¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Gomendio dice que el sistema universitario español 'no es sostenible'

Iniciado por DEJAN, 23 Febrero, 2015, 13:53:23 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

DEJAN

http://www.elmundo.es/espana/2015/02/23/54eb002b22601de7498b4570.html
La secretaria de Estado de Educación, FP y Universidades, Montserrat Gomendio, ha afirmado que el sistema universitario español "no es sostenible" y que habrá que iniciar en algún momento el debate sobre qué tipo de sistema queremos.

Gomendio ha hecho estas declaraciones durante un desayuno informativo, donde ha calificado de "ecuación imposible" el hecho de que en España se tenga una de las mayores tasas de acceso a la universidad de toda la Unión Europea, una de las tasas más bajas de matrícula, impuestos bajos y prácticamente ninguna selección de entrada a las facultades.

"Es un sistema que no es sostenible y, por lo tanto, tendremos en algún momento que iniciar el debate sobre qué tipo de sistema queremos", ha dicho. Gomendio ha comentado que "el problema es que la educación no es gratuita" y la pregunta es "quién lo paga, cuándo y cómo".

Ha explicado que en Estados Unidos la universidad prácticamente la paga el estudiante mientras que en el otro extremo, en los países nórdicos, casi no hay tasas pero tienen un elevadísimo nivel de impuestos.

Ha apuntado a que el modelo predominante aquí es que la financiación pública esté ligada a número de alumnos, cuando en países con niveles de excelencia tiene "peso" la calidad docente o los resultados científicos.

Ha negado que España invierta "poco" en becas, ya que el curso pasado se ha conseguido tener el presupuesto más elevado de la historia (más de 1.400 millones de euros) y, en comparación con otros países, no existe el sistema de préstamos.

España beca "a más del 20 % de los alumnos en la universidad y, por lo tanto, es muy generoso", ha enfatizado.

Cuando se fijaron las "bajísimas exigencias" de rendimiento académico para acceder a las ayudas -un 5,5 en la universidad para estudiar gratuitamente y un 6,5 para obtener una cuantía que no hay que devolver- se tachó la medida de "excluyente y segregadora", pero se ha mejorado en el rendimiento de los alumnos "sustancialmente", ha aseverado.

Gomendio ha insistido en que el real decreto que flexibiliza la duración de las carreras, permitiendo grados de 3 años (al que ella denomina "4-1" en lugar de "3+2" como hacen los que lo critican), es una medida opcional y que los propios rectores ya la sugirieron en 2006.

Hacer un grado de 3 años no implica que el estudiante salga peor formado que con uno de 4 años o que tenga que hacer de forma obligatoria un máster después ni que éste sea de dos años en lugar de uno, ha recalcado, contestando así a las razones por las que el Sindicato de Estudiantes ha convocado una huelga para los días 25 y 26.

España cuenta hoy con más de millón y medio de universitarios, 83 universidades, 200 campus, 2.676 grados, de los que casi mil son de Ciencias Sociales y Jurídicas, y más de 4.000 másteres.

Ha hecho referencia a un informe de empleabilidad de los egresados universitarios, realizado junto a Empleo, y cuyos resultados "no son buenos".

Así, tienen mejor empleabilidad las personas que solo tienen el título de egresado que los que concluyen un máster: el 64 % de los egresados encuentran empleo a los cinco años de terminar, frente al 58 % de los que han seguido un máster.

La tasa de afiliación a la Seguridad Social de los egresados es del 43 % al año de concluir estudios y del 64 % cinco años después y, de ese 60 %, solo el 44 % tiene uno que requiere una titulación.

Se ha referido también a la alta tasa de abandono escolar temprano que tiene España, a pesar de haber mejorado en los últimos tres años, y ha recalcado el papel de la FP para la empleabilidad.

La FP dual, introducida en 2012 y que incluye prácticas en empresas, cuenta ya con 16.000 alumnos y 5.000 empresas involucradas.

Ha denominado como "error" el que en la educación española se haya tendido hacia la "uniformidad", y tengamos un "bajísimo porcentaje de alumnos excelentes".

Preguntada por si conocía el programa educativo de Podemos, Gomendio ha contestado que "no", salvo el de "educación pública de calidad para todos" que es "precisamente" por el que Educación también lucha.

Y a la pregunta de si le preocupa Podemos, ha dicho: "Me preocupa como le preocupa a todo el mundo, sí".

