¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

¿Más recortes?

Iniciado por CumbresBorrascosas, 03 Agosto, 2014, 20:12:05 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 2 Visitantes están viendo este tema.

CumbresBorrascosas

Estamos a horas de las vacantes definitivas de Secundaria. Deseamos que mejoren nuestros/as compañeros/as y que aumenten el número respecto a las provisionales. Sin embargo, tenemos que señalar el espejismo que está vendiendo la Junta, intentando "colar" como personal colocado lo que no es más que trabajo precario.

De las 4502 plazas docentes eliminadas, en 2 cursos y teniendo en cuenta que la mayoría de las especialidades no han tenido oferta pública, este curso algo más de 3000 docentes interinos han pisado un aula. Eso no implica que se hayan creado 3000 plazas, lo que indica es quela mitad de ese profesorado ha estado itinerante, no ha trabajado todo el curso, no está cobrando verano, etc... y lo más grave, más de mil compañeros/as con tiempo de servicio no han trabajado ni un solo día por segundo curso consecutivo.

En cuatro cursos sin oposiciones (o ridículas), el sistema no ha generado vacantes suficientes para que trabajen todos/as los interinos/as con servicio, y eso quiere decir menos comisiones de servicio, menos posibilidades para concurso de traslados, eternas expectativas de destino, menos profesorado en los centros, más asignaturas impartidas por no especialistas, profesorado interino en condiciones precarias, aspirantes sin posibilidad de acceder, recién licenciados saliendo del país, etc...

No sólo la LOMCE, sino que las nuevas recomendaciones de hacienda a las CCAA nos ponían alerta de que una nueva agresión al profesorado se está gestando. Ahora, lo que eran meras recomendaciones va camino de Bruselas como fórmula mágica para reducir el déficit. ¿Sabéis lo que supondría un aumento del 10% de la ratio? pues más o menos lo que supuso el aumento de las dos horas lectivas, unas 5000 plazas docentes desaparecerían del sistema, sólo en Andalucía.

No queremos caer en el alarmismo, ni mucho menos en el derrotismo, al contrario. Os recordamos la necesidad de estar conectados/as y organizados/as para no actuar a hechos consumados de la administración, sino para prever, frenar y denunciar cualquier intento de degradación de nuestra condición de docentes de la enseñanza pública, vengan de donde vengan esas agresiones, por acto u omisión.
Os pedimos que echéis este curso en las maletas la intención de poneros en contacto con los/as interinos/as de vuestra zona de destino y que con vuestra participación sigamos creciendo y aprendiendo.


NOTICIA:

El Gobierno de Mariano Rajoy ha trasladado a la Comisión Europea un paquete de acciones que contiene nuevos recortes en la Educación pública. El último plan de racionalización del gasto público del Ejecutivo central incluye, entre otras medidas, el incremento del 10% en la ratio de alumnos por aula, el cese de funcionarios docentes e interinos durante el periodo no lectivo de verano o la adecuación de la jubilación del personal docente al régimen general, según ha denunciado el consejero de Educación del Gobierno de Canarias, José Miguel Pérez, que también es secretario de Educación del PSOE. 


Además, el Ministerio de José Ignacio Wert pretende paralizar el perfeccionamiento y reducción del importe de los sexenios de los diferentes cuerpos docentes y la reducción transitoria del 10% del complemento específico y asimilados de personal docente.

En el ámbito universitario, el plan del Gobierno central defiende la fijación de un sistema de créditos al estudio.

Por otra parte, plantea la reducción de las ayudas a las corporaciones municipales y entidades para el mantenimiento de las escuelas infantiles, la reorganización de rutas y precios del transporte escolar, la revisión de los módulos actuales en la enseñanza pública y la congelación de módulos en la enseñanza concertada en los dos próximos años.
Para José Miguel Pérez, este nuevo tijeretazo "asfixia, más si cabe, el ya maltrecho panorama al que se enfrenta la Educación pública en este país". El consejero canario ha denunciado que "se está aniquilando poco a poco un sistema que tradicionalmente ha defendido la Educación universal como derecho básico". "No podemos consentir que el Gobierno del PP se salga con la suya en este terreno", ha aseverado Pérez.


Los recortes que busca acometer el Estado "perjudican gravemente y una vez más" al alumnado y a las familias, ya que propone el ajuste en las partidas de becas para comedor y para libros de texto, ha destacado el socialista, para quien estos recortes "no son más que nuevos adelgazamientos forzosos del sistema que siempre perjudican al mismo sector de población".

"En definitiva, están empujando a la Educación pública española hacia un precipicio y el resultado de todas estas acciones será el atraso y el estancamiento de las nuevas generaciones, algo totalmente intolerable", concluye.




http://www.eldiario.es/canariasahora/sociedad/Educacion-recortes-Wert-tijeretazo-ratio-sueldos_0_287321661.html
Podrán cortar todas las flores, pero no podrán detener la primavera ...

trimilenario

Yo, cuando saquen un borrador me lo creere, y mas en vispera de elecciones no creo que recorten mucho.
Lo dice "uno" del PSOE casi nada, menos credibilidad aun.

Habra que esperar que se cierne, pero yo por menos dinero ya no me saldria rentable trabajar en educacion, sobre todo si me mandan siempre a 400 kms de casa


Delacroix

En Andalucía, desde 2010, además de los recortes conocidos, lo único que ha incrementado han sido las líneas y plazas en la concertada.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'