¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

¿Va a dar tiempo a aplicar la LOMCE?

Iniciado por toroloco, 29 Noviembre, 2013, 09:30:26 AM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

musikeneup

Cita de: respublica en 04 Diciembre, 2013, 15:29:29 PM
Cita de: Tutor en 04 Diciembre, 2013, 15:01:27 PM
Cita de: musikeneup en 04 Diciembre, 2013, 11:07:30 AM
Sinceramente pienso que la LOMCE se está ya aplicando hace 2 años. Es decir, basicamente la LOMCE es recortar de todo lo que se pueda y por eso elimina música.
No hay ninguna diferencia entre que estas materias las den mayoritariamente profesores de otra especialidades (como pasa ahora) a que no se den.

Pues viene bien saber que en algo sí coincide todo el mundo. S2

No, no coincide todo el mundo, de hecho la mayoría abosoluta de los parlamentarios elegidos por los españoles difiere radicalmente. Saludos.






3 dic (EFE).- La secretaria de Estado de Educación, FP y Universidades, Montserrat Gomendio, ha afirmado hoy que la reforma educativa recoge muchas de las medidas necesarias para mejorar los resultados en el rendimiento de los alumnos, que según el último informe PISA siguen por debajo de la media de la OCDE.

(...)

En España los alumnos tienen "un número muy elevado de asignaturas" y reciben más horas lectivas que la media de la OCDE, pero respecto a las Matemáticas, Lectura y Ciencias (materias evaluadas en PISA) tienen un número de horas por debajo de la media, ha asegurado la número dos del Ministerio de Educación.

La Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (Lomce) "se propone evitar esa dispersión de asignaturas", ha especificado Gomendio en relación a que la norma divide las asignaturas en troncales, específicas y de libre configuración autonómica y que, entre las primeras, se encuentran las tres materias instrumentales citadas.


En Francia además de música en la ESO dan cine/artes audiovisuales en el sistema público, 2 horas de cada cosa a la semana. Aquí con WERT mas del siglo XIX y menos del XXI.

nono2

Cita de: respublica en 04 Diciembre, 2013, 14:41:17 PM
Cita de: nono2 en 03 Diciembre, 2013, 23:52:53 PM
Respublica, me gustaría saber ¿Cómo quedaría la FP?  ¿Con qué cursos coincidiría el 1º de FP Básica? ¿Dónde puedo ver los contenidos y cómo se desarrollará (que será lo que se implante el próximo curso, según he leido)?
Gracias!

La FP Básica es en sus objetivos muy similar a como ahora es el PCPI, sólo que son dos años obligatorios y no se obtiene el título de Graduado en la ESO, sino un Título Profesional Básico que da acceso a la FP de grado medio.

Lo que la LOMCE dice, igual que ahora el PCPI, es que garantizarán la formación necesaria para obtener una cualificación de nivel 1 del Catálogo Nacional de las Cualificaciones Profesionales y que se garantizarán la adquisición de las competencias del aprendizaje permanente a través de la impartición de enseñanzas organizadas en los siguientes bloques comunes:

a) Bloque de Comunicación y Ciencias Sociales:

    1º) Lengua Castellana
    2º) Lengua Extranjera
    3º) Ciencias Sociales
    4º) En su caso, Lengua Cooficial.

b) Bloque de Ciencias Aplicadas:

    1º) Matemáticas Aplicadas al Contexto Personal y de Aprendizaje en un Campo Profesional
    2º) Ciencias Aplicadas al Contexto Personal y de Aprendizaje en un Campo Profesional.


Hasta que el gobierno no publique los Reales Decretos con la estructura, ordenación, currículo y contenidos mínimos de todas las enseñanzas y las comunidades autónomas lo adapten y concreten en su territorio no podremos saber cómo queda en detalle todo esto.

Lo que sí se sabe es que el próximo curso desaparece 1º de PCPI y en su lugar se implantará 1º de FP Básica.


Saludos.

Muchas gracias por tu información, andabamos un poco perdidos sobre el tema del PCPI el año próximo.
Esperaremos al desarrollo de los Decretos correspondientes, muchas gracias.


respublica


- El ministro de Educación ha aceptado aplazar el desarrollo del currículo de Secundaria (ESO) y Bachillerato para el próximo año.

- La FP Básica contará con una financiación de 2.000 millones de euros; 1.200 del Fondo Social Europeo y los 800 restantes cofinanciados con las comunidades.

- Las cinco comunidades no gobernadas por el PP hablan de "decepción".



EFE. 29.01.2014 - 20:30h


El ministro de Educación, José Ignacio Wert, ha aceptado este miércoles aplazar el desarrollo del currículo de Secundaria (ESO) y Bachillerato para el próximo año, pero seguirá adelante con los de Educación Primaria y FP Básica, ciclos que se deben implantar el próximo curso según la reforma educativa (Lomce).

Así lo han asegurado la consejera de Educación de Cataluña, Irene Rigau, y la viceconsejera canaria, Manuela de Armas, a la salida de la Conferencia Sectorial del ramo, en la que Wert ha asegurado a los consejeros, que la FP Básica contará con una financiación de 2.000 millones de euros.

