¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

El fracaso de las oposiciones docentes

Iniciado por Maehtru, 12 Octubre, 2015, 17:16:42 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Angel 2.0


Maehtru

Cita de: lmdcerro en 13 Octubre, 2015, 20:21:39 PM
Siento si te he ofendido, pero el vídeo es poco riguroso porque si no conoces las oposiciones no lo entiendes y sacas conclusiones erróneas. El tema lo puedes hacer en 2 horas o en 3. Y eso en Andalucía porque en otras CCAA se hace de otra manera.
Siento si te has molestado pero, cuando se hace algo y se publica debes estar preparado para las críticas.
Yo participé en 2012 en el primer borrador del NAD y el espíritu no era este.

Cita de: Maehtru en 13 Octubre, 2015, 19:10:13 PM
Cita de: lmdcerro en 13 Octubre, 2015, 18:42:39 PM
Los tribunales se pueden preparar los temas q caen. Yo no quiero profesionales evaluando, me parece peligroso. Me recuerda a las pruebas externas de la Lomce. El mensaje es q los inútiles de los docentes no pueden evaluar a sus futuros compañeros al igual q no saben evaluar a sus alumnos y de ahí las pruebas generales.
Y sí, el vídeo para alguien q no sabe del tema es poco riguroso pues afirma q el tema se hace en dos hora y lo mezcla con los prácticos. En el oral pasa lo mismo.  No queda claro.

Me parece que ahora el poco riguroso estás siendo tú: para la primera parte que nos dan ¿cuatro horas? ¿cuatro horas y media? Si tienes que desarrollar un tema y hacer comentarios... ¿cuánto tienes para el tema? ¿dos horas apenas, quizás?

El vídeo dice: "desarrollar un tema en apenas dos horas y hacer unos comentarios de texto"; se refiere al tiempo que hay para el tema. Y tanto tema como prácticos forman la parte A. Y para el oral dice que tiene dos partes: la defensa de la programación y las unidades, que van unidas.

Vamos, que llevo aprobadas 3 oposiciones y el vídeo lo he hecho yo, sé de lo que hablo  ;)

No me has ofendido, no pretendía dar esa imagen. Acepto bien las críticas, puedes verlo en otros hilos donde he subido también cosas propias. El vídeo está enfocado a las oposiciones de Andalucía, aunque ese es otro sinsentido más, si la ley educativa es la misma, no sé por qué hay pruebas distintas por CCAA.

El sistema actual es nefasto y necesita un cambio. Yo no propongo el mejor, pero vamos, ni de lejos; solo resalto las injusticias y absurdeces que tiene y propongo otras que, aun imperfectas, creo que lo mejorarían en algo. El debate es fundamental y necesario en este campo.

Pero por favor, todo menos seguir así: con un sistema donde los criterios de evaluación no son públicos y ni siquiera te dejan ver tu examen en caso de reclamación.


Tutor

No tiene mucho sentido tirar por tierra el sistema docente (tribunales que supuestamente no saben del tema, etc.), y por otro lado que una vez que se apruebe con ese nefasto sistema, ya no haya que volver a examinarse.

No sé, no acabo de verlo. Saludos

Maehtru

Cita de: Tutor en 14 Octubre, 2015, 20:05:56 PM
No tiene mucho sentido tirar por tierra el sistema docente (tribunales que supuestamente no saben del tema, etc.), y por otro lado que una vez que se apruebe con ese nefasto sistema, ya no haya que volver a examinarse.

No sé, no acabo de verlo. Saludos

Es que el "nefasto sistema" que implica eso que dices se queda atrás y se implementa otro con tribunales "profesionales" que sólo se dediquen a corregir donde las notas no caduquen convocatoria tras convocatoria.

No es una mezcla, es una sustitución.


Tutor

De dónde vas a sacar tribunales más "profesionales" que los actuales? Que sólo se dediquen a corregir? Y cuando no haya oposiciones?

Pensé que te referías a que te guardaran las notas de las oposiciones que ya habías aprobado. No de las que aprobarás.

