¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

El fracaso de las oposiciones docentes

Iniciado por Maehtru, 12 Octubre, 2015, 17:16:42 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Maehtru

¡Muy buenas!

Os dejo un divertido vídeo que resume, en apenas 3 minutos, los principales sinsentidos de las oposiciones.  anaidsorpresa

https://www.youtube.com/watch?v=YfGGnvhZLqA

¡Buena tarde de lunes de puente!

Javiervallestero

buen vídeo.

Estoy totalmente de acuedo en que haya un examen más general donde los opositores demuestren los verdaderos conocimientos teorico-prácticos. De otra forma, el azar está demasiado presente, y cualquiera que se haya estudiado un par de temas (y tenga suerte) podría sacar sobresaliente en esa parte.

Los tribunales son, directamente, un cachondeo. Mismas programaciones y unidades que un tribunal evalúa con un aprobado (o suspenso), otro tribunal los puede considerar de notable. ¿Esto es serio? anaidpensando
The Hunger Site: un clic, un alimento.

http://thehungersite.greatergood.com/clickToGive/ths/home


lmdcerro

Una forma de verlo, no la única. El tipo test me parece un horror y el hecho de considerar a nuestros compañeros como no válidos, un error mayúsculo. Quien ha hecho el vídeo solo ha vivido las oposiciones como opositor, falta la visión de los q están al otro lado. Además, mezcla varias cuestiones, oposiciones, listas, ... Me parece un vídeo poco riguroso, con fallos.

jmcala

El sistema actual es una porquería. Está caduco y es inútil para lo que se supone que sirve.

Pero lo que se propone en el vídeo me parece más de lo mismo. Sigo pensando que la clave está en trabajar: que pueda ser el trabajo real el que determine la validez o no del candidato.

El famoso máster podría ser un inicio estupendo. Una fase de prácticas severa que haga la criba necesaria, por ejemplo.


Maehtru

Buenas!

No veo el vídeo poco riguroso, aunque, sí, está visto desde el lado del opositor. Analiza los problemas y propone soluciones.

Lo que no considero un error es considerar a los miembros del tribunal poco preparados para corregir unas oposiciones: para no repetir el ejemplo del vídeo, usaré otro.

Hay un tema en las oposiciones que es La literatura en lengua catalana, gallega y vasca. ¿Sabes cuándo se da eso en la carrera? Nunca. Como mucho (soy filólogo hispánico y doctor en Literatura) se pueden incluir autores de dicha procedencia en los respectivos periodos literarios, pero estudiarlas en conjunto, ni hablar. Por lo menos en mi plan de estudio (acabé la carrera en el 2006), no.

Ahora ponte que me llaman a mí mismo para tribunal y me ponen a corregir ese tema en cuestión, ¿qué hago?
a) Coger el tema que me lleve la academia de turno.
b) Prepararme yo un tema para hacerme una idea y corregir en base a él (¿en cuánto tiempo me lo preparo?)
c) Rescatar mis apuntes de la carrera y preparármelos a toda prisa (ah, es que en mi plan de estudios no dimos ese tema tal cual, tengo que repasarme toda la historia de la literatura y rescatar a los autores que tratamos, por separado, en cada uno de ellos).

¿Cuál de las tres propuestas te parece más razonable? Porque cada uno, en función de su conciencia y profesionalidad, elegirá una opción. Y ahora, elijas la que hayas elegido... ¿crees que mi nivel de conocimientos estaría a la altura del de un opositor que se ha preparado el tema? Yo, personalmente, creo que no.

¡Saludos!

Javiervallestero

¿Un tribunal preparado para evaluar la parte teórica? Ni hablar.

Bastante tienen con enseñar su asignatura en el instituto como para encima dominar todo un temario si quieren evaluar a los opositores adecuadamente.

Ya sé que la mayor parte de ese temario se ha estudiado en la carrera, pero mantener todos esos conocimientos creo que sólo lo consigue un 10% de los profesores.

Como ejemplo, yo mismo estudié "Historia de la lengua inglesa" en la carrera y, ahora mismo, tengo una idea muy básica del tema. ¿Por qué? Pues porque me centro en otras áreas que me gustán más como el léxico, la gramática, la fonología y la literatura que, al fin y al cabo, es lo que voy a enseñar a los alumnos.

The Hunger Site: un clic, un alimento.

http://thehungersite.greatergood.com/clickToGive/ths/home

lmdcerro

Los tribunales se pueden preparar los temas q caen. Yo no quiero profesionales evaluando, me parece peligroso. Me recuerda a las pruebas externas de la Lomce. El mensaje es q los inútiles de los docentes no pueden evaluar a sus futuros compañeros al igual q no saben evaluar a sus alumnos y de ahí las pruebas generales.
Y sí, el vídeo para alguien q no sabe del tema es poco riguroso pues afirma q el tema se hace en dos hora y lo mezcla con los prácticos. En el oral pasa lo mismo.  No queda claro.

