¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

CSIF pide derogar los "recortes" antes de hacer cambios en la Lomce

Iniciado por toroloco, 25 Enero, 2016, 13:16:03 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

toroloco

CSIF pide derogar los "recortes" antes de hacer cambios en la Lomce

25/01/2016 12:53

Madrid, 25 ene (EFE).- La Central Sindical Independiente (CSIF) ha pedido hoy la derogación del real decreto sobre racionalización del gasto público, que ha provocado a su juicio los "recortes" en el sistema educativo, antes de llevar a cabo cambios en la Lomce.

El presidente del sector de la Educación de la Central Sindical Independiente (CSIF), Mario Gutiérrez, ha asegurado que llevarán a los grupos parlamentarios esta propuesta de reforma legislativa "con carácter urgente".

El fin de los "recortes" que han ocasionado, entre otros aspectos, aumento del ratio del número de alumnos por docente y peores condiciones laborales para los profesores, "permitirá afrontar mejoras en la enseñanza desde ya", según Gutiérrez.

Para CSIF, los profesores han sido "los pagadores de la crisis en todas las comunidades autónomas", lo que ha llevado a un "empeoramiento" de la educación como se refleja en la tasa de repetición, que en España es del 10,8 % en ESO y del 14,1 % en Bachillerato, estando la media de la OCDE en el 5,7 %.

Mientras las formaciones políticas "resuelven el futuro de la Lomce", el presidente educativo de CSIF -representa a cerca de medio millón de docentes- ha dicho que esta norma "tiene cosas buenas y malas" como las normas anteriores por lo que su sindicato no es partidario de pedir su derogación.

Además, ha recalcado que una derogación de la Lomce llevaría unos trámites "muy largos" y que ahora lo que urge es acabar con los "recortes" y trabajar después hacia un pacto por la educación.

Por su parte, el vicepresidente de educación de CSIF, Ramón Caballero, que también lleva la sección de Universidad, ha reclamado un aumento de la financiación para la investigación y acabar con el "bloqueo de las plantillas".

Caballero ha recordado a los miles de "profesores ayudantes doctores" que son el futuro de la universidad pero que, tras ocho años contratados, no han podido entrar en las facultades por la bajada en la tasa de reposición de los últimos años y muchos se han ido "a la calle". EFE

Herte

   De acuerdo con que "una derogación de la Lomce llevaría unos trámites "muy largos" y que ahora lo que urge es acabar con los "recortes" y trabajar después hacia un pacto por la educación".
   No debemos confundir lo urgente con lo necesario.


TER

Ahora con éstas!!¿Y que pasa con todos los interin@s de las asignaturas afectadas por la LOMCE?Les dan igual supongo.....


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'