¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

ALBERT, el que nos quiere enseñar a pescar QUIERE UN PIR (MIR para profesores)

Iniciado por toroloco, 27 Julio, 2015, 09:21:31 AM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

toroloco

Ciudadanos quiere un MIR para profesores


Ciudadanos quiere un MIR para profesores

Rivera presenta hoy su programa educativo reivindicando un pacto a todos los partidos

Actualizado:27/07/2015 03:35 horas


Finales de julio. Verano. Media España de vacaciones. Pero en los laboratorios de los partidos este año habrá poco descanso. Ciudadanos presenta hoy su propuesta de pacto nacional por la Educación. Se trata de un pilar fundamental del partido naranja, que siempre ha reivindicado la necesidad de un consenso entre los partidos para no cambiar la ley según quién gobierne.

Entre sus medidas, la formación que preside Albert Rivera aboga por implementar un modelo MIR (Médico Interno Residente) para los profesores en todos los niveles de la educación obligatoria. «No hay factor más importante para el aprendizaje de un alumno que el profesor que tiene. Creemos que la profesión de maestro y profesor es una de las más importantes en nuestra sociedad y queremos ver a nuestro mejor talento joven entrando en esta profesión», explican a este diario fuentes de la dirección de Ciudadanos.

Entre sus medidas, destaca la idea de trasladar a la escuela el modelo de los médicos: una prueba nacional de acceso, prácticas tuteladas en los centros y que éstos formen sus equipos «por méritos, de forma autónoma, como hacen los hospitales».

Implantar el MIR para los maestros es una vieja aspiración de los partidos en España. Sobre todo, del PSOE. Tanto Alfredo Pérez Rubalcaba como Pedro Sánchez expresaron su deseo de implantar esta suerte de PIR (profesor interno residente); un sistema de acceso al mundo laboral similar al que pasan los estudiantes de Medicina. Asimismo, el PP lo incluyó en el programa con el que se presentó a las últimas elecciones generales. «Un nuevo modelo de selección y formación de carácter nacional para el acceso a la profesión docente que tenga como criterio de selección el mérito y la capacidad», recogían los populares.

Sin embargo, fue UPyD -partido con el que Ciudadanos negoció una alianza- quien llevó la propuesta al Congreso, mediante una proposición no de ley, en noviembre de 2013. «El sistema deberá consistir en la selección de los graduados con los mejores resultados académicos, a los que se ofrecerá el ejercicio remunerado de la enseñanza durante un periodo de uno o dos cursos, en centros de enseñanza reales y bajo la dirección y supervisión de profesores con experiencia», decía el texto.

Instaurar un MIR para profesores es algo que también ha demandado este colectivo. El estudio La voz del profesorado -presentado en octubre de 2014 y en el que participaron unos 600 entrevistados de todas las etapas educativas, desde Infantil a la Universidad- concluyó que el 65% reclama con insistencia un MIR educativo.

Las propuestas educativas forman parte del programa económico de Ciudadanos que coordina Luis Garicano, que hoy estará presente junto a Rivera. El partido también está decidido a profesionalizar la función de dirección escolar y dotar progresivamente de mayor autonomía, tanto curricular como organizativa (incluyendo la selección de plantilla), a los centros en la medida en que puedan asumirla y que la vayan acompañando de mejoras de los resultados de sus alumnos, desgranan las fuentes consultadas. El objetivo es «reforzar la autoridad de los docentes y el valor del esfuerzo en el aprendizaje, así como el cumplimiento de las normas de convivencia de los centros».

Con todo, la prioridad de Ciudadanos es lograr un pacto nacional por la Educación. «Un compromiso de todas las fuerzas políticas responsables que permita planificar un sistema educativo a una generación vista -y no para una legislatura-, basado en dos conceptos centrales y compatibles: la igualdad de oportunidades y la promoción del talento», señalan desde la dirección.
Otras apuestas educativas

Un plan nacional.
    «Queremos un plan nacional», reza el ideario, «para garantizar una educación de calidad, gratuita, universal y sin imposiciones ideológicas, para formar buenos profesionales, buenas personas, buenos ciudadanos».
Historia de las Religiones.
    El partido propugna una escuela pública laica, pero también una asignatura de Historia de las Religiones «para que los estudiantes accedan al conocimiento de esta parte imprescindible del acervo cultural y espiritual de la humanidad».
Servicio público.
    Rivera se dice partidario de una red de servicio público, que puede ser de titularidad pública o privada concertada en un sistema público. «No apostamos por privatizar».


DEJAN

No es el unico Pedro Sanchez tambien lo queria hace tiempo ,y UPD creo que tambien
En mi opinion sistema cambiara cuando ni idea


lmdcerro

No lo hacen porq no se puede. Somo colectivos muy diferentes. Además, es una estrategia, poner el foco en lo "malos que somos los docentes". No hay que votarles, ni a estos ni a los otros.

DEJAN

Una cosa me llama la atención de la noticia habla de la selección de los graduados con mejores resultados acadamicos ¿ nota corte para opositar?
¿ para cuando un mi politico?


nocreoqueseayo

Esto es lo mismo de siempre, el abandono escolar y los malos resultados no se deben a una sociedad que premia el dinero fácil, donde los corruptos quedan impunes, donde salir en la tele es un triunfo social, y un largo etc. No, el abandono y fracaso escolar se debe a que estamos mal formados, que cobramos mucho.. y que además tenemos muchas vacaciones.

