¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

¿pacto educativo?

Iniciado por DEJAN, 10 Mayo, 2016, 13:02:24 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

berrete

Cita de: DEJAN en 11 Mayo, 2016, 09:49:55 AM
buenos días pediros perdón por error enlace no lo comprobé , luego sobre tema  considero que se nos evalue  positivo siempre que sea para mejorar la calidad educativa , el problema es el de siempre el foco sobre docente , lo demás a un lado como siempre .
Si queremos pacto educativo duradero es necesario dialogo y en eso nuestros políticos suspenden, sera que no hicieron el mir político y flojean en oratoria , capacidad de acuerdo etc.
Sobre el guru porque tanta prisa no quiere enseñanza de calidad discutamos es el primero en no caer ya solo le falta pedirse ser ministro educación

De perdon nada, muchas gracias por la noticia Dejan

yo.....no quiero pacto.

Todo lo que se acuerda es a costa del de abajo, siempre lo hacen asi, sin gastar dinero, que se vayan a U.S.A. a cambiar cosas sin poner dinero en la mesa, veras donde les mandan, Hasta para responder preguntas en encuestas, alli, hay que pagar dinero,¿ no son tan liberales, pues que demuestren sus teorias alli ?, no le gusta tanto el sistema anglosajon, y el perfecto ingles, pues predique alli, sr Marina!!!!!

De momento, aqui, el libro blanco se lo ha pagado el estado, o sea con mis impuestos, y que yo sepa, usted no se ha sacado ninguna oposicion, para darnos lecciones a los demas. Sr Marina!!!!!!

Para cambiar cosas a mejor, hace falta dinero, y no hay, ..................................pues que no cambie nada.

Los magos son....................................para los cuentos, o para las televisiones, Sr Marina!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

berrete

Ahhh, sr Marina, le puede pedir el dinero para practicar sus teorías, a la Sra Esperanza Aguirre, dice que sabe mucho de educación, la verdad es que fue Ministar ( Que me bailan las letras, je, je ) de Educación, pero, igualmente, fue concejal de parques y jardines en el ayto de Madrid, seguro que tiene mucho que ver vaya!!!!!

Estoy seguro que se prestara a sus teorias de sumo agrado,

Pero por favor, con el dinero público..................................primero, saquese una oposición, despues quizas no le queden ya ganas, o como dice Rajoy,( pero al reves), .............. quizas SI!!!!!


Herte

   Un pacto sobre la educación, con el mayor apoyo posible, es absolutamente necesario.
   Otra cosa es que los docentes deberíamos tener voz y voto en las negociaciones. 

jmcala

José Antonio Marina fue catedrático de filosofía en el IES La Cabrera de Madrid.

¿Habrá ganado alguna oposición para ello?

Qué fácil es tratar de denigrar a alguien desde el desconocimiento absoluto.

Enviado desde mi Nexus 6 mediante Tapatalk



berrete

Cita de: jmcala en 11 Mayo, 2016, 20:51:50 PM
José Antonio Marina fue catedrático de filosofía en el IES La Cabrera de Madrid.

¿Habrá ganado alguna oposición para ello?

Qué fácil es tratar de denigrar a alguien desde el desconocimiento absoluto.

Enviado desde mi Nexus 6 mediante Tapatalk

Pues si es asi, reconozco que me he equivocado, pero........


No puedo entender como una persona que se saca una plaza de Filosofia en la funcion publica, con el esfuerzo que conlleva no lo lleva a gala decirlo, pues ese seria su mayor peso a la hora de realizar un analsis en educación, y el no lo hace, o se averguenza de ello o algo raro pasa, en todos los sitios figura, como escritor, filosofo, pedagogo, orientador, coferencista, asesor, etc

y mas de Filosofia, si es profesor , que lo diga, y que defienda su especialidad, que a sus compañeros les estan arrinconando, todos los politicos en cada reforma, que aproveche su fama para lago bueno
Bajo mi punto de vista, la filosofia es una materia que no puede faltar en la formacion de ningun alumno, y lo dice,  uno de ciencias, ingeniero para mas inri, pero a quien le gustan los clasicos de siempre, Seneca, platon, y otros

No lo puedo entender , yo debo vivir otra realidad, por todos los insttutos publicos, que he pasado, no he visto otra cosa que dedicacion extrema por parte de mis compañeros, tanto en Madrid, como en Andalucia,

¿ Como se le puede culpabilizar a los profesores de las cosas malas que ocurren en educación ?,

Mira que soy critico con nuestro gremio, pero ,eso es  entre nosotros, que no existe ningun tipo de union a nivel colectivo, asi nos va claro

