¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

RESUMEN MESA SECTORIAL 25 HORAS

Iniciado por FLAFLI, 29 Julio, 2015, 12:37:49 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

jmcala

Sería inflijo, compañero, del verbo infligir  ;)

No te lo tomes a mal, pero me ha hecho gracia.

respublica

Lo que dijo FLAFLI es que la intención de la consejería era dejar en el horario regular sólo las horas lectivas, la tutoría lectiva y las guardias y todo lo demás sería horario irregular.

Por tanto el cambio puede suponer que hagamos más guardias que hasta ahora.


Saludos.


- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


RM

¿Pero es lo que quiere hacer la Consejería o es lo que ya ha hecho y ha regulado?
Porque en 1 semana comenzarán a elaborar los horarios en los centros.

franxx

Cita de: jmcala en 29 Agosto, 2015, 11:12:44 AM
Sería inflijo, compañero, del verbo infligir  ;)

No te lo tomes a mal, pero me ha hecho gracia.

No te preocupes, ha sido una redundancia para que el dolor sea mas fuerte  ;D

No pueden meter unas horas que se dan todas las semanas (reuniones de tutores o de departamento) como horario irregular, seria un contrasentido. Por las campanas que he escuchado habra instrucciones nuevas en la primera semana de septiembre para que todo el mundo sepa que hacer ya que los horarios se empezarán a confeccionar a partir de la segunda semana. Como no digan nada se va a liar parda en los claustros...


respublica

Con publicar unas Instrucciones no basta, sino que hay que cambiar la Orden y publicarla en BOJA.

De hecho esa modificación fue presentada a finales de julio en la mesa sectorial y FLAFLI inició este hilo informando de ello.

Así que la publicación debe ser inminente, bien en el sentido del borrador presentado, que puede suponer más guardias, o bien con algo intermedio para que quede como hasta ahora, pero que nadie espere mejorar con el cambio.


Saludos.


- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

jmcala

Tal y como dice franxx no es posible que se lleve a horario regular ese tipo de horas. Primero porque son horas con horario fijo y segundo porque, de hacerlo, no cabrían el resto de horas irregulares en las 30 horas de permanencia.

respublica

¿Es que no habéis leído el mensaje de FLAFLI que abrió este hilo hace un mes?

Sólo me hago eco sobre lo que él informó en relación a la postura de ka Consejería.


Saludos.


- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

jmcala

Sí que leí el mensaje pero no tiene sentido que se pasen a horario irregular horas regulares. Entre otras cosas porque habría que cambiar un decreto.


respublica

Como explicaba FLAFLI, no es necesario cambiar ningún Decreto sino la Orden que regula el horario del profesorado, que en los IES es la Orden de 20 de agosto de 2010 y en concreto el artículo 13.

Ahí explica las actividades que se consideran como horario regular y que parece que van a cambiar para que nada cambie o incluso para que cambie a peor.


Saludos.


- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

jmcala

Supongamos que cambian la Orden y determinan que las reuniones de departamento o las guardias son horario irregular, ¿dónde quedan los equipos educativos, los claustros, las sesiones de evaluación, la formación del profesorado? En mi caso tendrían que pasar a horario irregular la reunión de departamento, la reunión de equipo bilingüe. Si a eso le sumas la hora de formación, que es un derecho del trabajador, ¿con dos horas semanales se cree alguien que se puede atender al resto de cosas?

No es viable esa opción. Creo que es mucho más probable que, siendo que se acaba la mamela de las ratios infladas, se contrate más personal y se aumente el cupo de los centros. Debemos tener en cuenta que, según el Real Decreto 132/2010, el número máximo de alumnos en Secundaria es de 30 alumnos por aula. El famoso 10% ese que invocan desde las delegaciones para meter a 31 o 32 alumnos es ILEGAL a principios de curso porque ese 10% es para incorporaciones tardías o necesidades puntuales de escolarización, es decir, que no es posible que desde el día 1 de clase se dé esa situación.

Dependerá de nosotros, como siempre, que la CEJA cumpla la ley o no. Tenemos en nuestra mano denunciar los casos de ilegalidad. Y lo digo literalmente. Si la dirección nos dice que eso es lo que hay, que desde arriba le han dicho que no se puede hacer otra cosa, debemos hacer un escrito a la dirección informando de que se está incumpliendo la ley, de la responsabilidad legal que tiene el director del centro por permitir una situación ilegal y de la intención de DENUNCIAR, como usuario y ciudadano, a la misma dirección del centro por actuar de manera ilegal a sabiendas. Si hacemos esto está claro que los directores empezarían a ganarse el plus que cobran y tendrían que saturar las delegaciones dejando claro que en sus centros no se iba a consentir que la CEJA se salte la norma.

La realidad será que TODOS miremos para otro lado, incumpliendo nuestra obligación legal, y quejándonos de que nos hacen tal o cual cosa. También haremos coro gritando lo importante que son los funcionarios, pero olvidando que la figura del funcionario se creó precisamente como garante de la legalidad y no como grupo de pollos sin cabeza.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'