¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

¿se nos va Wert ?

Iniciado por DEJAN, 19 Mayo, 2015, 10:34:45 AM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.




nocreoqueseayo

A ver el que ponen, aunque peor casi imposible... cafeara cafeara cafeara

Angel 2.0

Claro ejemplo de las "puertas giratorias". Que asco de país de verdad...


DEJAN

http://www.lavozlibre.com/noticias/ampliar/1080184/rajoy-relevara-a-cospedal-como-numero-2-del-pp-y-a-cambio-la-hara-ministra                                                                                                                                               Poco a poco". A su estilo, Mariano Rajoy reconocía este miércoles que hará cambios en el PP y en el Gobierno tras los malos resultados cosechados este domingo en las elecciones municipales y autonómicas. De esta manera, el presidente del Gobierno se rectificaba a sí mismo, pues dos días antes descartaba cualquier movimiento interno. La presión de los 'barones', que tras la debacle electoral han demandado cambios y han comenzado a cuestionar incluso la conveniencia de que repita como candidato a La Moncloa, le han hecho cambiar finalmente de opinión.

Uno de los nombres que está en boca de todos, ya antes incluso de los comicios del domingo, es el de María Dolores de Cospedal, la actual secretaria general del PP. Tal y como apuntan hoy varios medios, Rajoy tiene en mente sustituir en ese puesto a la presidenta en funciones de Castilla-La Mancha, cargo que muy probablemente también perderá tras no lograr revalidar la mayoría absoluta en esta comunidad.

A cambio, Cospedal, que guarda una relación excelente con Rajoy -no así con la vicepresidenta, Soraya Sáenz de Santamaría-, podría convertirse en ministra. Concretamente, reemplazaría a José Ignacio Wert al frente de Educación, Cultura y Deporte, ya que éste habría pedido dejar la cartera para ser embajador de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), con sede en París. Montserrat Gomendio, número dos de Educación y pareja sentimental de Wert, ha sido designada directora general de este organismo internacional.

El sustituto de Cospedal como 'número dos' de Génova no está, sin embargo, tan claro. Se apuntan los nombres de Alberto Núñez Feijóo, presidente de la Xunta de Galicia, y Ana Pastor, ministra de Fomento.

Por lo demás, fuentes del PP han comenzado a apuntar nombres que se consideran imprescindibles para el futuro del partido. Uno de ellos es Pablo Casado, al que dirigentes tan destacados como José María Aznar y Juan Vicente Herrera apuntan como relevo generacional. Casado podría ser el elegido para una vicesecretaría ya que sigue pendiente de que deje la suya -Estudios y Programas-, Esteban González Pons, jefe de los eurodiputados populares en Bruselas.

Otro es el ministro de Sanidad y exportavoz del Grupo Popular en el Congreso,Alfonso Alonso, al que insistentemente sus propios compañeros aluden como una de las personas con más proyección del PP. A Alonso se le ve en el partido como recambio para cualquier puesto, tanto para la dirección -ya se ha especulado internamente con él como secretario general- como para ocupar nuevas responsabilidades en el
ejecutivo



pd de mal en peor a favor seria en julio y con vacaciones Y elecciones no habría tiempo para casi nada ,en contra me parece peor que Wert

RM

El problema no es Wert,sino el PP y lo que hace como gobierno y como partido.

Angel 2.0

¿Tú lo haces mal en educación? A París a vivir la vida.
¿Tú lo haces mal en Castilla, haciendo el ridículo con el contrato en diferido? Ministra de educación.

Así nos va...

juan máximo

WERT SE DESPIDE FACILITANDO LA PRIVATIZACIÓN DE LA UNIVERSIDAD Y DIFICULTANDO LA ACREDITACIÓN DEL PROFESORADO UNIVERSITARIO

El Consejo de Ministros de hoy ha aprobado, aunque no publicado, dos decretos que
van contra la universidad pública y su profesorado. Los dos personas que han dirigido la
campaña del gobierno para deteriorar la enseñanza pública y facilitar su privatización, se
despiden con la aprobación de dos decretos que afectan a la universidad y a su profesorado,
que estaban paralizados, pese a llevar redactados muchos meses, a la espera del momento
oportuno para su publicación. Y el momento oportuno ha sido ahora, el día que ha cesado la
Secretaria de Estado de Educación y cuando se sabe que en breve cesará el Ministro, según
diferentes informaciones.

El MEC ha reformado la universidad para potenciar su privatización, para
encarecerla, y para dificultar el acceso y movilidad del profesorado universitario. Esta
reforma se ha realizado por medio de tres reales decretos que se suman a otras medidas
que han implementado para conseguir su reforma universitaria: la brutal
disminución de la inversión pública y el encarecimiento de las tasas, por un lado, y el
aumento del horario lectivo del profesorado por otro. El RD conocido como 3+2
provocó un rechazo total, huelgas y el compromiso de los rectores de no aplicarlo el
próximo curso.

El Consejo de Ministros ha aprobado este viernes los dos decretos que le faltaban en
su reforma universitaria. El gobierno decreta facilitar aun más la creación de
universidades y centros universitarios privados, potenciando la dinámica actual, que ha
permitido pasar de 12 universidades privadas que había hace 15 años a las 32 actuales,
mientras se mantiene el número de públicas en 50. Y para conseguirlo han aprobado el "real
decreto de creación y reconocimiento de universidades y centros universitarios", con el que
modifican, disminuyendo los requisitos exigidos para la creación de universidades, empiezan
por la eliminación del requisito de que los títulos a impartir cubran las distintas ramas del
conocimiento, desde Ingeniería hasta Humanidades, y continúan por la eliminación del
requisito de tener en cuenta la demanda por mayor población escolar; tampoco necesitarán
para su creación el informe favorable de la Conferencia General de Política Universitaria, ni se
especifican cuáles son los recursos adecuados que necesitan para cumplir sus fines, ni se les
exigen la aportación de garantías financieras para asegurar su financiación.

La actividad docente sigue infravalorada en el "Real Decreto por el que se modifica el
RD 1312/2007, por el que se establece la acreditación nacional para el acceso a los
cuerpos docentes universitarios", pues, junto a esta infravaloración, los procedimientos de
evaluación de los méritos y competencias dirigidos a obtener la acreditación necesaria para
acceder a los cuerpos docentes universitarios son menos claros e imparciales que los actuales,
son más subjetivos, endureciendo los requisitos que facilitan el acceso y la movilidad del
profesorado universitario, permitiendo valorar el trabajo externo a la universidad cuando los
méritos de docencia e investigación sean insuficientes.



http://politica.elpais.com/politica/2015/05/29/actualidad/1432902932_180339.html


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'