¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Concursillo para funcionarios

Iniciado por luse, 29 Septiembre, 2015, 18:11:22 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

migueloloror

http://ustea.es/new/sectorial/informe-de-la-mesa-tecnica-del-1-de-febrero-de-2016-concursillo/
Informe de la reunió de Ustea.

A pesar de ello a mi no me ha gustado las medidas restrictivas de Ustea.....Ha comentado su postura pero creó q se ha retratado....
Ustea como sindicato defensor de los Interinos y enemigo de los funcionarios definitivos.

eurisco

La restricción que yo veo justa es la de que los puestos del concursillo sean los mismos que los del CGT, si una persona de verdad quiere irse de un sitio lo pone en los dos sitios, así se impiden los jueguecitos y los cálculos.
El resto, lo de los km o lo del tipo de puestos (que ni en el documento de la CEJA ni en el de ustea queda claro a qué se refiere) se tratan de restricciones que sólo producen agravios comparativos y perjudican a las funcionarios definitivos que quieren conciliar de verdad ( y que lo han demostrado poniendo esos códigos en el DGT).


lmdcerro

Se refiere a q las personas con una plaza, por ejemplo en bilingüe, no pueda optar por una q no lo sea. Los bilingües obtienen el destino antes y empiezan a sumar puntos antes, sí pueden optar en el concursillo a cualquier plaza perjudicas a los no bilingües especialmente a los q, sacando plaza el mismo año, seguimos provisionales. Sería un cachondeo.



Cita de: eurisco en 03 Febrero, 2016, 16:57:37 PM
La restricción que yo veo justa es la de que los puestos del concursillo sean los mismos que los del CGT, si una persona de verdad quiere irse de un sitio lo pone en los dos sitios, así se impiden los jueguecitos y los cálculos.
El resto, lo de los km o lo del tipo de puestos (que ni en el documento de la CEJA ni en el de ustea queda claro a qué se refiere) se tratan de restricciones que sólo producen agravios comparativos y perjudican a las funcionarios definitivos que quieren conciliar de verdad ( y que lo han demostrado poniendo esos códigos en el DGT).

sio2

Cita de: migueloloror en 03 Febrero, 2016, 16:34:07 PMhttp://ustea.es/new/sectorial/informe-de-la-mesa-tecnica-del-1-de-febrero-de-2016-concursillo/Informe de la reunió de Ustea.

Pues sevi11 nos la ha dado con queso. Se lavaba las manos con eso de que lo que planteaba la Junta no lo planteaban ellos y resulta que además de todas sus restricciones (con la única que estoy de acuerdo es con la de la vinculación), está esta:

Limitar la participación a cinco cursos consecutivos.

La Junta lo que propone es que sean 4 ó 6 dependiendo del carácter de la participación en la que se obtuvo la plaza.

O sea que, objetivamente, los requisitos de la Junta eran incluso menos restrictivos que los de USTEA. ¡Joder, es para mear y no echar gota!

¡Valiente panda de sinvergüenzas!


eona

De verdad creéis que en cinco años se consigue un destino q permita conciliar?? No me hagáis reír...que clase de tomadura de pelo es esta?? Con las plazas q sacan a concurso nos vamos a casa todos  anaidrisa  anaidrisa  anaidrisa

anapastor123

Depende de la especialidad. En matemáticas el curso pasado dieron la ultima bilingüe a uno de 23,5 puntos y la ultima normal a uno con 26 puntos. Menos de 3 de diferencia. Al bilingüe le dieron la vacante en su séptima provincia y todos sabemos que hay muchas menos vacantes bilingües por lo que en su caso, tener el b2 seria una desventaja con respecto a quien no lo tiene.
Una cosa difícil de asimilar por mucha gente es que el bilingüe, ha aprobado como no bilingüe, tiene que tener la ventaja que supone estar habilitado para ambos puestos, no lo contrario!

