¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Cálculo tiempo de servicio

Iniciado por Beatriz Isabel 81, 11 Julio, 2014, 09:08:00 AM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

denim_drc

Según mi experiencia, concretamente, del año pasado, cuando vas a calcular los días sueltos, poniendo el ejemplo que pone francisco javier (15 octubre al 5 febrero), sería 3 meses y 21 días , ya que se cuenta del 15 de octubre al 30 de octubre, no al 31 de octubre. Ese 31 de octubre no se contabilizaría (según delegación de sevilla, a quíen llame el curso pasado, para "averiguar" cuantos días "debía" quedarse a la que sustituyo en casa o no.
Puedo estar equivocado, pero así lo tengo entendido.

También es cierot que, no he visto nunca un papel dónde diga cómo se contabiliza el timepo, esto nos quitaría muchos quebraderos de cabeza, la verdad.
Frase del Opositor: "La paciencia es amarga pero su fruto es dulce".

Beatriz Isabel 81

Cita de: Francisco Javier en 12 Julio, 2014, 18:29:00 PM
Cita de: Beatriz Isabel 81 en 12 Julio, 2014, 13:57:33 PM
Cita de: Francisco Javier en 12 Julio, 2014, 12:00:48 PM
Cita de: Beatriz Isabel 81 en 11 Julio, 2014, 22:09:42 PM
Cita de: denim_drc en 11 Julio, 2014, 20:19:10 PM
Para informarte con más exactitud deberías de exponer tu experiencia laboral y nosotros te ayudamos. De todas formas te comento cómo se calcula:
Para contabilizar mes a mes tiene k ser desde el primer dia del mes hasta el último del mes.
Luego se cuentan los días que queden sueltos (cada 30 días sueltos = 1 mes)
Los meses de verano (si tienes) se cuentan al año siguiente.
Por último, si tienes días sueltos en algún mes que tenga 31 días, ese día 31 no se cuenta.
Un ejemplo con todos los casos:

Empiezas a trabajar el 14 de octubre hasta 7 de febrero y, desde el 17 de febrero hasta el 13 de junio de 2014.

Empezamos a sumar:

Meses completos: Noviembre, Diciembre, Enero, Marzo, Abril, Mayo. Total: 6 meses
Días Sueltos: 14 al 31 octubre (17 días, porque el día 31 no se cuenta); 7 al 28 febrero (21 días); 1 al 13 junio (13 días) 17+21+13=51 días = 1 mes y 21 días
Total Acumulado: 7 meses y 21 días

Al tener 7 meses (o más) te pertenece prorroga vacacional (julio y agosto), es decir, se suman dos meses mas completos, pero éstos se suman en el curso que viene, no ahora, ya que los tiempos de servicios son a 30 de Junio todos los años.

Espero haberte ayudado

Saludos!!

Muchísimas gracias, me ha quedado perfectamente claro. Lo que no entiendo es por qué en los meses de 31 días el 31 no se cuenta si no has trabajado el mes completo.

Gracias de nuevo,  contaré mi tiempo de servicio y si tengo alguna duda más la posteo.

Hola Beatriz.

No es que no se cuente... lo que quiere decir es que contabiliza como un mes ya tenga el mismo 28, 29, 30 o 31 días.

Hay gente que cuenta el total de días y lo divide entre 30 y el cálculo no es así. Los meses completos computan como meses independientemente el número de días que tenga... para los días sueltos se suman y cada bloque de 30 días forman un mes.

Saludos.

Entonces, un mes de 31 días se computa como 30 y el día que queda libre se acumula hasta llegar a 30, ¿es así?

Muchas gracias :)

Hola de nuevo.

No, no es así. A ver si me explico con un ejemplo.

Supongamos que empiezas a trabajar el 15 de octubre y estás hasta el 5 de febrero. Esto se computaría de la siguiente forma: Octubre: 17 días; Noviembre: 1 mes; Diciembre: 1 mes (aunque tenga 31 días); Enero: 1 mes (aunque tenga 31 días); febrero: 5 días. Resultado total: 3 meses y 22 días.

Luego te vuelven a llamar el 5 de marzo y estás hasta el 10 de mayo, por ejemplo. Marzo: 17 días; Abril: 1 mes (teniendo 30 días); Mayo: 10 días. Resultado total: 1 mes y 27 días.

Para saber el tiempo que te corresponde en total en el año sumas los meses enteros: noviembre, diciembre, enero y abril = 4 meses; y los días sueltos en bloques de 30 para formar un mes: 1 mes y 9 días (22 días de la primera sustitución + 8 días de la segunda sustitución = 30 = 1 mes y te sobrarían 9 días de la segunda sustitución). Resultado final: 5 meses y 9 días.

Si trabajas febrero entero te cotabilizaría como un mes completo (tenga 28 o 29 días), pero si empiezas a trabajar, por ejemplo, el 11 de febrero tendrías que contar hasta 28 (10 días) o hasta 29 (11 días), según el caso.

