¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

descriptores y estándares de aprendizaje

Iniciado por Gorbi, 26 Octubre, 2015, 09:47:19 AM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Gorbi

¿¿Alguien sabe que son??

???

Saludos y gracias anticipadas

yelmo

Son un nuevo elemento del currículo que introduce la LOMCE. Serían, por decirlo de un modo sencillo, aquello que debemos utilizar para comprobar el grado de consecución de los criterios de evaluación; en definitiva de los objetivos y las competencias clave.


Gorbi

Gracias por tu respuesta, pero... ¿Como trabajo con ellos? ¿Como ponerlo en la programación didáctica? Lo digo de cara a las oposiciones y a mi trabajo actual, claro...

Gracias de nuevo

yelmo

Diseñando actividades para medirlos y otras encaminadas a que su evaluación sea positiva.


fasalva

YELMO, pero eso es lo que yo hacía con los criterios de evaluación.

Un ejemplo:             (Según LOE)

OBJETIVO: Representar gráficamente datos a partir de tablas, identificando las variables dependiente e independiente.

CONTENIDO: Análisis de resultados: Representación de gráficas a partir de tablas de datos.

CRITERIO DE EVALUACIÓN: Realizar una gráfica sobre toma de datos de experiencias y analizar los resultados.

ACTIVIDAD: Representación gráfica de datos de medidas y análisis de resultados.

                                 (Según LOMCE)

ESTÁNDAR DE APRENDIZAJE: Representa gráficamente los resultados obtenidos de la medida de dos magnitudes.


¿Es así?

Es dar más vueltas a lo que ya sabemos con los criterios de evaluación, ¿no?

Como tengamos que meter los ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE, a parte de los OBJETIVOS, CONTENIDOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN y ACTIVIDADES en cada unidad didáctica en la programación... yo no se si en 60 paginas cabe todo. Si ya antes iba extremadamente justa, ahora lo veo imposible, vamos.

yelmo

Pues sí, lo hacías bien. Y también creo que es dar vueltas a lo mismo o, por buscar lo positivo, de concretar los criterios de evaluación. La redacción de éstos, no siempre es tan "clara" y deja un margen amplio al tipo de actividades que uno puede utilizar.
"Conocer métodos de trabajo propios de la Física".

yelmo

Perdona, cambia "conocer", por "utilizar correctamente".
Pero es verdad que en mayor nivel de concreción curricular, los criterios de evaluación que pudieras utilizar se parecen más a los estándares de aprendizaje.

fasalva

Pero entonces, ¿la evaluación del alumno se hace en base a los criterios de evaluación o a los estándares de aprendizaje?, eso es lo que no me queda claro. Porque si es en base a los estándares, pa qué están los criterios ... y viceversa. Si ambos vienen a ser lo mismo, ¿o no?


yelmo

Los estándares están abarcados por los criterios. Pretenden dar uniformidad.
En el ejemplo que tú ponías: tu actividad no concreta el número de variables a representar (¿por qué no tres?); mientras que en el estándar indica que se trata de 2.
Ten en cuenta que la LOMCE establece las Reválidas y tiene que indicar de alguna manera qué se va a exigir en ellas.
Tú puedes enseñar a tus alumnos cualquier tipo de representación gráfica, pero todos debemos saber lo que se exige que nuestros alumnos sepan con la mayor concreción posible para que puedan afrontar con éxito las dichosas reválidas.
Y supongo que con estos estándares pretenden que mejoren los resultados de las pruebas PISA.

fasalva

Yelmo, no entiendo lo que comentas de que los estándares están abarcados por los criterios  anaid3

Es que no veo diferencia entre criterio y estándar de aprendizaje, ese es mi problema ... para mí es una redundancia, vamos, que es lo mismo.

Entonces, ¿cuál es más general y cuál más específico? porque según el RD nuevo, yo veo lo mismo pero con otra forma verbal, vamos.

NOTA: si es cierto lo de la actividad, que no está especificada según estándar de aprendizaje... es que mi programación es LOE y claro, no la tengo adaptada... gracias por la observación  ;)


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'