Al acto, organizado por Europa Press, han acudido, entre otros, el ministro de Educación, José Ignacio Wert -"vengo de oyente"-, o el exministro de Justicia Alberto Ruiz-Gallardó

Paulovich

A principios de la década de los 90, ministros de Economía socialistas dijeron que el sistema de pensiones "no era sostenible"... pues bien... ganó el PP en 1996 y las hizo sostenibles...

Ahora el PP dice que el sistema educativo "no es sostenible"... Pues votemos al partido que haga el sistema educativo sostenible de nuevo... Y ya está... Si el PP no se ve capaz de sostener el sistema educativo, que deje su puesto a otros  :)


fran5

Lo que no se plantea esta mujer es si es sostenible la cantidad de politicos que tiene el pais. Eso no...

Enviado desde mi GT-I9505 usando Tapatalk 2


jmcala

Es lógico.

Vivimos en un país en el que todo se soluciona rebajando la presión fiscal. Pues la consecuencia de ello es que no hay dinero para los servicios.

A joderse.


DEJAN

Para mi es forma de privatizar por cierto ¿no sobran politicos , para ser político hay que estar cualificado?

NESSY

Cita de: DEJAN en 24 Febrero, 2015, 09:16:36 AM
Para mi es forma de privatizar por cierto ¿no sobran politicos , para ser político hay que estar cualificado?

Deberían! 
Todos los políticos deberían acreditar el grado de Ciencias Políticas, además de su titulación de origen, para poder optar a un puesto dentro de la carrera política profesional en España. Es mi opinión.

jmcala

El proceso de selección de un político se llama urna.

Habría que empezar a pedir un psicotécnico a los electores. Es demencial montar un pollo porque la alcaldesa de Valencia no tiene ni puta idea de hablar valenciano cuando lleva cinco lustros siendo la alcaldesa.

El PP está haciendo lo que está haciendo porque muchos millones de españoles los votaron en 2011. ¿Después nos quejamos todos? Los políticos son chusma porque los electores votamos a la chusma.

howards

Yo es que aquí veo muchos puntos de vista.
Por un lado, estos políticos, sinceramente.... no han dicho nada que los docentes o la sociedad no sepamos. Todo eso de que hay 4000 masteres, que hay no se cuantos grados, que las tasas son bajas con respecto a otros paises, que hay sobresaturación de titulados frente a la necesidad de gente formada que se necesitan en este país, que cada vez salen mas universidades que setas por cualquier provincia española,  etc etc. ¿ acaso ha dicho algo que no sepamos? yo es que alucino con estos politicos.... para decir eso, que me inviten a mi  o a cualquiera de nosotros, porque aquí la cosa es dar soluciones a los problemas, que para eso son los representantes del pueblo y políticos; no que me digan los problemas que hay, que eso ya lo sabemos.

Dejando eso de lado....hay tantos factores que debatir... que hasta me da pereza escribirlos.
- Es cierto que sobran titulaciones, titulados y universidades, pero no creo que la solución sea poner mil y una traba para que la gente deje de estudiar en la universidad. Principalmente uno estudia o bien por poder optar a un futuro laboral de su estudio, o bien porque le gusta un determinado campo de estudio y quiere formarse en ello, aunque luego no trabaje de eso. ¿ Sería positivo aumentar los filtros para que la gente no se forme y salgan menos titulados cada año? pues la respuesta correcta e ideal, es que no lo sé; pero yo parto que no sería lo correcto, a nadie hay que negarle una formación, y no poder alcanzar su sueño; aunque luego no lo consiga, pero no creo que lo lógico sea aumentar los filtros. A muchos, nos gusta la enseñanza, hubiera sido correcto poner mil y una traba para no poder llegar a conseguir titularnos en magisterio o en nuestros estudios? quien tiene potestad para negar el sentirse realizado a una persona? es  ético poner filtros a una persona que está preparada pero por motivos económicos o de accesos, le negamos poder acceder a una formación que quiere? no se... no lo veo claro.