Espero haya quedado claro ahora.

Saludos.

Uy, ¡qué lío!

Por lo que entiendo, el día "31" no te lo cuentan en ningún caso y cuando los meses tienen menos de 30 días, si estás de sustitución no te lo cuentan completo.

Entonces, como tengo vacante, debo contar todos los meses con 30 días y ya está, ¿no? Luego, tendría que contar los meses de verano del año anterior y así obtengo mi tiempo de servicio.

Tengo ahora una duda, un año estuve de sustitución en un mismo centro durante todo el curso, me daban de alta al día siguiente de la baja, por lo que no "salí" del cole. ¿Debería contar los meses completos?

Gracias.


homo profe

tengo una duda, hice una sustitución desde el 15 de diciembre hasta el 1 de abril del año siguiente. la junta dice que son tres meses y 17 dias, pero ese tiempo de servicio es de fuera y en la comunidad que es pone 3 meses y 18 dias, la junta dice que los meses en derecho administrativo son de treinta días y que por eso está equivocada la comunidad autonoma que lo calculó, según la junta de andalucía.
¿alguien que me pueda decir algo sobre esto? gracias.

denim_drc

Efectivamente, y como bien explicaba yo en el posts anteriores, los meses que tienen 31 días, el día 31 no se cuenta.
Tienes meses completos los siguientes: enero, febrero y marzo.
Aparte tienes desde el día 15 al 31 de diciembre más el día 1 de abril. el día 31 del mes de diciembre es como si no existiera, no contabiliza. Por tanto te quedas como si fuera desde el día 15 al 30 de diciembre más el día 1 de abril, eso suman un total de 17 días. Por tanto, son 3 meses y 17 días.

P.D.: Francisco Javier, ves como la forma de contabilizar los días es como yo explicaba y, como yo decía, "por propia experiencia".
Frase del Opositor: "La paciencia es amarga pero su fruto es dulce".


Race

Mi caso y que asi sirva de ejemplo, que tiempo tendre y si tengo la posibiliad de cobrar verano, el presente curso he trabajado:

- 22 Septiembre al 13 Octubre
- 20 Octubre al 8 Diciembre
- 19 Enero al 23 Enero
- 28 Enero hasta final de curso (En teoria un embarazo)

Yo he contabilizado y me da 7 meses y 21 dias, estoy en lo correcto.

Y otra pregunta si he partido con 7 meses y 27 dias de servicio este año, cuanto tiempo aproximadamente tendre para el 15 de marzo que es cuando estimo que sacaran la convocatorio de oposiciones

millones de gracias por las dos consultas

denim_drc

Cita de: Race en 03 Febrero, 2015, 11:12:20 AM
Mi caso y que asi sirva de ejemplo, que tiempo tendre y si tengo la posibiliad de cobrar verano, el presente curso he trabajado:

- 22 Septiembre al 13 Octubre
- 20 Octubre al 8 Diciembre
- 19 Enero al 23 Enero
- 28 Enero hasta final de curso (En teoria un embarazo)

Yo he contabilizado y me da 7 meses y 21 dias, estoy en lo correcto.

Y otra pregunta si he partido con 7 meses y 27 dias de servicio este año, cuanto tiempo aproximadamente tendre para el 15 de marzo que es cuando estimo que sacaran la convocatorio de oposiciones

millones de gracias por las dos consultas

Si trabajas hasta el 30 de junio, mis cuentas son las siguientes:

Meses completos: noviembre, febrebro, marzo, abril, mayo, junio. Total 6 meses
Dias sueltos: 9 dias (septiembre); 24 (octubre); 8 (diciembre); 8 (enero). Total: 9+24+8+8= 49 dias = 1 mes + 19 días

Total tiempo: 7 meses y 19 días

A ti te sale 21 días, pero es porque cuentas los días 31 como un día más, y los días 31 la junta no lo contabiliza. Al menos, así lo tengo entenido según mi experiencia y la experiencia de la persona que aparece en el post anterior.
Frase del Opositor: "La paciencia es amarga pero su fruto es dulce".

Race

un millon de gracias mi interes era percibir la prorroga vacacional completa...

un saludo

juan máximo

Si no he entendido mal,leyendo este hilo, el Tiempo de servicio del verano 2014,no "computa" hasta el 30 de junio de 2015.
Y ahí viene mi duda,¿entonces ese tiempo de servicio no contaría para las oposiciones de 2015?
Agradecería que alguien que sepa esto con total seguridad me lo aclare.
Gracias de antemano.
Un saludo. cafeara


arance

El verano de 2.014 claro que te cuenta como tiempo de servicio para estas oposiciones Juan Máximo

superpedro666

El tiempo de servicio a efectos de oposiciones en andalucia, es hasta la fecha de publicación de la convocatoria o a fecha de presentación de méritos, es mi duda, pero hasta ahí te lo cuentan seguro


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'