la de tradicion mas rural o del campo? ¿Ya no importaría la situación sociocultural y económica de las demás comunidades como Extremadura o Murcia o Asturias? ¿Cual es la forma de solucionar los problemas de los nacionalismos y o regionalismos? Y digo esto estando por supuesto a la misma distancia del nacionalismo local que del estatal. Yo creo que la avidez de los nacionalismos que ahora se abanderan como la panacea a los problemas actuales, en realidad no aportan nada nuevo, ni locales ni nacionales. La izquierda o cualquier política que proponga soluciones no puede limitarse al regionalismo o nacionalisno: todo para mi pueblo pero sin "el pueblo"; otra forma de despotismo y ni siquiera ilustrado. La globalización desde luego también ha traído consigo serios problemas, y grandes diferencias sociales, pero el universalismo debe ser una aspiración de cualquier política que pretenda ser justa, democrática, equitativa, igualitaria, respetuosa, integradora y con aspiraciones a la justicia social y universal. Que Andalucia ha sido y es discriminada es absolutamente cierto, luchemos por cambiar eso, pero no creo que el nacionalismo y "los demás que se apañen" sea la solución. Desde luego, y ya termino, en Andalucia hay buenos profesores de otras comunidades, así como en estas hay buenos profesores andaluces. No entender esto me parece totalitario, xenófobo y hasta retrogrado y anacronico. Si a estas alturas no respetamos y, aun mas, defendemos y abogamos por la pluralidad, la diversidad y el multiculturalismo no veo como vamos a educar a nuestros alumnos en valores democráticos y éticos, o en su diversidad, ni como vamos a afrontar los problemas tan acuciantes de nuestra sociedad. Saludos.

mapa

Monfi, ¿Cuál es la "modalidad lingüística andaluza? ¿El Granadino? ¿El jiennense? ¿El gaditano?¿El sevillano? ¿El motrileño? ¿El malaguense? ¿El Ayamontino?... vamos que en cada pueblo de Andalucía tenemos nuestra forma de hablar y nuestras palabras propias que en el pueblo de al lado a veces ni se conocen o tienen un deje distinto.
No desvaríes y, por favor, deja de llenar cada hilo en el que  participas de propaganda política.

Tutor

Algunó pensará que lo discriminamos no llamándolo "Méitoh povizioaleh". A lo mejor es editable el título.


Lorenzo Valla

Cita de: Tutor en 11 Julio, 2014, 11:19:50 AM
Algunó pensará que lo discriminamos no llamándolo "Méitoh povizioaleh". A lo mejor es editable el título.

Jajaja

naquia

Cita de: mapa en 11 Julio, 2014, 10:21:55 AM
Monfi, ¿Cuál es la "modalidad lingüística andaluza? ¿El Granadino? ¿El jiennense? ¿El gaditano?¿El sevillano? ¿El motrileño? ¿El malaguense? ¿El Ayamontino?... vamos que en cada pueblo de Andalucía tenemos nuestra forma de hablar y nuestras palabras propias que en el pueblo de al lado a veces ni se conocen o tienen un deje distinto.

Bueno, está clarísimo: Canal Sur subtitula el acento granadino

Éste va a ser el primer y último mensaje en el que aluda a la política en este foro. Pero es que los nacionalismos, en general, me hacen mucha gracia.

España nos oprime, el Estado nos roba y en Madrid se ríen de nuestro acento. Y te pones a mirar la realidad de nuestra comunidad y resulta que en esa hipotética Andalucía una, grande y libre las cosas no serían muy distintas. Porque no lo son ahora.

¿Cuál es el acento andaluz? El acento almeriense se parece más al murciano que al acento sevillano, de la misma forma que el acento de Jaén es muy parecido al del sur de La Mancha. ¿Cuántas veces escuchamos en la televisión autonómica, pagada por el bolsillo de todos, un acento jiennense o granadino? ¿Cuánto espacio se dedica a las singularidades culturales de las diversas provincias? ¿Sabe la Junta de Andalucía que hay más bailes y cantes típicos aparte de las sevillanas y el flamenco? ¿Cuánto tiempo se dedica a las festividades de unas provincias en relación a otras? ¿Qué cuota de pantalla recibe, por ejemplo, Huelva?

¿Qué diferencia de infraestructuras existen entre la Andalucía occidental y la oriental? Si la capital de España es una privilegiada respecto al resto del país, ¿en qué posición se encuentra la capital de Andalucía respecto al resto de la comunidad?

El nacionalismo no pretende traer la libertad ni crear un sistema más justo. El nacionalismo sólo pretende sustituir un centralismo por otro, unas imposiciones por otras. Y fomentar el odio al de fuera, que por supuesto siempre viene a robarnos nuestro pan, a empeorar nuestra situación y -en este caso- a robarnos nuestras plazas. Nada nuevo bajo el sol  cafeara


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'