¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Sueldo de Docentes podría depender Evaluación del Centro.

Iniciado por juan máximo, 01 Noviembre, 2015, 14:55:36 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 2 Visitantes están viendo este tema.

juan máximo

Una parte del sueldo de los profesores podría depender de la evaluación del centro

   El experto al que Méndez de Vigo ha encargado el 'Libro blanco de la función docente' dice que "los buenos profesores no pueden cobrar lo mismo que los malos".  Considera que el 'pacto de Estado por la Educación' no tendrá repercusiones reales si sólo se acuerda entre partidos políticos.   

MADRID, 1 Nov. (EUROPA PRESS) -
 
El filósofo y pedagogo José Antonio Marina, al que el ministro de Educación, Íñigo Méndez de Vigo, ha encargado el 'Libro blanco de la función docente no universitaria"....

Leer mas:
http://www.europapress.es/sociedad/educacion/noticia-parte-sueldo-profesores-podria-depender-evaluacion-centro-20151101124032.html




aire

Cita de: juan máximo en 01 Noviembre, 2015, 14:55:36 PM
Una parte del sueldo de los profesores podría depender de la evaluación del centro

   El experto al que Méndez de Vigo ha encargado el 'Libro blanco de la función docente' dice que "los buenos profesores no pueden cobrar lo mismo que los malos".  Considera que el 'pacto de Estado por la Educación' no tendrá repercusiones reales si sólo se acuerda entre partidos políticos.   

MADRID, 1 Nov. (EUROPA PRESS) -
 
El filósofo y pedagogo José Antonio Marina, al que el ministro de Educación, Íñigo Méndez de Vigo, ha encargado el 'Libro blanco de la función docente no universitaria"....

Leer mas:
http://www.europapress.es/sociedad/educacion/noticia-parte-sueldo-profesores-podria-depender-evaluacion-centro-20151101124032.html
Al diplodocus lo metía yo en mi clase un par de semanas.... y después hablábamos de sueldo.....


juan máximo

Lo curioso de esto, que ya hace tiempo que está en la cabeza de los máximos dirigentes del Ministerio que nos dirige, ha sido dicho por un filósofo, ex-jesuita, autor de libros de texto para editoriales y, algo que me ha llamado poderosamente la atención :premio de ECONOMÍA!! De la consultoría DMR, amparada en su fundación por el ínclito Rodrigo Rato.
Ahí queda dicho. Este es el encargado de elaborar el manual por el que se debe regir la profesión docente que ha encargado el Ministro. cafeara

jmcala

José Antonio Marina es mucho más.

Yo estoy muy de acuerdo con lo que propone. Estoy harto de gente que cree que su trabajo es decir obviedades en clase y poner un examen.


DEJAN

http://www.elmundo.es/sociedad/2015/11/02/563734d822601d3a208b4640.html

El ministro de Educación, Cultura y Deporte, Íñigo Méndez de Vigo, ha afirmado que, si sirve para mejorar la educación española, "habrá que considerar" la propuesta de vincular parte del sueldo de los profesores a los resultados académicos de los centros. Para el ministro, hay muchos profesores que no están conformes con el sistema actual, y esto puede ser "una posibilidad". Sobre la propuesta del PSOE de universalizar la educación hasta los 18 años, el ministro ha asegurado que es "una mala idea" y ha preguntado al principal partido de la oposición "cómo quiere pagarlo" porque, "si se universaliza, es gratuita". Para el titular de Educación la situación actual, es decir, la escolarización obligatoria hasta los 16 años, es la "correcta" y que esta propuesta socialista "es fruto de una fecha próxima", en alusión a las elecciones generales del 20 de diciembre. "No me parece que sea una buena idea obligar a estudiar al que quiere trabajar con 16 años. El sistema que tenemos es mismo que el de la mayoría de los países de nuestro entorno. También quiero preguntarles cómo quieren pagarlo porque si se universaliza, es gratuita y a ver cómo se paga", ha aseverado el ministro. Entre las propuestas educativas del PSOE, está la "universalización de la oferta" hasta los 18 años. Es decir, que quiere "garantizar una oferta de plazas educativas suficientes" desde los 16 a los 18 años para que quien decida estudiar más allá de la etapa obligatoria (fijada en los 16 años) pueda hacerlo sin pagar nada. El problema, además del coste económico, es que contravendría la legislación laboral internacional, que permite a los jóvenes trabajar desde los 16 años.Por otro lado, Méndez de Vigo se ha mostrado dispuesto a estudiar la posibilidad de ampliar las horas de Filosofía en ESO y Bachillerato, a fin de corregir la pérdida de peso de esta materia en la Lomce.De este modo, el ministro se hace eco de una petición de los profesores de Filosofía, que critican la desaparición de la asignatura de Ética en 4º de ESO y del carácter obligatorio de Filosofía en 2º de Bachillerato. Méndez de Vigo ha dicho que se reunirá con ellos y que "los va a escuchar". Con todo, dijo entender que todos los profesores quieran que su materia adquiera más peso en el currículum, y que al final esto son "cuestiones de opción".


Mi opinión no seria más fácil  contratar más personal para inspección y bajar el ratio alumno-profesor para que la educación de verdad sea personalizada
y también se podría aplicar aplicar a politicos  siete reformas educativas en los últimos años y nadie les pide cuentas.

juan máximo


DEJAN

50 dias para las elecciones y entran las prisas, sin saber color politico que habra , no seria mas lógico esoerar al 2016 y negociar tranquilamente

jfgs1



jfgs1

Igual que la concertada y podemos, igual que el concursillo, igual que el hermano de Wert, igual que... siempre, se avecinan elecciones y a racanear votos de humo.  cafeara

juan máximo



¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'