Este tipo que sabe de educación?? Me hace mucha gracia que gente que no ha visto una escuela pública ni de lejos (estos son todos de colegios privadísimos), digan que hay que hacer en la escuela pública, pero siempre empezando por los malísimos profesores y poniendo como paradigma el clientelismo y amiguismo que existe en la concertada.

En fin, este es el país en el que nos ha tocado vivir.

profe_migue

Esto es lo de siempre, buscar un pacto nacional por la educación pero sin mojarse a mi juicio. Mientras no le den todos los entes políticos la importancia capital que debe tener un tema de esta índole no solucionaremos para nada la situación actual. Creo que si realmente les importa la educación deben centrarse en la enseñanza pública y dejarse de mierdas de concertadas y decir bien claro y alto que tipo de escuela quieren. Dejar de apoyar a la enseñanza concertada donde el profesorado cobra un sueldo público sin ningún tipo de oposición ( su único mérito es ser hijo de... O simplemente un enchufado) luego quieren cobrar lo mismo que el profesor de la enseñanza pública. Que pasen por una oposición, luego que estén esperando a ser llamados como locos, ir gastando la nómina en gasolina y pisos además de ir conciliando la vida familiar con la laboral. Luego me vienen diciendo que misma profesión mismo sueldo, PUES ME NIEGO ROTUNDAMENTE A ESTA SITUACIÓN!!!!

Que se preocupen por el personal que trabaja en la pública, inviertan en medios y se decidan por el tipo de escuela que quieren nuestros políticos y se dejen de medias tintas!!!! Y se pongan en serio en la búsqueda de un sistema de calidad y que perdure en el tiempo para poder desarrollarlo, sin dejar ninguna materia en el olvido!!!

unodejerez

Esto puede ser bueno y malo, a mi parecer.

La oposición se puede convertir en un proceso más objetivo, basado en tipos test que se corrijan por ordenador y no por personas.

Por otro lado, me asusta tener a gente "en prácticas" durante 2-3-4 años. Me suena a que puede ser que le paguen menos y que al final, durante las prácticas no se supere debido a una evaluación negativa...

Ojo al dato, que Ciudadanos está a favor de la concertada, no me creo que quiera mejorar la pública porque sí.

promat

Aunque si veo algo positivo en eliminar la subjetividad del examen, veo importantes inconvenientes:

1. Las necesidades educativas de Andalucía en cuanto a número de profesores son mayores que en el resto o al menos que en la mayoría de las comunidades por cuestiones de extensión territorial, sin embargo, al ser el  examen nacional la mayoría serían ocupadas por personas de otras comunidades viéndonos los andaluces perjudicados.

2. Que alguien me corrija si no es así, pero creo que el MIR no es concurso-oposición sino que solamente cuenta la nota del examen. Los interinos que durante años nos hemos esforzado para acumular puntos en el baremo por experiencia ,cursos , master, b2, segundas carreras etc, ahora no nos sirve para nada y estaríamos en las mismas condiciones que uno que se presente de nuevas????

3. Después de obtener una plaza comienza un periodo de prácticas en el centro pero los que ya tenemos varios años de experiencia no nos servirá de nada??? además nos pagarán menos al igual que a los médicos residentes ya que esto si supondrá un gran ahorro para ellos, luego nuestro sueldo será menor que siendo interino con lo que ello conlleva.

4. que me vuelvan a corregir si me equivoco pero los médicos cuando acaban el mir no tienen asegurado el trabajo los tienen que contratar. No son funcionarios como nosotros, ni pueden concursar para venirse más cerca, tienen que volver a opositar para una plaza concreta.

yo creo que el nuevo sistema implica la pérdida de estabilidad y de derechos que tenemos los docentes.


pike

Si se toma el modelo exactamente como es el de los médicos realmente ese PIR no sustituiría a las oposiciones sino al Máster de Secundaria, ya que el Mir  NO es una oposición.  El Mir es el sistema mediante el que los médicos obtienen una especialidad determinada: cardiólogo, cirujano, pediatra,....  ya que cuando terminan la carrera no tienen ninguna especialidad . Éste consiste.

1. Examen tipo test sobre todos los contenidos de la carrera que debes aprobar y además sirve para ordenar por nota a los aspirantes.

2. Según orden fijado por la nota  examen anterior cada médico elige una especialidad y hospital donde realizarla de las que queden disponibles cuando le toque elegir según el orden establecido. (Esta ordenación es nacional no por comunidad autónoma, es algo parecido al orden de selectividad para elegir carrera y universidad).

3. El médico está en el hospital elegido durante 3 o 4 años según la especialidad trabajando y adquiriendo a la vez su especialidad. Durante este periodo cobra, tiene un sueldo.

4. Una vez acabado y obtenida la especialidad está en el paro, porque como dije el Mir NO es una oposición. A partir de ese momento tienes que buscar trabajo en hospitales públicos, privados, ... De hecho para obtener una plaza en hospitales públicos tienes que aprobar unas oposiciones (que no son el mir) y lo normal es que entres trabajando de interino (os suena ;))

Creo que cuando los políticos hablan de establecer un Pir realmente no saben de que están hablando, ni siquiera saben que es el MIR.

Huckel

Este tío es nauseabundo. A nivel de retroceso en derechos laborales deja al PP en socialdemócratas. Al tiempo!
¡NO AL DECRETO 302! ¡TODOS POR TIEMPO DE SERVICIO!


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'