Maehtru

Cita de: Tutor en 14 Octubre, 2015, 21:00:05 PM
De dónde vas a sacar tribunales más "profesionales" que los actuales? Que sólo se dediquen a corregir? Y cuando no haya oposiciones?

Pensé que te referías a que te guardaran las notas de las oposiciones que ya habías aprobado. No de las que aprobarás.

Para las oposiciones a cátedra existían tribunales específicos que, durante todo el curso, se dedicaban solo a corregir; no es una idea nueva, aunque el volumen de personas a examinar, sí.

La idea de un "nuevo" acceso docente es nueva porque implica que aplique a partir de que se apruebe, sin retroactividad.

mestizo

Los componentes del tribunal tienen que cumplir los siguientes requisitos:
-   Ser docentes que sacaron muy buena nota en el examen oral y escrito, esto significa que se tuvieron que estudiar muchos temas y muy concienzudamente.
-   Ser docentes que se presentaron a oposiciones como mucho hace tres años, para que tengan los temas y las exposiciones frescos.
-   Deben corregir solo aquellos temas que ellos mismos se tuvieron que estudiar para sus oposiciones.

Los opositores tienen que cumplir los siguientes requisitos:
-   Tener una nota media de carrera y de bachillerato muy alta. Yo, p.ej., ya no podría ser docente.
-   Solo se debe permitir que se presenten 2 opositores por plaza. Con esto los docentes sacarían la plaza muy jóvenes (sin quemarse tantos años de interinos de un lado para otro y trabajando la mitad del año en el mejor de los casos) estarían muy bien preparados y motivados.
Por supuesto, la mayoría de las academias tendrían que cerrar, y se acabaría el despropósito de tener a la gente distraída hasta los 30 y muchos años, y que saquen la plaza cuando ya están quemados como docentes.

Está claro que esto que propongo no nos interesa a la mayoría, a mí el primero.
En 1873 SE PROCLAMO LA I REPUBLICA ESPAÑOLA, y pocos meses después se declaran repúblicas independientes, Valencia, Málaga, Alcoy, Bailén, Cádiz, Sevilla, Torrevieja, Tarifa, Almansa, Andújar, Cartagena, Cataluña, Granada, Motril, Salamanca, Jumilla o Camuñas.

Por si fuera poco, Granada declara oficialmente la guerra a Jaén, Cartagena bombardeó el puerto de Alicante con la fragata Vitoria y se anexiona Torrevieja arrebatándosela a Alicante, aunque Torrevieja ya era una república independiente, mientras Jumilla declara la guerra a Murcia.

Parece una broma pero hubo cientos de muertos.
NO A UN REFERÉNDUM SEPARATISTA E ILEGAL.Y que si lo pierden pedirán otro y otro hasta que ganen uno.

sio2

Cita de: Javiervallestero en 13 Octubre, 2015, 17:58:09 PMBastante tienen con enseñar su asignatura en el instituto como para encima dominar todo un temario si quieren evaluar a los opositores adecuadamente.

Ya sé que la mayor parte de ese temario se ha estudiado en la carrera, pero mantener todos esos conocimientos creo que sólo lo consigue un 10% de los profesores.

Una puntualización: eso es cierto en los profesores que dan clases en ESO y Bachillerato, pero no lo es en absoluto para los profesores que damos clases en Formación Profesional. Por lo general (al menos en mi especialidad es así), todos o casi todos los temas que componen el temario forman parte de los currículos de los distintos módulos profesionales de la especialidad. Y se dan en la misma o en mayor profundidad que la que se exige en las oposiciones, por lo menos en las que yo me presenté. Eso sí, dada la profundidad, si tenemos destino fijo, nos solemos especializar en ciertos módulos.

Con esto quiero decir que en un tribunal es probable que haya algunos integrantes que conozcan en profundidad los temas que ha habido que desarrollar; y por otro lado que los interinos, si han preparado las clases, conozcan más que sobradamente temas aun sin haberlos estudiado.

De hecho, yo sé ahora bastante más que cuando aprobé las oposiciones hace once años.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'