¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Privatización de la escuela pública.

Iniciado por ludi, 19 Julio, 2014, 00:07:32 AM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

ludi


Tras la transición cuando se debatía sobre que modelo educativo habría en el país ,se quedó que mientras se construían escuelas públicas, la escuela privada sería subsidiaria de la escuela pública a través de los conciertos... Ahora parece ser que se está dando la vuelta a la tortilla y la escuela pública se va a convertir  en el refugio de todo aquel alumnado que no acepta la privada.
Vamos camino de las escuelas públicas de Estados Unidos ,que podéis ver en el documental "esperando a Superman" dónde los padres se recorren medio estado buscando la escuela x o y dónde los niños/as desde infantil son sometidos a unos test, que sí dan positivo prometen que llegará a tener éxito y si no, estarán destinados a la mediocridad en el mejor de los casos.

kermit

No tengo ni idea de qué camino llevamos pero lo que si tengo claro es que este camino empieza a parecerse cada vez más a un callejón sin salida así que habrá que buscar otro. ;)
Anyway the wind blows...


Rehén de las musarañas

Cita de: kermit en 22 Julio, 2014, 08:07:18 AM
No tengo ni idea de qué camino llevamos pero lo que si tengo claro es que este camino empieza a parecerse cada vez más a un callejón sin salida así que habrá que buscar otro. ;)

Qué bonito cuando te cruzas con personas que emanan esa positividad..

Bravo


http://m.youtube.com/watch?v=xxhET61yB1A

ludi

Muchas veces se confunde positividad con ser un avestruz y aún sabiendo que se avecina un problema, metemos la cabeza bajo tierra.
¿Cuál sería la posición inteligente? ¿Tenemos capacidad de cambio o todo está perdido?
¿Estamos todos/as a una amplia mayoría de maestros/as y profesores/as y aspirantes de acuerdo en que se está produciendo una privatización de la enseñanza pública?
¿Qué podemos hacer al respecto?
¿Los sindicatos actuales siguen representando a sus afiliados? ¿Tienen los sindicatos hoy en día capacidad de convocatoria o capacidad de decisión en las mesas sectoriales?



kermit

Gracias, Rehén.... aunque no creo que mi postura sea positiva.....ni negativa. Y tampoco me veo como avestruz.

Más bien me veo como miope (y yo, ciertamente, lo soy). Acostumbrada a ver lo mismo no me he dado cuenta de que mi miopía aumentaba y cuando me he querido fijar mejor veo que algo cambia. Y que ese cambio no me gusta. Y que quiero hacer algo para que no vaya a más. Para eso, lo primero son unas buenas gafas, claro. Y más ojos para estar pendiente de lo que a mí se me escape.
Pero creo que aún hay muchísimas personas miopes y, lo que es peor, que ni saben que lo son.

Creo que no es momento de sindicatos, ludi. Más bien es momento de movernos nosotros como personas (incluyo docentes, familias....) que conforman un colectivo hacia un fin concreto que podrá tener más o menos fuerza con ayuda o no de los sindicatos. Pueden ser una magnífica plataforma de difusión y de llamada de atención, como este foro.

Tal vez tire por el verde, precioso color.... quien sabe......las mareas me gustan. No deja de ser una opción.

De todas formas, cuantos más ojos mejor....... ;)
Anyway the wind blows...

Rehén de las musarañas

Es obvio que se está produciendo una privatización paulatina de la educación (etapas infantil y primaria mayoritariamente) pero, ¿qué nos cabía esperar con un gobierno de derechas? ¿Por qué nos asombramos? Copago en sanidad, despido de funcionariado, degradación de la figura del trabajador/a público y los servicios públicos en pro de lo privado.

¿Qué podemos hacer? Movilizarnos. Pero, ¿quién se moviliza? Nadie. Convocan huelgas de educación o generales y los/as docentes hacemos el ridículo porque NADIE las secunda. Y es que a la hora de la verdad somos muy pocos/as las que nos pringamos.
Y tampoco puedes obligar a las familias a decidir matricular a sus hijos/as en un centro u otro. Nuestro papel ahí es fundamental: hacer un trabajo extraordinario en las aulas para que las familias vuelvan a recobrar la confianza. Pero claro, todo el mundo que trabaja en un centro (primaria o IES) sabe que la desidia existe, y que en muchas ocasiones nos hemos ganado la fama que tenemos. Y no digo en absoluto que todo el mundo o la gran mayoría lo hace, sino que el/la que lo hace queda como supuesto ejemplo de lo que hacemos los demás.

