¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

IRPF

Iniciado por b22espej, 30 Octubre, 2014, 19:22:02 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

b22espej

Este tema me tiene completamente confundida. Tengo entendido que por defecto te aplican el IRPF del 2%. Pero ¿puede ser que ahora te apliquen el ultimo que solicitaste? La ultima vez tuve vacante y lo subi, pero ahora no me interesa ese porcentaje... anaid3

majona

Cita de: b22espej en 30 Octubre, 2014, 19:22:02 PM
Este tema me tiene completamente confundida. Tengo entendido que por defecto te aplican el IRPF del 2%. Pero ¿puede ser que ahora te apliquen el ultimo que solicitaste? La ultima vez tuve vacante y lo subi, pero ahora no me interesa ese porcentaje... anaid3

Creo que sí, es muy posible que como solicitaste el cambio del 2% a otro más alto, sea ese el que te están aplicando, al recuperar tus datos de nuevo para pagarte (a mí me lo han mantenido siempre desde el cambio que hice, esté en la delegación que esté y sin tener que hacer yo nada).
Cada día que pasa, tienes una oportunidad menos.

... todo llega...


Xenon

Te cuento mi caso.
Yo tambien lo tenia al 2% y al año siguiente, Hacienda me dio un buen susto... vamos, que casi me da un infarto.
al curso siguiente, solicité por correo convencional a la delegación de turno que me retuvieran un 15%.
Así las cosas, al año siguiente me devolvieron bastante, porque tengo 3 hijos, es decir, familia nuemorosa, y mi pareja es mileurista.
para equilibrar un poco la devolucion, volvi a solicitar, curiosamente a la misma delegacion, que me retuvieran un 12%, pero ya no me han vuelto a hacer cambios. Me siguien reteniendo el 15%.... claro está, luego me lo devuelven.

Delacroix

Refloto este hilo para comentaros una cosa.

Me ha llegado la primera nómina este año con un 2% de retención. Es la de febrero que es cuando inicié una sustitución. Supongo que seguirá con ese porcentaje hasta final de curso. Mi duda es si llamar a nóminas para que me lo suban al 17% y hacienda no me cruja o dejarlo así ya que si no ingresas mas de 22.000 euros anuales (de un mismo pagador) no tienes porque hacer la declaración de la renta y yo, este año, no voy a llegar a esa cifra. ¿Que me recomendais?


jcreke

Si no vas a llegar al mínimo, yo no la haría. Aunque esto ya depende de cada uno.

majona

¿vas a cobrar el paro después de que termine la sustitución?
¿es seguro que no volverás a trabajar a partir de esta sustitución, o de septiembre y hasta final de año?

Si tienes 2 pagadores, tendrás que hacer la declaración.Y si te vuelven a llamar y tienes otra delegación distinta como pagador... no sé hasta que punto pueda afectarte. Si vuelves a trabajar antes de final de año y es bastante tiempo, puede que no superes el mínimo, pero no sé hasta qué punto llegarías al supuesto de tener 2 pagadores distintos.

Es una decisión personal. En todo caso, ten en cuenta que puedes subir la retención en cualquier momento... o que si te toca vacante, la propia junta te regula a finales de año (reteniéndote hasta un 40% o más si hace falta).

Hay gente que es consciente de esto y prefiere sacar rendimiento a su dinero y luego pagar a Hacienda la diferencia, a cobrar menos cada mes. Eso sí, luego no se llevan el susto porque saben a lo que se exponen.

Cada día que pasa, tienes una oportunidad menos.

... todo llega...

athenealago

Cita de: Delacroix en 30 Marzo, 2015, 11:33:45 AM
Refloto este hilo para comentaros una cosa.

Me ha llegado la primera nómina este año con un 2% de retención. Es la de febrero que es cuando inicié una sustitución. Supongo que seguirá con ese porcentaje hasta final de curso. Mi duda es si llamar a nóminas para que me lo suban al 17% y hacienda no me cruja o dejarlo así ya que si no ingresas mas de 22.000 euros anuales (de un mismo pagador) no tienes porque hacer la declaración de la renta y yo, este año, no voy a llegar a esa cifra. ¿Que me recomendais?

