¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Concursillo para funcionarios

Iniciado por luse, 29 Septiembre, 2015, 18:11:22 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Albariza

Creo que he sido clara en mis mensajes en lo que se refiere al supuesto carácter conciliador del concursillo. Pero parece que no ha quedado claro: que el concursillo en sí no tiene como objetivo conciliar, sino simplemente que los funcionarios con destino definitivo puedan optar a los puestos que se ofertan en la colocacion de efectivos. Punto. Por las razones que sean. Que a los interinos no se les piden explicaciones sobre los motivos por los que piden uno u otro puesto y a los funcionarios tampoco se les tienen que pedir. Y que eso de que el concursillo es para conciliar es uno de los argumentos que utilizan los que piden restricciones.

Eso de que el concursillo es para conciliar, como dije en mi primer mensaje, es un añadido ad hoc de los que defienden las restricciones (la Consejería y Ustea principalmente), pero no una característica intrínseca del concursillo. Es un enfoque, una manera de verlo. Hay otras igual de legítimas.

Lo de que la gente mantenga su destino definitivo en un lugar acumulando puntos sin ocupar la plaza realmente se soluciona vinculando las peticiones del concursillo a las del concurso de traslados, planteamiento con el que he dicho ya que estoy de acuerdo. Fin del problema. A partir de ahí que cada uno pida lo que le parezca, igual que los provisionales o los interinos piden lo que les parece, por conciliar, por mejorar, por moverse o por lo que les de la gana.

Y el problema del concurso de traslados no es que la gente no participe, es que no hay plazas a las que optar. El concurso de traslados lleva unos años prácticamente sin existir de facto. Tres plazas o dos o una o ninguna por especialidad en cada provincia o incluso en la comunidad es lo mismo que nada. Y las pocas plazas que se generan por esos dos o tres que se consiguen mover se amortizan y son cubiertas por interinos o provisionales. Esa es la situación para los que superaron un proceso selectivo, estar condenados de por vida a no poder moverse de donde no quieren estar mientras existen vacantes año tras año en lugares en los que sí quieren estar y sin poder optar a ellos. Pues lo que se plantea con el concursillo es simplemente que puedan tener opción a ocupar esas plazas, aunque sea de manera provisional, tal como están haciendo ahora otros colectivos. ¿Dónde está el problema?

La utopía está en el horizonte. Camino dos pasos, ella se aleja dos pasos y el horizonte se corre diez pasos más allá. ¿Entonces para qué sirve la utopía? Para eso, sirve para caminar.

mruzmor339

No se sabe, pero yo creo que la CEJA liquidara este asunto ya, esto se está pasando de castaño oscuro


jmcala

Para la CEJA todos somos una mierda, zocter, eso lo tengo claro. Es la medida del asco de empresa para la que trabajo.

Pero la CEJA tiene en plantilla a gente de la que no puede prescindir a su antojo y esos son los funcionarios. El resto son trabajadores que mueve como le viene en gana y que deja de llamar cuando toca.

Por eso siempre he abogado porque se saquen a concurso todas las plazas vacantes y que el colectivo interino se reduzca al mínimo imprescindible para la gestión eficaz del personal.

Una vez que todas las vacantes estuvieran cubiertas por funcionarios sería muy fácil hacer efectivo el derecho a la movilidad del colectivo.

Enviado desde mi Nexus 6 mediante Tapatalk


jmcala

Estoy completamente de acuerdo con Albariza. Lo de la conciliación es una milonga. Pura y dura.

Enviado desde mi Nexus 6 mediante Tapatalk



lmdcerro

En fin, a veces no sé si leéis o inventáis.
Si los funcionarios van a participar AHORA en el concursillo es para q puedan conciliar. Ese ha sido siempre el objetivo, la solución el concursillo para los definitivos. Si decís q esto no es verdad es por desconocimiento o porq queréis mentir sin más.
Otra cosa es q los funcionarios con destino reivindicaran poder participar en el concursillo. Ese es otro tema. Mezclar ambas cosas tiene como objeto enredar.

Cita de: Albariza en 19 Febrero, 2016, 10:52:18 AM
Creo que he sido clara en mis mensajes en lo que se refiere al supuesto carácter conciliador del concursillo. Pero parece que no ha quedado claro: que el concursillo en sí no tiene como objetivo conciliar, sino simplemente que los funcionarios con destino definitivo puedan optar a los puestos que se ofertan en la colocacion de efectivos. Punto. Por las razones que sean. Que a los interinos no se les piden explicaciones sobre los motivos por los que piden uno u otro puesto y a los funcionarios tampoco se les tienen que pedir. Y que eso de que el concursillo es para conciliar es uno de los argumentos que utilizan los que piden restricciones.

Eso de que el concursillo es para conciliar, como dije en mi primer mensaje, es un añadido ad hoc de los que defienden las restricciones (la Consejería y Ustea principalmente), pero no una característica intrínseca del concursillo. Es un enfoque, una manera de verlo. Hay otras igual de legítimas.

