¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Edad para abandonar estudios

Iniciado por trifri, 03 Febrero, 2015, 17:30:15 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

howards

jmcala, en eso te doy la razón. Puede que un porcentaje de culpa pueda ser de los docentes, por impartir clases aburridas, y monótonas, y eso aborrega a los alumnos. Como digo te doy la razón; no siempre los docentes, estamos al 100%.

Pero es que ahí el problema, no lo veo que pueda tener culpa el profesor, que en parte si, pero yo pienso que el problema es del curriculum educativo.  Hay asignaturas que uno las puede hacer dinánimas participativas, pero otras no. Las asiganturas son las que son, uno no puede estar todos dias inventando metodologías nuevas para hacer la clase dinánima. Si estás explicando la historia de España, o el teorema de pitágoras, o las oraciones subordinadas , no se pueden hacer milagros; la clase es lo que es, por mucho que todos dias quieras hacer algo participativo y no monótono, no puedes.
Yo al igual que todos, he sido alumno en su día, y tuve que sufrir la bazofia de temario que habia que estudiar en todas asignaturas, pero es lo que hay. ...

Yo es que parto de que el problema es del sistema educativo. Siendo sinceros, salvo que un alumno haga la carrera de filología, para qué le puede valer en la vida hacer oraciones subordinadas?...... la verdad es que de nada, como muchas de las materias que hay que aprender en la ESO, pero es lo que hay. Nosotros los docentes solo aplicamos la ley, no la creamos. Mucho más práctico es una asignatura de tareas del hogar, donde se aprenda a coser, planchar, cocinar y a hacer chapucillas de la casa, qeu aunque parezca curioso en UK e Irlanda, existe como asigantura en su enseñanza secundaria.

Como digo, entiendo que las clases son aburridas, y que el alumno si no tiene motivación o apoyo de su familia, lo normal es que decida abandonar y fastidiar en clase todo lo posible. Pero qué culpa tenemos de que el sistema educativo sea asi?

También es verdad, que como dice RM, el sistema educativo a este tipo de alumnado no les ofrece alternativas, tienen que estar hasta los 16 por ley, pero es que vuelvo a lo mismo.... qué culpa tenemos el profesorado de tener alumnos que no quieren estar en clase?...... ninguna y encima tenemos que aguantar las malas caras de los alumnos y el ser un reto contante cada dia que vas a clase porque no sabes con qué te vas a encontrar en el aula.

RM

Cuando a un alumno que rechaza el instituto, lo obligas por ley a estar encerrado 6 hrs y media en un sitio en el que no quiere estar y del que se quiere ir, no odia a los legisladores que lo obligan a estar hasta los 16 por su bien,ni a los pedagogos que han diseñado un currículo aburrido y teoricista,ni a sus padres que lo levantan y lo mandan al centro,ni a los pedagogos progresistas que creen en la inclusión y en la igualdad social.

Odia a los profesores que están en clase delante de él ,a los cuales en muchas ocasiones molesta,insulta,amenaza y a veces agrede.


Tutor

Cita de: RM en 07 Febrero, 2015, 19:58:44 PM
Cuando a un alumno que rechaza el instituto, lo obligas por ley a estar encerrado 6 hrs y media en un sitio en el que no quiere estar y del que se quiere ir, no odia a los legisladores que lo obligan a estar hasta los 16 por su bien,ni a los pedagogos que han diseñado un currículo aburrido y teoricista,ni a sus padres que lo levantan y lo mandan al centro,ni a los pedagogos progresistas que creen en la inclusión y en la igualdad social.

Odia a los profesores que están en clase delante de él ,a los cuales en muchas ocasiones molesta,insulta,amenaza y a veces agrede.
Me voy a acabar suscribiendo a tus mensajes. Lo has clavado.

RM

Gracias tutor.Mi mensaje anterior no sale de los libros que leo o de los cursillos que hago en el Cep ,sino de los años que llevo en el IES viendo y padeciendo en primera persona-como otros muchos profes- este grave problema.