Hola, Delacroix,
Tengo una situación similar a la tuya, aunque en mi caso se me ha acabado la sustitución el 25 de marzo. Por ello estoy desactivada en Seneca y no puedo consultar mi nómina. ¿Sabes cuándo cobraremos marzo? ¿Tú lo has cobrado ya?
Gracias anticipadas.
Saludos

Delacroix

Cita de: athenealago en 30 Marzo, 2015, 16:23:29 PM
Cita de: Delacroix en 30 Marzo, 2015, 11:33:45 AM
Refloto este hilo para comentaros una cosa.

Me ha llegado la primera nómina este año con un 2% de retención. Es la de febrero que es cuando inicié una sustitución. Supongo que seguirá con ese porcentaje hasta final de curso. Mi duda es si llamar a nóminas para que me lo suban al 17% y hacienda no me cruja o dejarlo así ya que si no ingresas mas de 22.000 euros anuales (de un mismo pagador) no tienes porque hacer la declaración de la renta y yo, este año, no voy a llegar a esa cifra. ¿Que me recomendais?

Hola, Delacroix,
Tengo una situación similar a la tuya, aunque en mi caso se me ha acabado la sustitución el 25 de marzo. Por ello estoy desactivada en Seneca y no puedo consultar mi nómina. ¿Sabes cuándo cobraremos marzo? ¿Tú lo has cobrado ya?
Gracias anticipadas.
Saludos

Al ser sustitución y no vacante cobramos con un mes de retraso, por eso ahora hemos cobrado el mes de febrero y a final de abril el mes de marzo. A mi si me lo han ingresado ya.

Majona, ¿cobrar de distintas Delegaciones supone que tienes varios pagadores? Es que no lo sabía, pensé que estuvieras donde estuvieras el pagador era el mismo. En ese caso si que me voy a plantear que me suban al 17%. Gracias.


majona

Cita de: Delacroix en 30 Marzo, 2015, 11:33:45 AM

Majona, ¿cobrar de distintas Delegaciones supone que tienes varios pagadores? Es que no lo sabía, pensé que estuvieras donde estuvieras el pagador era el mismo. En ese caso si que me voy a plantear que me suban al 17%. Gracias.

Pues eso es lo que no tengo claro... ya que el año que me ocurrió, al tener paro y cobrar por ahí no me quedaba duda.
Si vas cobrar el paro, no queda duda de que tendrás más de 1 pagador distinto.

Deberías preguntar en Hacienda cómo procesan el pago de diversas Delegaciones de Educación de la propia Junta, si es como un mismo pagador o como si fuesen distintos pagadores.

Ahí estaría la cuestión para evitar sustos.
Voy a mirar y si encuentro info te aviso
Cada día que pasa, tienes una oportunidad menos.

... todo llega...

majona

Aquí información sobre pagadores. Busco lo de las Delegaciones, a ver si así lo aclaramos todo


He obtenido dinero de dos empresas ¿Me perjudica? ¿Estaré obligado a declarar?

El único perjuicio de contar con dos pagadores a efectos de IRPF es la posible modificación de los mínimos exentos de declarar. De forma general, estarán obligados a presentar el IRPF todas las personas que hayan cobrado más de 22.000 euros de un sólo pagador. En caso contar con dos trabajos diferentes en un mismo año, se está obligado a declarar cuando los ingresos superen los11.200 euros y se haya cobrado más de 1.500 euros del segundo y posterior pagadores.

¿Debo declarar el dinero del paro?

La prestación por desempleo tiene carácter de rendimiento del trabajo a efectos de IRPF y, de hecho, se considera un pagador más como cualquier otra empresa. Así, una persona que se haya quedado en paro tendrá dos pagadores en el ejercicio fiscal, lo que afectará previsiblemente a su obligación de hacer el IRPF.
Cada día que pasa, tienes una oportunidad menos.

... todo llega...


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'