¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

GRAN MASSE A MUFACE

Iniciado por controsol, 30 Diciembre, 2014, 16:04:54 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

carlosGH

 
A mi me parece muy bien que queráis quitar la sanidad privada y que defendáis que todos a la seguridad social.

Lo que no me parece ya tan bien es el recelo y la inquina con la que se defiende esa idea. Apuntando mas a la envidia que a otra cosa.

Y para no ser demagogos aclarar que los mutualistas de muface no cargan a los contribuyentes nada de nada. Lo pagan ellos mes a mes.

Y la empresa, el estado, paga por cada funcionario 750 euros año; mientras que paga 1250 si el empleado es de la SS. Por eso se inventó muface para ahorrar.

Bolchevika

Yo no veo la envidia por ningún sitio, quienes hemos opinado aquí tenemos la oportunidad de elegir la privada si queremos, pero hemos elegido seguridad social. Y me alegro de haberla elegido, ya he comentado antes que estoy muy contenta con la seguridad social.


pressfield

Yo personalmente veo que muface poco a poco va a desaparecer. Lo que no veo tan claro es que van a hacer con 1.500.000 de funcionarios que se tendrían que pasar a la ss. Yo siempre ha defendido que lo ideal seria que todos estuviesemos obligatoriamente en la seguridad social y que luego cada uno a título personal eligiera el sistema privado que quisiera. No olvidemos que en nuestras nominas se nos quita todos los meses el dinero que va destinado a muface. En fin, el gobierno como siempre mejorando las cosas.
Saludos.

occhi

Cita de: Bolchevika en 31 Diciembre, 2014, 10:57:35 AM
Yo no veo la envidia por ningún sitio, quienes hemos opinado aquí tenemos la oportunidad de elegir la privada si queremos, pero hemos elegido seguridad social. Y me alegro de haberla elegido, ya he comentado antes que estoy muy contenta con la seguridad social.
Que la naturaleza te dé salud. Este verano un amigo tuvo un tumor. Su médico de cabecera le derivó al especialista y le dieron la cita para dos meses. Como no se quedaba tranquilo fue a un privado que le confirmó lo peor. Si hubiera esperado a la SS (dos meses) ... prefiero no pensarlo.
Tenemos una SS fabulosa sin duda, con profesionales de primera. Pero las listas de espera a veces pueden jugar una mala pasada. Mejor no pensar que todos los funcionarios de Muface tengan que ir a parar a la SS. Además, esa asistencia ya está pagada, pues Muface no es gratis. Que todos los funcionarios vayan a la SS sería dar un pasao atrás. Empeoraremos algo conseguido desde hace mucho tiempo sólo para que al final se beneficien los de siempre.


Bolchevika

Ya, Occhi, si también he dicho en mi primer mensaje que el planteamiento de tener una sanidad privada no me parece mal del todo, por varias razones. El problema aquí no es "sanidad pública o sanidad privada", sino "recortes", que afectan por igual, a no ser que seas rico, claro.

jmcala

Si hay listas de espera, se protesta. Si no hay especialista, se protesta. Si urgencias está saturada, se denuncia.

En lugar de eso nos vamos a otro lado y que cada palo aguante su vela, ¿no?

Pues yo no quiero eso. Yo no soy casta, soy un puto currito. MUFACE es la mutua en la que tengo que cotizar como castigo por haber sido nombrado funcionario. Yo quería seguir con mi 41/ en la SS, como el resto de los curritos... Pero no me dejaron. Y me niego en redondo a que se dedique un solo euro de lo que yo contribuyo a que una empresa privada especule con mi salud.

No hay solo funcionario que pague al mes lo que el Estado da a las privadas por cada uno de ellos. La mayor parte se paga con dinero de todos.

Bolchevika

Cita de: jmcala en 31 Diciembre, 2014, 16:22:38 PM
Si hay listas de espera, se protesta. Si no hay especialista, se protesta. Si urgencias está saturada, se denuncia.

En lugar de eso nos vamos a otro lado y que cada palo aguante su vela, ¿no?

Pues yo no quiero eso. Yo no soy casta, soy un puto currito. MUFACE es la mutua en la que tengo que cotizar como castigo por haber sido nombrado funcionario. Yo quería seguir con mi 41/ en la SS, como el resto de los curritos... Pero no me dejaron. Y me niego en redondo a que se dedique un solo euro de lo que yo contribuyo a que una empresa privada especule con mi salud.

No hay solo funcionario que pague al mes lo que el Estado da a las privadas por cada uno de ellos. La mayor parte se paga con dinero de todos.

adoraranad

carlosGH


  Vosotros protestar por todas las listas de espera, yo os apoyaré
Así lo he hecho durante mis 27 años de trabajo. Por eso estoy en este sindicato y foro, porque después de 27 años sigo pensando que las cosas pueden cambiar.

Mi padre, maestro de escuela, tenía que pagar su mutua para que a mi me atendieran mis anginas. Los funcionarios no tenían seguridad social.

Decir que somos casta  es mentir. Somos simples trabajadores.

Intentar presentar nuestra asistencia médica como un privilegio cercano a los poseedores de las tarjetas Black  . es torticero. No tenemos nada que no paguemos. no es privilegio. Está pagado. Y luchado por muchos trabajadores anteriores a mi y a vosotros.

Si queréis el Sas... pues magnífico. Pero respetad al 80% restante de funcionarios que han elegido otra asistencia.


antonioef

Alguno me aclara en que cambia la cosa a partir de ahora? ¿es algo ya seguro? ¿rumores?

Saludos,

jmcala

Pues lo siento mucho pero no puedo respetar a los trabajadores públicos que pretenden tener servicios privados a costa de las espaldas de los que no pueden elegir.

A ninguno de nosotros nos descuentan 750 euros mensuales en concepto de atención sanitaria. Eso quiere decir que lo que el Estado paga a las aseguradoras privadas por cada funcionario que se acoge a ese derecho está sufragado con impuestos de TODOS. La cuenta es clara: como no lo van a atender en la sanidad pública se desvía parte del dinero a la privada.

Bien. Pues eso es mentira y una cabronada para el resto de los trabajadores. Cuando la cosa se pone fea, las empresas privadas desvían al personal a la sanidad pública, cargando los costes de atención al erario público otra vez.

Soy defensor de la escuela pública porque creo que los servicios sociales esenciales no son materia de mercado. La salud, la educación, la justicia y la dependencia no pueden ser objeto de mercadeo y nunca jamás deben ser "rentables". A todos los que trabajamos se nos descuentan impuestos, a todo el que compra se le grava con impuestos, todo el que produce algo paga con impuestos... Y ese dinero debe servir para cubrir los servicios públicos.

El que quiera servicios privados que se los pague de los ingresos netos que le queden. El resto son milongas que hoy no se sostienen. A mí me gusta la coherencia y no es coherente ser trabajador público y querer servicios privados.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'