Como opinión personal creo que, por ejemplo, eso de "no hacemos fiesta de fin de curso por la tarde o directamente no hacemos como protesta" apesta, y para las familias ha sido algo muy negativo.

Es una situación muy complicada que España en sí misma se ha provocado. ¿Cómo podemos cambiar? Hagámonos oír en las elecciones.

ludi

Pienso que del mismo modo que se está hablando de una regeneración democrática se tiene que proceder a una regeneración de los sindicatos. No puede ser que las huelgas no tengan una representación ni una repercusión importante que suponga que manifestarse sirva para cambiar algo a parte de la nómina. Una huelga debe de empezar por algo y terminar cuando se consiga ese algo. Días aislados no sirven de nada. ¿Quién está dispuesto a perder 15 días de salario? Eso es lo que haría falta, colegios de toda España cerrados a cal y canto con los maestros dentro acampados.
El tema de no hacer bailes de fin de curso o viajes lo veo una fantochada que lo único que consigue es enfrentarte a los padres. Mi filosofía contra los desidiosos, es aumentar mi trabajo, hacerlo tan tan bien  que el  que no trabaje se quede el solito en evidencia...

Rehén de las musarañas

Cita de: ludi en 22 Julio, 2014, 21:07:11 PM
Pienso que del mismo modo que se está hablando de una regeneración democrática se tiene que proceder a una regeneración de los sindicatos. No puede ser que las huelgas no tengan una representación ni una repercusión importante que suponga que manifestarse sirva para cambiar algo a parte de la nómina. Una huelga debe de empezar por algo y terminar cuando se consiga ese algo. Días aislados no sirven de nada. ¿Quién está dispuesto a perder 15 días de salario? Eso es lo que haría falta, colegios de toda España cerrados a cal y canto con los maestros dentro acampados.
El tema de no hacer bailes de fin de curso o viajes lo veo una fantochada que lo único que consigue es enfrentarte a los padres. Mi filosofía contra los desidiosos, es aumentar mi trabajo, hacerlo tan tan bien  que el  que no trabaje se quede el solito en evidencia...

¿Sabes lo que son quince días de sueldo? Eso es guardería, coche y casi el alquiler completo, ¡todo junto! Es inviable, al menos para mi. Económicamente puedo permitirme un día de huelga, jamás he dejado de secundar una y te aseguro que tras cinco años en coles, exceptuando en éste último, fui la única de todo el centro que las secundó. Si la gente no secunda una huelga de un día, ¿cómo podemos pedirles que lo hagan con una de dos semanas? Además te aseguro que la reacción del gobierno sería la de "demonizarnos" y la gente está tan quemada y tan hundida con todo lo que están pasando que caerían en su trampa.

Sigo pensando que es absolutamente necesario un cambio radical.


kermit

Cita de: Rehén de las musarañas en 22 Julio, 2014, 21:45:31 PM
Cita de: ludi en 22 Julio, 2014, 21:07:11 PM
Pienso que del mismo modo que se está hablando de una regeneración democrática se tiene que proceder a una regeneración de los sindicatos.

Y por qué no una regeneración del personal docente?? (Me refiero a su mentalidad en cuanto a cierto inmovilismo y desidia). Creo que necesitamos una regeneración personal, empezando por nosotr@s mism@s.

Sigo pensando que es absolutamente necesario un cambio radical.

Yo también lo pienso, Rhen.... pero por dónde empezar??
Anyway the wind blows...

Luhara86

Todos a una. Huelga indefinida. En Murcia a los interinos los contratan de septiembre a junio, parece ser que se ha hecho una propuesta a nivel nacional para que todas las comunidades hagan lo mismo, en Murcia se han tirado los interinos 15 dias en huelga. No puede ser que estos hagan con nosotros lo que qyieran y que no paren de sacar leyes, decretos y órdenes como las de ordenación en bolsa por nota, para ponernos en contra los unos a los otros.
    Siempre se ha sabido que los maesttos y profesores/as somos una gran fuerZa que si nos unimos conseguimos cosas y nos ponen en contra par que no haya unión. A Las nuevas generaciones de maestros nos están alienando, con ayuda de los medios, nos bombardean con la crisis,creándonos miedo y nos quitan la fuerza para unirnos, influyendo en nuestros pensamientos.
   Qué indignación tengo dios...


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'