¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Concursillo para funcionarios

Iniciado por luse, 29 Septiembre, 2015, 18:11:22 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

rantanplan

Cita de: jmcala en 18 Febrero, 2016, 15:40:54 PM¿En qué perjudica a alguien que se quiere venir a la zona en la que estoy que yo me mueva a otro centro de la zona?

En ocasiones lo que se esgrime para defender la restricción por distancia no es esa razón (que coincido contigo en que no me parece muy fundada) sino en no perjudicar la estabilidad de la plantilla de los centros. Pero es que en este caso el efecto no tiene por qué llegar a ser tan pernicioso como se cree y puso antes un ejemplo.

lmdcerro

Es que se olvida el objeto del concursillo para funcionarios con plaza, conciliar la vida personal. Porque me gusta más otro centro no entra en ese apartado.


Cita de: jmcala en 18 Febrero, 2016, 15:40:54 PM
Si yo me muevo de centro dejo mi plaza libre. Es algo indiscutible.

¿Quién se arroga el derecho a decidir por mí si me muevo por capricho o necesidad? Podría ocurrir que otro centro de la misma localidad tuviera un proyecto de centro más afín a mí modo de entender mi profesión. ¿No es eso un motivo de peso para querer moverme?

¿En qué perjudica a alguien que se quiere venir a la zona en la que estoy que yo me mueva a otro centro de la zona?

Enviado desde mi Nexus 6 mediante Tapatalk


jmcala

Por ejemplo, estar en un centro a 20 km de casa puede implicar problemas en la intendencia de casa como llevar a niños pequeños al colegio o recogerlos. Ese tipo de inconvenientes se podrían subsanar cambiando de centro y no perjudicaría a nadie.

Quiero hacer ver que la casuística familiar y personal puede ser variopinta y que cada uno puede tener sus propios intereses y ser legítimos.

Evidentemente esto se solucionaría si sacasen a concurso todas las plazas vacantes que existen.

Enviado desde mi Nexus 6 mediante Tapatalk


lmdcerro

Estás de broma, no. Pregunta a tus compañeros interinos si pueden llevar al niño al colegio.
Cita de: jmcala en 18 Febrero, 2016, 17:00:27 PM
Por ejemplo, estar en un centro a 20 km de casa puede implicar problemas en la intendencia de casa como llevar a niños pequeños al colegio o recogerlos. Ese tipo de inconvenientes se podrían subsanar cambiando de centro y no perjudicaría a nadie.

Quiero hacer ver que la casuística familiar y personal puede ser variopinta y que cada uno puede tener sus propios intereses y ser legítimos.

Evidentemente esto se solucionaría si sacasen a concurso todas las plazas vacantes que existen.

Enviado desde mi Nexus 6 mediante Tapatalk


jmcala

No estoy de broma en absoluto. Los hijos no entienden de la situación administrativa de sus padres.

E insisto: si yo me muevo a un centro que está a 20 km del que estoy ahora, ¿en qué perjudica eso a otros?

Enviado desde mi Nexus 6 mediante Tapatalk


mapa

probablemente al que tu centro nuevo le quede a 50 km, pero tu centro antiguo le quede a 80.
Por otro lado,...  Viendo las plazas que van a sacar en las principales localidades que son por las que todo el mundo quiere el concursillo, ¿creéis que de verdad va a servir para conciliar la vida laboral de más que unos pocos? Para el resto todo seguirá igual y unos pocos más de los que ya mejora empeorará... ya estoy viendo a los interinos de Granada, Sevilla o Málaga casi siempre desterrados de su tierra, sin posibilidades de acercarse lo más mínimo para poder conciliar su vida laboral y personal hasta que consigan plaza definitiva y viendo las oposiciones que están sacando ahora puede ser durante muchísimo tiempo. Pero bueno, que se fastidien son unos interinos ignorantes que llevan años sin sacarse unas oposiciones por que no han querido estudiar(como si no hubiesen aprobado nunca las opos y no conseguido plaza por décimas o por mala suerte) , total, ahora ellos están cerca de sus casas  (algunos llevan años en destinos de entre 40minutos o 1 hora de su casa) y no cambian de pueblo (perdon, que los que no cambiamos si no queremos somos lo funcionarios de carrera, que resulta que me puedo llevar a mis niños conmigo y darles estabilidad en otro sitio, el interino no puede asegurar eso), son unos aprovechados,  ni que corriese peligro su puesto de trabajo por que decidan incrementar 1 hora nuestro trabajo (aún esperamos que vuelvan los 4500 despedidos después del último ERE de la junta).

