¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Tiempo trabajado en enseñanza concertada - privada

Iniciado por PCS, 15 Febrero, 2016, 12:55:30 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

mestizo

Supongamos que la comunidad autónoma respectiva decide prescindir de la concertada, para lo cual construye centros para escolarizar a todos los alumnos que ahora están en la concertada y asume la nómina de los profesores que estaban en la concertada.
¿Le constaría esto a la administración autonómica más de lo que ahora le cuesta la concertada, o le costaría menos?
En 1873 SE PROCLAMO LA I REPUBLICA ESPAÑOLA, y pocos meses después se declaran repúblicas independientes, Valencia, Málaga, Alcoy, Bailén, Cádiz, Sevilla, Torrevieja, Tarifa, Almansa, Andújar, Cartagena, Cataluña, Granada, Motril, Salamanca, Jumilla o Camuñas.

Por si fuera poco, Granada declara oficialmente la guerra a Jaén, Cartagena bombardeó el puerto de Alicante con la fragata Vitoria y se anexiona Torrevieja arrebatándosela a Alicante, aunque Torrevieja ya era una república independiente, mientras Jumilla declara la guerra a Murcia.

Parece una broma pero hubo cientos de muertos.
NO A UN REFERÉNDUM SEPARATISTA E ILEGAL.Y que si lo pierden pedirán otro y otro hasta que ganen uno.

jmcala

En muchos casos no haría falta construir nada porque los centros concertados se podrían reconvertir en públicos.

En otros casos no es necesario construir nada porque ya hay capacidad para atender a ese alumnado.

En el caso de ser necesario y tener que construirlos, ¿desde cuándo un servicio público tiene que ser rentable? Supondría un gasto inicial que podría redundar en menores ratios y más calidad de servicio.

Enviado desde mi Nexus 6 mediante Tapatalk



Herte

   Isamo, ¿no querían ganar dinero? Es el primer negocio que conozco con vocación de déficit.
   ¡Ah!, que "se intentaba al máximo". Ya entiendo.
   JMcala: lo has clavado.

mestizo

Cita de: jmcala en 21 Febrero, 2016, 17:48:46 PM
En muchos casos no haría falta construir nada porque los centros concertados se podrían reconvertir en públicos.
Cierto, pero habría que pagar un alquiler a sus propietarios.

En otros casos no es necesario construir nada porque ya hay capacidad para atender a ese alumnado.
Si hay capacidad para más de lo que se necesita, eso significa que se está malgastando una enorme cantidad de dinero público, (quien sabe porque motivo) que debería ir a otras prestaciones sociales. En este caso sí que estoy de acuerdo en que se utilicen esos centros para acoger a los alumnos de la concertada, a fin de evitar ese enorme despilfarro.

En el caso de ser necesario y tener que construirlos, ¿desde cuándo un servicio público tiene que ser rentable? Supondría un gasto inicial que podría redundar en menores ratios y más calidad de servicio.
Es obvio que un servicio público no tiene que ser rentable, pero si este se puede prestar con la misma calidad y con menos gasto, habremos ahorrado un dinero muy útil para mejorar la enseñanza en otros aspectos.

Siempre he dicho que todos los años se debería informar públicamente de que cantidad de dinero que se ahorra con la concertada, y asegurarse de que ese dinero va destinado mejora de la enseñanza pública, y que la gente se entere de esto.
Enviado desde mi Nexus 6 mediante Tapatalk
En 1873 SE PROCLAMO LA I REPUBLICA ESPAÑOLA, y pocos meses después se declaran repúblicas independientes, Valencia, Málaga, Alcoy, Bailén, Cádiz, Sevilla, Torrevieja, Tarifa, Almansa, Andújar, Cartagena, Cataluña, Granada, Motril, Salamanca, Jumilla o Camuñas.

Por si fuera poco, Granada declara oficialmente la guerra a Jaén, Cartagena bombardeó el puerto de Alicante con la fragata Vitoria y se anexiona Torrevieja arrebatándosela a Alicante, aunque Torrevieja ya era una república independiente, mientras Jumilla declara la guerra a Murcia.

Parece una broma pero hubo cientos de muertos.
NO A UN REFERÉNDUM SEPARATISTA E ILEGAL.Y que si lo pierden pedirán otro y otro hasta que ganen uno.


Isamo

Cita de: Herte en 22 Febrero, 2016, 18:42:28 PM
   Isamo, ¿no querían ganar dinero? Es el primer negocio que conozco con vocación de déficit.
   ¡Ah!, que "se intentaba al máximo". Ya entiendo.
   JMcala: lo has clavado.

