¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Concursillo para funcionarios

Iniciado por luse, 29 Septiembre, 2015, 18:11:22 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

zocter

Albariza dos puntualizaciones
1) Los interinos también han aprobado la oposicion y algunos tienen más antigüedad que tú...ya que según tú la jerarquía va por "haber aprobado una oposición, antigüedad y meritos..."

2) Las vacantes las dan a finales de julio principios de agosto.

Por lo demás entrar en debates con el móvil no es lo mio, pero vamos que un centro con 30 profesores perdido en el monte tenga 25 interinos con un tiempo medio de servicio de 6 meses no redunde en calidad de enseñanza es como si me dices que tú dabas al comienzo mejor clase que hoy día...

Albariza

Argumento número 1: inestabilidad de las plantillas. Argumentación espuria.

Se argumenta que con el concursillo los centros de los pueblos perdidos son los que van a tener más inestabilidad porque los funcionarios definitivos que están en ellos se van a ir a las capitales y ciudades grandes. Se parte también del consiguiente supuesto de que los centros de las capitales o ciudades grandes están pues ocupados por personal estable contento de estar donde está. Si esto es así entonces los funcionarios definitivos de los pueblos perdidos no podrán optar en concursillo a las capitales y ciudades grandes porque en estos centros no va a haber movimiento. ¿Por dónde hace aguas este argumento? En que la primera condición puede que se cumpla pero no la segunda. Es decir, que en las capitales y ciudades grandes en muchos casos ya existe una inestabilidad de las plantillas porque hay plazas que existen en la realidad pero que la Consejería nunca consolida como plantilla y muchas otras de gente que está en comisión de servicios en las Delegaciones, en las Universidades o en puestos de ese tipo. ¿Quién ocupa ahora esos puestos? Provisionales e interinos. Vaya, y nadie pone el grito en el cielo por esa inestabilidad ni pide medidas para paliarla. Pero resulta que si se plantea que funcionarios con destino definitivo en otro centro las puedan ocupar entonces es un grave problema. ¿Calidad de la enseñanza o "no me quites a mí para ponerte tú"? Porque si el argumento es este último se dice claro y entonces a lo mejor yo digo que seas tú el que te quites para ponerme yo. A lo mejor. Para empezar yo me conformaría con que se dejara de darle apariencia de principios morales a lo que no es más que intereses de un determinado colectivo frente a otro que reivindica un derecho.

Argumento número 2: la conciliación. Argumentación espuria de nuevo que además entra en contradicción con la anterior.

El concursillo es para conciliar así que hay que poner restricciones y que el que pida plaza en concursillo no lo haga por capricho sino para acercarse a sus hijos/maridos/esposas/suegros/suegras/primos/primas. Volvemos a suponer en este caso que la mayoría de la gente quiere estar en capitales y ciudades grandes que es donde tiene a sus familiares y que los que asientan su vida en los pueblos perdidos son una minoría. Si ponemos este condicionante lo que favorecemos es lo que en el argumento número 1 se decía que era nefasto, es decir, potenciar la inestabilidad en los pueblos perdidos a costa de la estabilidad de las ciudades grandes. Dejáis que nos movamos desde el pueblo perdido a la capital pero no de un barrio a otro de la capital, que en realidad produciría mucha menos estabilidad porque los movimientos serían mínimos y siempre a plazas que ya de por sí hoy en día se ocupan cada año con una persona distinta.

No hay por dónde cogerlo esto.

Una puntualización: cuando yo me presenté por primera vez a las oposiciones me aclararon que el concepto "oposición aprobada sin plaza" no tiene sentido, que por su propia naturaleza un concurso-oposición solo se aprueba cuando uno está entre los cinco, los diez o los veinte que sacan la cinco, las diez o las veinte plaza ofertadas. A eso me refería con haber aprobado una oposición. Que efectivamente esa jerarquía puede ser discutible, vale. A mí hasta ahora en la administración pública lo de que los funcionarios vayan por delante de los interinos cuando hay que establecer un orden, los más antiguos por delante de los más nuevos y los que tienen más méritos por delante de los que tienen menos me parece bien, pero estoy dispuesta a debatir sobre otras propuestas. En cualquier caso, lo que se plantea aquí no es que los funcionarios definitivos vayamos por delante o por detrás, sino simplemente que, como hasta ahora, no tengamos ni siquiera la opción de participar en el reparto.

La utopía está en el horizonte. Camino dos pasos, ella se aleja dos pasos y el horizonte se corre diez pasos más allá. ¿Entonces para qué sirve la utopía? Para eso, sirve para caminar.


zocter

Personalmente estoy de acuerdo con el concursillo, eso sí, con restricciones que se pueden debatir. Si no, para qué está el concurso?? Parche sobre parche...

En relación a lo de la inestabilidad, te comento mi caso. Estoy en un centro de monte con 32 profesores, de los cuales unos 12 o así son interinos. 6 o 7 son provisionales y comisiones de servicio y del resto, de 13 unos 4 o así son de aquí y el resto con el concursillo el año que viene volarán dicho por ellos... Total, puede haber un 70% de profesores nuevos el curso que viene en el centro si no se ponen restricciones... Ya te contaré el año que viene a ver en cuanto me he equivocado si no se ponen restricciones...

theedge

Cita de: Albariza en 18 Febrero, 2016, 22:36:35 PM
Argumento número 1: inestabilidad de las plantillas. Argumentación espuria.