Un alumno problemático que no quiere estar en el centro y tiene 14 o 15 años es, para:

-Un político , un mero dato económico o de programa electoral.
-Un sindicalista, un punto de una tabla reivindicativa para pedir más medios.
-Asuntos sociales, un problema de legalidad.
-Un pedagogo, un problema pedagógico sobre motivación y metodología.

-Para el profesor de aula es un grave problema de supervivencia personal a diario.


RM

Se me olvidó
Para el asesor del Cep: programar un cursillo de 20 hrs sobre mediación,disrupción, motivación y resolución de conflictos.

pressfield

Los alumnos que no quierene estudiar no lo van a hacer por mucho que nos calentemos la cabeza. Como bien dice RM, tener a un chaval 6 horas en un sitio que no quiere estar, es una auténtica locura. En esto no han caido nuestros pedagogos o esos orientadores que " tan buenos consejos " nos dan a los tutores cuando tenemos alumnos conflictivos. Es un despropósito y ahí están los males que acechan a la ESO y que ningún partido polìtico ha querido solucionar. Yo a los 14 años, a los alumnos que no quieren estudiar les ofertaría una fp elemental o básica. Con respecto a la calidad de los docentes estoy en la línea que comentais. No somos magos, ni sacamos de una chistera la clase guay, hacemos lo que podemos, como sabemos mejor o peor; pero no considero que el fracaso de la enseñanza se debe precisamente al profesorado. Y para terminar, os diré que estoy harto de tantas chorradas y medidas educativas de las narices para alumnos que no quieren hacer nada. Ya está bien.
Saludos.

RM

Si planteas ofrecer una alternativa de fp a los 14 años -cosa con la que yo coincido y he planteado muchas veces-tendrás en contra a toda la izquierda pedagógica,sindical y política, por segregar a los alumnos objetores que no dan un palo al agua y que para ellos ahora no están segregados.

La izquierda utópica opta  por lo que tenemos ahora, tenerlos sentados calentando la silla hasta los 16 esperando que se produzca el milagro de la integración y de la igualdad social por arte de magia,ya que no tienen que soportarlos al estar en los despachos.

Ellos inventan la teoría y nosotros nos comemos el marrón.

pressfield

A mi la izquierda que diga lo que diga, pero yo lo que haría es ofrecerle a ese alumno una opción de formarse. No se trata de segregar si no de atender a las necesidades especificas de cada chaval. Mucho mejor nos iría si esto se hiciera así y no tenerlos que aguantar hasta los 16 dando por saco en clase ya que sus papis tampoco quieren aguantarlos; para eso estamos nosotros. En definitiva, menos rollo progresista y más actuaciones concretas; eso es lo que necesita nuestro sistema educativo. Y a los pedagogos y teóricos del sistema que se metan en nuestras clases y que aprendan de la realidad del día a día del aula.
Saludos.


RM

pressfield

Lo has clavado.Totalmente de acuerdo contigo.

Espero que no te adjetiven pronto en el foro de carca y segregador.

mgarhod

Tutor,RM, Pressfiel, no creo que nadie se atreva a quitaros la razon , lo habeis clavado todos, yo soy maestra y pienso que en los colegios no tenemos probemas , entre otras cosas porque los cursos mas conflictivos de segunda etapa os los llevasteis vosotros y comparto vuestras opiniones, no se trata de que se margine a nadie sino que hay un principio pedagogico natural y es QUE TODOS SERVIMOS PARA ALGO PERO NO TODOS PARA LO MISMO. Hay jovenes que estarian mas felices si estuvieran preparandose para el futuro, porque no se trata de dar a todos lo mismo, eso es igualdad ,de acuerdo , pero lo inteligente es dar a cada uno lo que necesite. Probablemente algunas niñas no estudiaran y les vendria de maravilla unas clases de costura, de cocina.., EL MODELO educatico que tenemos es un verdadero fracaso , no comprendo como no se dan cuenta y miran que cambian ...LOE. LEA. LOSE, LONCE....


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'