De esta cantidad, 1.200 millones proceden del Fondo Social Europeo y los 800 restantes estarán cofinanciados con las comunidades autónomas, según les ha explicado el ministro durante la reunión. Para la consejera catalana "ha quedado clara la improvisación y precipitación" del Ministerio al haber accedido a "fraccionar" el desarrollo curricular de la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (Lomce).

Cataluña, País Vasco, Andalucía, Asturias y Canarias, las cinco Comunidades Autónomas no gobernadas por el PP, han vuelto a manifestar su rechazo a la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (Lomce) y se han mostrado escépticas ante los anuncios hechos por el ministro de Educación, José Ignacio Wert, relativos a la financiación de la Formación Profesional Básica.

En este sentido, la consejera de Educación del País Vasco, Cristina Uriarte, ha sentenciado que la reunión celebrada esta tarde en el Ministerio de Educación ha sido "decepcionante" porque no se ha atendido en absoluto el planteamiento hecho por las cinco Comunidades críticas sobre "la imposibilidad operativa de la puesta en marcha de la Formación Profesional y la Primaria".

"Hemos demostrado que es imposible, seguimos en el mismo punto. Es decepcionante la situación aunque seguimos trabajando con la comunidad educativa", ha señalado Uriarte, para añadir asimismo que "trocear" los currículos de Primaria y FP Básica de los de ESO y Bachillerato "no alivia en absoluto la situación". "Pedagógicamente no es bueno y no resuelve el problema de la imposibilidad operativa de la puesta en marcha", ha criticado.

En cuanto a la financiación de la FP Básica, ha señalado que "habrá que ver realmente en qué se concreta" porque las cantidades fijadas por el Ministerio requieren, a su juicio, "un proceso bastante complejo". "La cantidad que se ha tratado, si hacemos un análisis un poco mas serio, 2.000 millones en seis años para 17 Comunidades Autónomas supone 20 millones de euros año por Comunidad. Es totalmente insuficiente", ha criticado.

Por su parte, la consejera catalana de Educación, Irene Rigau, ha señalado que los cambios introducidos por el Ministerio en el desarrollo de los currículos demuestran que "la improvisación y la precipitación ha quedado clara". Asimismo, ha criticado que la financiación anunciada para la FP Básica "no resuelve el problema".

En esta misma línea, la consejera de Educación de Asturias, Ana González, ha criticado que es "desconcertante" que el Ministerio "saque de la chistera 2.000 millones de euros" cuando lleva más de un año "hablando de escasez de la financiación". "Demuestra que la presión y la denuncia sistemática que llevamos haciendo era real", ha señalado. "Hay muchos claroscuros en la financiación. No sabemos cómo se va a realizar el reparto", ha criticado, para añadir que su Comunidad Autónoma sigue teniendo la intención de llevar la LOMCE al Tribunal Constitucional. "Por supuesto", ha confirmado.

Asimismo, ha asegurado que Andalucía mantiene el recurso de inconstitucionalidad contra la norma porque "se falta a las comunidades autónomas". En ese sentido, ha subrayado que las regiones tienen un Estatuto que la LOMCE avasalla".

La consejera de Canarias, Manuela de Armas, también ha vuelto a insistir tras participar en la Sectorial que va a ser "muy difícil" poner en práctica la ley con los plazos existentes. "Nos queda poco margen para seguir desarrollando las normas autonómicas. Estamos muy preocupados, vamos a ver como lo hacemos", ha criticado, para matizar, no obstante, que ello no significa "ser insumisos".

"Los plazos siguen siendo los mismos por lo tanto la preocupación es la misma. Respecto a los dineros parece ser que se ha mejorado, pero vamos a ver cuánto nos llega y cómo, y después de eso hablamos", ha concluido.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

jmcala

Un, dos, tres, un pasito pa'lante María. Un, dos, tres, un pasito pa'atrás  :P :P



aire

Yo acabo de escuchar en la Ser que las comunidades se van a reunir para paralizar la entrada de la LOMCE

homo profe

pues eso mismo, un compañero a las ocho y media nos dijo que lo había oído en la radio, es importante que estemos atentos a esta noticia, nos afecta mucho.

igabrum

Espero que sea totalmente ciertas esas "intenciones" de algunos partidos en determinadas CC.AA de "paralizar" la LOMCE. Pero lo realmente importante es que, tras elecciones de Noviembre, dicha ley no sea paralizada, sino totalmente DEROGADA.


jmcala

Se acerca el momento de ver si la LOMCE entra en vigor o no. Sigo apostando a que no será implantada, como dije hace bastante tiempo.

Pero es un espectáculo vergonzoso el que están formando unos y otros. Mientras tanto, otra nueva generación de jóvenes estafada.

fioco

Acaso no está ya casi implantada? Si llegara a entrar otro nuevo gobierno le supondría mayor dificultad quitar lo que ya está implantado que volver a lo anterior. ¿vuelven a eliminar la FP básica para volver al PCPI? ¿A los niños que estén en el nuevo PMAR los pasas a 4º de diversificación? En todo caso se quedará la LOMCE hasta que aprueben otra nueva ley.

Lo que necesitamos es una ley duradera que no vuelva a cambiar con cada equipo de gobierno. Esperemos que en las elecciones generales el voto sigua igual de repartido para que la nueva ley, aunque tarde mucho en discutirse, esté más consensuada por todos los partidos y sea inamovible.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'