Con el alumnado, solo veo rigor, trabajo y esfuerzo

sin embargo, con el segun tu Catedratico Marina, solo leo reproches al profesorado:

Deljo aqui, una pèrla de algo que ha escrito el guru:

" El filósofo (y pedagogo, no se puede olvidar) José Antonio Marina, antes admirado, afirma, fíjense en el vocabulario empleado, que hay que aislar a los "profesores solitarios". Declara que "los profesores buenos no deben cobrar lo mismo que los malos". Propone, con toda solemnidad, y sin que le tiemble la voz, que el sueldo de los profesores dependa de los resultados que obtengan "

Como puede hablar asi un profesor de filosofia, parece como si nunca hubiera tenido ocasion de pisar un instituto, para mi, que ha vivido otra realidad, desde luego


y bajo mi punto de vista sea funcionario o no sus palabras me parecen REPUGNANTES, mas siendo filosofo, este hombre es vomitibo

berrete

perdon, repito VOMITIVO, que se escribe con v , y seguro alguno me corrige, bien
asi tengo ocasion de repetirlo una vez mas:

VOMITIVO: Dicese de las palabras del guru!!!!!

berrete

No obstante jmcala, te agradezco la correccion, es justo reconocerlo, si son buenas tus fuentes

Ya me has enseñado dos cosas, y sin yo pedirtelo!!!,

berrete

A quienes quieran leerlo dejo el articulo entero, donde se habla de este .......señor:

OTRO SOPAPO, JOSÉ ANTONIO MARINA Y LOS PROFESORES

El filósofo (y pedagogo, no se puede olvidar) José Antonio Marina, antes admirado, afirma, fíjense en el vocabulario empleado, que hay que aislar a los "profesores solitarios". Declara que "los profesores buenos no deben cobrar lo mismo que los malos". Propone, con toda solemnidad, y sin que le tiemble la voz, que el sueldo de los profesores dependa de los resultados que obtengan. Y, una vez cogida la carrerilla, pide que sean los propios docentes quienes "fomenten la exclusión de los malos profesores, porque desde fuera es muy difícil de detectar", que los funcionarios sepan que "si lo estás haciendo mal, no se te renueva tu condición de funcionario"... ¿si lo están haciendo mal?

Ha empleado usted la misma estrategia perversa que desde hace ya años ha utilizado el sistema de Poder: inocular en la conciencia de la población ese maldito complejo de culpa para así ocultar los problemas reales, la estafa real, hemos sido malos, inútiles, debemos pagar por ello..

En la introducción a su interesante libro, 'La lucha por la dignidad', el ilustre Marina escribe "En Sierra Leona, los guerrilleros cortan la mano derecha de los habitantes de una aldea antes de retirarse. Una niña, que está muy contenta porque ha aprendido a escribir, pide que le corten la izquierda para poder seguir haciéndolo. En respuesta, un guerrillero la amputa las dos".

No, no estamos en Sierra Leona, señor Marina, pero ¿de verdad cree que el principal problema de la Educación son los profesores? ¿Cree realmente que esa fiscalización que usted pretende mejoraría lo que queda del sistema de Educación Pública, aquí, en la patria de Belén Esteban?

¿Conoce usted las vejaciones, los atropellos que los últimos tiempos se han cometido con los profesores en este lo que se llame?

¿Acaso no riman sus propuestas con los disparates medievales que llegan desde la empresa privada, desde el neoliberalismo que prende este capitalismo salvaje?

¿No se dan la mano sus reflexiones y consejos con el acoso y derribo que la Función Pública está sufriendo en esta cosa?

Cuando habla usted de que los funcionarios "sepan que no son cargos vitalicios", ¿no le vienen a la memoria otros cargos y sueldos vitalicios que deberían ser sometidos a debate?

Cuando suelta usted, con ese irritante desprecio, eso de "profesores buenos" y "profesores malos", ¿olvida usted nuestras condiciones del día a día, el aumento de horas, de ratio, la bajada de sueldo, sí de sueldo, el bombardeo incesante de burocracia inútil, la humillación soterrada, y no soterrada, que la sociedad nos regala?

No, usted conoce bien esa situación, o, al menos, la conocía. Sin embargo, ahora quiere aparentar que la ignora. Quizá, porque se le han encendido los ojos del estrellato cuando le han propuesto, desde esas instancias que maltratan la Educación, uno de esos informes que parecen provenir de una agencia calificadora, del tipo Standard & Poor´s, de esas que beben de la perversión del Lenguaje, ya sabe, de las que se excitan cuando oyen expresiones del tipo "optimización de recursos".