Cita de: lmdcerro tlink=topic=106517.msg1220274#msg1220274 date=1454516224
Se refiere a q las personas con una plaza, por ejemplo en bilingüe, no pueda optar por una q no lo sea. Los bilingües obtienen el destino antes y empiezan a sumar puntos antes, sí pueden optar en el concursillo a cualquier plaza perjudicas a los no bilingües especialmente a los q, sacando plaza el mismo año, seguimos provisionales. Sería un cachondeo.



Cita de: eurisco en 03 Febrero, 2016, 16:57:37 PM
La restricción que yo veo justa es la de que los puestos del concursillo sean los mismos que los del CGT, si una persona de verdad quiere irse de un sitio lo pone en los dos sitios, así se impiden los jueguecitos y los cálculos.
El resto, lo de los km o lo del tipo de puestos (que ni en el documento de la CEJA ni en el de ustea queda claro a qué se refiere) se tratan de restricciones que sólo producen agravios comparativos y perjudican a las funcionarios definitivos que quieren conciliar de verdad ( y que lo han demostrado poniendo esos códigos en el DGT).

mruzmor339

Voy a decir una cosa a Ustea, con toooodooooo el respeto del mundo: NOS LA HABÉIS JUGADO PERO BIEN¡

¿Eso de cinco curso consecutivos o NO consecutivos qué es ????. A ver si nos enteramos que hay especialidades que se tiran 10 años para poder coger otro destino más acorde,  a ver si vemos esto, un poquito de por favor!!!!. ¡Eso es una barbaridad!!.

Lo de los 40 kms de restricción kilométrica es otra tontería porque ya empieza el baile con cómo demostrar cuál es tu domicilio habitual, que yo me he tenido que empadronar a 300 kms obligado¡¡¡

Lo único, lo único, que comparto es que accedan quienes hayan participado en el CGT, con las mismas peticiones y no hayan renunciado.

Espero que cojáis nota Ustea, esto clama al cielo hombre por favor.

Gracias

sio2

Sigo porque le he dado antes de acabar...  Y añaden en su nota que la Junta les hace caso a ellos y que van a trabajar sobre su propuesta, que es delirante porque es peor que la de la Junta.

¡Vaya! Que sacan pecho de que en vez de cinco cursos consecutivos, pueden ser "no" consecutivos (lo que proponen en mitad de la reunión, no lo que llevaron a la mesa). Y eso ¿de qué coño sirve? ¿Te acercas los años pares y te jodes los impares para disfrutar del concursillo 10 años? Si haces coincidir las peticiones del concursillo con los años bisiestos ganas un día más cerca de tu casa.

Desmenuzándolo pormenorizadamente: Las restricciones de la Junta son, la primera:

Citar1. De conformidad con lo establecido en el artículo 33.2 del Decreto 302/2010, de 1 de junio, el personal funcionario de carrera con destino definitivo podrá participar en el procedimiento de adjudicación de destinos provisionales, cuando se den en dicho personal alguna de las siguientes circunstancias:

a) Tener un destino definitivo el 1 de septiembre del curso objeto de la solicitud, obtenido mediante la participación en concurso de traslados con carácter forzoso y obligado a consignar las ocho provincias de Andalucía, y no haber transcurrido seis años desde dicha participación.

b) Tener un destino definitivo el 1 de septiembre del curso objeto de la solicitud, obtenido mediante la participación en concurso de traslados con carácter voluntario, o forzoso no obligado a consignar las ocho provincias de Andalucía, y no haber transcurrido cuatro años desde dicha participación.

qiue coincide, con la naturaleza dela cuarta de USTEA:

Citar4. Limitar la participación a cinco cursos consecutivos.

Y la segunda restricción de la Junta:

Citar2. El personal a que se refiere este artículo solo podrá solicitar puestos de trabajo de las mismas características del puesto de su destino definitivo en cualquier centro, zona, servicio educativo o localidad de la Comunidad Autónoma de Andalucía.

Que se corresponde con la tercera de USTEA:

Citar3. Impedir la participación en este proceso de movilidad para cambiar de puesto docente.