Te digo lo que vi, nada más, tú búscale las patas que quieras ya que entiendo que no quieres reconocer que haya concertados donde se haga bien, es mejor tirar por la borda la opinión de otra persona. Como si en los centros públicos no se intente al máximo dentro de las posibilidades.

Herte

   Tranquilo, Isamo, no busco patas a nada, y entiendo que tu colaboración es de buena fe.
   No pretendo tirar por la borda tu opinón.
   Lo que yo planteo es que la enseñanza concertada es un negocio por parte de los centros que la imparten
y que, como en cualquier negocio, se busca (es condición sine quae non) el beneficio económico.
   Mientras, los centros públicos está infradotados.
   Eso no supone que todos los centros concertados lo hagan mal.
   Eso lo que quiere decir es que no deberían existir:
   la enseñanza no puede ser un negocio y
   tu alumno no puede ser tu cliente.


Isamo

Cita de: Herte en 23 Febrero, 2016, 20:19:15 PM
   Tranquilo, Isamo, no busco patas a nada, y entiendo que tu colaboración es de buena fe.
   No pretendo tirar por la borda tu opinón.
   Lo que yo planteo es que la enseñanza concertada es un negocio por parte de los centros que la imparten
y que, como en cualquier negocio, se busca (es condición sine quae non) el beneficio económico.
   Mientras, los centros públicos está infradotados.
   Eso no supone que todos los centros concertados lo hagan mal.
   Eso lo que quiere decir es que no deberían existir:
   la enseñanza no puede ser un negocio y
   tu alumno no puede ser tu cliente.

Ahí estoy de acuerdo contigo. No estoy en absoluto de acuerdo con la enseñanza concertada si bien es verdad a mí me sirvió de mucho en mi formación como profesora esa experiencia. Ni por asomo era un centro católico y aprendí mucho de mis compis, y más de los alumnos.

mestizo

Cita de: Herte en 23 Febrero, 2016, 20:19:15 PM
   Tranquilo, Isamo, no busco patas a nada, y entiendo que tu colaboración es de buena fe.
   No pretendo tirar por la borda tu opinón.
   Lo que yo planteo es que la enseñanza concertada es un negocio por parte de los centros que la imparten
y que, como en cualquier negocio, se busca (es condición sine quae non) el beneficio económico.
  Mientras, los centros públicos está infradotados.
   Eso no supone que todos los centros concertados lo hagan mal.
   Eso lo que quiere decir es que no deberían existir:
   la enseñanza no puede ser un negocio y
   tu alumno no puede ser tu cliente.
Los centros públicos disponen de muchos más medios que los concertados.
Los concertados no tienen beneficios (los privados sí), ni tampoco perdidas de lo contrario no podrían existir. La administración les da los justo para que ni pierdan ni ganen, por eso cuidan mucho la austeridad en su administración.


En 1873 SE PROCLAMO LA I REPUBLICA ESPAÑOLA, y pocos meses después se declaran repúblicas independientes, Valencia, Málaga, Alcoy, Bailén, Cádiz, Sevilla, Torrevieja, Tarifa, Almansa, Andújar, Cartagena, Cataluña, Granada, Motril, Salamanca, Jumilla o Camuñas.

Por si fuera poco, Granada declara oficialmente la guerra a Jaén, Cartagena bombardeó el puerto de Alicante con la fragata Vitoria y se anexiona Torrevieja arrebatándosela a Alicante, aunque Torrevieja ya era una república independiente, mientras Jumilla declara la guerra a Murcia.

Parece una broma pero hubo cientos de muertos.
NO A UN REFERÉNDUM SEPARATISTA E ILEGAL.Y que si lo pierden pedirán otro y otro hasta que ganen uno.


jmcala

¿Estás diciendo esto de verdad?

La Administración les da lo que vale el personal que tienen y, como no atienden a la diversidad del modo que lo hace la pública, pues la cuantía es menor. Pero hete aquí que la inmensa mayoría de los centros concertados incumplen la ley e imponen a los padres de sus alumnos el pago de conceptos que son innecesarios pero que son situados estratégicamente para que hayan de ser satisfechos. Además de que ese tipo de práctica está bien vista por muchos de esos padres porque suponen un "filtro" para seleccionar al alumnado.

El resultado es que la concertada se convierte en una suerte de privada-subvencionada que pagamos todos y que incumple un precepto educativo nacional como el de la equidad e igualdad de oportunidades.

Enviado desde mi Nexus 6 mediante Tapatalk


Herte

   Con el resultado de que los alumnos son clientes.
   ¿Cabe mayor degradación de la enseñanza?


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'