Como llevo diciendo bastante tiempo,... el concursillo es una injusticia, premia a unos pocos, además dándoles puntuación en un concurso de traslados por permanencia en el centro,... sin seguir permaneciendo en el centro, lo que va en contra tanto de la letra como del espíritu de la puntuación en esa parte del concurso de traslados que no es más que promover una estabilidad mínima en los centros educativos sin coartar la posibilidad de movilidad.

mapa

No había leido bien la normativa del concurso,.. no va en contra de la letra (pone como permanencia en el centro como funcionario de carrera con destino definitivo en el centro), pero sí contra el espíritu de la misma.

Albariza

Para mí la cosa es bien sencilla: en julio, por diferentes motivos, hay una serie de plazas disponibles para el curso siguiente. Los desplazados, los suprimidos, los reingresados, las comisiones de servicio, los provisionales y los interinos optan a esas plazas. El concursillo se plantea para que un colectivo que hasta ahora no tiene opción a esas plazas la tenga: los funcionarios con destino definitivo. Es de justicia. No hay mucho más que debatir al respecto.

Lo demás, es decir, los condicionantes, son moralinas ad hoc cuya defensa además cae en inevitables contradicciones. ¿Acaso a cualquiera de esos colectivos que hasta el momento pueden pedir vacante en la colocación de efectivos se les hace una ficha personal sobre su situación familiar o sus motivaciones para pedir Almería o Valverde del Camino? ¿A santo de qué el funcionario que quiere optar a una de esas plazas tiene que tener lo que otros subjetivamente consideran motivaciones legítimas para hacerlo? Moralinas, ya digo.

Que lo de la estabilidad de las plantillas como requisito sine qua non para el bienestar de los alumnos sea una de las principales motivaciones de quienes defienden las restricciones es muy cuestionable. Este mismo sindicato defiende tales restricciones y al mismo tiempo reivindica que no se de francés en Primaria para no perjudicar a un determinado colectivo de maestros. ¿El bienestar de los alumnos por encima de todo, de verdad? Tan cuestionable como que las plantillas estables sean lo mejor para los centros y los alumnos. Harta estoy de encontrarme con dinosaurios asentados en el mismo centro durante años que más les valdría cambiar un poco de aires, centros en los que son precisamente los interinos y los provisionales que llegan nuevos los que aportan ese aire fresco que hace falta para que las cosas funcionen un poco mejor. Igual que se puede argumentar que un profesor va a funcionar mejor en un centro en el que por las razones que sean (personales o profesionales) se encuentre a gusto que en otro en el que por esas mismas razones esté amargado. ¿Por qué no darle la oportunidad de cambiar? Moralinas de nuevo.

Y eso de que el objeto del concursillo es la conciliación familiar lo será para algunos, no está escrito en ninguna parte. Para otros, entre las que me incluyo, es simplemente como he explicado al principio una manera de que el colectivo de los funcionarios con destino definitivo podamos optar a las vacantes que se ofertan cada año en junio. Y, antes de que alguien me lo diga, por delante de otros colectivos, sí, que, como dice Jmcala, hay una jerarquía laboral, claro que la hay, y el haber aprobado una oposición, la antigüedad y los méritos determinan esa jerarquía, como en cualquier empresa medio seria.

Estoy de acuerdo con las intervenciones de Jmcala y también con las de Rantanplan, con el que coincido en que la única condición lógica sería la de haber participado en el concurso de traslados con las mismas peticiones que en el concursillo (excepto en los casos como los que señala TheEdge, claro, en los que se ha tenido que concursar forzosamente y por lo tanto pedir mucho más de los que se desea).
La utopía está en el horizonte. Camino dos pasos, ella se aleja dos pasos y el horizonte se corre diez pasos más allá. ¿Entonces para qué sirve la utopía? Para eso, sirve para caminar.


rantanplan

Cita de: Albariza en 18 Febrero, 2016, 20:04:03 PM(excepto en los casos como los que señala TheEdge, claro, en los que se ha tenido que concursar forzosamente y por lo tanto pedir mucho más de los que se desea).

