¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

MAESTROS APOYO NO CUBRAN BAJAS

Iniciado por toroloco, 09 Enero, 2015, 08:59:23 AM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

toroloco

http://sevilla.abc.es/andalucia/20150108/sevi-protestas-docentes-andaluces-bajas-201501081703.html

Docentes andaluces exigirán a la Junta que los maestros de apoyo «no cubran bajas»

La plataforma 'Maestros en lucha por Andalucía', que agrupa a alrededor de 1.000 docentes, entregarán este viernes en la Delegación Territorial de Educación, Cultura y Deporte en Sevilla más de 5.000 firmas así como un escrito dirigido al consejero del ramo, Luciano Alonso, para exigirle que cumpla con la ley, «garantizando la sustitución de todas las bajas y la presencia del sustituto en el puesto de trabajo el día décimo o undécimo», y que «no utilice a los docentes de apoyo como sustitutos de los que están de baja».

En este sentido, señalan que desde la Consejería de Educación «se ha estado incumpliendo en muchos casos la ley que exige cubrir las bajas docentes a los diez días», porque la Junta «o tarda en cubrir las bajas mucho más o directamente evita cubrirlas». Así, continúan, ese retraso al cubrir las bajas «está provocando un descenso en la calidad de la enseñanza -niños sin maestros- y, a su vez, está evitando que las bolsas docentes avancen porque no nos permiten trabajar a todos los que deberíamos trabajar».

Además, denuncian que la Junta sigue diciendo que hay más de 1.000 docentes de apoyo en etapas como Educación Infantil «pero la realidad es que, en muchos casos, esos docentes lo que hacen es cubrir las bajas suprimiéndose el apoyo en los centros y evitando el que llamen a los interinos que esperan en la bolsa», al tiempo que lamentan que la disminución del presupuesto para llamar a interinos «se está notando desde el inicio del curso».

Por tanto, y además de las solicitudes señaladas, los docentes piden eliminar la limitación de la bolsa de horas para sustitución de las que disponen los centros para garantizar la sustitución de todas las bajas, no recortar el presupuesto en docentes y plantear una oferta de empleo público acorde con las necesidades educativas de Andalucía.

«Confiamos en que recapaciten y cambie esta situación porque no es normal que los niños estén sin maestros», señalan a Europa Press fuentes de la plataforma, quienes señalan que si no responden a sus demandas llevarán a cabo movilizaciones.
Denuncias de Ustea

Ya el pasado noviembre, el sindicato de Enseñanza Ustea denunció ante la delegación territorial el proceso de cobertura de bajas que se aplica por parte de la administración al sustituir al profesorado por personal de apoyo.

En una carta dirigida al delegado territorial, Francisco Díaz Morillo, a la que tuvo acceso Europa Press, Ustea subrayó cómo el sistema de cupos estaba suponiendo, «cada vez más», una «vulneración» del derecho fundamental a la educación del alumnado, ya que los centros educativos tienen asignado de antemano un número determinado de jornadas, las cuales no pueden sobrepasar.

Además, lamentaba que la delegación no cumplía con la normativa según la cual la cobertura de las ausencias del profesorado se producirá a los diez días lectivos de su inicio, y criticaba que suele utilizar a los docentes de apoyo para cubrir las bajas.
http://sevilla.abc.es/andalucia/20141113/sevi-profesores-denuncian-ante-junta-201411131644.html]
[url]http://sevilla.abc.es/andalucia/20141113/sevi-profesores-denuncian-ante-junta-201411131644.html
[/url]

Profesores denuncian ante la Junta la política de sustituciones por personal de apoyo

El sindicato Ustea critica el proceso de cobertura de bajas que se aplica por parte de la Administración



El sindicato de Enseñanza Ustea ha denunciado ante la Delegación Territorial de Educación, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía en Sevilla el proceso de cobertura de bajas que se aplica por parte de la administración al sustituir al profesorado por personal de apoyo.

En una carta dirigida al delegado territorial, Francisco Díaz Morillo, a la que ha tenido acceso Europa Press, Ustea subraya cómo el sistema de cupos está suponiendo, «cada vez más», una «vulneración» del derecho fundamental a la educación del alumnado, ya que los centros educativos tienen asignado de antemano un número determinado de jornadas, las cuales no pueden sobrepasar.

«Entendemos que nadie puede prever las bajas que en un centro se van a producir, y hacerlo es recortar sobre lo ya recortado», sostiene la central sindical, que lamenta que, en «muchos» casos, la Delegación no cumple con la normativa según la cual la cobertura de las ausencias del profesorado se producirá a los diez días lectivos de su inicio.

La Delegación suele utilizar a los docentes de apoyo para cubrir las bajas, aludiendo a que «estos centros cuentan con recursos propios, que están sobredotados». «Pero no podemos olvidar que la función del profesorado de apoyo no es cubrir bajas, sino atender al alumnado con necesidades de refuerzo y apoyo educativo», añaden.

Subraya el sindicato que muchas de las veces que se recurre a este profesorado de apoyo se hace para cubrir vacantes producidas por la acumulación de horas de mayores de 55 años y para cubrir sustituciones de bajas de maternidad, «cosa que implica necesariamente que el profesorado de refuerzo y apoyo es eliminado para todo el curso en el primer caso, o para gran parte de él en el segundo».

Por otro lado, critican que tampoco se está cumpliendo la normativa en lo referente a la cobertura de ausencias en aquellos centros en los que se imparten enseñanzas no acogidas a la orden de 8 de septiembre de 2010, en la que se desarrolla la asignación de jornadas a cada centro, como por ejemplo los Centros de Educación Permanente.
Más de 5.000 interinos despedidos

En este tipo de enseñanzas, la Delegación «está incumpliendo sistemáticamente con la obligación de sustituir pasados los diez días lectivos desde el inicio de la ausencia, cubriéndose las bajas en estos centros pasado un mes o más».

Desde Ustea-Enseñanza se lamenta que «utilizar a estos profesionales para la cobertura de bajas significa, en realidad, eliminar estos refuerzos y apoyos, suprimiendo la atención a la diversidad y, con ello, el derecho a una educación de calidad compensadora de desigualdades».

«Mientras este nefasto sistema no desaparezca, y como mal menor, desde Ustea exigimos que se cumpla estrictamente el Real Decreto Ley 20/2012 en lo relativo a la sustitución del profesorado y que, al menos, las bajas maternales y las enfermedades de larga duración no computen para el número de jornadas asignadas a cada centro», subrayan, reclamando a la Delegación la cobertura de las ausencias del profesorado de la provincia en tiempo y forma, tal como la normativa establece, durante todo el curso escolar, y a la Consejería de Educación que cambie este sistema de sustituciones eliminando los cupos establecidos.

El sindicato, que ha podido detectar esta práctica en centros como los colegios de Educación Infantil y Primaria 'Manuel de Falla' de Brenes, 'José Payán Garrido' de San Juan de Aznalfarache, 'Huerta de Santa Marina' de la capital o 'María Auxiliadora' de Morón, apunta como consecuencia de estas «malas prácticas» al despido de más de 5.000 docentes interinos.

Por todo ello, Ustea exige que se cumpla «estrictamente» con la ley en lo que concierne a las sustituciones de manera que, al menos, las bajas maternales y las enfermedades de larga duración no computen para el número de jornadas asignadas a cada centro.




¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'