Ahí se acaban la restricciones de la Junta, pero no las de USTEA que, además, exige:

Citar1. Limitar la participación a quien haya concursado, no haya obtenido destino y no haya renunciado, si se da al menos una de las siguientes circunstancias:
Haber obtenido su primer o segundo destinos definitivos a más de 40 Kms de su domicilio habitual.
Acreditar un cambio sustancial en las circunstancias personales o familiares.

Que es la restricción de la vinculación junto a la restricción que propuso la Junta en la primera reunión (aunque aún más restrictiva porque en vez de 50 km son 40). Pero como a los liberados de USTEA les parece poco (total, ellos están liberados), pues exigen, además, acreditar un cambio sustancial en las circunstacias.

¿Basta con esto? Pues no. Aún hay más:

Citar2. Asignar los destinos en función de las peticiones realizadas, y en el mismo orden, en la solicitud de participación en el concurso general de traslados.

Que es básicamente redundar en la vinculación al concurso.

Vamos, que no es extraño que USTEA no admita las sucesivas propuestas de la Junta, pero no porque les parezcan excesivas, sino porque lo que quieren es la suma de todas ñlas propuestas de la Junta y otras más que aún no se le había ocurrido. En definitiva, para que USTEA esté de acuerdo con la Junta, la Junta tiene que presentar un borrador en que sume a las primeras restricciones que propuso, las segundas que ha propuesto y, además, añada la vinculación.

La Junta ha dicho que se va a guiar por las propuestas de USTEA, así que ya sabemos cuál va a ser su propuesta en la próxima reunión: una aún peor que las dos que ha llevado

¿Existe algo peor que un obrero de derechas? Sí, un afiliado a USTEA con destino definitvo. Casi mejor que no hubieran sacado ningún comunicado y hubieran seguido jugando al despiste.


anakyn

Pues al leer el informe de USTEA lo que queda claro es que todo el mundo se opuso a la propuesta de restricción de la CEJA

"La restricción planteada por la Administración educativa, en concreto, hacía referencia a la circunstancia de tener un destino definitivo, mediante participación en concurso de traslados con carácter forzoso, y no haber transcurrido seis años desde dicha participación. O bien, tener un destino definitivo, obtenido mediante participación voluntaria en concurso de traslados y no haber transcurrido cuatro años desde dicha participación. Esta limitación nos pareció mal a todas las organizaciones sindicales, incluida USTEA. Así se lo hicimos saber a la Administración."

A mi, personalmente me parece bien la propuesta de restringir el concursillo para beneficiar a aquellas personas que realmente lo necesiten, por ejemplo por motivos como la reagrupación familiar. La barra libre propuesta por el resto de organizaciones lo único que permite es que haya compañeras y compañeros que, sin una necesidad real y acreditada de moverse, lo hagan simplemente porque pueden y ese año les apetece cambiar de aires. Por cierto, cambiar de aires está bien siempre que lo hagas detrás de todas aquellas personas que realmente necesiten el cambio, por eso es necesaria la limitación.

Por cierto, soy definitivo, pero entiendo que hay casuísticas más complicadas familiar y personalmente hablando entre el profesorado y por tanto comprendo que no deba ser el primero en poder moverme. Si el problema que tenéis algunos/as es la distancia a vuestras casas o cuestiones médicas, deberíamos presionar para que esas circunstancias fueran prioritarias. Los comentarios poco constructivos de barra de bar creo que no son los más apropiados.

Propongamos, participemos y presionemos a la CEJA

sio2

Cita de: anakyn en 03 Febrero, 2016, 18:05:58 PMPues al leer el informe de USTEA lo que queda claro es que todo el mundo se opuso a la propuesta de restricción de la CEJA

Claro pero el problema es que USTEA se opuso, porque no le parecía suficiente. Llevaba una propuesta equivalente en su batería de restricciones (la cuarta).

Por supuesto, la irresponsabilidad del resto de sindicatos también es para tenerla en cuenta: ¿cómo coño plantean un concursillo sin restricciones? No es justo, ni es una propuesta real.

Vinculación y punto: el que escoge un centro en su concurso de traslados ya demuestra que desea moverse permanentemente a él.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'