Lo de que la gente mantenga su destino definitivo en un lugar acumulando puntos sin ocupar la plaza realmente se soluciona vinculando las peticiones del concursillo a las del concurso de traslados, planteamiento con el que he dicho ya que estoy de acuerdo. Fin del problema. A partir de ahí que cada uno pida lo que le parezca, igual que los provisionales o los interinos piden lo que les parece, por conciliar, por mejorar, por moverse o por lo que les de la gana.

Y el problema del concurso de traslados no es que la gente no participe, es que no hay plazas a las que optar. El concurso de traslados lleva unos años prácticamente sin existir de facto. Tres plazas o dos o una o ninguna por especialidad en cada provincia o incluso en la comunidad es lo mismo que nada. Y las pocas plazas que se generan por esos dos o tres que se consiguen mover se amortizan y son cubiertas por interinos o provisionales. Esa es la situación para los que superaron un proceso selectivo, estar condenados de por vida a no poder moverse de donde no quieren estar mientras existen vacantes año tras año en lugares en los que sí quieren estar y sin poder optar a ellos. Pues lo que se plantea con el concursillo es simplemente que puedan tener opción a ocupar esas plazas, aunque sea de manera provisional, tal como están haciendo ahora otros colectivos. ¿Dónde está el problema?

rantanplan

Cita de: Albariza en 19 Febrero, 2016, 10:52:18 AMLo de que la gente mantenga su destino definitivo en un lugar acumulando puntos sin ocupar la plaza realmente ...

En realidad ese no es una característica (o defecto, según se vea) del concursillo, sino la situación administrativa en que la que queda el que adquiere un puesto a través del concursillo: la comisión de servicios. Sí, yo siempre he pensado que es un poco absurdo que alguien en comisión de servicios acomule puntos por permanecer en un centro en el que no está (sea o no justificado, porque es irrelevante).

Pero esta valoración no es competencia de la Junta, sino del gobierno nacional (Real Decreto 1364/2010), así que hay poco o nada que discutir.

De todos modos, creo que hay un mecanismo bastante sencillo para premiar el que un funcionario de carrera se quede en lugares muy poco atractivos (y se facilite con ello la estabilidad de las plantillas): darle los dos puntos adicionales del apartado 1.1.3 del baremo, que no distingue entre definitivo y provisional (o eso creo por la redacción) y exige la ocupación efectiva del puesto. Sé que se concede para centros de difícil desempeño (o sea, de alumnos chungos), pero no si se conceden también para centros de "geografía perdida" Si no se hace, no veo por qué no hacerlo: bastaría con calificar como centros de este tipo a centros que tenga menos de un % de plantilla fija.

En cuanto a tus últimas intervenciones, tienes razón en mi opinión: las restricciones deberían venir únicamente determinadas por llegar a un equilibrio entre la estabilidad de las plantillas y el derecho del trabajador a ocupar plazas disponibles, sean o no definitivas. Entre otras cosas, porque desde una perpectiva puramente "patronall" de mejora del rendimiento, la "estabilidad" no es un bien absoluto: no parece que mantener una plantilla estable de trabajadores amargados beneficie el rendimiento. Además, es curioso que el concurso de traslados sea un concurso de méritos y que, sin embargo, ganar tal concurso (lo cual significa ser un funcionario meritorio) pueda significar un castigo en vez de un premio. Lo justo sería o permitir renunciar a tal premio indeseable (cosa que no se si es competencia de la Junta regular) o, al menos, permitir eludirlo.

Hablo desde el punto de vista de la justicia: ignoro si el concursillo obedece al criterio ese de conciliación. Pero en cualquier caso, cuando se trata esta se hace de una manera muy restrictiva, que no es la que la mera en la que la trata la ley:

CitarArtículo 14. Derechos individuales.

j) A la adopción de medidas que favorezcan la conciliación de la vida personal, familiar y laboral.

A veces se omite ese primer adjetivo: es vida personal a secas.

zocter

Cita de: jmcala en 19 Febrero, 2016, 13:24:37 PM
Para la CEJA todos somos una mierda, zocter, eso lo tengo claro. Es la medida del asco de empresa para la que trabajo.

Pero la CEJA tiene en plantilla a gente de la que no puede prescindir a su antojo y esos son los funcionarios. El resto son trabajadores que mueve como le viene en gana y que deja de llamar cuando toca.

Por eso siempre he abogado porque se saquen a concurso todas las plazas vacantes y que el colectivo interino se reduzca al mínimo imprescindible para la gestión eficaz del personal.

Una vez que todas las vacantes estuvieran cubiertas por funcionarios sería muy fácil hacer efectivo el derecho a la movilidad del colectivo.

Enviado desde mi Nexus 6 mediante Tapatalk
Estoy de acuerdo con lo que dices. Pero esto del concursillo (que estoy a favor si es la única forma de que un definitivo a 300 kms pueda estar cerca de casa) es una CHAPUZA más, ya sea yo interino, provisional, ministro del aire o lo que sea... y el problema, no es que los definitivos tengan que fastidiarse y todos los demás puedan optar a esas plazas, el problema es que lo pintéis como queráis va a haber centros en los que la plantilla de profesorado va a rotar cada año entre el 70 y 80 % y sobre todo será para interinos más "nuevos" y eso redunda en una peor calidad de la educación. Eso no es que yo lo diga, eso es que es así os pongáis como queráis.