Se argumenta que con el concursillo los centros de los pueblos perdidos son los que van a tener más inestabilidad porque los funcionarios definitivos que están en ellos se van a ir a las capitales y ciudades grandes. Se parte también del consiguiente supuesto de que los centros de las capitales o ciudades grandes están pues ocupados por personal estable contento de estar donde está. Si esto es así entonces los funcionarios definitivos de los pueblos perdidos no podrán optar en concursillo a las capitales y ciudades grandes porque en estos centros no va a haber movimiento. ¿Por dónde hace aguas este argumento? En que la primera condición puede que se cumpla pero no la segunda. Es decir, que en las capitales y ciudades grandes en muchos casos ya existe una inestabilidad de las plantillas porque hay plazas que existen en la realidad pero que la Consejería nunca consolida como plantilla y muchas otras de gente que está en comisión de servicios en las Delegaciones, en las Universidades o en puestos de ese tipo. ¿Quién ocupa ahora esos puestos? Provisionales e interinos. Vaya, y nadie pone el grito en el cielo por esa inestabilidad ni pide medidas para paliarla. Pero resulta que si se plantea que funcionarios con destino definitivo en otro centro las puedan ocupar entonces es un grave problema. ¿Calidad de la enseñanza o "no me quites a mí para ponerte tú"? Porque si el argumento es este último se dice claro y entonces a lo mejor yo digo que seas tú el que te quites para ponerme yo. A lo mejor. Para empezar yo me conformaría con que se dejara de darle apariencia de principios morales a lo que no es más que intereses de un determinado colectivo frente a otro que reivindica un derecho.

Argumento número 2: la conciliación. Argumentación espuria de nuevo que además entra en contradicción con la anterior.

El concursillo es para conciliar así que hay que poner restricciones y que el que pida plaza en concursillo no lo haga por capricho sino para acercarse a sus hijos/maridos/esposas/suegros/suegras/primos/primas. Volvemos a suponer en este caso que la mayoría de la gente quiere estar en capitales y ciudades grandes que es donde tiene a sus familiares y que los que asientan su vida en los pueblos perdidos son una minoría. Si ponemos este condicionante lo que favorecemos es lo que en el argumento número 1 se decía que era nefasto, es decir, potenciar la inestabilidad en los pueblos perdidos a costa de la estabilidad de las ciudades grandes. Dejáis que nos movamos desde el pueblo perdido a la capital pero no de un barrio a otro de la capital, que en realidad produciría mucha menos estabilidad porque los movimientos serían mínimos y siempre a plazas que ya de por sí hoy en día se ocupan cada año con una persona distinta.

No hay por dónde cogerlo esto.

Una puntualización: cuando yo me presenté por primera vez a las oposiciones me aclararon que el concepto "oposición aprobada sin plaza" no tiene sentido, que por su propia naturaleza un concurso-oposición solo se aprueba cuando uno está entre los cinco, los diez o los veinte que sacan la cinco, las diez o las veinte plaza ofertadas. A eso me refería con haber aprobado una oposición. Que efectivamente esa jerarquía puede ser discutible, vale. A mí hasta ahora en la administración pública lo de que los funcionarios vayan por delante de los interinos cuando hay que establecer un orden, los más antiguos por delante de los más nuevos y los que tienen más méritos por delante de los que tienen menos me parece bien, pero estoy dispuesta a debatir sobre otras propuestas. En cualquier caso, lo que se plantea aquí no es que los funcionarios definitivos vayamos por delante o por detrás, sino simplemente que, como hasta ahora, no tengamos ni siquiera la opción de participar en el reparto.

Así es
We are one but we are not the same


zocter

Y del quitate tú...a mi me da igual hoy día irme a Huelva o Almería no tengo problema (aunque como todo el mundo prefiero estar en casa)... pero yo cambiaría el quitate tu que voy yo por el "ande yo caliente y riase la gente".
Buenas noches!

zocter

No había leído y el compañero al resaltarlo en rojito... Entonces, no tengo ninguna oposición aprobada?? Me acabo de enterar... No tendré plaza! Pero oposiciones si tengo aprobadas!!! Pero vale, los interinos somos los tontos que habiendo aprobado la oposición resulta que la hemos suspendido...

jmcala

Creo que Albariza lo ha bordado.

Y ha dejado claro que "aprobar sin plaza" es algo que para la Administración carece de valor alguno. Y es así porque, en caso de necesidad, ni siquiera supone la diferencia entre estar o no en bolsa.

No se trata de ser más o menos tontos sino de entender que ser interino, para la CEJA, es no ser nada. En el colectivo interino está empezando a arraigar la idea de que se tienen una serie de "derechos" que la realidad es que no se tienen. Si uno es consciente de eso comprenderá que la opción de no estudiar porque salen pocas plazas es una idiotez.

Quiero que no se me malinterprete. No estoy diciendo que los interinos sean así o asá sino que para la CEJA es personal de quita y pon. La estabilidad laboral sólo la da el ganar la plaza.

Enviado desde mi Nexus 6 mediante Tapatalk


zocter

jmcala y los definitivos si son algo para la CEJA??


lmdcerro

Albariza obvia algo, me imagino que queriendo. Que los funcionarios vayan a participar en el concursillo es una decisión que se toma para solucionar el tema de la conciliación. Por lo tanto, ese es el objetivo y ha de cumplirse para todos, no sólo para unos pocos.
Si no se ponen restricciones en algunas especialidades lo que va a pasar es que la gente no participaría en el concurso de traslados o lo haría con pocas peticiones, y estaría años y años acumulando el doble de puntos mientras en el concursillo se queda al lado de casa. Para evitar estos comportamientos, legítimos pero bastante injustos, especialmente para los que están sin destino, es por lo que se piden restricciones.
Cuando hablas de dinosaurios, de aire fresco,... sinceramente, me da mucha pena como se habla de compañeros. Los que lo hacen no suelen ser los buenos, sino los que no ven la viga en su ojo.

joaquindr

¿Alguien podría decirnos para qué día se ha pospuesto la mesa sectorial donde se va atratar el tema?


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'