No estamos en Sierra Leona, por supuesto que no, pero, ¿sabe usted que muchos alumnos nuestros llegan a los institutos con ropa vieja, sin materiales (eso sí, tenemos unas pizarras digitales de cojones), y sin bocadillos, y que muchos de ellos vienen sin haber desayunado.

Por si no lo sabe, yo se lo digo: muchos de mis alumnos tienen padres en paro, desahuciados, y han vuelto a vivir en la casa de los abuelos, se las apañan como pueden y, en ocasiones, comen todos los días. Pero no, no estamos en Sierra Leona, y aquí lo que tenemos que hacer es revisar lo que hacen los profesores, y pagarles según la peoná.

¿De verdad cree usted que los profesores somos unos dinosaurios que no nos (qué palabra más pesada)"reciclamos"?

Usted, en la clausura de un Congreso sobre Educación y Nuevas Tecnologías, en Madrid (yo estaba allí) cerró las jornadas con la siguiente frase: "Un burro conectado a Internet no deja de ser un burro".

Yo en estos tiempos que nos están matando le apostillaría:

Un niño marginado por la sociedad, viviendo en las orillas de la exclusión, vapuleado por una televisión que palmea el orgullo por la incultura, sufriendo la tristeza infinita de sus padres abandonados en la derrota... incluso con esos "profesores buenos" que usted demanda, está en el otro lado.

Y nosotros lo vemos. No sé si usted, y la sociedad en general, lo ven también.

No sé qué le ha pasado. Quizá, como decía alguien en un reciente congreso, su fama de ensayista se haya eclipsado y ahora busque la gloria por el camino fácil, tal vez se haya pasado al otro bando, probablemente allí viva más cómodo.

Sin embargo, puede que usted lleve razón: vamos a evaluar a todo el mundo.

Los pedagogos cobrarán según sus resultados.

Los filósofos también.

Los médicos según los pacientes sanados.

Los barrenderos según los metros cuadrados barridos.

Los padres según los valores y responsabilidad, y disciplina, y alegría, con que sus hijos llegan a la escuela.

Los arquitectos, jo los arquitectos, según la belleza y coste de sus edificios.

Los inspectores de Hacienda, también según sus resultados sobre el fin del fraude fiscal.

Los Medios de Comunicación, según su grado de responsabilidad sobre la veracidad, la no manipulación, y su labor de concienciación social en lo refererido a la Educación y a la Cultura en general.

La Banca, según los datos de Acción Social y de falta de oscurantismo en sus prácticas. Y también según sus resultados en la creación de riqueza y bienestar social.

Los empresarios según su compromiso con los trabajadores y la justicia de sus salarios.

Y los políticos, según el grado de cumplimiento de sus promesas y la honradez demostrada... mejor lo dejamos.

Señor Marina, por supuesto que hay profesores mejores que otros (como hay cajeros mejores que otros, médicos mejores que otros, funcionarios de Hacienda mejores que otros...). Por supuesto que todos debemos intentar mejorar en nuestro quehacer diario, pero sus palabras, la directez de su sintaxis connotan una agresividad inadmisible.

Pareciera que usted ha querido pasar a formar parte de ese coro de francotiradores que siempre apuntan en la misma dirección, nunca en la global, esa no interesa.

Que le vaya bien en su nuevo planeta, señor Marina.



jmcala

Si uno mira en su web podrá ver el dato que he aportado. También podrá verlo su consulta la archiconocida Wikipedia. En algunos de sus libros también aparece ese dato.

No es algo que oculte o que no lleve a gala, sino que ahora ocupa una cátedra universitaria y supongo que se suele hacer referencia a lo más reciente o lo que se considera más importante o relevante.

Enviado desde mi Nexus 6 mediante Tapatalk


lmdcerro

Para mí en este asunto hay dos problemas.
1. Marina ha sido docente pero hace mucho tiempo. Lo q pasa ahora en las aulas lo sabemos nosotros. Yo no voy a aceptar recetas mágicas de un señor que en cuanto pudo abandonó las aulas.
2. El pacto educativo no puede ser entre políticos. Nuestro colectivo es esencial y no suelen consultarnos. Que pregunten a unos pocos a fines no cuentan. Porque si la ley la hacen unos pocos durará poco.

Por cierto, puse un enlace sobre la evaluación a docentes q paga PP y CS, pero como es Madrid veo q no interesa. Bueno, aquí eso no va a llegar... Como lo de las 20 lectivas


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'