Yo creo que todo esto hay que verlo de otro prisma, en lugar de mirarlo desde el punto de vista de que españa tiene sobresaturación de titulos de unviersidades, de estudiantes, de titulados, etc etc, creo que habria que verlo desde el prisma de ser españa como ejemplo europeo o mundial de gente formada, y de gente quiere formarse. Hay paises como EEUU, que lo habitual es que la gente media, estudie lo equivalente en españa a un fp ( que no es que lo desprestigie ni mucho menos), pero que  creo que que españa disponga de buenos medios universitarios y de titulados universitarios preparados para un futuro , debe de mirarse como un reconocimiento mundial frente a otros paises que la gente pueda solo tener estudios medios, o básicos. 
El problema está en que luego qué hacemos con toda esta gente formada, porque trabajos para todos no hay, y ahí es cuando tienen que buscar soluciones nuestros queridos políticos ( ironía on), no el hecho de decir los problemas que hay ( que ya nos lo sabemos), pero no ofrecer soluciones, u ofrecer las soluciones que a cualquiera se nos puede ocurrir ( no siendo politico), como subir las tasas universitarias, o seguir poniendo mil y un filtros con selectividad, y demás procesos de selección, o quitando las becas, o alargando años de estudios con masteres inservibles, o con asignaturas de carrera que no tienen nada que ver con la formación que uno está cursando, solo por añadir más créditos hasta conseguir los 240 créditos de un grado. Esas soluciones, las podemos hacer cualquiera, pero para eso deben estar los políticos y buscar un equilibrio que favorezca al país como a sus ciudadanos, no poniendo filtros de tasas altas, etc etc que eso no conlleva a nada, porque siempre va a haber gente que siga estudiando aunque se hipoteque los riñones o tenga que pedir un credito a pagar en 40 mil años. De hecho las universidades privadas, siguen llenas a tope, más que las públicas...

El problema por otro lado, es que los mismos políticos se contradicen en sus actuaciones; quieren implantar los famosos grados de 3 cursos para equiparse a europa; y por otro lado quieren fomentar la fp siendo dos años y encima pagándola; frente a unos estudios de 3 cursos de carrera, con 2 de un fp, está claro, que la gente va a seguir optando por carrera, y vuelta a desfavorecer la fp, porque por un año más de estudio... socialmente la gente va a seguir con carrera frente a fp; otra cosa es que luego el fp pueda tener o no más salida laboral... eso es otra cuestión, que aún así, yo no creo que haya salidas laborales, más en un sitio que en otro; lo planteo más desde el punto de vista de ver la opción de estudios; no por hacer un fp, va a uno a trabajar antes, o por hacer una carrera uno va a trabajar antes; depende de si hace por ejemplo un fp de informatica o de sistemas informatizados, tendrá mas salida que un fp de tecnico de laboratorio ( que los hay a patadas), frente a uno que hacer el grado de magisterio. Es decir, depende de cómo esté el mercado en cada momento, no del tipo de estudio. Mi hermano por ejemplo estudió ingeniería de telecomunicación hace 20 años, y por aquel entonces era lo más, vamos antes de titularse ya le estaban llamando para trabajar; o por ejemplo un maestro, sacaba plaza si no en la segunda convocatoria de oposiciones en la tercera, pero no más; hoy en día un ingeniero tiene que emigarar por europa, y un maestro... bueno ya sabemos como está la situación. Entonces no es cuestión de fp o carrera, es cuestión de cómo esté el mercado laboral y de las necesidades laborales que haya en cada momento.

Lo que pasa es que volvemos a lo mismo, se haga carrera de tres años, se haga un fp,  o un master de dos cursos; hoy en día, la gente ya tiene todo eso y más. Es decir, que el estudiante futuro que quiera vivir en españa y ser seleccionado para trabajar , o bien tiene enchufe, o bien tendrá que tener un fp, una carrera, un master, e idiomas, o sea que .... uno se pasa la vida estudiando, para quizá conseguir un trabajo basura mileurista, con contrato esporadico, y trabajando 12 horas al día. Es verdad que no es obligatorio tener tanta formación ( que luego a la hora de trabajar, apenas vale de nada lo estudiado), pero el problema es a la hora de ser seleccionado, como no tengas enchufe, tienes que entrar por curriculum; entonces tal como dice nuestro querido politico, no es necesario hacer mas estudios tras tener finalizados uno, obligatorio claro que es, el problema es buscar la distinción frente a otros para poder optar a un puesto laboral.


Cervantes

Creo que España debe de ser el único estado en el planeta donde sea un problema tener mucha gente con titulación universitaria.

Lo que el PP quiere decir es que es insostenible que los hijos e hijas de los trabajadores acudan a la universidad.

pressfield

En Francia las matriculas universitarias son muy baratas. Las carreras deben tener 4 años y no concentrarlas en 3. Lo de los masteres es un negocio inaceptable. La universidad está para formar a las personas no para el lucro de unos pocos. Otra cosa es que no todo el mundo debe ir a la universidad teniendo opciones muy buenas como los cf de grado superior. Otra cosa es que quizás mantener 50 universidades no sea muy lógico; pero en cualquiera de los casos, el acceso a una carrera universitaria debe ser asequible para todos.
Saludos.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'