¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

moderadores o expertos alguna posibilidad cambios Rd especialidades secundaria

Iniciado por DEJAN, 09 Noviembre, 2014, 00:44:28 AM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

DEJAN

Veis alguna posibilidad que RD Especialidades secundaria se pare o modifique ,me encuentro tan pesimista que para final de diciembre primero enero piense que saldra como decretazo lo peor es que la gente no sea consciente de lo que generara a la larga

Es mi opinión conociendo a Wert

Tutor



DEJAN

1 descenso calidad educativa al tener que dar materias afines
2 menos docentes al buscar el profesor acordeón se buscara ahorrar desde mi punto vista

Tutor

1 hasta ahora ya se daban materias afines. Para no irme más lejos, a mí me ha tocado algunas veces. No es bueno que un RD te habilite, pero en la práctica todo seguirá parecido.
2 menos docentes? Si al final  las horas de clase son las mismas. Si en un IES hay que dar 1000 horas de clase, hacen falta 50 profesores*, se dividen las 1000 entre 20  y eso es lo que hay. Tocarán a más de 20-21h lectivas ahora?

*habría que descontar reducciones, apoyos, etc. Era por no liar el ejemplo


DEJAN

la opinion d edos sindicatos  csif Extremadura
http://www.csi-f.es/content/csi-f-rechaza-energicamente-el-borrador-del-rd-del-mecd-sobre-especialidades-de-secundaria
CSI-F rechaza enérgicamente el borrador del RD del MECD sobre especialidades de s
Este RD, que es único porque agrupa a los dos anteriores: RD 1834/2008 para los centros de titularidad pública  y RD 860/2010  para los centros de titularidad privada, que a su vez fueron modificados por el RD 1146/2011, de 29 de julio:
-          Establece las especialidades de los cuerpos docentes de Secundaria.
-          Regula las condiciones de la Formación Inicial del profesorado de los centros privados para ejercer la docencia en Secundaria y Bachillerato.
-          Define las condiciones de Formación para ejercer la docencia en Secundaria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas.
CSI-F LO RECHAZA
1)      Porque rompe la especialización de los profesores y deteriora la calidad educativa.
2)      Porque obliga al profesorado a impartir materias que nada o poco tienen que ver con su titulación.
3)      Porque está elaborado desde una visión puramente economicista. Más que regular las especialidades con respecto a las asignaturas impartidas, parece tratarse de de una regulación para adecuar las plantillas de los centros a los recortes producidos los últimos años.
4)       Porque no reconoce la profesionalidad ni la especialidad del profesorado, al que obliga a dar de todo.
5)      Porque presenta un trato de favor al profesorado de los centros privados concertados.
6)      Porque desregula la profesión docente.
7)      Porque las afines van contra la calidad de la enseñanza.
8)      Porque la inestabilidad del sistema educativo y los continuos cambios que conlleva perjudican gravemente a la calidad educativa y al profesorado.
9)      Porque debe ser el MECD quien vertebre y lidere este RD. Pertenecemos a cuerpos nacionales y el RD Especialidades debe regularse igual para todo el Estado.
10)  Porque no vamos a consentir que las CCAA sigan con sus políticas de recortes a base de jugar con las afines.
11)  Porque queremos una regulación clara y homogénea (para todo el Estado) de los requisitos y certificados de acreditación del dominio de la lengua.
12)  Porque es un despropósito que catedráticos y profesores de Secundaria de idiomas deban impartir clases también a alumnos de Primaria.

OPINIÓN  USTEA
http://www.ustea.es/node/34268


interlolo

Tutor se ve que a ti esto que esta ocurriendo en estos años te afecta poco, evidentemente lo de las materias afines ya se estaba dando pero con este RD es como cavar la tumba total de algunas especialidades. Posiblemente tu pertenezcas a las intocables, no lo se, pero es lamentable que año tras año en algunos institutos no se pueda encontrar especialistas de todas las materias, pero claro si tu salvas el culo te da igual que te toque impartir una materia afin que evidentemente no vas a estar igual de cualificado que el especialista en la materia. Con esto los primeros que salen perdiendo son los alumnos/as y luego los profesores de determinadas materias que ven como año tras año van a peor y que con este decreto casi los estan invitando a dedicarse a otra cosa. Muchos de nosotros tambien queremos comer de esto y en vez de dividirnos y mirar solo por nuestros intereses deberíamos unirnos y luchar todos para todos, bajo mi punto de vista creo que se debería de exigir que tenga que haber un especialista por materia en cada centro. Y una vez cumplido esto podríamos decir que todos partimos con las misma condiciones.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'