Maehtru

Cita de: lmdcerro en 13 Octubre, 2015, 18:42:39 PM
Los tribunales se pueden preparar los temas q caen. Yo no quiero profesionales evaluando, me parece peligroso. Me recuerda a las pruebas externas de la Lomce. El mensaje es q los inútiles de los docentes no pueden evaluar a sus futuros compañeros al igual q no saben evaluar a sus alumnos y de ahí las pruebas generales.
Y sí, el vídeo para alguien q no sabe del tema es poco riguroso pues afirma q el tema se hace en dos hora y lo mezcla con los prácticos. En el oral pasa lo mismo.  No queda claro.

Me parece que ahora el poco riguroso estás siendo tú: para la primera parte que nos dan ¿cuatro horas? ¿cuatro horas y media? Si tienes que desarrollar un tema y hacer comentarios... ¿cuánto tienes para el tema? ¿dos horas apenas, quizás?

El vídeo dice: "desarrollar un tema en apenas dos horas y hacer unos comentarios de texto"; se refiere al tiempo que hay para el tema. Y tanto tema como prácticos forman la parte A. Y para el oral dice que tiene dos partes: la defensa de la programación y las unidades, que van unidas.

Vamos, que llevo aprobadas 3 oposiciones y el vídeo lo he hecho yo, sé de lo que hablo  ;)


lmdcerro

Siento si te he ofendido, pero el vídeo es poco riguroso porque si no conoces las oposiciones no lo entiendes y sacas conclusiones erróneas. El tema lo puedes hacer en 2 horas o en 3. Y eso en Andalucía porque en otras CCAA se hace de otra manera.
Siento si te has molestado pero, cuando se hace algo y se publica debes estar preparado para las críticas.
Yo participé en 2012 en el primer borrador del NAD y el espíritu no era este.

Cita de: Maehtru en 13 Octubre, 2015, 19:10:13 PM
Cita de: lmdcerro en 13 Octubre, 2015, 18:42:39 PM
Los tribunales se pueden preparar los temas q caen. Yo no quiero profesionales evaluando, me parece peligroso. Me recuerda a las pruebas externas de la Lomce. El mensaje es q los inútiles de los docentes no pueden evaluar a sus futuros compañeros al igual q no saben evaluar a sus alumnos y de ahí las pruebas generales.
Y sí, el vídeo para alguien q no sabe del tema es poco riguroso pues afirma q el tema se hace en dos hora y lo mezcla con los prácticos. En el oral pasa lo mismo.  No queda claro.

Me parece que ahora el poco riguroso estás siendo tú: para la primera parte que nos dan ¿cuatro horas? ¿cuatro horas y media? Si tienes que desarrollar un tema y hacer comentarios... ¿cuánto tienes para el tema? ¿dos horas apenas, quizás?

El vídeo dice: "desarrollar un tema en apenas dos horas y hacer unos comentarios de texto"; se refiere al tiempo que hay para el tema. Y tanto tema como prácticos forman la parte A. Y para el oral dice que tiene dos partes: la defensa de la programación y las unidades, que van unidas.

Vamos, que llevo aprobadas 3 oposiciones y el vídeo lo he hecho yo, sé de lo que hablo  ;)

jmcala

Pues sigo pensando que en España adolecemos de un exceso de exámenes que no sirven para nada. ¿Es necesario que alguien demuestre que fue capaz de superar una titulación superior que le otorga un conocimiento mucho más amplio de cierta materia que el que tendría que impartir? Sin embargo nadie se preocupa por evaluar otras capacidades infinitamente más útiles.

Un sistema de acceso debería centrarse en aspectos mucho más profundos y útiles para ejercer la docencia: capacidad de expresión y habilidad para cambiar de registro, versatilidad y agilidad a la hora de generar o idear ejemplos que soporten una explicación, capacidad de empatía, capacidad para trabajar en grupo, liderazgo y toma de decisiones... Nada de eso se mide en el proceso actual y ese modelo que propone el vídeo.

No sé en otras áreas de conocimiento pero en mi caso, que soy de Física y Química, mi oposición es absurda. Lo que debes hacer en el examen es algo que debiste aprender en tu carrera y que, con la habilidad necesaria, puedes hacer sin apenas esfuerzo. Al menos es la impresión que tuve al hacer la famosa prueba.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'