¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

CSIF mata la intersindical andaluza de educación. ¿Orgullosos de ser decentes?

Iniciado por javi_24, 24 Febrero, 2015, 15:43:08 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

javi_24



Dentro de un gran proyecto entre tres fabulosos profesionales, ayudar a que la gente obtenga su plaza. Mira nuestra trayectoria y qué ofertamos en nuestra web

https://oposdocentesandalucia.es/

RM



jmcala

¿Son consciente los sindicatos, todos, de la imagen que transmiten a los trabajadores?

Luego vendrán las quejas cuando los trabajadores decidamos que ya está bien.

RM

Es de suponer que Csif va a apuntarse el tanto para demostrar que es el más votado en Andalucía.


titopepe

Que sean los más votados no significa que sean los que más defienden nuestros intereses. Mi centro es territorio CSIF y ninguno de los que disfrutan de reducción horaria hace algo relacionado con su sindicato, es decir, NO HACEN NADA: sólo quieren beneficiarse de trabajar menos horas y elección tras elección vuelven a estar siempre entre los primeros puestos de la lista del CSIF. Es una vergüenza. Por cierto, dos de ellos están casados entre si: todo queda en casa.

pressfield

Total que todos los sindicatos que se hacen mayoritarios hacen lo mismo: es decir nada de nada. Esperemos que ustea no caiga en el acomodamiento.
Saludos.

Uleti

Cita de: titopepe en 27 Febrero, 2015, 21:08:55 PM
Que sean los más votados no significa que sean los que más defienden nuestros intereses. Mi centro es territorio CSIF y ninguno de los que disfrutan de reducción horaria hace algo relacionado con su sindicato, es decir, NO HACEN NADA: sólo quieren beneficiarse de trabajar menos horas y elección tras elección vuelven a estar siempre entre los primeros puestos de la lista del CSIF. Es una vergüenza. Por cierto, dos de ellos están casados entre si: todo queda en casa.

Que sean los más votados significa que los que han votado piensan que defienden mejor sus derechos que otros.

Si los que no hacen "nada" ganan y los que "defienden a los trabajadores" pierden... igual alguien tiene un problema, ¿igual son los que pierden?

Estamos siempre con las mismas, el que gana no se lo merece, no tiene legitimidad, los que votan no saben o no se enteran, y los que ganan manipulan a la peña. ¿Y los que pierden? ¿Nadie hace un análisis que no le vuelque la culpa a los demás de por qué se ha perdido? (Pregunto, porque esto como que me suena a una constante no ya no nacional sino universal).

RM

Cuando analicé el resultado de las últimas elecciones sindicales dije que el sindicato ganador fue el SA ,el Sindicato de la Abstención y que todos los sindicatos-incluyendo a Ustea-deberían hacer reflexión autocrítica del por qué de la victoria abstencionista.

Sigo esperando dicha reflexión.


Uleti

Cita de: RM en 28 Febrero, 2015, 10:17:17 AM
Cuando analicé el resultado de las últimas elecciones sindicales dije que el sindicato ganador fue el SA ,el Sindicato de la Abstención y que todos los sindicatos-incluyendo a Ustea-deberían hacer reflexión autocrítica del por qué de la victoria abstencionista.

Sigo esperando dicha reflexión.

Entonces añades una reflexión a hacer junto por qué gana CSIF si de verdad no defiende los derechos de los trabajadores -supongo que hay que entender que la mayoría de los que votan entiende que sí-.

sevi11

Está claro que si un sindicato tiene los medios económicos suficientes (¿¿por recibir subvenciones?? no lo sé, quizás...) para mandar una carta personalizada a cada docente de todos los centros de todas las provincias, mientras que otro sindicato como USTEA sólo vive con las cuotas de su afiliación y tiene por ejemplo a 6 liberados para visitar una provincia entera con más de 800 centros, el sindicato que manda cartas personalizadas tiene más facilidad de darse a conocer que el que tiene que visitar uno por uno todos los centros (y no puede llegar a todos porque es imposible con tan pocos recursos en tan poco tiempo como un trimestre). Ello independientemente de lo que luche cada sindicato por los trabajadores.

También es cierto que mucha gente ve a los sindicatos como gestorías que tienen que estar para resolverles sus dudas y sus problemas de papeleo, y si en un sindicato alguien lleva liberado 10 años o más (una vez me encontré con uno que se liberó al terminar sus prácticas, a principios de los 80!!!), te soluciona las dudas más rápido (porque ello se ha convertido en su trabajo desde hace más de una década) que alguien que lleva 2 años liberado porque en su sindicato no se puede estar más de 6, 7 u 8 años liberado, y también porque en su sindicato se elige democráticamente a los liberados a final de cada curso (y no a dedo...) y por ello los equipos provinciales se van renovando con mucha más frecuencia.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'