Es cierto lo que dices, pero si se pìensa bien, no añade ninguna ventaja que, aunque se hayan pedido mucho más de los destinos que se desean, se rehagan las peticiones: no aporta nada. Y me explico:

+ Se supone que, forzoso o no, las peticiones del CGT se han hecho según preferencia personal. Por tanto, se prefiere la petición X a la petición X+Y. Además es obvio que en el CGT habrás consignado los códigos de los centros que realmente deseas.
+ Si en el concursillo se participa con exactamente las mismas peticiones que en el concurso de traslados, entiendo que el que te den un destino posterior al que te adjudicaron como definitivo es imposible. Supongo que el algoritmo de colocación no permite esto. Si lo permitiera, habría que restringir los códigos a aquellos que se consignaron antes del código adjudicado: es absurdo que el concursillo empeore tu situación.
+ Si te dan un centro en el concursillo, siempre será mejor que el destino al que te tienes que incorporar, porque será un código que consignaste antes. Además habría sido imposible que si te hubieran dado la oportunidad de rehacer las peticiones, e hubieran dado un centro que querías, porque todos los centros que querías ya formaban parte de tus peticiones del CGT.

Creo que en algunas comunidades, la participación en el concurso incluye una casilla para indicar si el funcionario desea participar en el concursillo en  caso de no haber obtenido destino. Como se mantinene los códigos, no hay que hacer más trámite. Pues aquí podría ser igual, excepto en el caso de que el concurso hubiera sido forzoso, en cuyo caso la adjudicación no impediría participar en el concursillo.

Albariza

Cita de: rantanplan en 18 Febrero, 2016, 20:25:58 PM
Cita de: Albariza en 18 Febrero, 2016, 20:04:03 PM(excepto en los casos como los que señala TheEdge, claro, en los que se ha tenido que concursar forzosamente y por lo tanto pedir mucho más de los que se desea).

Es cierto lo que dices, pero si se pìensa bien, no añade ninguna ventaja que, aunque se hayan pedido mucho más de los destinos que se desean, se rehagan las peticiones: no aporta nada. Y me explico:

+ Se supone que, forzoso o no, las peticiones del CGT se han hecho según preferencia personal. Por tanto, se prefiere la petición X a la petición X+Y. Además es obvio que en el CGT habrás consignado los códigos de los centros que realmente deseas.
+ Si en el concursillo se participa con exactamente las mismas peticiones que en el concurso de traslados, entiendo que el que te den un destino posterior al que te adjudicaron como definitivo es imposible. Supongo que el algoritmo de colocación no permite esto. Si lo permitiera, habría que restringir los códigos a aquellos que se consignaron antes del código adjudicado: es absurdo que el concursillo empeore tu situación.
+ Si te dan un centro en el concursillo, siempre será mejor que el destino al que te tienes que incorporar, porque será un código que consignaste antes. Además habría sido imposible que si te hubieran dado la oportunidad de rehacer las peticiones, e hubieran dado un centro que querías, porque todos los centros que querías ya formaban parte de tus peticiones del CGT.

Creo que en algunas comunidades, la participación en el concurso incluye una casilla para indicar si el funcionario desea participar en el concursillo en  caso de no haber obtenido destino. Como se mantinene los códigos, no hay que hacer más trámite. Pues aquí podría ser igual, excepto en el caso de que el concurso hubiera sido forzoso, en cuyo caso la adjudicación no impediría participar en el concursillo.

Tienes razón. Es de lógica lo que planteas, tanto lo primero como lo segundo.

En cuanto a lo que yo explicaba en mi anterior mensaje, ya expuse lo que pienso respecto a la supuesta bondad de la estabilidad de las plantillas.

En cuanto al otro argumento pro-restricciones, el de la conciliación, se me olvidó explicar que no tiene sentido que se argumente que poniendo restricciones a nuestras peticiones en el concursillo se favorezca a los interinos. Supongamos que al interino X le viene bien Huelva capital. Si yo como funcionaria estoy ocupando el instituto Y de Huelva capital y pido en el concursillo el instituto Z de Huelva capital, el interino X no se verá perjudicado en su conciliación, ya que seguirá en Huelva capital. Más perjudicado se vería con un concursillo con moralinas, perdón, con restricciones, que solo favoreciera que los que están en el quinto pino se pudieran acercar a Huelva capital. Porque en ese caso el interino X dejaría de optar a Huelva capital y tendría que irse al quinto pino a ocupar la plaza que deja libre el funcionario. Razonamiento que, a mi entender, deja al descubierto que el argumento de la conciliación es espurio.

Como dice Jmcala, no hay perjuicio en el momento en el que hay el mismo número de plazas en juego y el mismo número de profesores en juego. Lo único que cambia es que un colectivo dentro de esos profesores que ahora no pueden participar en el reparto entrarían en él, dejando a su vez plazas libres para el cómputo global. ¿Dónde está la injusticia o el despropósito en eso?

La utopía está en el horizonte. Camino dos pasos, ella se aleja dos pasos y el horizonte se corre diez pasos más allá. ¿Entonces para qué sirve la utopía? Para eso, sirve para caminar.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'