Y como dice la compañera, por qué los definitivos no? Nadie ha dicho que los definitivos no, pero si se deja barra libre y al ser un porcentaje más alto que los provisionales y los interinos en los centros, va a producirse un caos... ya lo veremos...


PostData: A mí el haber aprobado unas oposiciones es lo que me da de comer hoy día. Que para la CEJA no valga nada, no lo discuto, pero vamos para la CEJA como bien has dicho tu y yo somos la misma m*****.

PostData2: También creo que los definitivos tienen la idea "arraigada" de que los interinos somos la última m*****. Pues mire usted, el colectivo de interinos y de provisionales y de definitivos hacen en los centros más o menos lo mismo, después esto es como todo, unos se implican más, otros pasan del tema, y otros aprovechan un grano para darse de baja (dentro de todos los colectivos). Y sí, aquí hay que llevar un orden, está claro, y en condiciones similares yo veo bien que usted como definitivo pida antes que un interino o un provisional, por jerarquía.... pero no veo bien otras cosas como ya dije en su momento, como por ejempl un compañero interino "pata negra" que este año está a 1 hora de su domicilio habitual con el doble o triple de años dejándose su vida en esto, en carretera... Yo soy interino "nuevo", a mi hoy día me da igual estar en Almería o Huelva, pero mire usted, miro por los demás, cosa  que en nuestro colectivo NADIE hace por NADIE, y es por lo que se rien de nosotros. Y no quiero que nadie me de un pin...

Resumen, concursillo SI, barra libre NO.



jmcala

Yo vivo y trabajo en una zona limítrofe de Andalucía y llevo mucho tiempo en centros en los que las plantillas son inestables per se. En el centro en el que estoy ahora, entre interinos y provisionales se tiene a los dos tercios del claustro. Son plazas que rotan año a año. ¿Qué calidad se puede dar así?

No creo que el concursillo empeore esto. Yo mismo he concursado a un centro que está muy cerca del que estoy ahora para poder estar más cómodo. Si no me dan la plaza en el CGT no me movería para un año en el concursillo. No me merece la pena.

Enviado desde mi Nexus 6 mediante Tapatalk



zocter

Cita de: jmcala en 19 Febrero, 2016, 13:56:22 PM
Yo vivo y trabajo en una zona limítrofe de Andalucía y llevo mucho tiempo en centros en los que las plantillas son inestables per se. En el centro en el que estoy ahora, entre interinos y provisionales se tiene a los dos tercios del claustro. Son plazas que rotan año a año. ¿Qué calidad se puede dar así?

No creo que el concursillo empeore esto. Yo mismo he concursado a un centro que está muy cerca del que estoy ahora para poder estar más cómodo. Si no me dan la plaza en el CGT no me movería para un año en el concursillo. No me merece la pena.

Enviado desde mi Nexus 6 mediante Tapatalk
Pues si rotaba el 66% ahora será el 95%.... pero vamos es vuestro derecho tambien...

Lo que se debería luchar es por un Concurso bueno... pero parece que nos silencian y pelean los unos a los otros y como somos borregos consiguen que nos dispersemos.

mestizo

Quizás yo voy a opinar sobre algo que desconozco, pero quizás una buena fórmula para beneficiar a los docentes, y al mismo tiempo que estos estuvieran un cierto número de años en los cetros para que no merme la calidad de la enseñanza, podría ser que se clasificaran los centros en varios niveles según si los docentes los prefieren mucho o muy poco, y darle muchos puntos a los que opten voluntariamente o forzosos a los centros menos atractivos.
De esta forma muchos docentes preferirían estar varios años en un centro poco atractivo para luego poder obtener más pronto los que realmente le interesa.
Conozco a varios policías y guardias civiles que pedían voluntariamente al País Vasco varios años porque eso le daba muchos puntos para luego poderse meter más pronto donde les interesaba.
En fin no sé si esta idea es buena o posible.
En 1873 SE PROCLAMO LA I REPUBLICA ESPAÑOLA, y pocos meses después se declaran repúblicas independientes, Valencia, Málaga, Alcoy, Bailén, Cádiz, Sevilla, Torrevieja, Tarifa, Almansa, Andújar, Cartagena, Cataluña, Granada, Motril, Salamanca, Jumilla o Camuñas.

Por si fuera poco, Granada declara oficialmente la guerra a Jaén, Cartagena bombardeó el puerto de Alicante con la fragata Vitoria y se anexiona Torrevieja arrebatándosela a Alicante, aunque Torrevieja ya era una república independiente, mientras Jumilla declara la guerra a Murcia.

Parece una broma pero hubo cientos de muertos.
NO A UN REFERÉNDUM SEPARATISTA E ILEGAL.Y que si lo pierden pedirán otro y otro hasta que ganen uno.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'